Está en la página 1de 11

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Guía de actividades y rúbrica de evaluación

Fase 2 - Proponer un plan de personal que involucre diseño de


puestos, reclutamiento y selección

1. Descripción general del curso

Escuela o Unidad Escuela de Ciencias Administrativas, Contables,


Académica Económicas y de Negocios
Nivel de Profesional
formación
Campo de Formación disciplinar
Formación
Nombre del Gestión de Personal
curso
Código del curso 102012
Tipo de curso Teórico Habilitable Si ☒ No ☐
Número de 2
créditos

2. Descripción de la actividad

Número
Tipo de
Individual ☐ Colaborativa ☒ de 6
actividad:
semanas
Momento de
Intermedia,
la Inicial ☐ ☒ Final ☐
unidad: 1
evaluación:
Peso evaluativo de la Entorno de entrega de actividad:
actividad: 175 puntos Seguimiento y evaluación
Fecha de inicio de la
Fecha de cierre de la actividad:
actividad: viernes, 6 de
lunes, 21 de octubre de 2019
septiembre de 2019
Competencia a desarrollar:

El desarrollo de la actividad facilita que el estudiante:


Desarrolle procesos de selección de talento humano en una empresa, por
medio de aplicar las fuentes de reclutamiento y políticas de selección
adecuadas para lograr vincular personas idóneas y aptas para los cargos de la
empresa.
Temáticas a desarrollar:

Unidad 1. Planeación del talento humano

 Evolución en la gestión de talento humano


 Diseño y análisis de puestos
 Fuentes de reclutamiento
 Selección de personal, modelo por competencias

Fase de la estrategia de aprendizaje:

Fase 2. Proponer un plan de personal que involucre diseño de puestos,


reclutamiento y selección

Actividades a desarrollar

Individual:

1. Consulte el documento: “contexto para el desarrollo de las


actividades Fase 2 y Fase 3”.

2. Escoja una de las ocupaciones requeridas para la distribuidora de


artículos tecnológicos.

3. Seleccione un cargo de la Clasificación Nacional de Ocupaciones -


CNO - del Sena para la ocupación escogida en el punto 2.

4. Diligencie el formato del perfil de cargo (adjunto en el entorno de


aprendizaje colaborativo).

5. Construya 5 preguntas, una para cada competencia, con base en


la lectura: Alles, M. A. (2015). Diccionario de preguntas: las
preguntas para evaluar las competencias más utilizadas
en gestión por competencias. la trilogía. tomo 3 (2a. ed.).
6. Elabore un libreto para dramatizar una entrevista por
competencias: incluye saludo, preguntas y despedida.

7. Realice un video de máximo tres minutos, con la dramatización


de la entrevista por competencias, en el cual debe aparecer el
estudiante como entrevistador y otra persona que le apoye en
dicho ejercicio como entrevistado.

8. Presente el documento final en el entorno de seguimiento y


evaluación con la siguiente estructura:
o Portada
o Introducción en la cual se relaciona la ocupación, el cargo y
el propósito de una entrevista por competencias.
o Objetivo del trabajo
o El formato de perfil del cargo
o Las 5 preguntas estructuradas indicando a que
competencia apunta cada una.
o Link del video
o Conclusiones: colocando el resultado de la entrevista, es
decir, su decisión sobre si el candidato aprobó o no la
entrevista, y el porqué de dicha decisión.
o Referencias bibliográficas
o Uso de normas APA

Nota: Recuerde colocar avances de la actividad en el foro


colaborativo para que sea realimentada por su tutor, pueda
ser fortalecida y lograr el máximo puntaje.

Trabajo colaborativo:

Proponer un plan de personal para la distribuidora de artículos


tecnológicos que involucre diseño de puestos, reclutamiento y
selección.

1. Consulten el documento “contexto para el desarrollo de las


actividades Fase 2 y Fase 3”.

2. Desarrollen los puntos correspondientes a la Fase 2 (tabla No. 1)


anotados en dicho documento.
3. Coloquen los avances del trabajo en el foro colaborativo para que
sea realimentado por el docente.

4. Presenten un solo trabajo por grupo en el entorno de seguimiento


y evaluación con la siguiente estructura:

 Portada (Solamente incluye a los estudiantes que participaron en


la construcción del trabajo colaborativo)
 Introducción
 Objetivos general y específicos
 Tabla No. 2. con el plan de personal
 Conclusiones
 Bibliografía
 Uso de normas APA
 Máximo 10 páginas

Entorno de conocimiento:
• Lectura y consulta de los contenidos del curso

Entorno de trabajo colaborativo:


• Consulta de la guía de actividades y rúbrica de
evaluación.
• Socialización de la actividad individual.
Entornos
• Interacción con el pequeño grupo colaborativo para
para su
el desarrollo del trabajo colaborativo
desarrollo
Entorno de aprendizaje práctico:
• Consulta de la guía para el uso de recursos
educativos

Entorno de seguimiento y evaluación:


• Entrega del trabajo individual y colaborativo

Productos Individuales:
a entregar Cada estudiante presentará en el entorno de seguimiento
por el y evaluación un documento en Word con los elementos
estudiante solicitados anteriormente, que incluye el video sobre la
entrevista estructurada.
Colaborativos:
El pequeño grupo entregará por medio del entorno de
evaluación y seguimiento un único trabajo colaborativo
en word, con el plan de personal según el instructivo
contemplado en el documento “Contexto para el
desarrollo de las actividades Fase 2 y Fase 3”.
Lineamientos generales del trabajo colaborativo para el
desarrollo de la actividad

1. Distribución de roles
2. Propuesta de cronograma para el desarrollo de
Planeación la actividad
de 3. Presentar los aportes individuales
actividades 4. Interacción del grupo para el desarrollo del
para el trabajo colaborativo
desarrollo 5. Preparación de los entregables de acuerdo con
del trabajo lo solicitado en cada actividad
colaborativo 6. Revisión de los productos
7. Entrega en el entorno de seguimiento y
evaluación

Líder Comunicador: Responsable de la comunicación


entre el tutor y el equipo, como también de presentar
a su equipo la información que recoge de la
observación - al desarrollo de las actividades - hecha
a los otros equipos de grupo.

Relator: Responsable de la relatoría de todos los


procesos en forma escrita. También es responsable
Roles a por recopilar y sistematizar la información a entregar
desarrollar al facilitador-docente.
por el
estudiante Vigía del Tiempo: Controla el cronograma de tiempo
dentro del establecido, y es responsable porque el equipo
grupo desarrolle las diferentes actividades dentro del tiempo
colaborativo pactado.

Dinamizador del proceso: Quien se preocupa por


verificar al interior del equipo que se estén asumiendo
las responsabilidades individuales y de grupo, propicia
que se mantenga el interés por la actividad y por
último cuestiona permanentemente al grupo para
generar puentes entre lo que ya se aprendió y lo que
se está aprendiendo.
Relator Utilero: Responsable de conseguir el
material y/o las herramientas de acuerdo a las
necesidades del equipo para el desarrollo de las
actividades y/o procesos.

Compilador: Consolidar el documento que se


constituye como el producto final del debate, teniendo
en cuenta que se hayan incluido los aportes de todos
los participantes y que solo se incluya a los
participantes que intervinieron en el proceso. Debe
informar a la persona encargada de las alertas para
que avise a quienes no hicieron sus participaciones,
que no se les incluirá en el producto a entregar.

Revisor: Asegurar que el escrito cumpla con las


Roles y normas de presentación de trabajos exigidas por el
responsabili docente.
dades para
la Evaluador: Asegurar que el documento contenga los
producción criterios presentes en la rúbrica. Debe comunicar a la
de persona encargada de las alertas para que informe a
entregables los demás integrantes del equipo en caso que haya
por los que realizar algún ajuste sobre el tema.
estudiantes
Entregas: Alertar sobre los tiempos de entrega de los
productos y enviar el documento en los tiempos
estipulados, utilizando los recursos destinados para el
envío, e indicar a los demás compañeros que se ha
realizado la entrega.

Alertas: Asegurar que se avise a los integrantes del


grupo de las novedades en el trabajo e informar al
docente mediante el foro de trabajo y la mensajería
del curso, que se ha realizado el envío del documento.

Uso de Uso de la norma APA, versión 3 en español


referencias (Traducción de la versión 6 en inglés)
Las Normas APA son el estilo de organización y
presentación de información más usado en el área de
las ciencias sociales. Estas se encuentran publicadas
bajo un Manual que permite tener al alcance las
formas en que se debe presentar un artículo científico.
Aquí podrás encontrar los aspectos más relevantes de
la sexta edición del Manual de las Normas APA, como
referencias, citas, elaboración y presentación de
tablas y figuras, encabezados y seriación, entre otros.
Puede consultar como implementarlas ingresando a la
página http://normasapa.com/

En el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013,


artículo 99, se considera como faltas que atentan
contra el orden académico, entre otras, las siguientes:
literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su
propia autoría la totalidad o parte de una obra,
trabajo, documento o invención realizado por otra
persona. Implica también el uso de citas o referencias
faltas, o proponer citad donde no haya coincidencia
entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o
copiar con fines de lucro, materiales educativos o
resultados de productos de investigación, que cuentan
con derechos intelectuales reservados para la
Políticas de Universidad.
plagio
Las sanciones académicas a las que se enfrentará el
estudiante son las siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado
en el trabajo académico o evaluación respectiva, la
calificación que se impondrá será de cero punto cero
(0.0) sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado
en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza,
la calificación que se impondrá será de cero punto
cero (0.0), sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.
5. Rúbrica de evaluación

Formato rúbrica de evaluación


Actividad Actividad
Tipo de actividad: ☐ ☒
individual colaborativa
Momento de la Intermedia,
Inicial ☐ ☒ Final ☐
evaluación unidad 1.
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad individual
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
En el video se
aprecia claramente
el entrevistador En el video se En el video se
(estudiante), el relacionan entre 4 y relacionan menos
Contenido del entrevistado, el 3 elementos de los de 3 de los
25
video cargo para el cual solicitados elementos
se entrevista, las solicitados
preguntas, el saludo
y la despedida
(Hasta 25 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 15 puntos)
El formato del perfil El formato del perfil El formato del perfil
del cargo contempla del cargo contempla del cargo contempla
el cargo de la CNO el cargo de la CNO el cargo de la CNO
Cargo y del SENA y del SENA y del SENA y no 15
funciones relaciona 5 relaciona menos de relaciona las
funciones 5 funciones funciones
(Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 5 puntos)
El formato del perfil
El formato del perfil
del cargo contempla
del cargo contempla El formato del perfil
las 5 competencias,
las competencias: 2 del cargo no
sin embargo no
cardinales y 3 contempla las
Competencias identifica las
específicas, cada competencias, o 35
cardinales y las
una con su son menos de 5
específicas, o no las
descripción
describe
(Hasta 35 puntos) (Hasta 25 puntos) (Hasta 15 puntos)
El trabajo El trabajo El trabajo 30
contempla las contempla las contempla las
Preguntas
preguntas preguntas preguntas sin
estructuradas con estructuradas con embargo no son
base en el banco de base en el banco de estructuradas con
preguntas de preguntas de base en el banco de
Martha Alles, y se Martha Alles, sin preguntas de
relacionan con cada embargo no se Martha Alles, y no
competencia relacionan con cada se relacionan con
competencia una competencia
(Hasta 30 puntos) (Hasta 20 puntos) (Hasta 15 puntos)
El video es de El video es de más
El video es entre 3
Duración y máximo 3 minutos, de 4 minutos,
y 4 minutos, poco
calidad del nítido y con audio borroso, o sin 10
nítido, audio regular
video adecuado audio, o solo audio
(Hasta 10 puntos) (Hasta 8 puntos) (Hasta 5 puntos)
El informe contiene
El informe contiene El informe contiene
introducción,
entre 6 y 5 de los menos de cinco
objetivos, formato
elementos elementos
del perfil del cargo,
solicitados, y las solicitados ,o las
preguntas, link del
Presentación conclusiones conclusiones no
video, conclusiones 25
del informe presentan el presentan el
(resultado de la
resultado de la resultado de la
entrevista),
entrevista. entrevista.
referencias
(Hasta 10
(Hasta 25 puntos) (Hasta 20 puntos)
puntos)
Total puntaje actividad individual 140
Aspectos Niveles de desempeño de la actividad colaborativa
Puntaje
evaluados Valoración alta Valoración media Valoración baja
Relaciona una
Relaciona 2 fuentes
fuente de Relaciona fuentes
de reclutamiento
reclutamiento para de reclutamiento
para cada cargo,
Fuentes de cada cargo, o no las solo para algunos
indica si son 15
reclutamiento justifica, o no indica cargos y no las
internas o externas
si son internas o justifica
y las justifica
externas
(Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 7 puntos)
Presenta mínimo Presenta un tipo de
Presenta un tipo de
dos tipos de prueba de selección
Pruebas de prueba de
pruebas de para cada cargo 15
selección selección para cada
selección para cada selección y no las
cargo y las justifica
cargo y las justifica justifica
(Hasta 15 puntos) (Hasta 10 puntos) (Hasta 7 puntos)
El trabajo contiene El trabajo no
El trabajo contiene todos los elementos contiene todos los
introducción, solicitados, sin elementos
Estructura del objetivos, embargo la solicitados, y la
5
trabajo conclusiones, introducción o introducción o
bibliografía conclusiones son conclusiones son
muy básicas muy básicas
(Hasta 5 puntos) (Hasta 3 puntos) (Hasta 2 puntos)
Total puntaje actividad colaborativa 35
Calificación final 175

También podría gustarte