Está en la página 1de 12

La tubería de concreto sin refuerzo TITAN, es

utilizada para la conducción de aguas lluvias,


negras, residuos líquidos industriales, para
drenajes en vías y en general como conductos
NO sometidos a presión hidrostática.

Este tipo de tubería es fabricada bajo las es-


pecificaciones descritas en la Norma Técnica
Colombiana NTC 1022, utilizando mezclas se-
cas, con baja relación agua-cemento, lo que
produce un concreto de alta densidad, baja
absorción, resistente a los ácidos y larga du-
rabilidad.

Su sistema de fabricación con la más alta tec-


nología de vibrocompactación, garantiza las
medidas del tubo, tanto en la campana como
en el espigo dentro de las estrictas tolerancias
requeridas para el empleo del empaque de
caucho. El sello flexible especificado en la Nor-
ma Técnica Colombiana NTC 1328, garantiza
total hermeticidad en las juntas.

Diámetro Largo Espesor de Peso Carga de


Nominal Útil Pared Nominal Rotura
Clase1 Clase 2 Clase 1 Clase 2 Clase 1 Clase 2
cm plg m mm mm kg kg kN/m kN/m
15 6 1,25 24 24 44 44 22,0 29.0
20 8 1,25 29 29 78 78 22,0 29.0
25 10 1,25 31 31 98 98 23,5 29.0
30 12 1,25 33 38 122 143 26,5 33.0
35 14 1,25 35 41 144 165 28,0 36.0
40 16 1,25 40 45 187 218 30,0 40.0
45 18 1,25 45 51 251 293 32,0 44.0
50 20 1,25 50 60 325 340 33,0 47.0
60 24 1,25 61 61 490 490 38,0 52.5
70 27 2.50 2.00* 83 1260 1072* 41.0
80 30 2.50 2.00* 91 1580 1345* 43.0
90 36 2,50 2,00* 100 1970 1693* 48.0
100 40 2.50 2.00* 113 2470 2112* 49.0
* Fabricación en Barranquilla y Medellín
Nota: 1 kN= 101,97 kg
Tubería fabricada con una mezcla de concreto cuya
resistencia a la compresión es de 350Kg/cm2, reforzada con
acero grafilado enrollado helicoidalmente en forma continua
y cuya rigidez se logra con un número suficiente de varillas
longitudinales, soldadas eléctricamente al refuerzo principal.
La tubería de concreto reforzada se fabrica y se clasifica de
acuerdo con su resistencia en Clase I, Clase II, Clase III, Clase
IV y Clase V.

Estas tuberías son fabricadas bajo las especificaciones descri-


tas en la Norma Técnica Colombiana NTC 401.

Diámetro Largo Espesor Peso


Nóminal Útil de Pared Nominal
cm plg m mm kg
60 24 2.50 2.00* 72 980 856*
70 27 2.50 2.00* 83 1,270 1,090*
80 30 2.50 2.00* 91 1,590 1,365*
90 36 2.50 2.00* 100 1,980 1,715*
100 40 2.50 2.00* 113 2,490 2,135*
110 44 2.50 2.00* 126 2,790 2,295*
120 48 2.50 2.00* 136 3,280 2,775*
130 52 2.50 2.00* 140 3,640 3,020*
140 56 2.50 140 3,890
150 60 2.50 150 4,460
160 64 2.50 160 5,08
170 68 2.50 170 5,750
180 72 2.50 180 6,440
200 80 2.50 200 7,960
215 86 2.50 210 8,950
230 92 2.50 220 10,000
245 98 2.50 238 12,730
275 110 2.50 280 15,70
ACCESORIOS YEES
Se ofrece una amplia gama de acceso- Diámetro Largo Útil Espesor Peso
Nominal de Pared Nominal
rios para tuberías de diámetros entre cm plg m mm kg
15cm hasta 60cm tales como Yees, Tees 20x15 8x6 0.60 29 73
y Semicodos en concreto sin refuerzo. 25x15 10x6 1.25 31 116
30x15 12x6 1.25 33 149
Adicionalmente se fabrican piezas espe- 35x15 14x6 1.25 35 178
40x15 16x6 1.25 40 227
ciales con tubería reforzada para dife- 45x15 18x6 1.25 45 268
rentes diametros y deflexiones. 50x15 20x6 1.25 50 345
60x15 24x6 1.25 61 510
Diámetro Largo Espesor Peso
Interior Útil Nominal
La tubería de concreto reforzado para baja cm plg m mm kg
presión es fabricada y diseñada para soportar
una combinación de presión interna y cargas 60 24 2,50 72 980
externas de relleno, de acuerdo con las espe- 70 27 2,50 83 1,270
cificaciones de la Norma Técnica Colombiana 80 30 2,50 91 1,590
NTC 4594. 90 36 2,50 100 1,980
100 40 2,50 113 2,490
Esta tubería para baja presión se fabrica en 110 44 2,50 126 2,790
diámetros desde 60cm hasta 275cm y pue- 120 48 2,50 136 3,280
den soportar presiones internas hasta de 375 130 52 2,50 140 3,640
kPa y profundidades de rellenos hasta de 6m 140 56 2,50 140 3,840
sobre el lomo del tubo. Adicionalmente pue-
150 60 2,50 150 4,460
de ser utilizada para la conducción y distribu-
160 64 2,50 160 5,080
ción de aguas limpias y servidas y en redes
sometidas a bajas presiones de trabajo. 170 68 2,50 170 5,750
180 72 2,50 180 6,440
Manufacturas de Cemento S.A. cuenta con 200 80 2,50 200 7,960
equipos especializados para realizar las prue- 215 86 2,50 210 8,950
bas de presión hidrostática de acuerdo con 230 92 2,50 220 10,000
las especificaciones del numeral 10.4 de la 245 98 2,50 238 12,730
norma NTC 4594. 275 110 2,50 280 15,703
Rejillas prefabricadas en concreto
reforzado, utiles para la recolección
de aguas lluvias en andenes y vías,
permitiendo que el flujo superficial
entre por sus perforaciones, pueden
ser utilizadas sobre cárcamo o cu-
netas así como sumideros, laterales,
transversales en vias y peatonales.

Dimensiones Espesor Peso


Ref
cm cm kg

Rejilla
para 40 x 40 6 34
Cárcamo

Dimensiones Espesor Peso


Ref Componentes
cm cm kg
Rejilla para Rejilla 83.5 x 45.5 14
sumidero
187
lateral
Marco 100 x 65 14
(EAAB)

Dimensiones Espesor Peso


Ref
cm cm kg
Rejilla para
sumidero
50 x 50 15 70
transversal
(EAAB)
De acuerdo con el diámetro del
colector se pueden presentar 2
tipos de estructuras de inspección:
la primera para colectores de
diámetro nominal menor o igual
a 60cm, donde se emplean las
secciones cilíndricas para pozos y la
segunda ocurre cuando el diámetro
del colector es mayor o igual a
110cm, para lo cual la estructura se
conforma por un tubo de concreto
que en su parte superior lleva
incluida una sección cilídrica que
determina el arranque del pozo.

Las secciones y las cámaras cumplen


con las especificaciones de las Nor-
mas Técnicas Colombianas NTC
401 “Tubos de concreto reforzado
para alcantarillado” y la NTC 3789
“Secciones de cámaras de inspec-
ción prefabricadas en concreto re-
forzado”.

Las deflexiones de las cámaras


pueden variar entre 0º y 90º.
Tubos de Inspección
Los pozos de inspección estan constituidos por: una base,
secciones cilíndricas, secciones cónicas (opcional), cargue
y tapa. Todos estos elementos son de concreto reforzado
(f´c = 350 kg/cm²) y se elaboran por medios mecánicos
utilizando un sistema de vibro-compactación con amplitud
controlada, usando mezclas dosificadas de relación máxima
agua/ cemento de 0.53.

Para las uniones de los elementos se utilizan empaques de


caucho, garantizan la estanqueidad del sistema, tolerando
deflexiones que eliminan los agrietamientos anulares y fi-
suras longitudinales muy comunes en los pozos de ladrillo.

Cono excéntrico y concéntrico

Diámetro Diámetro Espesor de


Altura útil Peso
Superior Inferior Pared

cm cm cm mm kg
60 120 85 100 660

Secciones cilíndricas

Diámetro Diámetro Espesor de


Altura útil Peso
Interno externo Pared
cm cm cm mm kg
120 140 100 100 900
120 140 50 100 470
120 140 25 100 250

Base para pozo

Diámetro Ext. Altura Placa Peso


cm cm kg
180 15 1020

Tapas para pozos


Dimensiones
Diámetro
Descripción Espesor Peso.
exterior
Cm mm kg
Aro-tapa pozo cónico 89 170 244
Aro-tapa pozo recto 170 250 1110
Tapa en concreto 70 100 90
Tuberías de concreto con recubrimiento interno
en polietileno de alta densidad (HDPE) en PVC
según pedido). Utiles para Grandes Caudales
y Bajas Presiones.

La lámina de HDPE, de 1.5mm de espesor,


queda expuesta al flujo, es completamente lisa
(coeficiente de Manning= 0.010) y no permite
la acumulación de sedimentos.

Los tubos GCBP se fabrican en diámetros


comerciales desde 60cm hasta 275cm. La
longitud de la tubería es de 2.50 m.

Ventajas:

l Alta resistencia a la corrosión y a los ataques químicos.


l Alta capacidad mecánica para soportar cargas.
l Sus características inherentes de resistencia minimizan la
necesidad de complejos procedimientos de instalación
(compactaciones de base, atraque y rellenos ).
l Bajo coeficiente de rugosidad con alta resistencia mecánica.

Recubrimiento externo

Se realizan mediante la aplicación de pintura bituminosa epóxica


aislando la tubería de la acidez del suelo circundante.
El sistema Pipe Jacking permite la colocación de tuberías sin la necesidad de construcción
de zanjas. El concepto esta basado en una operación de hincado; en una primera etapa,
se instala el equipo de excavación tuneleadora en el fondo de un pozo y se posiciona con
el fin de alinearlo con respecto al eje del trazado, a continuación se empuja el equipo
con la ayuda de los cilindros hidráulicos, extrayendo el terreno excavado al mismo
tiempo que avanza el equipo. Al llegar a su recorrido máximo, los cilindros de empuje
se recogen para luego colocar un primer tubo, que será empalmado al equipo y a su vez
empujado en el centro del terreno.

Se fabrican bajo las especificaciones presentes en las normas NTC 401 y la BS 5911,
parte 120 y se ofrecen en diferentes diámetros con longitudes útiles de 2.50m.

VENTAJAS

Comparando con la técnica de zanja abierta, las ventajas de este sistema de instalación son las
siguientes:
l No se afectan las redes de servicios existentes.
l No se afecta la superficie y el entorno del proyecto.
l Capacidad de trabajar bajo el nivel freático
l Posibilidad de excavar debajo de estructuras existentes tales como edificaciones, vías, ríos,
ferrocarriles sin afectarlos.
l Reducción del impacto ambiental: Disminución de ruido, polvo, molestias a la comunidad,
daños a predios en el área de afectación y contaminación visual.
l Reducción de los costos por excavación y rellenos.
Los cajones prefabricados son una alternativa útil cuando el
tiempo de ejecución de la obra es limitado, para casos donde
hay condiciones difíciles de excavación, por la presencia de altos
niveles freáticos o por la inestabilidad de los taludes y cuando los
muelles de rasante del terreno así lo exigen. Este producto puede
ser diseñado para diferentes combinaciones de carga y se pueden
producir en diferentes dimensiones desde 900 x 1.800 mm hasta
3.600 x 3.600 mm. Las características de resistencia del concreto
se ajustan a los parámetros presentes en las normas ASTM C1433
y ASTM C-850.

También podría gustarte