Está en la página 1de 30

Universidad Nacional

Autónoma de México
Facultad de Estudios
Superiores
Plantel Iztacala

Exámenes de Febrero 20

laboratorio y
gabinete 2017
Materia : Laboratorio Integrantes :

IV
Carrera: Médico Cirujano
Gonzales Gómez Ericka
Guadalupe
Ciclo IV García Dolores Janet
Hernández Vanegas Ingrid
Grupo: 4262
Fernanda
Equipo: 4 Juárez Montiel Brenda Karina
DR. Marcela Amelia N. Leal Sánchez Lorena
icas de observación de microorganis

A. Examen en fresco (preparaciones sin teñir)


- preparación entre porta y cubre
B. Examen de preparaciones coloreadas:
- de gérmenes vivos -> coloración vital
- - de gérmenes muertos -> tinciones
C. Estudio de la movilidad bacteriana
- gota pendiente
EXUDADO VAGINAL
¿QUÉ ES EL EXUDADO
VAGINAL?
• El exudado vaginal es un prueba la cual es remitido al laboratorio
para un posible diagnóstico de:

Vaginitis Este Consiste en la toma de


secreciones vaginales
patológicas o anormales con
el objetivo de detectar
Alteración
Una parásitos, bacterias,
hongos
inflamación etc.
en el pH
de la vagina
Se realiza cuando la mujer
manifiesta tener síntomas
que
pueden hacer sospechar de
una vaginitis:
Una • Flujo más abundantes de
alteración
del lo normal e incluso con
equilibrio Vaginosis mal olor
de la flora • Ardor • Dolor durante
vaginal
Etc. las relaciones
t
r Para el estudio microbiológico de
i infecciones vaginales se tiene
c
h
que tener en cuenta lo siguiente
o
m
o bacteriana es la causa más
La vaginosis
nconsulta -
Búsqueda de
recuente
Seguidadepor candidiasis
de la (20
mujer
- 25(40
%)- 50 %) - Saber cuándo

agentes
i se altera el

transmitidos
a equilibrio de la

normalmente por
s flora vaginal
vía
sexual.
i
s

(
1
5 -
Detección de

determinados

microorganismos
- .
2
0

% UTILIDAD
)
• Determinar las causas o la
etiología que
.
muestran la alteración de las
secreciones vaginales. Como
parásitos,
como son trichomonas, monilias y
otros.
INDICACIONES Y
1. No tomar antibiótico, no
aplicar óvulos, cremas o
CONDICIONES
pomadas vaginales 7
días antes de la toma de
la muestra
2. Bañarse
preferentemente por la
mañana el día de la
toma de muestra
3. Dejar pasar 5 días
después del ultimo día
del periodo menstrual
4. Abstinencia sexual de 3
días
MATERIAL

Espéculo vaginal
Guantes
Camilla ginecológica

Hisopo de alginato
Tubo de ensayo estéril, de calcio o Dacron
Sábanas protectoras
con solución salina
TÉCNICA
MARCO TEORICO

Examen en fresco:
-Preparaciones húmedas.
-Método de la gota pendiente
-Examen en fresco con nigrosina
Consiste en observar
microorganismos vivos
sin fijación ni tinción,
en suspensión acuosa.
Se observa las
características
Es una técnica de morfológicas
diagnostico y su movilidad
rápida y de así como
sencilla Observación en fresco presencia de
realización. otros
El producto se elementos
sitúa entre el formes como
porta y cubre leucocitos
Se observan organismos
vivos por ejemplo para
la búsqueda de
Trichomonas vaginalis
en secreciones
vaginales
EXAMEN EN FRESCO
Técnica de • Permite identificar
diagnostico Trichomonas
rápido y Vaginalis y
levaduras del
realización genero cándida
sencilla

Trichomo • Parásito protozoo flagelado y


nas móvil que parasita el tracto
genito-urinario femenino y
vaginalis masculino.

• Principal causa de vaginitis


Levadura en mujeres en edad fértil a
nivel mundial.
s del
genero
Candida
LISTA DE REQUERIMIENTOS:

REACTIVOS:
NUM. NOMBRE DEL CONCENTRACION CANTIDAD
REACTIVO
1 Solución Salina 0.9% 200 ml.

MATERIAL:
Porta objetos
Cubreobjetos
Guantes
Espejo vaginal
Tubos de ensaye 13 x
10 mm
Pipetas graduadas 5ml
Microscopio
Hisopo (estéril)
¿Como se
realiza ?
Muestra Preparación Numero tipo y Recipiente
volumen
Cervix Limpiar Secreciones no Medio de amies
secreciones contaminadas 2 o Stuart
vaginales y torundas Siembra
moco inmediata
Especulo no
lubricado
Vagina Especulo sin Aspirardo o usar Torundas con
lubricar torunda medio de
transporte tipo
Stuart-Amies
Siembra
inmediata
Depositar una gota de solución salina
atemperada y estéril sobre un
portaobjetos (37ºC o temperatura
ambiente si lo anterior no es posible).

En el caso de
sospecha de
infección por Extender la
Candida no muestra por el
es necesario porta objetos
que la
solución mezclándola
salina esté con la solución
atemperada.

Cubrir con un
cubre objetos

Visualizar con
los objetivos
10x y 40x
Si se agregan
varias gotas un
olor a pescado
puede ser un
signo positivo
para vaginitis
bacteriana

También las
Si se utiliza azul de preparaciones con
lactofenol, en vez de La adición de KOH al colorantes fluorescentes,
solución salina, se 10% mata las bacterias especialmente blanco
pueden apreciar mejor y las células de la de calcoflúor, facilitan
las levaduras y vagina, y solo deja los la detección y
elementos hifales. hongos de una infección diferenciación de las
por cándida. estructuras fúngicas en
un microscopio de
fluorescencia
INTERPRETA
CIÓN
DE

RESULTADOS
Trichomo
nas
Vaginalis

El Es una
examen técnica de
en fresco diagnóstico
de rápida y de
muestras sencilla
vaginale realización Levadura
s s del
género
Candida

En una misma paciente puede


presentar ambas infecciones
simultáneamente
Trichomonas vaginalis es un La parasitación o
parásito protozoo flagelado y infección por este
móvil que parasita el tracto microorganismo se
genito-urinario femenino y considera una
masculino. enfermedad de
transmisión sexual.

La
mayoría
de las
infeccione
s en el
varón son
asintomáti
cas,
mientras
que en las
mujeres
suele
manifesta
Trichomonas vaginalis  Morfología.

Se presenta como trofozoito.

Tiene forma oval (se describe


como una pera).

Presenta 4 flagelos anteriores


libres.

Un quinto flagelo corre


posteriormente, formando una
membrana ondulante.

En su interior se aprecian un Mecanismos de patogenicidad.


gran núcleo (5 cromosomas). Cístein- proteasss, variación
fenotípica y mimetismo
molecular.
Las levaduras del Para su diagnóstico
género Candida son la microscópico se pueden
principal causa de emplear tanto el examen
vaginitis en mujeres en fresco como la tinción
en edad fértil a nivel de Gram del exudado
mundial. vaginal.
Candida albicans:
Morfología.

Levadura: Se define como una


célula que se reproduce
mediante gemación o fisión.

Levaduras de gemación, hifas


septadas, seudohifas,
conidias asexuales contenidas
en estructuras especializadas
o en el interior de la hifa.

Mecanismos de
Si la muestra es positiva, patogenicidad.
se deberían observar
elementos levaduriformes, 1)Adhesinas.
de 3 a 5 de diámetro, con o 2) Proteinasas y
sin pseudomicelio, y/o hifas fosfolipasas.
verdaderas. 3) Tigmotropismo.
Gota pendiente
1. Con un palillo colocar un poco de vaselina alrededor de la
concavidad del
portaobjetos excavado.
2. Con una pipeta Pasteur tomar una gota de la muestra y colocarla
en el centro del
cubreobjetos.
3. Invertir el portaobjetos excavado y colocar la excavación sobre el
cubreobjetos que
tiene la muestra, procurando que ésta quede en el centro de la
concavidad.
4. Oprimir suavemente la zona engrasada a fin de sellar y disminuir
la evaporación.
5. Invertir la preparación y observar al microscopio con los
objetivos de 10x y 40x.
6. Esquematizar la morfología y movimiento de los
microorganismos observados
Tinción negativa:
Es una técnica intermedia entre las
tinciones propiamente dichas y la
observación en fresco, ya que carece
de las etapas de fijación y coloración.
Se utiliza, sobre todo, para estudios
de tipo morfológico.
Referencias
• Gasca, A. A. (2014). Instrumentación y laboratorio: Manual de procedimientos
básicos. Universidad Nacional Autónoma de México Facultad de Estudios
Superiores Iztacala. Salud, E. H. (2012). PROCESAMIENTO DE MUESTRAS
VAGINALES. Proyecto AECID
• Fundamentos y técnicas de análisis microbiológicos
• Técnicas de observación de microorganismos-1 Laboratorio de Diagnóstico
Clínico.
• http://www.telemicroscopia.ehas.org/assets/diagnostico-infecciones-vaginales.pdf
• https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientosmicrobio
logia/seimc-procedimientomicrobiologia24.pdf
• http://www.guia.reviberoammicol.com/Capitulo7.pdf
• Castro Torres M. (2003). Manual de procedimientos de enfermería.
• Instituto de Salud del Estado de Aguascalientes. Indicaciones para la toma de
muestras, para cultivos bacteriológicos de tracto genital y coprocultivos.
Departamento: Control Microbiológico
• http://acuanatura.galeon.com/cursosonline/tecnicasdetincion/tecnicasdetincion.p
df

También podría gustarte