Está en la página 1de 7

BREVE MINUTA SOBRE EL DEBIDO PROCESO

I.- INTRODUCCIÓN GENERAL AL TEMA

A.- ORIGEN HISTORICO DEL CONCEPTO

- Los conflictos intersubjetivos son inherentes al carácter social del hombre.

- A lo largo de la historia distintas han sido las formas de resolución de


esos conflictos, desde el Jefe de la Tribu, las ordalías, los mecanismos
inquisitoriales, hasta llegar al Estado moderno: todos han entendido que se
trataba de mecanismos legítimos, pero la evolución social ha hecho
imperativa la utilización de otras vías de solución mas acordes con la
naturaleza racional del hombre y de su dignidad.

- La Carta Magna de 1215, también conocida como Magna Carta


Libertatum, es un documento aceptado por el rey Juan sin Tierra ante el
acoso de los problemas sociales y las graves dificultades en la política
exterior, sienta el principio jurídico histórico del “debido proceso”, como
forma evolucionada de respeto a los derechos del justiciable y de los
razonables límites a los poderes de la autoridad. La monarquía se
compromete a respetar las libertades religiosas y políticas.

“Ningún hombre libre podrá ser detenido o encarcelado o privado de


sus derechos o de sus bienes, ni puesto fuera de la ley ni
desterrado o privado de su rango de cualquier otra forma, ni usaremos
de la fuerza contra él ni enviaremos a otros que lo hagan, sino en
virtud de sentencia judicial de sus pares y con arreglo a la ley del
reino”.

- A partir de la Carta Magna que limitan las libérrimas facultades


jurisdiccionales de la Monarquía y hasta los Estados Modernos, se empieza
a concebir el “proceso” no como un conjunto de ritualidades a cuyo
desenlace se resuelva el conflicto con base en la decisión mas o menos
arbitraria de quien ejerce el poder, sino como un método racional para la
solución de los conflictos humanos, rodeado de ciertas garantías básicas
que, en la medida de lo posible, permitan una solución justa y objetiva.

- Desparecidas las monarquías absolutas, asumida al menos en occidente


las forma de gobierno republicana y democrática, y conforme a la división
de poderes impuesta a partir de la revolución francesa, la función
jurisdiccional se encuentra en manos de órganos públicos integrantes de un
poder del Estado, cuya autoridad emana por delegación de la soberana
voluntad popular. El proceso como instrumento de esa función, ha pasado a
ser una garantía fundamental para los ciudadanos, y una seria limitación
para el ejercicio de los poderes del Estado. Por esto, no hablamos
simplemente de “proceso”, sino de “debido proceso”, que tiene una
connotación muy particular, según se señala a continuación.

B.- POR QUÉ SURGE EL DEBIDO PROCESO? :


- Este proceso, ya desde la Carta Magna, es asumido con una importante
adjetivación “ Debido Proceso”: pero ….¿qué es el debido proceso ?:

* El proceso como método dialéctico de resolución de los conflictos que se


desarrolla ante una autoridad pública situada supra partes y que tiene la
autoridad para dar inmutabilidad e irreversibilidad a la decisión, no tiene per
se el potencial de evitar los abusos de la autoridad que puede afectar con
su decisión la libertad, la vida, la honra o el patrimonio de las personas. Por
ello el “debido proceso”, es la reacción protectora para el ciudadano frente a
los posibles abusos de la autoridad; el conjunto de garantías que este
implica, se ordenan al fin mediato y público del proceso, cual es la
pacificación social.

Hoy es un concepto universal contenido en todos los Tratados sobre


Derechos Humanos e incorporado en las legislaciones internas casi sin
variaciones.

Si bien tiene una fuerte connotación desde el punto de vista de las


garantías penales y procesales penales, en realidad es un concepto
transversal a todas las ramas del derecho, pues se sitúa en la base de
la idea misma de juicio o proceso.

C.- QUÉ ES EL DEBIDO PROCESO?

* Es un conjunto de garantías judiciales –integrante de los derechos


humanos universalmente reconocidos- que generan las condiciones
necesarias para un juicio justo, que resuelva el conflicto o declare el
derecho con efectos permanentes (cosa juzgada); su finalidad inmediata es
solucionar el conflicto intersubjetivo y su finalidad mediata, es generar paz
social (la misma que se pretende mantener por la vía de la prohibición de la
autotutela). La idea es solucionar los conflictos jurídicos no por
cualquier medio sino a base de la razón y la justicia, en tanto solo por
esa vía se accede a una auténtica paz social.

* En línea con nuestro derecho interno, se trata entonces de ciertos


mínimos o requerimientos básicos que todo proceso debe cumplir para
asegurar que el conflicto o la determinación de los derechos se ha
efectuado por el órgano jurisdiccional en un entorno de razonabilidad y
justicia (dentro de lo que está al alcance del hombre). Como ha dicho la
Corte Interamericana de Derechos Humanos: “sirven para proteger,
asegurar o hacer valer la titularidad o el ejercicio de un derecho”

* Es un concepto COMPLEJO que tiene un núcleo básico de esos


“mínimos” como el derecho a la acción, el oportuno conocimiento de la
demanda, a la defensa , a la prueba, a la motivación de la sentencia, etc;
sin embargo al igual como se avanza en el plano de los derechos humanos
ya hablamos de los derechos de 2ª generación (económicos) y de 3ª
generación (derechos de la solidaridad), el Debido Proceso se perfecciona
y sus contornos se perfilan con mayor precisión y amplitud día a día
conforme a la evolución social, cultural y económica de los países. Ejemplo
de ello son los modernos reconocimientos de las acciones de clase para la
defensa de intereses colectivos y difusos, las acciones meramente
declarativas, la tutela anticipada, entre otros.
El desarrollo y efectividad práctica del debido proceso, tiene indudable
relación con la cultura y capacidad económica de los pueblos (vgr el tema
de acceso a la justicia- aspiración programática-). Pero más allá de toda
cuestión, se trata hoy de un DERECHO HUMANO BASICO.

D.- TIPOS DE DEBIDO PROCESO:

* La doctrina habla de:

(i) Un “debido proceso sustantivo” dirigido básicamente a la autoridad


administrativa y al legislador en tanto en sus resoluciones, decretos o leyes
no pueden limitar o privar a los individuos de ciertos derechos
fundamentales o, dicho en positivo, que respeten en su diseño normativo,
los principios y valores que reflejan los elementos configurativos del Debido
Proceso, y

(ii) Un “debido proceso procesal”, dirigido a los órganos jurisdiccionales


en tanto estos no pueden disponer de la vida, la libertad, la honra o el
patrimonio de las personas sino que a través de un proceso tramitado
de acuerdo a la ley y, aún a falta de ella o en contradicción con ella;
respetando siempre las garantías y derechos definidos como básicos e
integrantes del Debido Proceso, algunas de las cuales son expresamente
reconocidas en el texto constitucional.

Y, en ambos casos –como garantía constitucional que es- es un derecho de


los justiciables, tanto frente a la actividad administrativa-legislativa como a
la jurisdiccional, vgr. recursos de inaplicabilidad o inconstitucionalidad (que
incluso tiene acción pública) que atacan la obra legislativa o recursos
procesales que atacan la actuación del órgano jurisdiccional.

* No cabe confundir: los mínimos integrantes del concepto Debido Proceso


son LOS MISMOS PARA AMBOS TIPOS; lo que pasa es que los
destinatarios en un caso y otro son distintos. Es la misma garantía, pero
ordenadas destinatarios distintos, que las expresarán de manera distinta.

D-1.- DEBIDO PROCESO SUSTANTIVO:

Desde el punto de vista sustantivo, el “debido proceso” es un punto de


partida en la construcción de cualquier procedimiento (expresión concreta
del proceso); sin embargo, en la historia nacional, los procedimientos han
sido estudiados y legislados a partir de los “principios formativos”, que
simplemente denotan orientaciones técnicas –opciones- pero sin un
compromiso claro con el paradigma esencial del “debido proceso”. No hubo
una real opción del legislador ni una matriz ideológica del “proceso”; ni
siquiera se incluyeron como principios en los Códigos, sino simplemente
sus textos adoptaron opciones. Ejemplo de ello ha sido el proceso penal
antiguo, el secretismo, mediación de los procesos civiles etc.
Históricamente se privilegió el ritual y no al justiciable.

* En el siglo XIX se estructuraron procesos, regidos por la escritura, por la


mediación; en materia penal por la reserva y por el principio inquisitorio, con
sistemas de prueba tasada etc; hoy en cambio, el paradigma es muy
distinto, NADIE concibe así el debido proceso, lo cual tiene sustento tanto
en los Tratados Internacionales como en el derecho comparado. Los
modernos procesos civiles se construyen sobre otras concepciones del
Debido Proceso: preponderancia de la oralidad (no exclusividad, pues
oralidad y escritura son compatibles en su justa medida); inmediación
(sirviendo la oralidad para hacerla efectiva), procesos por audiencias,
públicos (transparentes) y acusatorios (adversariales), prueba libre pero
razonada, libertad de medios probatorios, etc. ESA ES LA MATRIZ
ACTUAL.

* El concepto mismo de “debido proceso” fue incorporado por la


Constitución de 1980, es decir, en forma posterior a la vigencia de varios
códigos, sin una claridad conceptual mayor ni de sus alcances y
simplemente mirando el derecho comparado y como un mandato mas bien
dirigido al legislador. Sin embargo ha estado presente en todas las
construcciones procedimentales posteriores, entre estas y particularmente
el Código Procesal Penal, la nueva Ley de Familia, la nueva Ley de
Procedimientos Laborales.

* Hoy el Debido Proceso no es un principio más homologable o comparable


a otros; fuera de toda duda ES EL PRINCIPIO o CRITERIO BASICO o
RECTOR; desde la óptica del justiciable, podemos hablar de la “garantía de
todas las garantías” (error cometido por el Anteproyecto de Código Procesal
Civil en el art 3 del Libro 1° que lo incorpora como uno más de los principios
básicos).

* Este concepto se encuentra incorporado a nuestro acerbo y constituye el


paradigma básico y rector de todo proceso, y consiguientemente de
todos los procedimientos; tiene sus pies en la tierra firme de la Constitución
Política, pero también de los Tratados Internacionales sobre Derechos
humanos ratificados por Chile. Por lo tanto hoy tenemos una matriz
ideológica positivizada acerca de cómo deben construirse cualquier
procedimiento.

D-2.- DEBIDO PROCESO PROCESAL:

Es el que nos interesa particularmente en tanto está dirigido directamente al


órgano jurisdiccional como un deber de actuación y al justiciable como una
garantía básica exigible en cada proceso particular. Por cierto el juez debe
cumplir la ley que fija el procedimiento, pues su ámbito de actuación se
encuentra restricto por el principio de legalidad; pero el “debido proceso” le
impone una responsabilidad adicional, según veremos.

II.- MARCO NORMATIVO CHILENO

1.- Cuatro son – en principio- los instrumentos básicos a considerar:

1) Declaración Universidad de Derechos Humanos (1948)


2) Convención Americana sobre Derechos Humanos (San José de Costa
Rica 1969)
3) Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos adoptado por la
Asamblea General de las Naciones Unidas (1966)
4) Constitución Política de Chile: art. 19 #3 y art. 5º: los derechos humanos
como límite de la soberanía.
2.- Tratados Internacionales vigentes y ratificados por Chile:

Los tres primeros tratados internacionales contienen unas garantías genéricas y


otras más específicas, sin llegar al detalle propio de la actividad legislativa.

Plantean como generales:

a) un juicio justo o fair trail (no un perfect trail); es un parámetro general que
cual denota un concepto flexible y no rígido, es decir se trata de principios
no de reglas;

b) una audiencia oral y pública como centro del proceso (ojo: no siempre
será esta vía la única expresiva del debido proceso), vgr caso de los juicios
ejecutivos.

c) a ser juzgado por un tribunal competente, independiente e imparcial


establecido con anterioridad por la ley.

d) el derecho a ser juzgado en un plazo razonable.

Se agrega en cada tratado un listado adicional de garantías específicas.

3.- Constitución Política Chilena.

3.1.- Puede decirse que utiliza una técnica similar pero refiere el concepto en
forma básicamente incompleta tanto en la garantía genérica como al enunciar
aisladamente un breve catálogo de garantías específicas; se echa de menos un
ESTATUTO CLARO Y PRECISO, en relación a tan importantes garantías
constitucionales.

3.2.- Garantía genérica: Toda sentencia de un órgano que ejerza jurisdicción


debe fundarse en un proceso previo legalmente tramitado. Corresponderá al
legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una
investigación racionales y justos.

a) Es una referencia incompleta, en cuanto reglamenta el debido proceso


sustantivo y no el procesal:

Si bien se aprecia dirige dos tipos de instrucciones, ambas dirigidas a órganos del
Estado distintos:

i) al órgano jurisdiccional le exige simplemente que este tramite


“legalmente” el proceso, es decir aplique las normas procesales que
estén en la ley, acorde sin duda con el respeto al principio de legalidad
de los artículos 6 y 7 de la misma CP. La Constitución supone que los
procedimientos establecidos en la ley, contienen los recaudos de
“racionalidad” y “justicia” que exige al órgano legislativo. Es una
presunción obviamente que en los hechos no siempre es verdadera.

Debe tenerse en claro que “órgano jurisdiccional” es todo aquel que por
ley ejerce esta función y no solamente los Tribunales integrantes del
poder judicial.
ii) al poder legislativo, en cuanto le exige establecer siempre las garantías
de un procedimiento e incluso una investigación “racional” y “justa”.

Nada dice respecto de los derechos del justiciable ni contiene mandato alguno al
órgano jurisdiccional de hacer efectivo el debido proceso en aquellos casos en que
es la ley misma, a pesar del imperativo constitucional, la que en sus
procedimientos no guarda ni respeta los criterios de “racionalidad y justicia” o
derechamente hay “lagunas” procedimentales.

b) En cuanto a garantías específicas, las contempla desordenadamente y en


forma incompleta, algunos ejemplos:

En el mismo 19 N°3 se refiere a las siguientes garantías:

* Derecho a la acción o a recabar la tutela jurisdiccional: “La igual protección


de la ley en el ejercicio de sus derechos”

* Derecho a defensa incluso de cargo del Estado a los que no tienen


recursos: “Toda persona tiene derecho a defensa jurídica en la forma que la ley
señale y ninguna autoridad o individuo podrá impedir, restringir o perturbar la
debida intervención del letrado si hubiere sido requerida. La ley arbitrará los
medios para otorgar asesoramiento y defensa jurídica a quienes no puedan
procurárselos por sí mismos”

* Derecho al Juez natural: “Nadie podrá ser juzgado por comisiones especiales,
sino por el tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido por ésta con
anterioridad a la perpetración del hecho”.

* No presunción de responsabilidad penal: “La ley no podrá presumir de


derecho la responsabilidad penal”.

* Prohibición de castigar sin ley previa y favor rei: Ningún delito se castigará
con otra pena que la que señale una ley promulgada con anterioridad a su
perpetración, a menos que una nueva ley favorezca al afectado.

* Prohibición leyes penales en blanco: Ninguna ley podrá establecer penas sin
que la conducta que se sanciona esté expresamente descrita en ella;

i) Derecho al Tribunal competente y respeto de las formas


procedimentales: art 7

ii) Derecho a la publicidad de los actos jurisdiccionales y de los


procedimientos: art 8 inciso 2°

4.- Importancia de los Tratados ante esta insuficiente normativa.-.

4.1.- La importancia de esos Tratados es enorme, pues al haber sido ratificados


por Chile, han pasado a ser ley interna y con una preponderancia que muchos
estiman de rango constitucional al tenor de lo señalado en el artículo 5° de la CP:

Artículo 5º inc 2°: “…..El ejercicio de la 
soberanía reconoce como limitación el respeto a los derechos 
esenciales que emanan de la naturaleza humana….. Es deber de
los   órganos   del   Estado   respetar   y   promover   tales   derechos,
garantizados por esta Constitución, así como por los tratados
internacionales   ratificados   por   Chile   y   que   se   encuentren
vigentes.

4.2.- Lo anterior implica que los Tratados complementan y perfeccionan la


legislación interna en varios sentidos:

i) Amplifica el mandato: Debido Proceso Procesal, puesto que establece un


mandato sin distinción, especialmente al órgano jurisdiccional de respetar
directamente las garantías procesales; ello se traduce en que el Juez debe hacer
primar estos principios desde luego en caso de lagunas legales pero también en
los casos de contradicción de la norma legal con la norma del Tratado; también
colabora en la interpretación de la norma procesal en cuanto le otorga un
elemento sistemático de interpretación de singular valor;

ii) Incorpora al justiciable: Al justiciable le da una herramienta normativa directa


para reclamar el respeto y vigencia de esas garantías mas allá que estén o no
comprendidas en la ley;

iii) Amplifica el catálogo de garantías: generando un espectro mucho mas


completo de los elementos configurativos del Debido Proceso.

5.- Algunos pronunciamientos de nuestra CS en relación al DP en su versión


genérica:

5.1.- El “debido proceso”, no es un derecho protegido por la acción de protección,


pues el art 20 de la CP no se refiere al inciso 5° del 19 N° 3.-

5.2.- El “debido proceso”, solo es exigible a los órganos que ejercen jurisdicción
(excluye a los òrganos administrativos en procedimientos de esa ìndole)

5.3.- La CS ha sido reiterativa en señalar la redundancia de fundar un recurso de


casación en normas constitucionales cuando dichas normas establecen principios
o garantías de orden general, que tienen su desarrollo en preceptos de inferior
jerarquía.

5.4.- No cabe invocar la vulneración de la garantía, si un proceso se ha ajustado y


ha guardado las formalidades establecidas en la ley, con lo cual ratifica el aserto
de que la CS conforme a la Constitución identifica y da por supuesto que los
procedimientos judiciales, dan en principio garantía por sí mismos del debido
proceso.

6.- Frente a este panorama y con base en la normativa chilena,

6.1. ¿en qué casos podría el justiciable puede invocar y el Juez aplicar en su
decisión, en forma directa, la norma constitucional sobre Debido Proceso y/o
de los Tratados Internacionales?

6.2.- Analice el caso que plantea la demanda adjunta a la luz del debido
proceso y plantee los argumentos centrales a favor o en contra de la tesis
que allí se sustenta.

JPS/MARZO 2009

También podría gustarte