Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
RESUMEN
En esta experiencia conocemos las características de un calorímetro para poder construir el mismo
manualmente y así calibrarlo para saber la importancia de este dispositivo que mide el calor. Para
poder construir el calorímetro se usaron materiales como vasos de icopor, papel aluminio, y
posterior a su armado, fue calibrado llevando a cabo una serie de pasos y cálculos para así
determinar el calor absorbido por el sistema.
Abstract:
In this experience we know the characteristics of a calorimeter to be able to build it manually and
thus calibrate it to know the importance of this device that measures heat. In order to build the
calorimeter, materials such as icopor vessels, aluminum foil, and after its assembly were used, it
was calibrated by carrying out a series of steps and calculations to determine the heat absorbed
by the system.
Capacidad
calorífica del 26.08 0 8.33cal/°C
Agregar 100 mL del agua caliente al calorímetro y calorímetro cal/°C cal/°C
cerrarlo.
Tabla #1de resultados
Una vez tapado agitar suavemente y registrar la
temperatura después de 5 min o hasta que la Experimento 1
temperatura no cambie.
𝑸 = 𝑚𝐶𝑣ΔT
𝑐𝑎𝑙
𝑸𝑯𝟐𝑶 = 100 𝑔 ∗ 1 ∗ ΔT
Determinar ΔT y la capacidad calorífica del 𝑔°𝐶
calorímetro.
𝚫𝐓 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐟𝐫𝐢𝐚 = 40°C − 17°C = 23°C
“final” 𝚫𝐓 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐜𝐚𝐥𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 = 40°C − 69°C = −29°C
𝑐𝑎𝑙
𝑸𝟏 = 100𝑔 ∗ 1 ∗ 23°𝐶 = 2300 𝑐𝑎𝑙
𝑔°𝐶
6.0 Cálculos y resultados
𝑐𝑎𝑙
Masa de agua 100g 100g 𝑸𝟐 = 100𝑔 ∗ 1 ∗ (−29°𝐶) = −2900 − 𝑐𝑎𝑙
𝑔°𝐶
fría 100 g
𝑄2 − 𝑄1
Masa del agua 𝑲𝒄 =
ΔTagua fria
caliente 100 g 100g 100g
600𝑐𝑎𝑙
Temperatura del 𝑲𝒄 = = 26,08 𝑐𝑎𝑙 ∗ °𝐶
23°𝐶
sistema 43°C 39°C
40 °C
equilibrado
Experimento 2
Temperatura del 16°C 15°C
17°C
agua fría 𝚫𝐓 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐟𝐫𝐢𝐚 = 43°C − 16°C = 27°C
𝚫𝐓 𝐚𝐠𝐮𝐚 𝐜𝐚𝐥𝐢𝐞𝐧𝐭𝐞 = 43°C − 70°C = −27°C tendríamos que la capacidad calórica de
nuestro calorímetro fue de 11.47/°C.
𝑐𝑎𝑙
𝑸𝟏 = 100𝑔 ∗ 1 ∗ 27°𝐶 = 2700 𝑐𝑎𝑙 Claro está que pudo haber errores como
𝑔°𝐶 por el ejemplo el resultado de la mala
𝑐𝑎𝑙 lectura en el termómetro, no dejar pasar el
𝑸𝟐 = 100𝑔 ∗ 1 ∗ (−27°𝐶) = −2700 − 𝑐𝑎𝑙 tiempo suficiente para que la temperatura
𝑔°𝐶
fuese constante, o que el termómetro haya
𝑄2 − 𝑄1 tocado el vaso del calorímetro en la lectura,
𝑲𝒄 =
ΔTagua fria entre las variables que afectan la capacidad
calorífica se encuentran la temperatura, la
0𝑐𝑎𝑙 composición y estado de la sustancias, así
𝑲𝒄 = = 0 𝑐𝑎𝑙 ∗ °𝐶
27°𝐶 como de sus impurezas.
Experimento 3
Se tiene un término amplio que es capacidad 8.2. Un estudiante tiene Hierro caliente y lo
calorífica que dicho termino se puede dividir agrega que contiene agua fría Explica que
en 2 partes, capacidad específica y sucede en termino de flujo de calor.
capacidad calorífica, su diferencia es que la
capacidad especifica es la cantidad de calor El metal se enfría muy rápido, en el caso del
que suministra al sistema en unidad de masa, hierro se da un endurecimiento en la
dicho esto es el calor que se debe superficie que lo hace resistente a los golpes
suministrar para elevar la temperatura, se así formando una estructura superficial de
mide en escalas y la capacidad calorífica es la cristales en forma de glóbulos.
capacidad de calor que se suministró a la
masa del sistema para elevar la temperatura 8.3. ¿Porque el agua es mejor refrigerante
pero esta es en kelvin o en grados Celsius; la que el etanol?
cual en esta experiencia se calibro el El w = f.d es la energía mínima necesaria para
calorímetro por el medio del agua el cual separar una molécula del líquido. La energía
suministra el agua (fría-caliente) con sus mínima Hv necesaria para separar todas las
respectivas temperaturas y obtener el calor moléculas de 1 mol de líquido es NAW,
absorbido por el calorímetro. donde NA es el número de Avogadro por
Dicho esto obtuvimos nuestra capacidad supuesto que la separación de todas las
calorífica como se puede observar en la tabla moléculas de un líquido transforma a este en
#1 y si esta se promedia en promedia gas. Así Hv llamado el calor molar de
vaporización. Los valores de Hv para etanol a
una temperatura de 20n °c es de 40.6 kJ/mol
y para el agua a una temperatura de 20 °c
es de 40.6 KJ/mol.