Está en la página 1de 5

CIRCUITO MATEMATICO FINANCIERO:

INTRODUCCION:

La Función financiera se ocupa de la obtención de fondos necesarios parala


consecución de las metas de la empresa Liquidez y del destino o empleo más
eficiente de esos fondos para maximizar los resultados Rentabilidad. El aspecto
financiero (disponibilidad de fondos) y el aspecto económico (obtención de
beneficios) son los dos importantes problemas que continuamente debe resolver
el ejecutivo financiero de la empresa. Con el objetivo rentabilidad, deberá
programar la adecuada utilización de los fondos disponibles a efectos de
maximizar la tasa de remuneración del activo (rentabilidad global de la empresa)
y definir la composición de las fuentes de financiación, optimizando la estructura
del capital con el objeto de maximizar la tasa de remuneración del capital propio
(tasa de beneficio de los propietarios). Con el objetivo Liquidez, deberá planear
el flujo de fondos teniendo en cuenta los principales ingresos de caja: Capital
social, endeudamiento, ventas al contado, cobro de créditos, etc. y los principales
egresos de caja: adquisición de bienes, gastos operativos, etc. Quien maneja
fondos debe decidir que hacer con ellos, es decir, en que tipo de activo
emplearlos para lo cual tiene una infinidad de posibilidades.
CIRCUITO MATEMATICO FINANCIERO

La matemática financiera tiene un componente bastante famoso y la vez un tanto


complicado que le permite a la económica y cálculos financieros ser lo que son
a través de una llave maestra la cual es el CIRCUITO MATEMATICO
FINANCIERO.

Esta llave nos permite el cálculo de las diversas variables de la matemática


financiera por medio de 6 formulas (factores) haciendo cálculos de actualización
como de capitalización, incluyendo casos especiales como los de periodos de
gracia o pagos anticipados, etc.

LOS FACTORES FINANCIEROS

Las seis llaves maestras de las matemáticas financieras: En las matemáticas


financieras es posible manejar cualquier operación, evaluar diversas alternativas
de inversión con seis fórmulas. Como una unidad, estas seis fórmulas, reciben
el nombre de factores financieros. Estos seis factores financieros derivan de la
fórmula general del interés compuesto.

Tanto los pagos como los ingresos efectuados en la empresa son fundamentales
para el fortalecimiento de la institución, razón por la cual deben ser evaluados
constantemente con el objeto de determinar el impacto que producen en el
entorno empresarial, realizar proyecciones financieras y estudios de nuevos
proyectos.

Para este cometido, los factores financieros son de mucha utilidad y aplicación.
Sirven para solucionar múltiples problemas financieros referidos al monto
compuesto, anualidades vencidas y anualidades adelantadas. El uso de factores
permite calcular con rapidez las variables del monto (VF), del valor actual (VA) y
del pago periódico o renta (C).

Para determinar estos factores debemos conocer con anticipación las variables
"i" y "n". En todo caso, asumimos que "C", "VF" o "VA" toman el valor de 1. Estos
factores son seis: FSC, FSA, FAS, FRC, FCS y FDFA.

1. FACTOR SIMPLE DE 2. FACTOR SIMPLE DE


CAPITALIZACIÓN (FSC) ACTUALIZACIÓN (FSA)
Transforma el valor actual (VA) en Permite transformar valores futuros en
valor futuro (VF) valores actuales.
𝑆 = 𝑃 ∗ 𝐹𝑆𝐶𝑛𝑖 𝑃 = 𝑆 ∗ 𝐹𝑆𝐴𝑛𝑖

3. FACTOR DE 4. FACTOR DE
ACTUALIZACIÓN DE LA RECUPERACIÓN DEL
SERIE (FAS) CAPITAL (FRC)
Permite pasar de series uniformes a Transforma un stock inicial VA en un
valor actual. Transforma series de flujo constante o serie uniforme C.
pagos uniformes equivalentes a valor Conocido en el mundo de las finanzas
actual o valor actual neto (VAN) como FRC, definido como el factor
𝑃 = 𝑅 ∗ 𝐹𝐴𝑆𝑛𝑖 que transforma un valor presente a
serie de pagos uniformes
equivalentes.
𝑅 = 𝑃 ∗ 𝐹𝑅𝐶𝑛𝑖
5. FACTOR DE 6. FACTOR DE DEPÓSITO DEL
CAPITALIZACIÓN DE LA FONDO DE AMORTIZACIÓN
SERIE (FCS) (FDFA)
Factor para pasar de series uniformes Factor utilizado para transformar
a valor futuro (Capitalización de una stocks finales VF en flujos o series
serie uniforme). Transforma los pagos (depósitos) uniformes C. O también,
e ingresos uniformes a valor futuro transforma valores futuros del final del
único equivalente al final del período período n en valores uniformes
n. Este factor convierte pagos equivalentes periódicos
periódicos iguales de fin de período C, 𝑅 = 𝑆 ∗ 𝐹𝐷𝐹𝐴𝑛𝑖
en valor futuro VF.
𝑆 = 𝑅 ∗ 𝐹𝐶𝑆𝑛𝑖

CIRCUITO FINANCIERO A CORTO Y A LARGO PLAZO

El circuito financiero a corto plazo se encuentra ligado a la inversión en activos


circulantes. La recuperación de estas inversiones se realiza a través del ciclo de
explotación de la empresa o periodo medio de maduración, que puede definirse
como el tiempo que transcurre desde que se invierte una unidad monetaria en el
proceso productivo, hasta que se recupera mediante el cobro de las ventas. Este
ciclo está compuesto por cuatro sub-períodos (tomando como referencia una
empresa transformadora o industrial): el su período de aprovisionamiento, el su
período de producción, el de ventas y el de cobro.

El circuito financiero a largo plazo se encuentra ligado a la inversión en activos


fijos. Estos activos se encuentran vinculados permanentemente al ciclo de
producción. Su recuperación se realiza mediante el proceso de amortización, con
el que se recupera al valor de los activos depreciados.

CONCLUSIONES:

La Matemática Financiera ha demostrado ser una disciplina fundamental en el


mundo de la empresa y la banca. Como consecuencia de ello, ocupa un lugar
preeminente en los planes de estudios de las facultades de Ciencias Económicas
y Empresariales, situándose dentro de las materias troncales y obligatorias.
Además de la tradicional aplicación en el campo de los seguros, se ha
constatado la importancia de la Matemática Financiera en la Contabilidad en lo
referente a la valoración de activos y pasivos.
La matemática financiera es una herramienta fundamental para la comprensión
de ciertos problemas financieros comerciales, ayudando a desarrollar las
decisiones de los negocios y a tomar decisiones importantes en el campo
financiero, por tanto los egresados de muchos campos tendrán que tener
elementos básicos de matemática financiera.

BIBLIOGRAFIA:

 carlos anivae. (2009). matematica financiera. 2015, de matematica Sitio


web: http://piloge.blogspot.pe/2009/10/importancia-de-la-
matematica-financiera.html
 garcía charls. (2015). finanzas. 2015, de edu.cob Sitio web:
https://www.google.com.pe/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web
&cd=15&cad=rja&uact=8&ved=0ahUKEwilouGajJ_WAhWFQCYKHTKw
Bo0QFghcMA4&url=http%3A%2F%2Fmdo-cap-2013-
ii.weebly.com%2Fuploads%2F2%2F2%2F7%2F8%2F22781228%2Fmat_
fin.ppt&usg=AFQjCNEsT27womzKDeJ_LOAJGeg_cN1Tmw
 Lucey, Thomas A; Laney, James D (January 2012). Reframing Financial
Literacy: Exploring the Value of Social Currency

También podría gustarte