Está en la página 1de 51

Jueves 07 de agosto de 2008

Comerciante colectivo
Colectivo: forma de asociarse, de hacer las cosas en conjunto con otros. No todo lo que se hace
con otros es un “colectivo”.

Hay un empresario colectivo cuando empieza a haber un riesgo y una actividad conjunta. Ya no es
una contratación, sino que se produce una especie de asociatividad.

Hay una serie de razones para asociarse (Capital, conocimiento, trabajo), pero en general
pensamos en asociarnos como una empresa o un negocio desde distintos aspectos, especialmente
el aspecto económico (sin perjuicio de la existencia de otros elementos: política, religión,
relaciones humanas, etc.).

Elemento básico de la empresa: Organización de capital y de trabajo ajeno para la producción o


intermediación de bienes o servicios. Si yo pongo capital, y contrato a otras personas para realizar
una actividad económica se está generando una empresa (en cuanto ente económica). Si no hay
trabajo ajeno no existe una empresa. Sin trabajo ajeno se puede generar una actividad, que va a
ser un elemento de la empresa.

Todo emprendimiento, especialmente los económicos, conllevan riesgos. La afectación a la


economía y a las personas es mucho mayor. Lo que arriesgo es el capital y el trabajo ajeno. El
empresario piensa, más que nada, en el riesgo en el capital. La empresa se desarrolla para obtener
utilidades. Así, con la asociación se busca compartir el riesgo de este emprendimiento: se traspasa
de la persona (empresario) individual a un empresario colectivo.

Con los bienes y servicios lo que se busca es llegar al mercado. Esto se puede realizar a través de
contratación o de asociación. Hay que tener mucho cuidado en la estipulación de la contratación,
pues hay distintas maneras de participar. Cuando se contrata gente se es un empresario (que
puede ser individual o colectivo).

Cuando se hace participar a otros en el riesgo del negocio, especialmente en el económico


hablamos de asociación. Hay varias formas de asociación, como: asociación o cuentas en
participación (Art. 507 CDC), aunque no es una sociedad.

En materia internacional encontramos un Joint Venture (aventura conjunta). Se unen determinadas


empresas para una determinada operación aunque puede ser que la desarrolle cada una por
separado o crear una sociedad nueva.

Cuando un empresario está invitando a desarrollar una actividad conjunta lo normal es que se
forme una SOCIEDAD. El sujeto de derecho que constituyen las personas en general es una
sociedad (que es una persona jurídica). Las necesidades de los grandes conglomerados de
población urbana hace necesario grandes organizaciones (de elementos propios de empresas,
capital y trabajo ajeno) para producir bienes y servicios o intervenir en ellos. Generalmente no
puede concebirse una empresa separada del empresario, pero si se puede, especialmente a través
de sociedades organizadas jurídicamente, especialmente de S.A.

Entonces, tenemos la empresa que es una organización (que es un hecho, la organización de una
actividad). También tenemos la sociedad, que es una persona jurídica, un contrato (salvo la SPA,
que puede ser unipersonal). Las necesidades – que cada ver son mayores- requieren cada vez más
trabajadores y asociados. Al constituirse una persona jurídica lo que se tiene en cuanto el riesgo es
el patrimonio, que es el conjunto de activos y pasivos. Si una PN pasa a una PJ parte de su
patrimonio, generando una división y una disminución del riesgo. No obstante haber constituido
una actividad jurídica para abusar de ella se puede llevar la responsabilidad al patrimonio de la
persona natural. Si bien el CC tiene las normas básicas de la sociedad colectiva, el CDC también
contiene normas sobre la sociedad colectiva comercial.

Las sociedades que más se dan son la S.A., la sociedad LTDA., la S.P.A. y la E.I.R.L. Las sociedades
colectivas prácticamente ya no existen.

Definición
Empresa: No es persona jurídica, pues es un hecho. No puede contraer obligaciones ni contraer
derechos. Puede ser que este regulado por el derecho, y por ejemplo, cuando se compra al Jumbo
se realiza un contrato con el Jumbo, no con un cajero, por ejemplo. Es decir, se contrata con las
instituciones jurídicas. Ciertos establecimientos comerciales o ciertos fondos de comercio pueden
comercializarse (como universalidades, de hecho o jurídicas), pero no se comercializa con la
universalidad (por ejemplo un local con todo lo que tiene), sino con el comerciante. Entonces, el
sujeto de derecho es el empresario (que puede ser individual o colectiva), no la empresa en sí.

Las personas jurídicas actúan al final representadas por personas naturales.

Empresa: Organización de capital y trabajo ajeno que en conjunto con los proveedores y la
clientela logra el desarrollo de una actividad de producción o intermediación de bienes o servicios
con fines económicos. Estos cuatro elementos hacen posible la empresa con el derecho natural a
participar.

Martes 12 de agosto de 2008

Cuando hablamos de sociedad, comunidad (conjunto de sujetos de derecho): empresario


hablamos de sujetos de derecho (Tengo un problema con coca cola). Se celebra un contrato con,
por ejemplo, la P.J. Jumbo, si un producto sale defectuoso no se demanda a la empresa en sí, sino
al sujeto del derecho que representa a la sociedad. NO SE DEMANDA A LA EMPRESA, SINO AL
SUJETO DE DERECHO.
Características de la empresa
1. Es una organización.
2. Es una organización de una actividad económica, no de actividades con fines sociales o
artísticos. Es distinto un grupo que hace una obra de teatro a la empresa que trae a ese
grupo y vende las entradas (que si es una actividad empresarial). Son actividades que
requieren organización, participación, elementos materiales e inmateriales (marcas,
patentes de invención, derecho de llaves, modelos industriales que se registren, etc.). Es
una actividad profesional, esto es, permanente, continua, determinada, sistemática con
una finalidad determinada que es obtener utilidades.
3. El fin perseguido es la producción de bienes o servicios o bien el intercambio de los
mismos con un fin económico. Se descarta la adquisición para el consumo. Esto justifica
que el derecho regule ciertos efectos de la empresa.
4. La empresa, que es un hecho, supone un empresario. La empresa no existiría sin la
actividad, creatividad humana. Requiere de un sujeto del derecho. La importancia de esto
es si existe la posibilidad de contratar con la empresa misma, o en su defecto con la
entidad jurídica o con la persona natural que ejerce la empresa. A su vez, además de una
empresa determinada, el empresario puede ser otra persona jurídica.

La empresa y la sociedad
La empresa es un sujeto del derecho, luego, hay una serie de intentos en la ley de definir que es la
empresa. (1) 166 inciso final CDC; (2) DL 1006, 1975 (hoy derogada), que quiso definir una empresa
para las relaciones entre empresarios y trabajadores. (3) Art. 3 Código del trabajo. (4) Código
tributario. (5) Ley 18.175 (antigua ley de quiebra), definía lo que es la unidad económica.

La sociedad es definida en primer lugar por el código civil, que en su art. 2053, dice que es un
contrato en virtud del cual los socios estipulan poner algo en común con la mira de repartir entre sí
los beneficios que de ello provenga. De la empresa, que es un hecho, hay que distinguir la sociedad
que es un contrato, sujeto de derecho, persona jurídica que puede ser el empresario. La sociedad
puede estar constituida tanto por personas naturales como jurídicas. PN y PJ son sujetos de
derecho. La sociedad forma una persona jurídica distinta de los socios (Art. 2053 inc. 2 CC). Cuando
se contrata, se hace con esa persona jurídica. De una sociedad matriz pueden depender otras
personas jurídicas o sociedades. Si a su vez se contrata con una de estas, o se depende de una de
estas, no se tiene nada que ver con la sociedad matriz.

La sociedad, como persona jurídica, tiene los elementos de la PN, entre ellos el PATRIMONIO. La
empresa tiene una serie de elementos que al final son parte del patrimonio del empresario. Por
ejemplo, en Lan si se da un problema en principio no es necesariamente responsabilidad de Piñera,
pues hay más socios, un directorio, etc.

Sociedades
En general son contratos, pero pueden no serlo, como la sociedad legal minera (que nace de un
hecho) y la SPA (que puede tener un solo accionista). Además de ser un contrato es una institución,
se genera una entidad. Hay quienes incluso discuten que sea un contrato (pues en este existirían
posiciones, intereses distintos), en cambio en la sociedad se crea un ente distinto de los socios y yo
tengo obligaciones para con esa PJ nueva que se crea por regla general entre dos o más personas, y
donde existen intereses comunes (que a la sociedad le vaya bien para repartir las utilidades).

Origen de las sociedades


El hombre busca generar estancos, parcelas, distintas aglomeraciones en lo jurídico para que lo
que se inicia en una empresa tenga limitaciones. Las obligaciones y compromisos, relaciones, etc.
Están en una sociedad determinada.

Roma: Se forman consorcios, ciertos grupos que no son propiamente sociedades (no se conoce la
personalidad jurídica) ligadas a un cierto comercio. La responsabilidad depende del acuerdo que
existe entre los “socios”. Nacen sociedades con determinados giros, se iban juntando voluntades
de distintas personas pero sin personalidad jurídica.

Edad Media: Empiezan los primeros atisbos de la personalidad jurídica. Es el derecho canónico en
reconocer en parte la personalidad jurídica (es curioso porque el derecho canónico es contrario a
muchos aspectos de la economía y del comercio, por ejemplo, el cobro de intereses e intereses
sobre intereses). Se van generando ciertas entidades, como la comenda (hoy tenemos la sociedad
en comandita); nace por varias razones, una de ellas, porque era de “roto” dedicarse al comercio
(por ejemplo, los nobles no podían dedicarse al comercio). El comercio generaba, son embargo,
grandes utilidades y gran desarrollo. La comenda nace fundamentalmente para negocios
marítimos. Otra razón es que se buscaba destacar a ciertas personas.

Una de las primeras SA que se genera es el banco de San Jorge de Génova (1409). Se van juntando
personas que contratan y buscan disminuir su riesgo. Luego se van formando sociedades navieras y
mineras, que requieren mucho capital, que no puede reunirse por pocas personas.

Sociedades limitadas: Las primeras que conocemos se dan en Alemania en 1892, Inglaterra 1907 y
Chile 1923 (ley 3.918). Lo que ocurre es que lo primero que nacen estos emprendimientos, las S.A.,
que son sociedades de capital. Las sociedades de responsabilidad limitada son sociedades de
personas, donde importa quienes están detrás de la sociedad. La regulación jurídica mira a la
relación que existe entre los socios: (1) S.A.: No hay limitaciones para ceder los derechos (vender
las acciones). (2) Ltda.: Si hay limitaciones, se requiere el consentimiento de los socios para ceder
los derechos (art. 2054 CC), entre otras decisiones que requieren consentimiento de los socios.

En 1923 nace esta sociedad que permite iniciar una actividad con personas cercanas pero con
responsabilidad limitada. Cuando nace esta sociedad se genera la posibilidad de ir limitando el
patrimonio que limita el riesgo.

En las ordenanzas de Bilbao ya se reconocen ciertas “sociedades”. Ley de sociedades de 1864, CC


de 1855 en que se contienen las sociedades, CDC de 1867. Las leyes más importantes son la ley
8046 de 1981 que tiene cambios fundamentales sobre las S.A.: No se requiere la autorización del
presidente de la república. Esta ley viene de un cambio fundamental que se basa en la C° de 1980.
BC autónomo, ley de AFP, etc. Estos cambios de la carta fundamental generan varias normas, como
el DFL 251.

Además: Ley 18.045 “ley de mercado de valores”. Regulación que influye en las sociedades
anónimas abiertas que se transan en la bolsa para la CL de valores.

Ley 18.046 sobre S.A

E.I.R.L. (ley 18.057, 19.857): Es un empresario que tiene personalidad jurídica (aunque no es una
sociedad).

La S.P.A. (ley 20.190 de 2007).

-Sociedad colectiva civil (Art. 2053 a 2115 CC).

-Sociedad colectiva comercial (Art. 348 a 423 CDC)

-Sociedad en comandita (Art. 470 a 506 CDC)

-Asociación o cuentas en participación (Art. 507 a 511 CDC)

-Sociedad legal minera, sociedad comercial minera (código de minería).

Ley 3918 sobre sociedad Ltda.

Jueves 14 de agosto de 2008

Concepto de sociedad
El art. 2053 CC la define como un contrato en virtud del cual las partes estipulan poner algo en
común con la mira de repartirse entre sí las utilidades que de ello provengan. Esta es la definición
genérica, válida pero no completa para entender la institución de la sociedad, con la excepción de
la S.L.M. (sociedad legal minera, que tiene más de un socio pero no se constituye
contractualmente sino de un hecho. Si se constituye por contrato será S.C.M.) y de la S.P.A. (pues
puede tener un solo socio). Entonces hoy no toda sociedad es un contrato (hay una especie de
abandono de la teoría contractualista).

Estipular significa ponerse de acuerdo, consentir, convenir, acuerdo de voluntades. La ley NO


estipula, sino que establece o dispone, manda prohíbe o permite. Las partes convienen en poner
algo en común “con la mira de repartirse los beneficios que de ello provenga”.

Gonzalo Baeza señala que la sociedad es una persona jurídica emanada de un contrato O de la ley
por el que dos o más personas estipulan poner algo en común con la mira de partir entre sí las
ganancias y soportar las pérdidas (con el gravamen de soportar las perdidas, no la mira*)
cumpliendo las solemnidades legales cuando hay lugar a ello (no toda sociedad tiene
solemnidades, por ejemplo, la sociedad colectiva civil es una sociedad consensual, es decir, se
perfecciona por el solo acuerdo de las partes).
La sociedad es una institución jurídica con personalidad jurídica creada por la ley o un contrato en
virtud de la cual los socios se obligan para con ella a aportarle algo con la finalidad de obtener
utilidades y, en su caso (cuando hay más de un socio, SPA), repartirlas entre los socios.

El inciso segundo del 2053 CC dice que la sociedad forma una persona jurídica distinta de los socios
individualmente considerados.

Naturaleza de las sociedades


La sociedad es, en primer lugar, una institución jurídica. Se genera un “algo distinto”, una
institución diferente. Hay alguien con quien contratar porque tiene personalidad jurídica. A su vez
ella va a contratar, y va a tener relaciones con los trabajadores, con los proveedores, para con la
clientela, obligaciones con el SII, etc.

Hay varias teorías para explicar la naturaleza de las sociedades:

1. Teoría contractualista, George Ripert: Las sociedades naces por el acuerdo de voluntades.
2. Teoría del acto constitutivo, Von Gierre y Brunetti: Un acto constitutivo unilateral; una
persona por su sola decisión forma una sociedad. Brunetti habla de un acto colectivo en
que las personas, en este acto, generan una persona jurídica.
3. Teoría de la institución: Las sociedades son creadas por actos o contratos (dependen de las
distintas legislaciones y sociedades existentes). Se crean instituciones que pasan a ser
sujeto de derecho.
4. Teoría contrato de organización, Ascarelli: Las sociedad nacen en virtud de un contrato por
regla general y excepcionalmente por la ley. Es un contrato de organización de la persona
jurídica, del sujeto del derecho. Esa organización jurídica son los estatutos.
5. Labbe: Institución, sujeto del derecho, persona ficta, con personalidad jurídica. En el CdC
argentino, por ejemplo, se habla de que “habrá sociedad cuando…”. Tienen nombre,
capacidad, nacionalidad, domicilio, patrimonio. Las personas pueden tener patrimonio
negativo. La ley reconoce personalidad jurídica a ciertas sociedades de hecho, que son
constituidas no cumplimiento las formalidades legales, o aquellas no cumpliéndolas son
nulas o anulables.

Acepciones del término sociedad:

1. Sociedad humana, nación, estado, país. Ej. Sociedad chilena, etc.


2. Otras organizaciones, como la “sociedad española para el desarrollo”, que no es
propiamente una sociedad, en tanto no tiene fines de lucro.
3. O.N.G., cooperativas, asociaciones gremiales, etc.

Las fuentes de las sociedades son:


1. Contrato.
2. Ley, como para la SLM.
3. Acto unilateral, como para la SPA de solo un socio.

Sociedad y comunidad
Comunidad: Conjunto de personas con un conjunto de derechos y obligaciones.

1. Respecto de la formación:
a. Sociedad: Se pueden formar por contrato, por regla general, o por la ley (SLM) o
por acto unilateral (SPA de un socio).
b. Comunidad: Se puede formar por un hecho (puede ser similar a la constitución de
la SLM) pero que puede ser diverso. Ej. Muerte de una persona, donde los bienes
pasan a los herederos (si no deja testamento los bienes pasan a los legitimarios).
Entre los herederos se forman una comunidad.
2. En cuanto a cómo se mira la sociedad y la comunidad:
a. Sociedad: Situación buscada, deseada, tanto por los socios como por los
trabajadores, también los proveedores y consumidores.
b. Comunidad: Por regla general no es buscada, es precipitada. Simplemente sucede
por un hecho.
3. En cuanto al tiempo:
a. Sociedad: Se puede pactar por el tiempo que se quiere, y muchas de las veces se
pacta de forma indefinida. No se puede pedir la división de la misma, pues hay que
cumplir las obligaciones. Para hacerlo hay que acudir al árbitro (juez partidor).
b. Comunidad: Se puede pedir la división cuando se quiera, salvo que existan
estipulaciones en contrario (estipulaciones que están limitadas, por ejemplo, solo
se puede establecer la indivisión por 5 años, aunque puede pactarse la renovación
de indivisibilidad, aun automática). Cuando se acude al juez para partir la
comunidad este no puede negarse a hacerlo, lo que hace es determinar el modo
de realizar la partición.
4. Respecto de la cesión de derechos:
a. Sociedad: Los socios no pueden por regla general ceder sus derechos, salvo en las
sociedades de capital (donde se venden acciones).
b. Comunidad: Se pueden ceder libremente los derechos, se puede vender a un
tercero, que pasa a ser un comunero. (Art. 1812 CC) Cada comunero puede vender
su derecho en la comunidad.
5. Respecto de la persona jurídica:
a. Sociedad: Es persona jurídica.
b. Comunidad: Por sí misma no es persona jurídica pues se forma por un hecho. No
tiene patrimonio, sino que los bienes son de cada uno de los comuneros.

Martes 19 de agosto de 2008

6. Respecto a los bienes:


a. Sociedad: Los bienes sociales son propios de la sociedad. Los socios no tienen
ningún derecho en principio sobre los bienes sociales. Si enajeno un bien a la
sociedad no puedo usarlo, venderlo, etc.
b. Comunidad: Los bienes no son de la comunidad, sino que son de todos los
comuneros. Ej. Soy dueño del 10% de un fundo (no particionado), que está inscrito
a nombre de cada comunero. Son dueños en proporción, y cada comunero puede
vender su cuota (Art. 1812 CC) e hipotecarla (Art. 2417 CC). Lo que se vende es el
derecho sobre la comunidad. El comunero puede pedir la disolución (si los bienes
se pueden dividir) o la enajenación y repartición del precio (si el bien es
indivisible).
7. Respecto …
a. Sociedad: Los acreedores del socio no pueden embargar el objeto de su aporte. Ej.
Se establece una sociedad y se establece la obligación de aportar, para lo que
existen plazos. Si un socio aporta un fundo, o dinero, a la sociedad, ya no son
embargables. Esto sucede desde el momento en que los bienes cambian de
patrimonio. Existen otras acciones para este caso, por ejemplo cuando se realiza
una defraudación.

Los derechos sociales pueden embargarse, pero no se ingresa a la sociedad (salvo


consentimiento de otros socios). Lo que se genera es que una vez que termine la
sociedad se tiene derecho a lo que corresponde al socio. Además, se pueden
embargar las utilidades que corresponden al socio.
b. Comunidad: Si se puede embargar la cuota del comunero pues se puede pedir el
remate de la comunidad.
8. Respecto de :
a. Sociedad: No puede ser a título universal, pues un socio no puede aportar todo su
patrimonio de modo universal, pero si de modo debidamente individualizada.
b. Comunidad: Se puede formar universalmente (Art. 2304 CC).
9. Respecto de la administración:
a. Sociedad: El socio puede por regla general en la sociedad colectiva (sociedades de
personas) representar a otros socios. Si nada se establece en los estatutos sobre
administración la ley da normas supletorias. Cada uno de los socios representa a la
sociedad a través de su facultad de administrarla (2081 CC y 386 CdC).
b. Comunidad: El comunero no puede en principio representar a los otros (salvo
estipulación, por ejemplo, a través de un mandato). Si nada se estipula deben
actuar todos en conjunto.

Pregunta: ¿Qué efectos tiene que una sea considerada PJ y la otra no?
Personalidad jurídica
Para algunos autores la PJ es un elemento más de la esencia de toda sociedad. No puede haber
sociedad sin personalidad jurídica (Davis principalmente en chile).

A. Puelma: No es un elemento de la esencia, pues hay sociedades que no tiene PJ. Si algún tipo de
sociedad puede existir sin PJ, entonces la PJ no es un elemento de la esencia.

Sin embargo, la mayor cantidad de sociedades tiene personalidad jurídica, las que no son en
propiedad sociedades comerciales, como la sociedad conyugal.

La PJ es aquel atributo de la personalidad (no es propiamente capacidad) que permite adquirir


derechos y contraer obligaciones. Otros autores agregan: “… y que tienen la posibilidad de tener
patrimonio”. Sin embargo, esto es una redundancia, pues si se puede adquirir derechos y contraer
obligaciones se tiene patrimonio. La PJ permite tener un patrimonio distinto al de los socios.

Ej.

El dominio de los 100 millones y del fundo es del patrimonio de la sociedad. Si un acreedor quiere
embargar a un socio por una deuda del mismo ya no puede embargar la propiedad que este
enajeno a la sociedad. Los socios tienen un derecho social sobre el patrimonio de la sociedad.

La personalidad jurídica es un efecto de la sociedad. Se le reconoce PJ incluso a ciertas sociedades


de hecho, por ejemplo el SII, que ha aceptado otorgar RUT a sociedades de hecho e incluso a
patrimonios separados de personas naturales. Esto para que se tribute en una actividad o negocio
de un modo distinto al resto de sus otras actividades.

Es una creación jurídica, una ficción. Si no se constituye esta ficción, este conjunto de patrimonio
con una nueva personalidad jurídica lo que habría sería una comunidad. La PJ es el reconocimiento
de una necesidad. Los fines de la persona jurídica son diversos a los de sus integrantes.

Para algunos la PJ sería natural para ciertas instituciones, como principalmente para el estado, y
también la Iglesia, las municipalidades y ciertas corporaciones.
Según Savigny la PJ es una cualidad inherente al ser humano extendida a sujetos artificiales (es una
ficción). Es el otorgamiento de la calidad de sujeto de derecho a entes fictos, creados, que no son
necesariamente naturales.

Además, las PJ tienen voluntad propia, que a fin de cuenta es ejercida por los representantes. Esta
voluntad puede ser contraria a la de los socios, accionistas, etc.

“Teoría de la ficción” (Savigny, Messineo, Ascarelli): Los entes que adquieren PJ no tienen un ser
real, sino simplemente la sociedad les da un ser real al otorgarles PJ.

“Teorías realísticas” (Von Gierke, Ferrara): las entidades existen de todos modos, son una realidad,
existen de forma previa, y el derecho solamente las reconoce y les reconoce la PJ.

La C° de 1980 reconoce el derecho a asociarse sin permiso previo, estableciendo ciertos requisitos
como que sus fines sean lícitos. Así Chile estaría acercándose más a las teorías realísticas.

La PJ es una ficción sin lugar a dudas, pero si esta visión de la ficción permite la división de
patrimonios y otros. Sin embargo, antes de la ficción ya existe una cierta necesidad. La diferencia
fundamental es si el estado tiene la facultad de otorgar a voluntad la PJ, o si existe una realidad
previa en virtud de la cual se está “obligado” a reconocer su personalidad jurídica. Los
requerimientos legales para reconocer la PJ no pueden ser tales que restrinjan este derecho.

Jueves 21 de agosto de 2008

Cuando constituimos una sociedad con PJ estamos en una situación muy distinta cuando se realiza
alguna actividad o negocio. Una sociedad significa una limitación a la responsabilidad (por regla
general), es decir, patrimonios separados.

1. Domicilio: Competencia de tribunales.

2. Nacionalidad: Además de competencia de tribunales y también de las leyes que la rigen.

3. Nombre: Muy importante.

Hay ciertas entidades que no tienen PJ, como la asociación o cuentas en participación, la mediería,
la joint venture, el mandato de la comisión y otros contratos de trabajo cuando hay
remuneraciones con participación en las utilidades. En este caso pueden estar constituyéndose
sociedades de hecho (a alguna persona le puede convenir que sea una sociedad), por lo que hay
que tener cuidado, y establecer expresamente que no constituyen sociedades de hecho. Estas
relaciones no tienen personalidad jurídica. La PJ también es aplicable a otros elementos, E.I.R.L.,
corporaciones, fundaciones, el estado, O.N.G., municipalidades, etc. La E.I.R.L. no es una sociedad,
pero es una empresa individual que tiene responsabilidad limitada respecto del patrimonio que la
misma persona aporta a la E.I.R.L.

En Chile la constitución establece el derecho de asociación sin permiso previo, que está
relacionado con el desarrollo personal, profesional y económico. Basta ajustarse a la ley para tener
PJ., no lo otorga o reconoce ningún órgano del estado. Se prohíben las asociaciones contrarias a la
moral, al orden público y a la seguridad nacional (estos elementos mutan con el tiempo). También
es importante el art. 19 N°21 y el N° 16, así como los N° 22, 23 y 24. Estos conforman la protección
de la PJ y el desarrollo de la actividad económica. La PJ no puede ser impedida salvo causas graves.

Los requisitos (formalidades) para establecer la PJ no pueden ser arbitrarios, en el sentido de


discriminación. Si se ponen tantos requisitos para poder constituirse como PJ que lleve a hacerlo
imposible, se podría llegar a pedir la inconstitucionalidad de estas normas.

Excepcionalmente hay algunas entidades que por su relevancia en la vida económica o en otros
ámbitos si requieren autorización: Corporaciones y fundaciones. Requieren un decreto supremo
del ministerio de economía o justicia respectivamente. También requieren autorización ciertos
entes, como los bancos, compañías de seguros y AFP. Requieren autorización porque son entes que
realizan operaciones financieras. Si se cumplen todos los requisitos legales para estos casos se
debe otorgar PJ, salvo casos graves.

Estos entes tienen diferencias fundamentales con las sociedades (Art.549 y 561 CC):
1. No tienen fin de lucro, sino que es de beneficencia de sus miembros o de aquellos a
quienes se dirige su objeto (solo pueden hacer aquello que está dentro de su objeto).
2. No existe obligación de aporte.
3. No hay pagos de cuotas o derecho a reembolso.
4. La membrecía es personal e intransferible.

-Las cooperativas son otras asociaciones para la consecución de objetivos comunes. Hay ciertos
aportes, pero en general no buscan repartirse utilidades.

-Sociedad conyugal (1718 ss CC): No es una sociedad propiamente tal, no se cumplen todos los
elementos de la sociedad, no se requiere aporte, no tiene PJ.

-Joint Venture: Son contratos de asociación para el desarrollo conjunto que a veces se hacen a
través de una sociedad, y que muchas veces se crea para su desarrollo una o más sociedades.

-Grupos empresariales (Art. 96 ss, Ley 18.045 sobre mercado de valores): Normalmente están
constituidos por sociedades, pero el grupo empresarial no lo es a menos que se constituya una
sociedad. Son aquellos que tienen un interés en común, o que existen ciertos riesgos financieros
que son comunes también. Lo que se busca con las normas sobre esto es determinar cuál es el
interés común y cuál es el riesgo común.

“Artículo 96.- Grupo empresarial es el conjunto de entidades que presentan vínculos de tal
naturaleza en su propiedad, administración o responsabilidad crediticia, que hacen presumir que la
actuación económica y financiera de sus integrantes está guiada por los intereses comunes del
grupo o subordinada a éstos, o que existen riesgos financieros comunes en los créditos que se les
otorgan o en la adquisición de valores que emiten.”
Función del grupo empresarial: Límites al crédito, toma de control, riesgo en cuanto a la
responsabilidad.

Las sociedades que son parte de un grupo empresarial pueden estar contaminadas tanto positiva
como negativamente. Por ejemplo, una sociedad puede tener más posibilidades de obtener un
préstamo por pertenecer a un grupo. Esto tiene mucho que ver con la buena fe (Art. 1546 CC), que
debe existir en todo acto. El derecho protege la buena fe, no al abuso. Esto está muy relacionado
con la simulación, que puede ser lícita o ilícita.

Leer: Art. 96, 97, 98 y 100 ley 18.045. 1546 CC.

26 de agosto de 2008
En las tendencias modernas, existen determinadas circunstancias por las que el hombre requiere
proteger ciertos bienes de su patrimonio o su patrimonio total, para lo que muchas veces usa de la
simulación, que puede ser lícita o ilícita. No siempre usar esta protección es mala, todo lo
contrario. Dentro de la idea de PJ está la idea de protección, que el derecho acoge y busca. Sin
embargo lo que no está permitido es el abuso. Ej. de protección es la creación de una sociedad de
transporte independientemente de la sociedad de producción para prevenir riesgos de transporte
(accidentes).

Ante la creación de sociedades para burlar la ley, afectar los acreedores o los derechos de
minorías, en esos casos, hay un abuso de la personalidad jurídica. En esos casos, que pueden
hacerse mediante cualquier forma, puede perseguirse de mediante nuevas formas
jurisprudenciales nacidas en Estados Unidos, Disgregard of entity (desconocimiento de la entidad)
y to left the veil (levantar el velo). Esto no significa desconocer la PJ, pero cuando hay abuso de ella
la sociedad entera tiene derecho a desconocer la PJ, y en definitiva a levantar ese velo. Con ello se
puede rastrear a la sociedad original o a la persona natural a cargo y obligarla a responder. Las
acciones de disgregard of entity y to left the veil no buscan desconocer la personalidad jurídica de
una sociedad, sino levantar el velo que existe. Lo que se hace es dejar sin efecto la limitación de la
responsabilidad que se obtuvo con la constitución de la PJ. La sociedad sigue existiendo, pero para
ese caso será responsable.

En casos concretos se desestima la limitación a la responsabilidad, ilimitando a la anterior, como


por ejemplo a la sociedad matriz. Tiene alguna similitud con la ley laboral de subcontratación. EJ.
CODELCO tiene una serie de subcontratos, que con la ley de subcontratación se han pretendido
que estos trabajadores subcontratados tengas los mismos beneficios que los trabajadores de
CODELCO. La tendencia en este caso es que muchos se sientan trabajadores de CODELCO, lo que
los lleva a exigir más beneficio. Esto puede generar por ejemplo que CODELCO quiebre, lo que
podría generar que los subcontratados pasen a contratar solo con una empresa se generaría una
concentración. Si hay abuso se persigue, pero no toda subcontratación es un abuso.
Se puede crear una PJ sin que exista una simulación. Toda sociedad tiene un giro, un fin. Si una
sociedad no se dedica a su giro con mayor razón se puede probar un abuso, por ejemplo, un
fraude.

En estados unidos esta doctrina viene principalmente de Maurice Wormser y Henry Ballantine. En
Francia, en materia de quiebras, la ley concursal hace extensivas las normas de la quiebra incluso a
personas que no han sido el fallido, por ejemplo, quiebra la sociedad x, y sobre ella hay personas
naturales que son perseguidas por su responsabilidad. La limitación de responsabilidad no es
aplicable cuando hay abuso de PJ. En Alemania, cuando hay sociedades o grupos dominantes, o
cuando hay integración de sociedades, y una dirección común en definitiva, si hay una decisión que
viene de los niveles superiores que me perjudicó, se demanda “arriba”.

En Chile hay varias normas que tienden a proteger contra este abuso. En primer lugar todas las
disposiciones del CC (1546 y ss) respecto de las exigencias de la buena fe. Esta de debe exigir en
todo; aunque es muy propio exigirla en donde se es el acreedor y no donde se es el deudor.
Además, ciertas normas de la ley de bancos (fundamentalmente art. 84 {especialmente número 2}
y 85), que se refieren a (1) los créditos con respecto a personas cercanas al banco y (2) la limitación
de los créditos que se pueden otorgar a personas en general, lo que es “sano”, pues los bancos
prestan el dinero de las personas. Además, los artículos 96, 97, 98, 100 de la ley 18.046 que
también tienden a la protección al abuso. Asimismo, las normas sobre protección a la libre
competencia y aquellas que buscan la protección al consumidor. Y por supuesto, las normas
constitucionales sobre protección a los derechos fundamentales.

En la crisis de 1981 se crearon las “sociedades de papel” (que fueron una creación para pedir
préstamos a bancos, porque la primera sociedad estaba copada) o “sociedades sin chimenea”. No
solo las sociedades “con chimenea” son válidas, también lo son por ejemplo las sociedades de
inversión.

La PJ es válida, pero su abuso puede ser levantado. En Chile, en ciertos casos los tribunales han ido
reconociendo estas nuevas doctrinas. Cuando hay un delito puede denunciarse a la fiscalía penal
correspondiente, pero en caso de que no haya delito, como en un fraude (que no sea delito) hay
que tener acción (ser perjudicado).

La PJ pretende incentivar emprendimiento.

28 de agosto de 2008
Que las sociedades tengas PJ es una cuestión de derecho público, es decir, no depende de la
voluntad de las partes.
Aplicación a las sociedades de los atributos de la PJ. Efectos:
1. Capacidad: La sociedad es un ente capaz de adquirir derechos y de contraer obligaciones.
La única diferencia entre las personas naturales capaces y la sociedad es que siempre
deben tener un representante.
2. Nombre (Razón social): Toda sociedad debe tener. Tiene la importancia de poder
identificarla. El RUT también se utiliza. Hay acciones para exigir el cambio de nombre de
una sociedad (Art. 8 ley 18.046).
3. Domicilio: El domicilio social no es lo mismo que la dirección. El domicilio es el estatutario
(el que se establece en los estatutos), y que por regla general y si nada se dice se supone
que es el domicilio al que corresponde a la comuna del notario. La importancia de esto es
que el domicilio determina el registro de comercio en el cual se inscribe la sociedad (en
que conservador se inscribe). No es necesario poner una dirección, pero si una comuna.
También tiene o puede tener importancia en lo que respecta a la competencia de
tribunales.
4. Nacionalidad: Sirve para determinar las leyes según las cuales se rige respecto de su
constitución. Para la constitución de las sociedades rigen las leyes del lugar, pero no para
su operación. Por ejemplo, si una sociedad es constituida válidamente en Chile, y opera en
el extranjero con objeto ilícito según las leyes chilenas, pero no de el país donde opera, y
será válida. En la celebración de actos o contratos rige la ley de donde actúa. Además, los
efectos pueden ser regidos por la ley del lugar que pacten las partes. Además, la
nacionalidad tiene efectos de derecho internacional, más que nada en la contratación.
5. Patrimonio propio: Va a ser el patrimonio responsable de los actos de la sociedad.

La sociedad es de alguna manera un contrato (Art 2053 CC).


1. La sociedad o compañía es un contrato.
2. En que dos o más personas.
3. Estipulan.
4. Poner algo.
5. En común.
6. Finalidad: Repartirse las utilidades.

Requisitos o elementos del contrato de sociedad


1. Existencia de socios. Puede ser solo un socio (en la sociedad por acciones), en las demás
son dos o más. La definición del 2053 varía, pues no puede haber un contrato con una sola
persona (pues es un acuerdo de voluntades). En el caso de las demás sociedades sigue
existiendo un contrato.
2. Beneficio económico (se busca utilidades).
3. Obligación de aporte: Estipulación de poner algo en común.
4. Participación en los beneficios (económicos): Repartición entre todos los socios.
5. Participación en las pérdidas: Es un efecto del derecho a repartirse entre sí los beneficios.
6. Objeto social: La sociedad debe tener un objeto, un giro social, una actividad a la cual se va
a dedicar.
7. Affectio societatis: En las sociedades de personas es un requisito. En las sociedades de
capital, en general, no es un requisito, especialmente en las sociedades anónimas abiertas.
En la SPA de una persona no puede exigirse. Es la voluntad o intención de constituir una
determinada sociedad con unos determinados socios. El affectio societatis no es solo un
requisito de constitución, sino también durante la existencia de la misma.

- Existencia de socios: Ley 20.190 de 05/06/07 que constituye la SPA dispone que esta puede tener
un solo socio, y así, solo respecto de esta sociedad de un socio no es aplicable el 2053 CC respecto
del requisito del número de socios. Lo que se permite en esta ley es la constitución de una
sociedad que pueda llegar a tener más de un socio (cosa que no se podía hacer con la E.I.R.L).

- Obligación de aportar: No hay obligación de aportar al momento de constituir porque las


personas se obligan en poner algo en común “estipulan poner algo en común” (Art. 2053 CC). Los
aportes se deben dar de acuerdo a lo que establecen los estatutos.
Ej. Sociedad de 4 socios, 25% cada uno. K de 100m, a un plazo de 6 meses. El día uno la sociedad
tiene un patrimonio y un capital suscrito; hay una obligación de aporte de los socios, un crédito
contra los socios que no ha sido devengado. El pago del aporte es dentro de 6 meses (no al final de
ellos) y mientras la sociedad lo vaya requiriendo. Los aportes pueden ser en dinero, en bienes
corporales o incorporales, en acciones, en derechos, derechos económicos (créditos), en trabajo
(aporte del socio industrial, que no puede darse en las SA).
3 de septiembre de 2008
En el caso de que el socio no de un aporte material, sino que aporte su trabajo tiene un deber para
la sociedad. ¿A este socio se le puede celebrar un contrato de trabajo con la sociedad con la que es
socio? Si, en el caso de que las labores sean distintas. Los socios que aportan bienes o dinero si
pueden ser trabajadores por la sociedad. Hay que distinguir si el socio que aporta dinero, y tiene
un contrato de trabajo; y otro socio que aporta trabajo y además tiene un contrato de trabajo, la
remuneración por estos contratos no están relacionadas con la responsabilidad como socios.

Los aportes pueden ser en dinero, en otros bienes, y en sociedades de personas en trabajo. Basta
con que este estipulados. El aporte, una vez que se ha pagado completamente, no se tiene que
completar tal aporte. Si la sociedad pierde su capital no es necesario que los socios pongan de
nuevo su aporte (esto tiene mucha relación con las sociedades de responsabilidad limitada). La
obligación se extingue cuando se cumple lo que se estipuló en materia de aportes. En cambio, si a
la sociedad no le va bien, y el socio no ha pagado todo su aporte, se le puede exigir que cumpla su
obligación.

La obligación de aporte es entregar aquello que se ha pactado como aporte. En las SLR solo se
responde hasta ese monto, y por tanto no hay que volver a pagar. Si el socio no ha pagado su
aporte, este deudor solo responde ante la sociedad. El acreedor de la sociedad no tiene una acción
directa contra el socio deudor.
- Participación de las utilidades: Se ve afectada por la SPA en el sentido de que no hay una
repartición de las utilidades entre los socios porque hay un socio. A veces hay situaciones inusuales
o poco claras; por ejemplo, si se le asegura a un socio industrial un retiro de 10M. En este caso no
se es socio, pues no hay participación en las pérdidas. No necesariamente participan en proporción
a sus aportes. Los socios pueden pactar cualquier proporcionalidad (2066). En principio no hay
limitación de proporcionalidad, pero si está limitada por otros conceptos del derecho. En materia
tributaria es absolutamente aceptado, y perfectamente posible que la estipulación de la
participación en las utilidades y perdidas sea que estas se repartirán de conformidad en como lo
acuerden anualmente los socios (FUT).
4 de septiembre de 2008
Los aportes que no constituyen trabajo conforman el capital de la sociedad, que es un pasivo de
ella para con sus socios y se integra en el pasivo no exigible. En la contabilidad todo se anota por
partida doble. En los activos están los bienes o el dinero, y como la sociedad tiene la obligación de
restituir a los socios su aporte, también esto se anota en el pasivo no exigible (solo se devuelve al
momento de terminarse la sociedad, si es que esto sucede).

No es necesario que haya un reparto de utilidades. Se puede hacer de diversos modos. EL reparto
de las utilidades no depende ni tiene relación con el trabajo, el desempeño, la actividad de algún
socio realizada en beneficio de la sociedad, es decir, no dice relación directa con los negocios que
ha hecho el socio, ni con el éxito ni el fracaso de algún negocio. El negocio lo hace la sociedad, y los
socios lo hacen para esta (Art 2070 CC). Se ha entendido que el resultado para determinar las
utilidades es el anual, lo que va con los ejercicios tributarios, salvo disposiciones estatutarias
diversas. Cuando se hace la tributación de las personas hasta el 30 de abril se hace con respecto al
año anterior. En las sociedades esto se hace el 31 de diciembre de acuerdo al balance.

Con respecto a la participación en las perdidas, es bastante similar a la repartición en las utilidades.
La diferencia es que no es un fin de la sociedad, sino que más bien es un efecto de la sociedad y de
la calidad de socio. No se le puede asegurar a un socio que no va a tener pérdidas, es decir, no se
les puede dar una forma de seguridad.

-Objeto social o giro de la sociedad: Toda sociedad debe tener un objeto, un giro, las actividades
que va a desarrollar (Art. 352 N°5 CdC). La escritura social debe contener las negociaciones sobre
que deba versar el giro de la sociedad. La gran mayoría de la doctrina está de acuerdo en que el
giro reviste importancia:
1. Determina cierta naturaleza de la sociedad. Por ejemplo, si la sociedad es civil o comercial
(Art. 3 CdC). Esto principalmente para determinar la normativa que se aplica.
2. Determina el ámbito de acción de la sociedad, es decir, determina lo que puede hacer sus
administradores y mandatarios. Hay que tener presente que el objeto social es una
estipulación de las partes, y que de algún modo es un resguardo para los socios en cuanto
se sabe a qué se va a dedicar la sociedad. Se conoce el riesgo de la sociedad. En materia
de sociedades comerciales el art. 353 establece: “No se admitirá prueba de ninguna
especie contra el tenor de las escrituras otorgadas en cumplimiento del artículo 350, ni
para justificar la existencia de pactos no expresados en ellas”. Las sociedades en que se
estipulan que pueden realizar los actos que estipulen los socios, en opinión de Labbe no
cumplirían con la última parte de este artículo.

El objeto debe ser determinado y debe constar en los estatutos. Si se establece un objeto social
muy amplio, por ejemplo, explotar hoteles en Chile, un socio como particular no podría explotar
un hotel en Chile, salvo que sea autorizado por la sociedad.

La naturaleza civil o comercial de la sociedad dependerá del giro que tenga: si tiene la sociedad
tiene un giro comercial entonces lo será. El giro determina lo que la sociedad puede hacer sin que
tal acto sea objetable, pero no determina que acto está facultado para hacer o no. Si hay pérdidas
por un acto que está dentro del objeto social no se puede reclamar contra el socio o la sociedad
(salvo negligencia). SI estos actos de pérdida están fuera del giro social entonces los socios podrán
no aceptarlos.

-Affectio Societatis: Intención de todos los socios de querer constituir determinada sociedad con
determinados socios, y no con otros. En la doctrina, hay quienes sostienen que no es un elemento
de la sociedad, pues si no se da se puede pedir la disolución de la sociedad. Algunos sin embargo
sugieren que basta con la voluntad de realizar el contrato. Sin embargo, es evidente que en los
contratos personalísimos es importante la persona con la que se celebra el contrato. En el caso de
ciertas sociedades, como las SA cerradas se pueden establecer ciertos pactos sobre a quién se
puede vender. Esto sucede con mayor razón en una sociedad de personas. En las sociedades de
capital, al menos en principio, no está presente el affectio societatis, salvo en ciertos casos muy
determinados en que se prefiere contratar con alguien determinado. Puede haberlo, sin embargo,
entre grupos.

Caracteres del contrato de sociedad


1. En un contrato de tracto sucesivo, a diferencia de los contratos de ejecución instantánea
(en las que las prestaciones pueden ser a plazo pero la obligación se genera al momento
de celebrarse el contrato), se van generando obligaciones en periodos y periodos. Ej.
Arrendamiento por periodo de un año, si ya se entregó la casa se cumplió esta obligación
pero si hay otras. El arrendatario tiene la obligación de pagar la renta de la manera
convenida. La sociedad es un contrato de tracto sucesivo, pues hay distintas obligaciones
con las sociedades aun cuando se ha cumplido el aporte. Se van cumpliendo y generando
las obligaciones.
2. Consensual o solemne: Excepcionalmente la sociedad colectiva civil es consensual. La
sociedad colectiva comercial, la SPA, la SA, la LTDA son solemnes, pues en general
requieran escritura pública. EL acto consensual es el que se perfecciona con el solo
consentimiento de las partes. El acto solemne es aquel que para su perfeccionamiento
requiere del cumplimiento de determinadas formalizadas. El solo hecho de que conste por
escrito es una solemnidad, que puede ser por instrumento privado. La CV de una marca
requiere de una escritura pública, pero sigue siendo consensual. Para la CV de autos se
exige que sea ante notario o ante el registro civil. Sin embargo no pasa a ser solemne, pues
es solo un registro.
9 de septiembre de 2008
a. Las sociedad colectiva comercial (Art. 348 y siguientes CdC) se forman y prueban por
escritura pública escritura en los términos del art. 354. Además requiere inscripción de
un extracto de la escritura pública. El art. 354 dispone que esta debe hacerse en el
registro de comercio del lugar del domicilio de la sociedad, en un plazo de 60 días
desde la fecha de la escritura.
b. En la SA y SPA, LTDA se otorgan por escritura pública, las que se inscriben y publican
una vez en el diario oficial, dentro de ciertos plazos legales.
3. Conmutativo: Los aportes de los socios se miran como equivalentes, pero las utilidades se
pueden repartir de modo diverso.
4. Oneroso
5. Principal: Aquellos que no requieren de otro acto o contrato para existir. La sociedad
subsiste por sí misma.

Clases de sociedades
1. De personas y de capital:
a. Sociedades de personas: Son aquellas en que se atiende a las personas con las que
se contrata.
b. Sociedades de capital: No puede haber un aporte de trabajo. En principio la
persona con la que se es socio no es relevante, aunque en ciertas circunstancias si
puede ser relevante, por ejemplo cuando se puede designar directores, cuando se
es un socio mayoritario o relevante, en que se puede no querer ser socio con
alguien. Si la SAC es de pocos socios, o es una SPA, la verdad es que son
“sociedades de personas” regidas por normas de sociedad de capital. En el fondo
tienen muchas características de las sociedades de personas.
2. Civiles, comerciales y mineras (2059 CC):
a. Sociedades civiles: Son aquellas que ni tienen un objeto comercial. Son sociedades
que se han establecido para ejercicio de actividades no mercantiles.
b. Sociedades comerciales: Tienen por objeto la realización de actos de comercio. La
sociedad anónima es siempre comercial aun cuando desarrolle actos no
comerciales, pues ella es en sí misma un acto de comercio.
c. Sociedades mineras: Se rigen por el CdM y tiene por objeto la explotación de
yacimientos mineros.
3. Nacionales, extranjeras y multinacionales:
a. Sociedades nacionales: Aquellas constituidas en Chile de acuerdo a la ley Chilena.
Respecto de su actuación, la legislación aplicable dependerá de que actos realice y
en qué país lo haga. Las partes podrán convenir que se aplique sobre un contrato
una ley diversa en ciertas materias, como la relación entre las partes.
b. Sociedades extranjeras: Aquellas no constituidas en Chile.
c. Sociedades multinacionales: Especie de sociedad, en los que cuesta reconocer su
nacionalidad por su gran magnitud.
4. Con y sin personalidad jurídica:
a. Con PJ: Son todas por regla general de acuerdo a la ley.
b. Sin PJ: Algunas sociedades de hecho, y que puede probarse que lo es.
5. Según la responsabilidad de los socios:
a. Sociedades colectivas (civiles o comerciales): La responsabilidad es ilimitada. No se
responde igual en la SCCi que en la SCCo, sin embargo en ambos casos la
responsabilidad es ilimitada. La separación del patrimonio de los socios y de la
sociedad es total, pero la responsabilidad se puede perseguir en el patrimonio de
los socios. En este caso el acreedor puede demanda la sociedad y también a los
socios en caso de ser colectiva. Si demanda solo a la sociedad solo puede
embargar bienes de esta, pues los patrimonios son distintos.
i. SCCi: La responsabilidad es ilimitada, pero simplemente conjunta. Esto
significa que los socios van a responder de sus obligaciones sociales a
prorrata de sus aportes. Se podrá demandar a cada uno de los socios por
la cuota que le corresponda.
ii. SCCo: La responsabilidad es ilimitada, pero solidaria. Esto significa que
cualquiera de los socios responde por el total de las obligaciones sociales.
b. SRL o LTDA, SA, SPA, etc. (Ley 3918): Son sociedades de responsabilidad limitada.
Los socios responden hasta sus aportes, o pueden acordar un monto mayor para
responder. De modo individual los socios pueden hacerlo, otorgando por ejemplo
un aval o una garantía. Los acreedores no pueden perseguir lo adeudado en el
patrimonio de los socios, salvo negligencia, culpa, o fraude.
c. Sociedad en comandita: Son mixtas. Tiene socios comanditarios, que son los que
aportan capital, y los socios gestores, que son los que gestan, administran. Los
comanditarios responden limitadamente mientras que los gestores responden
ilimitadamente.
6. Por acciones o por cuotas
11 de septiembre de 2008

Empresa
Distinción entre empresa y empresario (que puede estar constituido en sociedad): Hay una
distinción del patrimonio propio del socio, de la persona y de aquel patrimonio del empresario que
va a desarrollar una empresa (que es el patrimonio de la sociedad propiamente tal). El patrimonio
de la persona jurídica es distinto a lo que se considera el patrimonio de la empresa.

La empresa es la organización de todos sus elementos con una finalidad determinada, que es
económica. Hay tres aspectos fundamentales de la empresa:
1. Es algo distinto de los bienes que la componen. La empresa va más allá de los bienes que
la forman, que son su parte material.
2. El valor de la empresa sobrepasa la suma de todos sus componentes, esto especialmente
referido a los componentes materiales.
3. La empresa es la creación y la organización de parte del empresario.
Si se destruyen todos los bienes no necesariamente se destruye o desaparece la empresa.

En el patrimonio de la sociedad se tienen los activos menos los pasivos con lo que se tiene un
determinado patrimonio. No solo hay que considerar lo que se ve. En la empresa la sociedad va a
ser dueña del patrimonio de la empre porque la sociedad es dueña de esta. Lo que se demanda no
es la empresa, sino la sociedad a la que pertenece.

Cuando se analiza el valor de la empresa no se consideran solo sus activos y pasivos, pues también
depende de las circunstancias de la empresa. El valor de esta se relaciona fundamentalmente con
lo que puede producir. Cuando se vende una empresa el valor considera normalmente entre 5 y 10
veces lo que ella puede producir en años futuros. Lo que se compra no es solo el edificio, las
máquinas, lo que se pueda vender, etc., sino mucho más.

Existen otra serie de “cosas” que más bien son componentes de una empresa en su situación
determinada y en un momento determinado. Cuando la empresa es exitosa se puede pagar mucho
más por ella; se consideran otros elementos, como los clientes, trabajadores, circunstancias,
marcas, contratos con los proveedores, etc. Así el valor de la empresa es muy distinto al valor de
sus bienes, por ejemplo en virtud de sus relaciones de hecho. El elemento esencial de la empresa
es la “creación espiritual” del empresario.

El objeto de la empresa respecto del derecho es un análisis de sus componentes materiales,


inmateriales y muchas relaciones de hecho que la hacen ser exitosa o la hacen ser un fracaso.

Los componentes de la empresa son:


1. Activos y pasivos: Lo componen las cosas, los bienes, derechos y obligaciones.
2. Propiedad comercial: Se relaciona con ciertos derechos y ciertas circunstancias que hacen
que la empresa haya adquirido para sí ciertos derechos, o que a ella le correspondan
determinadas circunstancias. Por ej. el contrato de arrendamiento, con el que se adquiere
el derecho de llaves. Así también existe el derecho de publicidad y de marketing.
3. Propiedad industrial:
a. Derechos de propiedad industrial: Invenciones, nombre comercial, marcas,
emblemas, señas, signos. Es todo aquello que sirve para identificar algo, que no
puede (debe) ser copiado. Lo que vale esto no está representado en el patrimonio
de la sociedad dueña de la empresa. Todos estos componentes tienen protección,
que no pueden ser abusados.
b. Derechos de propiedad literaria y artística (CC y ley 17.336): en general están fuera
del ámbito comercial, pero cuando se organizan comercialmente y se explotan de
ese modo empiezan a tener una cierta protección.
4. Derechos (sociales, de llave) y obligaciones.
5. Bienes corporales (edificios, maquinarias, vehículos): Puede estar el bien raíz o su derecho
de uso, maquinas, mercadería, etc.
6. Relaciones de hecho:
a. Clientela: No siempre se refiere a las mismas personas, como un local en un
aeropuerto, donde hay un flujo de clientes.

Clientela (Essara y Rault): Elemento que constituye un conjunto de personas que


tiene la costumbre de requerir los servicios de una casa de comercio.

b. Expectativas (de venta, de crecimiento), hacen que la empresa valga más, que se le
considere de un modo diferente. No son “meras expectativas”. No son parte del
patrimonio de la sociedad, pero sí de la valoración de la empresa. No se tiene
dominio sobre las expectativas o la cliente, pero si tiene protección y puede
transarse con ellos.

Las relaciones de hecho hacen que la empresa sea distinto a la sociedad; ej. se
puede comprar la empresa y no la sociedad. Lo que se compra en definitiva es un
hecho, una organización, no solo los bienes.
16 de septiembre de 2008
7. Signos distintivos:
a. Establecimiento de comercio: Es una entidad (sin personalidad jurídica, es una
situación de hecho) que corresponde a un conjunto de bienes y de circunstancias
de la empresa que el empresario organiza para cumplir su función económica.
Lo primero que se conoce sobre el establecimiento de comercio es una ley francesa donde se va
reconociendo una protección, y establece una forma de transferirlo. Otra ley, “Cordelet” de 1909
establecía que se podía constituir en prenda sin desplazamiento sobre el establecimiento de
comercio.

(*) Prenda: Entrega de una cosa mueble en garantía. Se supone que tiene que haber entrega que
queda en manos del acreedor prendario. La prenda sin desplazamiento permite que el deudor o
constituyente de la prenda se quede con el bien, es decir, que no lo entregue.

Esto tiene una gran relevancia, pues sin ella el deudor debe entregar ciertos
bienes/maquinarias/mercaderías que de otro modo podrían mostrarse en el local o usarse para
producir. La impresión que produce una tienda abastecida es grande. Cuando se da en garantía el
establecimiento de comercio este puede seguir funcionando, no así cuando se da en garantía
mercadería o maquinas que se utilicen en aquel. El establecimiento de comercio tiene una
protección jurídica incluso con respecto a ciertos hechos. La protección puede ser de varios
modos.

La protección puede ser activa o pasiva. Es activa pues cuando se adquiere un establecimiento se
requiere al vendedor que este haga determinadas cosas para el comprador, ciertas obligaciones
(porque se requiere un gestor, que conozca la empresa, que tenga relación con los proveedores,
etc.). Desde el punto de vista pasivo, se exige que el vendedor no pueda ejercer el rubro que vende
durante determinado tiempo y en determinado lugar. Esta protección – prohibición se pacta
generalmente cuando hay una transferencia de una empresa o establecimiento de comercio (no
competir). Sin embargo, esta protección puede llegar a afectar principios y normas sobre la libre
competencia. Si bien el establecimiento tiene el espíritu del comerciante, cuando se independiza
sigue teniendo el mismo carácter, aun cuando sea explotado por un tercero por su enajenación o
por los herederos. Ej. Viña Zabala – Tarapacá.

(*) La CV de marcas se realiza por escritura pública. La CV de un establecimiento incluye la marca.

Según la doctrina, el establecimiento de comercio es:


1. Jean Gvyenot: Entidad jurídica compuesta de elementos orgánicos que el comercian
agrupa con vistas a constituir una clientela necesaria para la explotación comercial
(elementos materiales e inmateriales.). Sus elementos, unidos por una aplicación común a
la formación de una clientela considerada como un elemento proporcionan una base al
fondo de comercio que se convierte en una entidad jurídica diferenciada de los elementos
que la componen. Puede ser regulada y protegida por el derecho, es una circunstancia
jurídica.
2. G. Ripert: Propiedad incorporal consistente en el derecho a la clientela que está vinculada
a el por los elementos que sirven para su explotación.

Derecho al local y derecho de llaves: También está comprendido en el establecimiento de


comercio. Por estipulación se permite generalmente el derecho a ceder el local, con las garantías
del pago del arrendamiento. Pasa que se conviene en un pago entre el nuevo arrendatario y el que
se va, pues por ejemplo este puede haber generando una clientela, lo que se está vendiendo al
nuevo arrendatario.

Hay ciertos elementos que no se ceden, salvo que se convenga, los créditos y las deudas. En
principio al menos tampoco se ceden los contratos de trabajo. Sin embargo hay que hacer una
distinción: aun cuando nada se dice el adquirente se hace responsable de los contratos de trabajo.

El establecimiento de comercio es una situación de hecho que conforma una situación jurídica
independiente del empresario e incluso de la sociedad.
23 de septiembre de 2008
Bienes incorporales del establecimiento de comercio: Derecho a la clientela, nombre, enseña
(símbolo o figura), emblema, lema comercial, marcas comerciales, patentes de inversión, diseños
comerciales, modelos de utilidad. Además se encuentra entre estos elementos el derecho al local y
el derecho de llaves. Todos estos elementos identifican al establecimiento de comercio, que tienen
un tratamiento jurídico determinado y una protección jurídica determinada.
Protección a la clientela
La clientela, esto es, el conjunto de personas que acuden a los servicios de un establecimiento de
comercio, está protegida por un conjunto de normas cuyo fin es resguardar el derecho a tal
clientela. Esto porque el establecimiento en virtud de todos sus elementos ha logrado la
concurrencia de una determinada clientela. Hay gente que acude a un establecimiento va
formando un elemento de ese establecimiento que requiere protección.

Esta protección está dada por diversos elementos:


1. Derecho a mantener la clientela: Es un derecho que no es del todo claro. Sin embargo, si se
tiene la clientela de una zona se va adquiriendo el derecho a la clientela que
habitualmente acuda al establecimiento. Este derecho no es lo mismo por ejemplo que la
propiedad, pues puede ser disputada lícitamente. En este sentido este la protección al
derecho a mantener la clientela tiene una limitación.
2. No se puede disputar la clientela de manera ilegítima, por ejemplo, denostando o
denigrando el nombre de otro comerciante o establecimiento de comercio. Ej. Piccola
Italia. Tampoco se puede evitar la libre competencia. Existen tanto normas que regulan la
libre competencia como otras que regulan la competencia desleal.

En principio cuando se enajena un establecimiento de comercio la idea es mantener la clientela. Si


esta se aparte, deja de comprar, el adquirente no puede reclamar al vendedor a menos que este
haya causado la pérdida de la clientela (por ejemplo, abriendo un nuevo local que la dispute, o
denigrándolo). No existe un derecho para pedir que se indemnice, se deje sin efecto o se rebaje el
precio por esta casusa, a menos que el vendedor actúe en su detrimento.

Cuando hay una transacción en un establecimiento de comercio, un acto en principio legítimo de


disputa de la clientela puede convertirse en ilegítimo, lo que se da cuando el vendedor del
establecimiento se instala en las cercanías para competir.

Algunos autores dicen que el establecimiento de comercio no existe sin la clientela; es un


elemento de su esencia. La clientela se gana en virtud de la explotación de los demás elementos
del establecimiento de comercio, la mayoría de los cuales son de su esencia (calidad de los
productos, marcas, lemas, atención al cliente, etc).

Fallo corte de casación de Francia: Arriendo de garaje automotriz (como establecimiento de


comercio), sin embargo este no estaba adscrito a una clientela, pues estaba instalado en otro lugar,
y recién se había instalado en el lugar. La corte fallo que solo había un arriendo del local, con
algunos elementos adicionales.

El prestigio del establecimiento es fundamental, y está determinado por sus demás elementos.
Derecho al local y derecho de llaves
El derecho al local es un elemento reconocido en el establecimiento de comercio. Se refiere al
derecho del establecimiento de comercio –o su dueño- a poder exigir algunos derechos con
respecto al uso del local donde se explote este establecimiento (como derecho a renovación,
derecho a indemnización en caso de término en el plazo pactado). Esto se relaciona con el
prestigio del local: si le ha ido mal no se tiene derecho a la indemnización; en caso contrario se
tiene derecho a prorrogar el contrato o a una indemnización. La actividad del establecimiento, si
genera un prestigio, pertenece al dueño de tal establecimiento, no al dueño del local. El derecho al
local es importante cuando se cede.

El derecho de llaves se define como el derecho a la fuente de utilidad o beneficio que significan
para el establecimiento comercial sus propias circunstancias, tales como el prestigio, la calidad de
sus productos, la atención y las marcas. Se supone, por ejemplo, que hay ciertas marcas que nunca
van a realizar actos de mala fe (como producir mermelada de castaña de porotos). Además de
estos elementos encontramos su ubicación (el derecho a la ubicación es el derecho al local). Ej. Un
establecimiento de comercio afamado, de buen prestigio con 18 locales en una ciudad. El dueño
tiene el derecho al local de esas 18 ubicaciones, pero solo un establecimiento. El derecho de llaves
es más que eso, pues puede vender uno de esos locales pero mantendrá este derecho. El derecho
de llaves se enajena con el establecimiento de comercio en sí (se puede enajenar parcialmente,
por ejemplo, si se da uno de los locales con su derecho de llaves en uso a un tercero).

Cuando se cede un establecimiento comercial se cede con todos sus elementos, pero no basta con
suponerlo, hay que establecerlo. Los elementos incorporales que no se ceden al cederse o
enajenarse un local comercial son los créditos, las deudas, los contratos (especialmente con los
proveedores). La excepción a esto son los contratos laborales (de acuerdo al art. 4 del CdT), que se
transfieren en protección de los trabajadores.

Así, muchas veces hay que decidir que se adquiere. Por ejemplo, si se adquiere la persona jurídica
dueña del establecimiento si se hace dueño de los contratos y de los pasivos. Esto puede darse,
por ejemplo, cuando hay un contrato con un proveedor que es muy importante. Ej. Compra de
fierro y acero.

30 de septiembre de 2008

Naturaleza jurídica del establecimiento de comercio


No es solo un conjunto de bienes y derechos, sino que es en todo caso una conjunción de esos
bienes que tienen un tratamiento jurídico diferente a ellos considerados particularmente. En los
establecimientos de comercio cada cosa tiene su individualidad; se está comprando el virtud del
todo el producto, pero no se compra el todo.

(1) Establecimiento de comercio como universalidad (teoría de la universalidad): El


establecimiento de comercio es una universalidad. Hay quienes sostienen que es una universalidad
jurídica mientras otros sostienen que es de hecho.
i) Universalidad jurídica: Se entiende como una universalidad por las relaciones jurídicas
que puede haber. Si fuera una universalidad jurídica el establecimiento en sí
comprendería todos los bienes y todas las relaciones jurídicas del establecimiento
(comprendiendo créditos y obligaciones). Esto no es así, pues si bien la sociedad, el
empresario tiene créditos y pasivos, ellos no necesariamente forman parte del
establecimiento de comercio.
ii) Universalidad de hecho: Simplemente se ha formado esta conjunción de bienes y
derechos en virtud de un fin común. Así, por una cuestión económica se entiende que
estos bienes forman una universalidad.

(2) Establecimiento de comercio como especie de propiedad mueble o derecho incorporal mueble:
Asimilan el establecimiento de comercio al derecho de propiedad intelectual, de la creación, de la
propiedad literaria. Sin embargo, el establecimiento no es solo la actividad creadora (la idea y el
desarrollo de esta). Además, el establecimiento de comercio en sí mismo no está ni regido ni
protegido por las normas de propiedad intelectual. Además, para la existencia de un
establecimiento de comercio se requiere que se ejerza constantemente, a diferencia de los bienes
intelectuales. Si no se ejerce permanentemente se tienen ciertos elementos del establecimiento,
pero este en sí mismo desaparece.

(3) Establecimiento de comercio como especie de derecho mobiliario: Tiene una naturaleza
mobiliaria pues es un bien mueble (los hechos que se deben se reputan muebles), pero no es un
valor mobiliario. Los valores mobiliarios son los que representan un determinado derecho de
carácter mobiliario.

(4) Establecimiento de comercio como institución: La institución es una organización de elementos


materiales e inmateriales y servicios personales (y derechos) en función de un fin superior a todos
ellos. Esta teoría se basa en que el establecimiento pasa más allá, tiene un alcance mayor que
sobrepasa al propio empresario. Así, en materia sucesoria, se va a confundir con los bienes de la
sucesión. El establecimiento de comercio puede inclusive en determinadas circunstancias de la
vida económica de un país que incluso los poderes públicos puedan accionar con respecto a él
incluso afectando los derechos del dueño.

Normas que protegen el establecimiento de comercio


Normas de protección a la clientela
Las normas sobre esta materia son:
1. Normas y principios generales del derecho
2. Ley sobre competencia “desleal” Ley 20.169, de Febrero de 2007.
3. Ley sobre libre competencia
4. Ley sobre propiedad industrial
5. Ley de defensa del consumidor

Normas y principios generales del derecho


a. Buena fe. Art. 1546 CC.
b. Protección del derecho de propiedad. Art. 19 N° 24 CPR.
c. Rechazo al abuso del derecho
d. Rechazo al enriquecimiento sin causa

Ley sobre competencia desleal


No hay que confundirla con la libre competencia, aunque las normas que regulan la competencia
desleal hacen posible la libre competencia. Los ámbitos de una y otra ley son diferentes.

El objeto de las normas de competencia desleal es impedir o sancionar aquellas situaciones que
evitan que entre los actores de la vida económica o en las relaciones económicas haya conductas
desleales que tiendan con malas artes a quedarse con clientela o negocios de terceros. Así busca
evitar los actos ilegítimos en contra del establecimiento de comercio, de sus productos o servicios,
de su prestigio, de su marca pero con un fin, que es quedarse con la clientela. No es
necesariamente competencia desleal aquellos actos en disputa de la clientela, sino solo los
ilegítimos.

Las normas que rigen la libre competencia se refieren a proteger las situaciones que permiten
competir libremente; que haya actores en la vida nacional que ofrezcan el mismo producto de
modo similar de manera que exista una competencia.

El presidente del senado en la señaló que la competencia desleal es una forma tramposa de llevar
adelante una actividad de comercio engañando a los consumidores o utilizando una publicidad
engañosa.

Art. 3 ley 20. 196: “Es un acto de competencia desleal toda conducta contraria a la buena fe o a las
buenas costumbres que, por medios ilegítimos persiga desviar clientela de un agente de mercado”.

Requisitos:
a. Que exista una conducta.
b. Que la conducta contraria a la buena fe o a las buenas costumbres.
c. Que se realice por medios ilegítimos.
d. Que su finalidad sea desviar la clientela.

El mercurio, Sábado 27/09 página penúltima economía y negocios. Leer algo y hacer un análisis de
que es lo que me parece lo más importante, lo que llame la atención. Majluf.
2 de octubre de 2008

Competencia desleal
Las normas sobre la competencia desleal buscan impedir o sancionar situaciones contrarias o
conductas que tiendas a desviar clientela con malas artes de un agente a otro (Ley 20.169, que
define las artes). La desviación de clientela es positiva cuando se realiza a través de “buenas artes”.
La competencia leal, que buscar desviar la competencia, está protegida por la ley.

Conductas “tipificadas” en la ley como actos contrarios a la competencia leal:


1. Art. 4 ley 20.169: “En particular, y sin que la enumeración sea taxativa se consideraran
actos de competencia desleal los siguientes:”
a. Aprovechamiento de la reputación ajena
b. Difusión inductiva a error
c. Publicidad falsa o denigratoria
d. Injuria o agravios
e. “Publicidad comparativa”
f. Inducción a incumplir obligaciones
g. Abuso de acciones judiciales (que sucedía mucho en antiguo sistema penal, puesto
que la sola acusación daña al demandado. En materia civil comercial, este abuso
no está sancionado)
h. Otras conductas contrarias a la competencia leal
Art. 4:
Letra A: aprovechamiento de reputación ajena: Induciendo a confundir los productos propios con
los ajenos. Ej. Coca Cola – Pepsi Cola – Ink(c)a Cola – Lider Cola. Antes las dos primeras “peleaban”
con publicidad comparativa e incluso engañosa. El “Cola” es genérico, por lo que sería lícito crear
otros productos que incluyan este elemnto.

Labbe piensa que si hay productos con los que se aproveche la reputación de otros, hay mala fe.
Así, si se aprovecha de la fama o prestigio de otros hay deslealtad.

Letra B: Difusión inductiva a error: uso de signos o difusión de hechos o aseveraciones incorrectas
o falsas que induzcan a error sobre la naturaleza, calidad, componentes, características, modos de
producción, entre otros y en general ventajas. Basta que se difunda sobre uno de estos elementos
para que se de la difusión inductiva a error.

Ej. Made in USA y Made in China: en este caso la difusión sería falsa si por ejemplo el presidente de
la fábrica en China sea estadounidense y por eso se diga que el producto está fabricado en Estados
Unidos. Otro ejemplo es el uso de símbolos de una marca, como Peugeot. Esto es contrario a la
competencia leal en el caso en que busca desviar la clientela de un agente.

Letra C: Publicidad falsa o denigratoria: menoscabo en reputación. Ej. “duran nada”, son de plástico
y no de metal, o es chino.
Letra D: Injurias o agravios: Nacionalidad, creencias, ideologías u otros elementos de la vida
privada que no tengan relación con la calidad del bien o servicio prestado. Ej. Coreanos en
patronato.

Letra E: Publicidad comparativa: Toda comparación cuando se funda en antecedentes no veraces o


no comprobables, o cuando vulneren en cualquier forma esta ley. Ej. Coca Cola – Pepsi Cola, otros.
Si se compara bien, sin embargo, estamos en presencia de competencia leal.

Letra F: Inducción a incumplir obligaciones: Esta conducta es evidentemente desleal, por ejemplo,
un proveedor que yo provea que a la vez es proveedor de otros; en este caso si yo dejo de
proveerlo para el no pueda cumplir sus obligaciones se está frente a un caso de competencia
desleal.

Letra G: Abuso de acciones judiciales, “Manifiestamente abusivo”: Con la finalidad de entorpecer


la acción de un agente de mercado.

El objeto de esta ley (Art. 1 Ley 20.169) es evitar que se afecte al competidor de modo desleal,
desviando clientela.

Art. 2: Un acto puede ser calificado como acto de competencia desleal (de acuerdo a esta ley),
aunque resulte competente respecto de la misma conducta otras normas (que lo califiquen de otra
forma) como:
a. Conductas reguladas en el DL 211 (1973) que está modificada por la ley 19.911, lo
que está sistematizado en el DFL N° 1 de 2005 del ministerio de economía, que
tratan sobre la libre competencia.
b. Ley 19.496, sobre la protección al derecho del consumidor.
c. Ley 17.336, sobre propiedad intelectual.
d. Ley 19.039, sobre propiedad industrial.
Así, a pesar de que ciertas conductas estén reguladas por alguna de estas normas, también pueden
estar sujetas a la ley 20.169. Sin embargo, en los casos en que un acto sea calificado de
competencia desleal y a la vez sea considerado atentatorio contra la libre competencia, la
indemnización de perjuicios solo debe pagarse una vez.
7 de octubre de 2008
Normas de competencia desleal: Impedir o sancionar las acciones ilegítimas que tiendan a desviar
clientela de un actor a otro. La ley 10.169 da esta definición en su artículo 1. En su artículo 4
establece no taxativamente cuales son las conductas que la ley sanciona. Estas conductas pueden
ser legítimas en tanto se valgan de “buenas artes” o hechos verídicos (en ciertos casos) para
desviar clientela.

La ley establece (Art. 5) cuales son las acciones que se pueden ejercer contra las conductas de
competencia desleal:
1. Acción de cesación o prohibición del acto mismo si no se ha iniciado: Si hay cualquiera de
las causales del art. 4 se puede pedir al tribunal que ordene la cesación de esa conducta;
que la persona que la esté haciendo no pueda continuar realizándola. Si hay amenaza de
esa conducta se puede pedir al tribunal que se ordene la prohibición de la realización de
esa conducta, que sería atentatoria a los derechos. En este caso debe acreditarse:
a. Que la conducta sea alguna de las contempladas en la ley (Art. 4) o que sin serlo,
igualmente afecta mis derechos de manera similar a aquellas conductas.
b. Que esa o esas conductas tengan por objeto desviar mi clientela o afectarme
respecto de esta.
2. Acción declarativa de actos de competencia desleal si la perturbación creada por el mismo
subsiste.
3. Acción de remoción de los efectos producidos por el acto: La disposición señala la forma
como se remueven estos efectos. Esto se hace mediante la (1) publicación de la sentencia
condenatoria o (2) mediante una rectificación, ambas a costas del autor del ilícito, u (3)
otro medio. Ej. Una persona trata de aprovecharse de la reputación de otra, como que se
tienda a confundir a la marca propia con “Lider”. Con la acción de remoción se solicita se
pide al tribunal que ordene su cesación, y que esa sentencia que lo condene a cesar sea
publicada (que aparezcan inserciones en los medios de comunicación), y que ese
establecimiento no pueda seguir apareciendo de la forma en que tendía a confundir. Si
esto no fuese suficiente, se podría pedir una rectificación, y si aun así no lo es, puede
pedirse otra forma de remoción.
4. Acción de indemnización de perjuicios: Es una acción que acompaña a casi todas las
acciones en contra de aquellos actos que de algún modo provocan daños o perjuicios.

Tiene la legitimación activa de estas acciones, según el art. 6 de la ley 20.169, cualquiera que
resulte directa y personalmente amenazado o perjudicado en sus intereses legítimos por un acto
de competencia desleal. El inciso segundo de ese artículo establece que la acción de indemnización
de perjuicios es incompatible con otra acción de indemnización de perjuicios por los mismos actos
o hechos, o si de otra forma los perjuicios han sido resarcidos. Ej. cuando un acto es de
competencia desleal y a la vez contrario a la libre competencia, y que en virtud de una sentencia
del tribunal de defensa de la libre competencia se pida una indemnización de perjuicios. Si luego se
obtiene una sentencia por ser competencia desleal, no se puede pedir indemnización. No puede
haber “doble indemnización de perjuicios”, pues habría enriquecimiento sin causa.

Si hay un juicio pendiente sobre indemnización en cuanto a la libre competencia, si se pide


indemnización por competencia desleal el demandado puede oponer la excepción de litis
pendenciae.

Artículo 6 inciso final: “Las asociaciones gremiales que tengan por función efectiva la defensa de
los intereses de agentes del mercado podrán interponer, en interés de sus miembros lesionados por
un acto de competencia desleal, las acciones contempladas en las letras a) a c) del artículo
anterior.”
Entonces, pueden ejercer estas acciones un actor del mercado, y a su vez las asociaciones
gremiales que representen la defensa en el mercado de ciertos sectores.

Las acciones de la letra A a la C prescriben en plazo de un año desde la fecha en que termina el
acto desde competencia desleal o desde que sea conocido, lo que ocurra con posterioridad. La
acción de indemnización de perjuicios prescribe en cuatro años contados del mismo modo (regla
general).

Los tribunales competentes para estas acciones son los tribunales ordinarios, que por regla
general, serán los del domicilio del deudor. El art. 8 establece que será competente el tribunal de
letras “en lo civil” del domicilio del demandado o del actor, a elección de este último.

La ley dispone que el procedimiento que se sigue en estas acciones es el sumario. Sin que sea
aplicable lo que disponga el art. 681 CPC, que dispone la posibilidad de sustituir el procedimiento
(convertibilidad del procedimiento). En cuanto a recursos, la ley no limita (apelación, casación y
reposición).

A su vez, como medidas cautelares o de protección, además de las medidas prejudiciales


precautorias, en el art. 9 la ley establece que se puede pedir al tribunal que se ordene la
suspensión de un acto o amenaza de competencia desleal. Esta medida puede ser decretada sin
perjuicio de que se pueden pedir cualquiera de las otras medidas del CPC.

Si la indemnización de perjuicios se pide por un juicio distinto, ya en virtud de la sentencia que


condenó, se tendrán por acreditados los hechos que han sido probados en el juicio previo.

Existe la obligación para el tribunal que dicta una sentencia condenatoria de remitir los
antecedentes a la fiscalía nacional económica, para que esta analice si aquel acto es a la vez
atentatorio contra la libre competencia.

Muchos de los actos de competencia desleal afectan a la libre competencia, aunque no todos lo
hacen y lo contrario también sucede. Sin embargo, en general son menos los actos contrarios a la
libre competencia que son a la vez actos de competencia desleal, que lo contrario.

Ej. Caso ACHAP: Ciertos establecimientos (transbanc, metro y UDP) consideraron que sus los actos
de esta asociación afectaba a la libre competencia. ¿Afecta esto contra la competencia leal? En
principio no, porque las agencias de publicidad llegan a un acuerdo de distribución del mercado
que las beneficia.
Tarea: Leer requerimiento de la fiscalía nacional económica a ACHAP. Publicado en la www.fne.cl
De ese requerimiento sacar:
1. Cuáles conductas establecidas en las normas de libre competencia corresponden a las
denunciadas por el fiscal.
2. Cuáles de las partes tendrían mayor responsabilidad en los hechos.
3. Si correspondería aplicar el máximo de la multa a todos o a algunos de los requeridos.
El requerimiento es del fiscal nacional económico ante el tribunal para que se persiga a la ACHAP y
a todas sus agencias miembros. Sin perjuicio de que hay directores que representan a estas
asociaciones. Además en los hechos denunciados solo tienen intervención algunas de las agencias.
4. Detectar el porque, si solo algunas agencias (…) el fiscal requiere a todas las que son
miembros.
9 de octubre de 2008
El que haya competencia es bueno para los consumidores. Desde el punto de vista del
comerciante, la competencia en principio puede ser mala. Sin embargo también puede ser
positiva. Por ejemplo, en el negocio del seguro es necesario por ejemplo que haya riesgo de
alguien, que ocurren accidentes. En el seguro para que haya un desarrollo posible, y una buena
posibilidad de vender seguros es necesario que haya riesgo.

Si la sentencia es condenatoria, el tribunal está obligado a enviar los antecedentes a la fiscalía


nacional económica (FNE) la cual puede recurrir ante el tribunal de la libre competencia (TDLC)
para que se inicie un procedimiento para aplicar una sanción o multa para quienes hayan incurrido
en estas actuaciones de competencia desleal, y que a la vez son casos atentatorios contra la libre
competencia. La FNE está facultada para accionar ante el TDLC, no es que deba hacerlo en todas
las ocasiones. El fiscal tiene dos años para poder recurrir desde que se hayan recibido los
antecedentes.

Además de las acciones, el tribunal en caso de competencia desleal, según el art. 10 de la ley
20.169, puede aplicar entre 2 y 1000 UTM. El tribunal debe tener ciertas consideraciones para
aplicar una multa:
1. El beneficio económico obtenido con la infracción. .
2. La gravedad de la conducta.
3. La calidad de reincidente del infractor.
Ley sobre libre competencia
Ley 19.911, DL 211, DFL 1

Art. 1: Tiene por objeto promover y defender libre competencia en los mercados. En cierta mediad
este objetico se topa con el de la ley de competencia desleal.

Crea el FNE y el TDLC, que tienen por objeto la protección, la defensa y la promoción del libre
mercado. Dentro de las atribuciones de la fiscalía es que esta puede investigar y accionar por si
misma, pudiendo pedir a los tribunales distintas medidas.

El art. 3 trata sobre los hechos, actos o convenciones que impidan, restringen o entorpecen la libre
competencia. Trata sobre las sanciones (Art. 26), que no son taxativas, y que tampoco son
nominadas, es decir, el tribunal puede establecer las medidas correctivas o prohibitivas que
considere necesaria para la protección de la libre competencia.

Conductas o hechos que la ley considera atentatorios a la libre competencia (no taxativos):
Artículo 3º.- “El que ejecute, celebre, individual o colectivamente, cualquier hecho, acto o
convención que impida, restrinja o entorpezca la libre competencia, o que tienda a producir dichos
efectos, será sancionado con las medidas señaladas en el artículo 26 de la presente ley, sin
perjuicio de las medidas correctivas o prohibitivas que respecto de dichos hechos, actos o
convenciones puedan disponerse en cada caso.
Se considerarán, entre otros, como hechos, actos o convenciones que impiden, restringen o
entorpecen la libre competencia, los siguientes:
a) Los (1) acuerdos expresos o tácitos entre agentes económicos, o las prácticas concertadas entre
ellos, (2) que tengan por objeto (a) fijar precio de venta o de compra, (b) limitar la producción o (c)
asignarse zonas o (d) cuotas de mercado, (3) abusando del poder que dichos acuerdos o prácticas
les confieran. (Requisitos) No siempre los actos contrarios a la libre competencia son perseguidos,
como el caso de los molinos (en este caso se limitaba la producción), lo que era conveniente para
mejorar los mercados y la economía.
b) (1) La explotación abusiva (2) por parte de una empresa, o conjunto de empresas que tengan un
controlador común, de una posición dominante en el mercado, (3) (a) fijando precios de compra o
de venta, (b) imponiendo a una venta la de otro producto, (c) asignando zonas o cuotas de
mercado o (d) imponiendo a otros abusos semejantes.
Requisitos:
(1) Explotación abusiva de quien tiene una posición dominante en el mercado.
(2) No se habla de distintos actores de mercado, sino solo de uno.
(b) Imponiendo a una venta la de otro producto: Si quiere comprar otro producto, tiene que
llevarse otro. Podría haber un abuso, por ejemplo, si no venden el espejo (vidrio) solo del auto,
sino el espejo entero.
c) (1) Las prácticas predatorias, o de competencia desleal, (2) realizadas con el objeto de alcanzar,
mantener o incrementar una posición dominante.” Para que sea perseguida como acto contra la
libre competencia

Artículo 4º.- “No podrán otorgarse concesiones, autorizaciones, ni actos que impliquen conceder
monopolios para el ejercicio de actividades económicas, salvo que la ley lo autorice”. Esto está
limitado por la constitución, así como por el principio de subsidiaridad.

Tarea:
Predatorio

Es clasificado como práctica desleal de competencia y como la forma más dañina de


dumping. Consiste en la venta por parte del exportador de la producción en el mercado
externo, logrando una pérdida, pero ganando acceso al mismo y excluyendo así la
competencia. Posteriormente aumenta el nuevo precio para obtener ganancias monopólicas.
Es decir, el dumper logra una pérdida inicialmente, ya que espera alcanzar una ganancia a
largo plazo.

14 de octubre de 2008

Tribunal de defensa de la libre competencia


Es un órgano jurisdiccional distinto de la fiscalía (que es un órgano administrativo). EL TDLC tiene
sede en Santiago. Antes habían comisiones preventivas (de las que habían en ciertas regiones) y
resolutivas. Hoy solo hay sede en Santiago.

Atribuciones y deberes del TDLC


Art. 18 Ley de defensa de la libre competencia (19.911)

1. Conocer las situaciones que puedan constituir infracciones a la ley sobre libre competencia
(Ley 19.911). Este tribunal tiene competencia privativa sobre esta materia. Sin embargo si
un mismo hecho afecta a la libre competencia, pero daña a una persona, es válido recurrir
a los tribunales ordinarios por este daño (pero no en base a la infracción a la libre
competencia. Pueden accionar ante el tribunal el FNE y las partes afectadas.
2. Conocer de los asuntos no contenciosos que puedan infringir la ley de defensa de la libre
competencia sobre hechos, actos o contratos existentes así como respecto de los que le
presenten quienes se propongan celebrarlos o ejecutarlos, pudiendo en estos casos fijar
las condiciones en que se deberán cumplir dichos hechos, actos o contratos. En este caso
se busca proteger la libre competencia de modo preventivo. Legitimación activa: FNE y
quien tenga un legítimo interés.
3. Dictar instrucciones de carácter general de conformidad a la ley respecto de materias
sobre libre competencia. Esas instrucciones son obligatorias para todas las personas.
4. Proponer al PDR, a través del ministerio que corresponda, la modificación, derogación o
dictación de preceptos legales o reglamentarios que afecten a la libre competencia. En el
caso de que proponga la dictación de ciertas normas para promover o defender la libre
competencia
5. Las demás que le señalen las leyes.

Procedimiento

Escrito, salvo la vista de la causa que es oral. Es impulsado de oficio por el tribunal. Se puede inciar
el proceso por requerimiento del FNE o por demanda del fiscal nacional. Las demandas prescriben
en un plazo de 2 años. El tribunal puede decretar todas las medidas necesarias para impedir los
efectos negativos de las conductas que atenten contra la libre competencia.

Medidas que puede adoptar el TDLC en su sentencia (Art. 26 ley 19.911)

Artículo 26º.- “La sentencia definitiva será fundada, debiendo enunciar los fundamentos de hecho,
de derecho y económicos con arreglo a los cuales se pronuncia. En ella se hará expresa mención de
los fundamentos de los votos de minoría, si los hubiere. Esta sentencia deberá dictarse dentro del
plazo de cuarenta y cinco días, contado desde que el proceso se encuentre en estado de fallo. En la
sentencia definitiva, el Tribunal podrá adoptar las siguientes medidas:

a) Modificar o poner término a los actos, contratos, convenios, sistemas o acuerdos que sean
contrarios a las disposiciones de la presente ley;

b) Ordenar la modificación o disolución de las sociedades, corporaciones y demás personas


jurídicas de derecho privado que hubieren intervenido en los actos, contratos, convenios, sistemas
o acuerdos a que se refiere la letra anterior; Puede ordenar que un determinado ente jurídico se
modifique o incluso se disuelva cuando ha atentado contra la libre competencia y a provocando un
gran daño.

c) Aplicar multas a beneficio fiscal hasta por una suma equivalente a veinte mil unidades
tributarias anuales (15 millones de dólares). Las multas podrán ser impuestas a la persona jurídica
correspondiente, a sus directores, administradores y a toda persona que haya intervenido en la
realización del acto respectivo. En el caso de las multas aplicadas a personas jurídicas, responderán
solidariamente del pago de las mismas sus directores, administradores y aquellas personas que se
hayan beneficiado del acto respectivo, siempre que hubieren participado en la realización del
mismo. Antes los infractores estaban sujetos a penas de cárcel, lo que hoy ya se ha eliminado en
todo el mundo.

Para la determinación de las multas se considerarán, entre otras, las siguientes circunstancias: el
beneficio económico obtenido con motivo de la infracción, la gravedad de la conducta y la calidad
de reincidente del infractor.”
Recursos en contra de las resoluciones del TDLC
1. Recurso de reposición ante el mismo tribunal. Este recurso es el que se presenta ante el
mismo tribunal para que este reponga la resolución que ha dictado en virtud de que está
errada o por haber nuevos antecedentes (Art. 181 CPC).
2. La sentencia definitiva que imponga o absuelva de las medidas del art. 26 puede ser objeto
de un recurso de reclamación ante la corte suprema. El plazo para presentarlo es de 10
días hábiles, que puede ser aumentado por la sala. Puede interponerlo el FNE o cualquiera
de las partes. No es necesario hacerse parte ante la CS para seguir el recurso. En caso de
que se haya condenado por multa, debe consignarse el 10% de esta, requisito del que está
exento el FNE. La ejecución de la sentencia del TDLC le corresponde al mismo tribunal
(tiene imperio).
3. La acción de indemnización de perjuicios se conoce por el tribunal civil ordinario.

Fiscalía nacional económica


Es un ente descentralizado que tiene personalidad jurídica y patrimonio propio. Está a cargo de él
un fiscal nacional económico que es designado y representa judicial y extrajudicialmente al
servicio. Este fiscal es de exclusiva confianza del PDR. Además, el fiscal nacional económico es
independiente de toda autoridad y de los tribunales ante los que actúe. Puede defender los
intereses que le están encomendados en la forma que estime arreglada a derecho según sus
propias apreciaciones.

Deberes y atribuciones del fiscal nacional económico (Art. 39 ley 19.911)

1. Instruir investigaciones que correspondan para comprobar las infracciones a la ley, dando
noticia al afectado. Sin embargo, con autorización del TDLC puede iniciar investigaciones
sin dar noticia al afectado.

2. Puede actuar como parte ante el TDLC y ante los tribunales de justicia con amplias
atribuciones representando el interés general de la colectividad y del orden económico. En
materia penal debe participar en conformidad a las normas del CP. Puede actuar ante la CS
por sí o por delegados defendiendo o impugnando un fallo del TDLC.

3. Puede requerir al TDLC el ejercicio de sus atribuciones o bien que adopte cualquier medida
cautelar en relación a las investigaciones que la FNE esté ejecutando.

4. Velar por el cumplimiento de los fallos, decisiones o dictámenes e instrucciones del TDLC o
de cualquier otro tribunal sobre materias de libre competencia.

5. Emitir los informes que solicite el TDLC, salvo en los casos en que el fiscal nacional es
parte.
6. Solicitar la colaboración de cualquier funcionario de los servicios públicos y de las
entidades ligadas a ellos, quienes están obligados a prestar su contribución.

7. Requerir de cualquier ofician o entidad los antecedentes que considere necesario para su
investigación.

8. Solicitar a los particulares las informaciones que estime pertinente respecto de sus
atribuciones. Estos pueden recurrir ante el TDLC para que deje sin efecto total o
parcialmente este requerimiento.

9. Ejecutar actos y contratos sobre bienes muebles e inmuebles.

10. Puede llamar a declarar o pedir declaración de personas, representantes de entidades,


administradores quienes puedan tener conocimiento de hecho o actos objeto de
investigación.

11. Requerir informes de los organismos técnicos del estado.

12. Celebrar convenios.

13. Las demás que señalen las leyes.

Las personas que entorpezcan las investigaciones de la FNE pueden ser arrestadas hasta por 15
días. El arresto debe ser autorizado por el TDLC, previo requerimiento FNE (Art. 42 ley 19.911)
21 de octubre de 2008
Competencia desleal en relación a distintas materias, especialmente respecto de ciertas
normas o estipulaciones

I.- En materia societaria:

1. Art. 404 N° 4 CdC establece una prohibición que tiene que ver con esta materia.

“Art. 404. Se prohíbe a los socios en particular:


4° Explotar por cuenta propia el ramo de industria en que opere la sociedad, y hacer sin
consentimiento de todos los consocios operaciones particulares de cualquiera especie
cuando la sociedad no tuviere un género determinado de comercio.
Los socios que contravengan a estas prohibiciones serán obligados a llevar al acervo
común las ganancias y a soportar individualmente las pérdidas que les resultaren.”

Las sociedades tienen siempre un género de comercio, que está establecido en el objeto de la
sociedad. Sin embargo en los estatutos se agrega la disposición: “y cualquiera otro que los
socios deseen” Sin embargo esta disposición pugna con disposiciones del CdC, pues este
establece que las estipulaciones que no consten en los estatutos no valdrán. Entonces, todas
las otras que los socios agreguen no serían válidas”.

En general, entonces, la sociedad debe tener un género, giro u objeto determinado. Así, los
socios deben saber a qué se van a dedicar. En caso de que no se tenga un género determinado
de comercio, los socios no podrán hacer ninguna actividad de ninguna especie. Las partes
(socios) deben saber que no pueden ejecutar ellas por sí mismas el mismo giro que desarrolla
la sociedad. Si no se tiene un giro determinado puede pedirse que se anule la aplicación del
404 N° 4 CdC a los socios de aquella sociedad.
Cuando el giro es muy amplio, también quedaría prohibido hacer cualquier actividad. En el
caso de que un socio ya venga desarrollando previamente la misma actividad que consta en el
giro, sino se pacta que esta prohibición no opere se genera un conflicto.

En materia de competencia leal, las normas establecen que a los socios les está prohibido
competir con la sociedad. Cuando se haga un giro amplio, hay que especificar cuáles son las
actividades que los socios puedan realizar, o que pueden hacerlo en aquellas que la sociedad
no desarrolla.

Efectos de que un socio infrinja la prohibición del 404 N° 4: Los socios que infringen:
a. Están obligados a entregar a la sociedad las ganancias;
b. Están obligados a soportar individualmente las pérdidas y;
c. Pueden ser obligados a indemnizar todos los perjuicios.

2. Art. 2111 CC, que se refiere al caso de la renuncia de mala fe de un socio. Un socio
renuncia de mala fe o de modo intempestivo cuando lo hace para apropiarse de un
negocio o de una ganancia que debía pertenecer a la sociedad. Si el socio hace esto se
producen las siguientes sanciones:
a. Los otros socios pueden obligarle a que se les haga partícipe de las utilidades.
b. Los otros socios pueden obligarle a que soporte exclusivamente las pérdidas.
c. Los otros socios pueden excluirlo de la participación de los beneficios sociales,
soportando igualmente su cuota en las pérdidas.
3. Ley 18.046 sobre sociedades anónimas, hay ciertas normas que tienden a que los
directores no puedan tener ciertas conductas que afecten a la sociedad en virtud a que
ellos le compitan o que actúen deslealmente para con ella.
Los directores forman parte del órgano llamado directorio, que administra la sociedad (de
acuerdo a la ley). El directorio tiene todas las facultades de administración. Ej. Juicio
arbitral emblemático: La sociedad tenía un directorio de 5 miembros; uno de ellos resolvía
las diferencias. Pero estas diferencias que no pudieran ser resueltas en el propio directorio
sería resuelto por un árbitro. Y esta disposición se declaró invalida pues los jueces no
pueden administrar; solo los verdaderos administradores (directores) pueden hacerlo. Los
directores se eligen por los accionistas. Este deber que tienen los directores es un deber
para con la sociedad:
a. Art. 39 inciso 3. Los directores están obligados a favor de la sociedad, y no de los
restantes accionistas, sino de todos ellos. Infringen su deber de director si actúan a
favor de quienes los eligieron.
b. Art. 42, que establece ciertas prohibiciones a los directores:
i. (N° 1)No podrán adoptar decisiones o políticas que no tengan por fin el
interés social sino sus propios intereses o de personas relacionadas.
ii. (N° 6) No podrán usar en beneficio propio y con perjuicio para la sociedad
las oportunidades de negocio de que tuvieren conocimiento en razón de
su cargo.
- Requisitos
A) Que tenga conocimiento de una oportunidad de negocio.
B) Que ese conocimiento lo tenga en razón de su cargo.
C) Que actúe en beneficio propio.
D) En perjuicio de la sociedad.
Estos requisitos se establecen porque a veces los directores tienen
oportunidades de negocios relacionadas con el giro de la sociedad, pero
esto no significa que siempre que utilicen tal conocimiento en beneficio
propio estarán infringiendo esta prohibición.
iii. (N° 7) Practicar actos sociales al interés social o usar su cargo para obtener
ventajas indebidas. En tales casos, los beneficios serán para la sociedad y
podrá tener que indemnizar perjuicios.
c. Art. 43, Los directores están obligados a guardar reserva de toda información
social y negocios sociales que tengan en razón de su cargo. Excepción: Caso en que
la reserva lesione el interés social o se refiera a actos constitutivos de infracción a
los estatutos o la ley. La norma general N° 30 de la superintendencia de sociedades
anónimas, que respecto de los hechos esenciales exige inmediato conocimiento a
la superintendencia, e incluso en ciertos casos al público.
El director tiene, en principio, el deber de guardar reserva.

Estas son las normas básicas respecto a la competencia desleal en materia societaria. Todo ello se
ajusta al art. 1546 CC respecto de la buena fe.

28 de octubre de 2008
En Chile, para crear o modificar una sociedad limitada, es necesario el consentimiento de la
unanimidad de los socios.

En materia laboral:
Art. 160 N°1 CdT: Establece las causales de término del contrato de trabajo. Se puede despedir al
trabajador sin indemnización alguna cuando el empleador invoque una o más de estas causales:
N° 2: Negociaciones que ejecute el trabajador dentro del giro y que hubieren sido prohibidas por
escrito por el empleador en el contrato de trabajo. No es necesario que el trabajador conozca el
giro del empleador, pero dentro de lo que conozca hay ciertas limitaciones para que no le compita.

Requisitos y efectos para que estas estipulaciones tengan validez:


1- Que consten por escrito en el contrato de trabajo.
2- Que se trate de infracciones graves a obligaciones o limitaciones del trabajador. No basta
una infracción cualquiera.
3- La sanción sea la facultad del empleador de poner término al contrato de trabajo sin
indemnización.
4- Que se trate de trabajadores con responsabilidades relevantes o de ejecutivos. Ej. gerente
general, ejecutivos (se puede asimilar a lo que sucede en las SA con los directores).

Cláusulas o estipulaciones más comunes: Establecen aquello que señala el Art. 160 N° 2, pues no
basta con el artículo, sino que se requiere que las limitaciones y conductas que generan la facultad
del empleador. Uno de los elementos relevantes es que no exista abuso del empleador: por
ejemplo que se deje impedido al empleador.
1- Cláusula general: No es necesario decir que “el empleador tendrá la facultad de poner
término al contrato de trabajo de forma inmediata y sin indemnización”. Se señala que es
considera incumplimiento grave de las o que impone el contrato al trabajador en los casos
siguientes:
a. Revelar información confidencial o secreta, o cualquier otro antecedente relevante
y que afecte al empleador, respecto del mismo empleador, de su situación, de sus
productos, de su clientela, es decir, de sus relaciones respecto de su situación
financiera, comercial, legal, estrategias, planes, de él mismo, de su clientela, de sus
proveedores. Esta prohibición se establece durante toda la duración del contrato
de trabajo y muchas veces se extiende a periodos posteriores (1 – 2 años). No
basta con que el trabajador haga su trabajo, sino que tiene la obligación de
guardar reserva de distintas situaciones de la empresa.
b. Dar a conocer cualquier información relevante acerca de proyectos, actividades
productivas, etc., que no sean de público conocimiento o que no se hayan dado a
conocer.
c. Usar software, propiedad intelectual, sistemas, o información para cualquier
actividad ajena a la actividad del trabajador.

Todas estas prohibiciones deben ser impuestas en el contrato de trabajo.


Además, se establece que no solo la empresa puede despedir al trabajador, sino
que también puede ejercer acciones, como querellarse contra el trabajador.

2- Cláusula relacionada con la propiedad industrial de la compañía: Normalmente su carácter


es preventiva, y se estipula sin perjuicio de lo que establece las normas sobre propiedad
industrial. La compañía será titular de los derechos de propiedad, de proyección de
ejecución, de reproducción, etc., de todas las creaciones, a nivel nacional o internacional,
incluso pudiendo ceder los derechos a terceros. Esto también se aplica a las marcas.

En general, cuando una persona desarrolla una creación, su lo hace dentro del tiempo
laboral, con el conocimiento y los elementos que le da el estar ahí, si lo hace con la ayuda
de otros, entonces esta creación corresponde al empleador. La propiedad y todos los
derechos que de ello emanen no son del trabajador, sino de la empresa.

Contrato de distribución comercial respecto de la competencia desleal:


Es un contrato por el cual un productor o un fabricante conviene en aprovisionar de un producto,
quien lo adquiere para proceder a su distribución (normalmente masiva) por medio de su
organización en una zona determinada y percibiendo un porcentaje sobre el precio de venta.

En general en este tipo de contratos se pactan privilegios o exclusividades, por ejemplo que el
distribuidor solo puede comprar a ese fabricante, pero nadie compite. En este sentido, estas
cláusulas podrían afectar más a la libre competencia que a la competencia desleal.

Hubo mucha discusión sobre si se debía o no regular este contrato. Sin embargo, las normas
regulatorias deben ser dictadas por ley; para evitar las prácticas de competencia desleal o
infractorias de la libre competencia, se acostumbre establecer cláusulas que cumplan con ciertos
requisitos:
1- Se exige al distribuidor reserva de los conocimientos que obtenga por este contrato
(financieras, oportunidades de negocios)
2- Se establecen reglas contrarias a conductas del proveedor contrarias a los intereses de su
contraparte.
3- Se estipulan cláusulas de solución de conflicto entre las partes de manera que
efectivamente en el contrato de distribución se de esta obligación de aprovisionamiento
por una parte y por otra la obligación de comprar y no competir.

Contrato de franquicia comercial


Hay un franquiciante y un franquiciado. Es un contrato en que las partes estipulan el derecho a
explotar una actividad económica mediante los siguientes elementos:
1. Uso de un nombre comercial común. Ej. McDonalds, Fridays, etc.
2. La comunicación de un “know how”, que se exija, se vea y se informe.
3. Una presentación uniforme de las instalaciones.
4. Suministro continuo de asistencia técnica e incluso muchas de las veces de productos o de
materias primas.
5. Exigencia de mantener estándares iguales de calidad en los productos, en la atención, en el
servicio, de manera que sea prácticamente lo mismo estar en un establecimiento bajo ese
nombre y en esas circunstancias en cualquier lugar del mundo.
La franquicia pretende no solo la distribución, sino que no existe la capacidad de crecer y
establecerse en todo el mundo; pero hay un “socio”, que no son distribuidores ni empleados,
sino que son el dueño de su negocio. En esas circunstancias existe el derecho a exigir ciertos
elementos. La franquicia significa tener un tercero interesado.

Entre franquiciante y franquiciado hay una mayor exclusividad; se actúa bajo el nombre del
franquiciante, bajo su prestigio e imagen. Hay cláusulas de exclusividad pues el franquiciado se
provee del franquiciante. Estas cláusulas pueden ser atentatorias contra la libre competencia,
pero hoy hay mayor libertad y más competencia.

Joint Venture
Es una alianza estratégica para el desarrollo de determinadas actividades económicas. Desde el
punto de vista jurídico es una especie de asociación: los hay contractuales y societarios. El
contractual puede tener una o más sociedades. El societario es aquel en que nace una sociedad.
Normalmente se da porque alguien en un lugar tiene la práctica y el conocimiento para desarrollar
un negocio y otro tiene un capital.

Cuando en estos acuerdos hay una posición dominante, hay que preocuparse de que no haya
afectaciones a la competencia leal o a la libre competencia. Se acostumbran las cláusulas de
reserva, de confidencialidad y de exclusividad. En estas cláusulas hay que tener cuidado, pues
podrían afectarse las normas a la libre competencia, pero hay que analizarlas caso a caso.

(*) En contra de las leyes pro trabajador negligente

04 de noviembre de 2008
Propiedad intelectual e industrial
Ley 19.039

El establecimiento comercial tiene dentro de sus elementos a la clientela. Para atraerla es que se
genera algunas de estas propiedades intelectuales e industriales, como las marcas. En los derechos
de propiedad podemos distinguir entre la propiedad intelectual, que consiste fundamentalmente
literaria y artística (Ley 17.336) y la industrial (Ley 19.039). Esta última se refiere a determinados
modelos, diseños, patentes de invención, etc.

En relación a la competencia desleal, la más relevante es la propiedad industrial. De esta propiedad


nacen varios elementos, pero que son fundamentalmente:
a. “Invenciones industriales”
i. Patentes de invenciones
ii. Modelos industriales o de utilidad
iii. Diseños industriales
b. “Signos distintivos”
i. Marcas

Estos elementos generan una separación de la persona, un derecho, y a su vez se convierten en


objetos de aquel derecho. Si se genera e inscribe una marca, no solo se hace dueño de esta y solo
yo puedo explotarla, sino que también se excluye a los demás. La marca genera derechos en sí
mismo, se puede explotar, transferir, etc. En ese sentido existe una amplia regulación en torno a las
marcas. Lo mismo ocurre con las patentes de invenciones, los modelos de utilidad y los diseños
industriales.

En el caso de la propiedad industrial, las invenciones están directamente relacionadas con la


industria y el comercio, a diferencia de lo que sucede en caso de la propiedad intelectual.

Importancia o efectos de estos derechos


Están consagrados constitucionalmente en el Art. 19 N° 25.

1. Sirven para identificar productos, servicios, empresas, establecimientos de


comercio: nombre comercial, marcas, emblemas, frases de propaganda, etc.

2. Constituyen un elemento propio de explotación lucrativa en sí mismo, tanto


porque una marca puede ser objeto de transacción, pero más que ello porque las
invenciones industriales, que en definitiva se generan con la intención de fabricar
un producto, o de agregar algo a un producto o servicio, y con ello obtener una
utilidad o un beneficio económico directamente de la explotación de ese producto.

La ley 19.039 fue modificada por la ley 19.996 de 2005, que introdujo modificaciones sustanciales
acomodando la ley de propiedad industrial a las normas, acuerdo y TI sobre la materia, asimilando
así al resto de las legislaciones que están concordadas con el DI. En materia de propiedad industrial
e intelectual, el hecho de acoger las normas internacionales sobre la materia, le da una relevancia
especial, un estatus internacional diferente a la regulación de otros ámbitos.

Funciones principales de la propiedad industrial


1. Funciones económicas:
a. La marca indica la calidad del producto o servicio.
b. Dice directa relación con las ventas.
2. Funciones jurídicas
a. Indican el origen del producto.
b. Sirven para distinguir un producto de otro. Además, sirven para distinguir el
derecho, en especial en lo que se refiere a la inscripción o al registro. Esto hace
que se tenga el derecho exclusivo a la explotación y excluyente de modo que nadie
más pueda explotarlo; nadie más podría producir y comercializar ese modelo,
patente o diseño. No se puede inscribir un modelo, diseño, patente o marca que
ya esté inscrito.
Toda marca debe señalar, desde que está registrada, “M.R.” o “R.”
Las marcas comerciales, que según ciertos autores tiene el mismo efecto respecto del producto
que el nombre del establecimiento de comercio respecto de este.

Características mínimas de las marcas


1. Signo visible.
2. Debe ser distinta, distintiva, diferenciadora. Distinta fonéticamente, en cuanto a formas y
colores, etc.
3. Novedosa. No significa que sea algo inventado.
4. Debe servir para distinguir productos o establecimientos.

Clasificación de las marcas


1. Según su naturaleza
a. Marcas denominativas
b. Marcas figurativas:
i. Etiquetas innominadas: Aquellas que no dicen nada con palabras.
ii. Etiquetas nominadas
iii. Etiquetas mixtas
c. Marcas sonoras
d. Frases de propaganda
2. Según su objeto
a. Marcas de productos
b. Marcas de servicios: Cuando las marcas se inscriben tienen protección a nivel
nacional en el país donde se registran.
c. Marca de un establecimiento comercial: Tiene protección en la zona donde se
registra. Ej. Temuco.

Las marcas deben necesariamente inscribirse.

Elementos que pueden ser objetos de inscripción


1. Palabras de uso común siempre que no tengan relación con el producto o servicio.
2. Palabras de fantasía
3. Números, pero siempre aplicados a algo.
4. Nombres de personas. La ley dice que no se pueden registrar, excepto con ciertas
salvedades:
a. Con la autorización de la persona o sus herederos.
b. Después de 50 años de fallecido sin ninguna autorización, pero siempre y cuando
no atente a su honra, a la de su familia, de sus descendientes, etc.
5. Siglas
6. Expresiones sugestivas o evocativas. Expresiones que llamen a consumir algo, pero con
determinados límites.
7. Letras

Todos estos elementos deben cumplir con los requisitos antes señalados. A la vez, no pueden
tender a engañar.
06 de noviembre de 2008

Patentes de invención
Las patentes registradas como tales tienen una protección que hoy es de 20 años, de acuerdo a las
modificaciones de la ley 19.039. La diferencia de la protección de las patentes de invención con
respecto a las marcas es que con respecto a estas la protección puede renovarse, no así en caso de
las patentes. Vencidos los 20 años el invento pasa a formar parte del “estado de la técnica”
(dominio público) y por lo tanto, no es objeto de patente. La protección de la patente o marca
significa que solo el titular de la patente es titular de todos los derechos sobre ella, solo él puede
comercializarla, producir determinados bienes, etc.; en definitiva, no pueden ser utilizados por
otros. El titular solamente puede dar royalties legítimamente sobre tal patente o marca.

Están tratadas en la ley 19.039, que está modificada por la ley 19.996 de 2005.

Una patente de invención es un reconocimiento que hace un estado a un invento de un particular.


Son soluciones a ciertos problemas de la técnica originados por un quehacer o desarrollo
industrial.

Requisitos
1. Debe ser novedoso: Que la cosa sea novedosa; no debe existir con anterioridad a que se
invente en el “estado de la técnica”. No se trata de un descubrimiento. El estado de la
técnica son todos los conocimientos de la sociedad humana en general en un determinado
momento respecto de una determinada industria (en sentido amplio, es decir, cualquier
quehacer humano). No debe existir.
2. Debe tener altura inventiva: Debe otorgar una solución a un problema sustancial de la
técnica.
3. Debe tener aplicación industrial: Tiene que ser o un producto propiamente tal o a un
proceso para crear algo.

No son patentables:
1. Aquello que no es un invento, que corresponden más bien a descubrimiento. Por ejemplo,
no son patentables las teorías científicas. Tampoco lo son los métodos o procedimientos
científicos o matemáticos.
2. Las que siendo invenciones atentan contra la moral, la ley, el orden público, etc. Ej.
aparatos para sacar confesiones con torturas.
Modelos de utilidad y diseños industriales
Los modelos de utilidad son los instrumentos, aparatos, herramientas o dispositivos que producen
alguna utilidad al producto cuya forma es reivindicable. No es el invento el reivindicable, sino el
aparato o el instrumento. Se diferencia con las patentes en que a pesar de ser de utilidad no
solucionan un problema del estado de la técnica.

Los diseños industriales son toda forma tridimensional asociada a un producto. Por ejemplo, la
botella, la caja, continentes de productos, envase, etc.

Los derechos de autor


(Ley 17.336)
Se pueden dividir en los derechos de autor y los derechos conexos:

1.- El derecho de autor es el derecho que tiene una persona sobre su obra artística, científica,
intelectual o literaria.
2.- El derecho conexo es el derecho de un intérprete o ejecutante respecto de su interpretación o
ejecución. Ej. Actor sobre su actuación, el cantante que cantante. Incluye los derechos de
radiodifusión, etc.

Esta ley protege a todos estos derechos que escapan en cierta medida del derecho comercial.

Normas de la ley de propiedad industrial sobre la competencia


desleal
(Art. 68 a 71 ley 19.039)

Artículo 68º “En los contratos de trabajo y prestación de servicios, cuya naturaleza sea el
cumplimiento de una actividad inventiva o creativa, la facultad de solicitar el privilegio así como los
eventuales derechos de propiedad industrial, pertenecerán exclusivamente al empleador o a quién
encargó el servicio, salvo estipulación expresa en contrario.”

Cuando hay un contrato de trabajo o de servicios que se refiere a una obra o a una actividad
inventiva o creativa, todos los derechos corresponden al empleador, salvo estipulación en
contrario.

De acuerdo al art. 69 los inventos o creaciones realizadas por trabajadores que no se encuentran
obligados para realizar una actividad inventiva o creativa, los derechos de tales inventos les
corresponden a ellos. Sin embargo, si se ha beneficiado de modo evidente de conocimientos del
empleador o de medios de este, los derechos le corresponderán a empleador. En este caso, se
debe retribuir adicionalmente al trabajador.
De acuerdo al artículo 70, los derechos sobre inventos o creaciones de trabajadores de
universidades y de otras instituciones educacionales, pertenecerán a tales instituciones.

El art. 71 dispone que los derechos establecidos a favor de los trabajadores en esta materia son
irrenunciables antes del otorgamiento de la patente o del modelo de utilidad. Toda cláusula en
contrario se tendrá por no escrita.

11 de noviembre de 2008
Normas sobre protección al consumidor
Estas normas tienden a proteger los derechos de los consumidores, y evitan también la
competencia desleal. Esto se da porque cuando no se cumple con ciertas normas, o se comercia de
un modo distinto, la competencia puede ser desleal (por ejemplo, los comerciantes ambulantes).
Lo mismo puede suceder con las exportaciones. El derecho al consumidor lo constituyen varias
normas que rigen las relaciones entre consumidores y usuarios y los proveedores. Estos
proveedores muchas veces no son el fabricante, sino que son intermediarios.

Los contratos mercantiles en general están dirigidos muchas veces una contratación masiva. El
proveedor es la parte fuerte de la contratación, y la parte débil es el consumidor o usuario. Los
contratos, por su parte, de esta naturaleza muchas veces son verbales; sin embargo muchas veces
cuando se está ante otro tipo de contratos (por catálogo, por internet, contratos de adhesión)
existen cláusulas preestablecidas y a su vez tienen condiciones de general aplicación para todos los
consumidores o usuarios (clientes). El consumidor es un comprador o usuario de bienes o
servicios. Normalmente, este consumidor es mirado de forma individual, aunque se ha ido este
concepto de consumidor, que ya no es cada persona individual, sino que para ser objeto de
defensa del derecho.

Este derecho tiene su origen en varias reglas, especialmente de la comisión de la ONU para el
derecho mercantil, y las reglas más definitivas, que son de la convención de Viena de 1990. Se
tiende a dejar sin efecto las cláusulas abusivas. Los contratos deben ser justos y celebrados de
buena fe, lo que no está ajeno al derecho comercial.

Características fundamentales de las cláusulas abusivas:


1. Contienen la exclusión, de los derechos de los consumidores;
2. Sino al menos la limitación de los derechos de los consumidores.

Ejemplo de limitaciones, por ejemplo, que prohíben ejercer acciones porque dan plazos muy
breves para aquello, o se pide la renuncia de las acciones en la contratación misma.

Normas que regulan la protección del consumidor


Si bien hay algunos antecedentes previos la ley actualmente vigente es la ley 19.496 de 1997. Hubo
antes algunos atisbos de protección al consumidor. Esta ley se modifica posteriormente por la ley
19.955 del año 2004, que introduce una serie de modificaciones a la ley 19.496 y la perfecciona en
diversas materias. Antecedentes:

1. DL 520 de 1932, que estableció el comisariato general de subsistencias y precios. Este DL


tiene una importancia histórica, pues si bien es un DL (y muchas veces se ha criticado su
origen democrático), muchas veces fueron utilizados en el gobierno de Allende para tomar
los locales comerciales por la DIRINCO (resquicios legales).

2. Año 1953, Decreto Supremo 1962,

3. Año 1960, DFL 242, que estableció la DIRINCO.

4. Enero 1974, DL 280, cuyo principal objetivo era sancionar o reprimir los delitos
económicos, y de alguna manera protegían al consumidor.

5. Ley 18.223 de 1983, que establece que son contrarias a los consumidores las conductas
reguladas en el DL 280 de 1974.

Ley actualmente vigente: Ley 19.496, modificada por la ley 19.955.

Aspectos fundamentales que modifica la ley 19.955:

1. Amplió el ámbito de aplicación


2. Incrementó los derechos del consumidor:
a. Derecho a retracto.
b. Contratos en los cuales rige el derecho a retracto.
3. Reguló las asociaciones de consumidores, regulación que se refiere fundamentalmente a
su creación y su representación de los intereses de los consumidores y usuarios,
fundamentalmente de los derechos colectivos y de los derechos difusos.
4. Reguló las cláusulas abusivas y los contratos de adhesión.
5. Reguló las acciones de protección de los intereses colectivos y difusos de consumidores. Se
crea en chile la acción de clase (Art. 51 y siguientes Ley 19.496), que significa la protección
del colectivo o de los derechos difusos de los consumidores en su conjunto. Estableció
procedimientos generales y especiales

Distinción cliente – consumidor


El cliente es el comprador o usuario de bienes o servicios, que en general es el adherente en los
contratos de adhesión y que conforma en conjunto la clientela del local.

El consumidor está mirado según la doctrina un poco más desde el punto de vista de la persona. Es
la persona que adquiere, utiliza o disfruta como destinatario final de bienes o servicios en virtud de
un acto jurídico oneroso.

La definición del art. 1 de la ley 19.496 tiene una aplicación restringida, y se aplica entonces solo al
consumidor final. Esta ley no regula las relaciones entre proveedores.
Derechos de los consumidores
1. Libre elección de bienes o servicios. El silencio no constituye aceptación.

2. Derecho a la aceptación veraz y oportuna sobre los bienes o servicios ofrecidos, así como
sobre sus características, condiciones o términos. Lo que protege la ley es la información
veraz y oportuna sobre el bien, así como sobre sus condiciones y términos. El cliente tiene
el deber (o la carga, pues las obligaciones son exigibles. Si no se cumplen las cargas) de
informarse responsablemente sobre los términos y condiciones. Hay que distinguir entre
las condiciones de las personas.

3. Derecho a no ser discriminado arbitrariamente por los proveedores.

4. Derecho a una seguridad en el consumo, principalmente la protección a la salud y al medio


ambiente. El proveedor también tiene la carga de evitar los riesgos

5. Derecho a la reparación, al cambio del producto, a la indemnización adecuada y oportuna


de todos los daños materiales y morales en caso de incumplimiento de las obligaciones del
proveedor. La acción de clase no da derecho a los daños morales. Esto porque cada
persona puede haber sufrido daños morales distintos.

6. Derecho a retractarse (Art. 3 bis): Este derecho es una excepción a la norma general del
derecho, pues nadie tiene derecho a retractarse (Art. 1545).
a. Plazo para ejercerlo: 10 días desde la recepción del producto o desde la
contratación del servicio. Hay casos de excepción:
i. En la compra de bienes o contratación de servicios en citas o reuniones y
se debe dar la respuesta de inmediato.
ii. En los contratos celebrados por medios electrónicos o en los casos de
aceptación de ofertas realizados por catálogos o por otros medios
electrónicos. En este caso el plazo de los 10 días se cuenta desde la
recepción del bien o celebración del contrato de servicio, y el derecho
puede ejercerse por el mismo medio. Además requiere que el proveedor
haya cumplido con la obligación de confirmar por escrito la compraventa.
Esto para que se sepa que se ha recibido; si no se cumple esta obligación
el plazo es de 90 días. Este derecho no puede ejercerse si el bien se ha
deteriorado por hecho del deudor. La cosa debe restituirse en el estado en
que se recibieron, y especialmente su “externalidad” debe devolverse en
buen estado o en el estado en que se recibió.
7. Derecho a las acciones que le concede la ley: Las acciones se conceden contra los actos o
conductas que afecten cualquiera de los derechos de los consumidores. Hay acciones
individuales y acciones colectivas o de clase.

El objetivo de estas acciones es:


a. Sancionar al proveedor cuando incurre en infracción.
b. Anular las cláusulas abusivas incorporadas en los contratos de adhesión.
c. Obtener la prestación de la obligación incumplida.
d. Hacer cesar el acto que afecte el ejercicio de los derechos del consumidor.
e. Obtener la debida indemnización de perjuicio o la reparación que corresponda.

Con estos objetivos, que pueden no ser todos, el ejercicio de la acción puede realizarse a
título individual o en beneficio del interés colectivo o difuso de los consumidores. Hay que
distinguir, que no toda conducta infractora de un derecho del consumidor es infractora de
ellos en su conjunto (de los derechos al consumidor).

Las acciones de interés colectivo se promueven en defensa de un conjunto determinado o


determinable de consumidores ligados por un proveedor o un vínculo contractual.

Las acciones de interés difuso son aquellas que se promueven en defensa de un conjunto
indeterminado de consumidores que ven afectados sus derechos.
13 de noviembre de 2008
Estas acciones no impiden a las personas a que pueda accionar directamente respecto a lo
que ellas estimen conveniente.

Acción de clase (Art. 51 y siguientes ley 19.496):


a. Se opone a la acción individual.
b. Los consumidores no están obligados a adherir a la acción de clases, ni tampoco
están impedidos por ella respecto de otras acciones.
c. Puede ser presentada por:
a. El SERNAC en defensa de los consumidores. Esta demanda del SERNAC
puede ser de oficio o a petición de partes.
b. Una asociación de consumidores (que debe tener al menos seis meses de
vigencia antes de la presentación de la demanda). Además, para presentar
esta acción se requiere la autorización de la asamblea de la asociación.
c. Un grupo de personas, en cuyo caso se requiere un mínimo de 50
personas. Este requisito no existe en todas las legislaciones.
d. El procedimiento se aplica cuando está afectado el interés colectivo o difuso de los
consumidores.
e. El procedimiento sujeta al juicio sumario. Excepciones:
a. No se puede dar lugar provisionalmente a la demanda.
b. No puede ocurrir la sustitución de procedimiento.
f. La demanda debe cumplir con todos los requisitos de cualquier demanda (Art. 254
CPC). Debe señalar el perjuicio sufrido y solicitar la indemnización que el juez
determine, indemnización que debe ser la misma para todos los interesados. No
existe el derecho a reserva del art. 173 CPC, que es un derecho que existe en
algunos casos de demandas de indemnización de perjuicios, se puede demandar
primero la declaración de la existencia del perjuicio, y luego en otro proceso, que
es ejecutivo, se demanda la determinación del monto.
g. No cabe en la acción de clase el daño moral. El que lo tenga y quiera pedirlo puede
accionar por separado.
h. Iniciado el juicio cualquier legitimado activo, es decir, cualquier consumidor que ha
sido afectado igualmente puede hacerse parte en el juicio. Cualquiera de los
demandantes, mientras esté pendiente este juicio, no puede prestar una demanda
individual por la misma cuestión (hay litis pendenciae).
i. Todas las apelaciones de este procedimiento se agregan como extraordinarias en
la tabla, es decir, tienen preferencia para verse. Una apelación que no tiene
preferencia puede demorarse 5 años, si tiene, probablemente serán algunos
meses.
j. Cuando se presenta una acción, primero hay un procedimiento de admisibilidad,
que determina si procede o no admitir la acción a procedimiento. Si hay varias
acciones de admisibilidad se deben acumular a un solo procedimiento de acuerdo
a las reglas generales (acumulación de autos). El tribunal debe tener en cuenta
ciertos elementos para declarar admisible la acción de clase:
a. Que haya sido deducida por un legitimado activo.
b. Que la conducta que se denuncia afecte el interés colectivo o difuso de
consumidores.
c. Que haya una apreciación debida de los hechos (Art. 254 CPC).
d. Que el número potencial de afectados justifique, en términos de costo y
beneficios, la necesidad procesal de llevar un solo procedimiento. No
obstante que haya un número importante de afectados, se entiende que
no concurre este requisito si se dan ciertas condiciones (todas ellas):
i. Que en el proceso de fabricación por su naturaleza contemple un
porcentaje de fallas dentro de los estándares del mercado. Si esto
es así, todos saben o debieran saber que es posible que un
producto falle. Esto no significa que quien recibe el producto
fallado no tenga acción para la reparación o cambio del producto.
ii. Si el proveedor prueba que mantiene procedimientos de calidad
en los reclamos, reparación y devolución de los productos o del
dinero, sin costos para los consumidores, especialmente si las
fallas no representan riesgos para la salud.
Si se dan estas condiciones, no tiene lugar la acción de clase.
Sobre la acción de admisibilidad, el demando tiene 10 días de plazo para
exponer lo que crea conveniente sobre aquella admisibilidad.
k. Una vez ejecutoriada la resolución de la admisibilidad se debe efectuar la
publicación, de al menos dos avisos en la prensa nacional, a objeto que los
consumidores afectados conozcan esta acción y se puedan hacer parte de ella.
Desde la publicación, cualquier consumidor dentro de 30 días puede recurrir al
tribunal haciendo reserva de sus acciones para que no le afecte la acción, pues una
vez dictada la sentencia de esta, está tendrá efecto erga omnes, salvo en aquellos
que realizan estas reservas.
l. En la sentencia que acoge la demanda, además de contener los requisitos del art.
170 CPC (contenido de toda sentencia), debe declarar que los hechos denunciados
hayan afectado el interés colectivo o difuso (dependiendo de la acción) de
consumidores. En caso contrario, no podrá haber lugar a la demanda. Además,
debe declarar la responsabilidad de los proveedores respecto de los hechos
denunciados, y aplicar la multa o sanción que estime pertinente. A su vez debe
declarar la procedencia y monto de las indemnizaciones o reparaciones que
correspondan. El tribunal puede hacer grupos o subgrupos de consumidores
respecto a la indemnización, dependiendo la medida en que ha sido afectados.
También debe disponer la devolución de lo pagado en exceso y la forma en que tal
devolución debe hacerse. Debe disponer la publicación de avisos de la sentencia
de tal manera que las personas que hayan sido afectadas puedan pedir el cobro de
la indemnización o la reparación del producto.

Cláusulas abusivas en los contratos (Art. 16):


1) Las que confieren a una de las partes el derecho a poner término o modificar a su solo arbitrio
el contrato, o a suspender su aplicación. La excepción a esto es que en las ventas por correo se
conceda el mismo derecho al comprador.
2) Las que establecen incrementos de precios por servicios, financiamientos o recargos, salvo que
estos correspondan a prestaciones adicionales que puedan ser aceptadas o rechazadas por el
consumidor, y que además estén determinadas de forma específica.
3) Las que pongan de cargo del consumidor los efectos deficiencias, omisiones o errores sin que
sean de su responsabilidad.
4) Las que obligan al consumidor a probar un hecho cuando no le corresponde a él probarlo.
5) Las que contengas limitaciones absolutas de responsabilidad del proveedor frente al
consumidor.
6) Las que consistan en dejar espacios en blanco en los contratos de adhesión que no sean
llenados o inutilizados antes de la firma del contrato.

Al cumplirse todas estas normas que protegen los derechos de los consumidores, todos los
proveedores se ponen en un plano de igualdad al menos en lo que respecta a este ámbito. En este
sentido, entonces, no hay una competencia desleal.

También podría gustarte