Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
FINANCIERA
CODIGO 102022
SIGUIENTE
INTEGRANTES DEL EQUIPO DE TRABAJO
GRUPO N°:
INICIO
QUIPO DE TRABAJO
102022A_954
IDENTIFICACIÓN (C.C.)
46683638
SIGUIENTE
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
Información
EMPRESA MI MEJOR EJEMPLO SAS Financiera Cálculos para Cálculos para
NIT.315.895.571-9 Expresada en millones de
pesos análisis vertical análisis horizontal
ESTADO DE SITUACIÓN FINANCIERA Año 1 Año 2 Año 1 Año 2 V. Absoluta V. Relativa
ACTIVO CORRIENTE 7,142 10,829
DISPONIBLE 1,500 3,000 11.79% 16.22% $ 1,500.00 100.00%
INVERSIONES CORTO PLAZO 200 100 1.57% 0.54% -$ 100.00 -50.00%
DEUDORES 620 2,009 4.88% 10.86% $ 1,389.00 224.03%
CLIENTES 2,000 2,600 15.73% 14.05% $ 600.00 30.00%
OTROS 403 120 3.17% 0.65% -$ 283.00 -70.22%
INVENTARIOS 2,419 3,000 19.02% 16.22% $ 581.00 24.02%
ACTIVO NO CORRIENTE 5,575 7,670 43.84% 41.46% $ 2,094.55 37.57%
INVERSIONES LARGO PLAZO 250 350 1.97% 1.89% $ 100.00 40.00%
PROPIEDADES PLANTA Y EQUIPO 5,000 7,000 39.32% 37.84% $ 2,000.00 40.00%
INTANGIBLES 200 187 1.58% 1.01% -$ 13.45 -6.71%
DIFERIDOS 80 56 0.63% 0.30% -$ 24.00 -30.00%
OTROS ACTIVOS 45 77 0.35% 0.42% $ 32.00 71.11%
TOTAL ACTIVO 12,717 18,499 100.00% 100.00% $ 5,781.55 45.46%
PASIVO CORRIENTE 5,817 8,517
OBLIGACIONES FINANCIERAS CORTO PLAZO 1,424 1,200 20.89% 13.02% -$ 224.00 -15.73%
PROVEEDORES 1,240 1,260 18.19% 13.67% $ 20.00 1.61%
CUENTAS POR PAGAR 840 850 12.32% 9.22% $ 10.00 1.19%
IMPUESTOS, GRAVÁMENES Y TASAS 1,813 4,777 26.60% 51.83% $ 2,964.07 163.49%
BENEFICIOS A EMPLEADOS 500 430 7.33% 4.67% -$ 70.00 -14.00%
PASIVO NO CORRIENTE 1,000 699 14.67% 7.58% -$ 301.00 -30.10%
OBLIGACIONES FINANCIERAS LARGO PLAZO 1,000 699 14.67% 7.58% -$ 301.00 -30.10%
TOTAL PASIVO 6,817 9,216 100.00% 100.00% $ 2,399.07 35.19%
PATRIMONIO 5,900 9,283
CAPITAL SOCIAL 2,813 840 47.68% 9.05% -$ 1,973.00 -70.14%
RESERVAS 309 1,122 5.23% 12.09% $ 813.39 263.49%
RESULTADOS DEL EJERCICIO 2,778 7,321 47.09% 78.86% $ 4,542.24 163.49%
RESULTADOS DE EJERCICIOS ANTERIORES - -
TOTAL PATRIMONIO 5,900 9,283 100.00% 100.00% $ 3,382.63 57.33%
TOTAL PASIVO MÁS PATRIMONIO 12,717 18,499 $ 5,781.70 45.46%
DATOS ADICIONALES
COSTO DE LA DEUDA 13% 13% $ - 0.00%
PASIVO FINANCIERO 2424 1899 -$ 525.00 -21.66%
PATRIMONIO 5900 9283 $ 3,382.63 57.33%
TOTAL FUENTES DE FINANCIACIÓN CON COSTO 8324 11182 $ 2,857.63 34.33%
PATRIMONIO
NIVEL DE ENDEUDAMIENTO
RAZON DE TESORERIA
PASIVO FINANCIERO
IMPUESTO DE RENTA
PASIVO FINANCIERO A LARGO PLAZO
COSTO DE LA DEUDA A LARGO PLAZO
CAPITAL DE TRABAJO
PROVEEDORES
MARGEN BRUTO
ACTIVOS FIJOS
COSTO DE VENTAS
RENTABILIDAD OPERATIVA
PUNTO DE EQUILIBRIO
INGRESOS OPERACIONALES
MARGEN EBITDA
GASTOS OPERACIONALES
Inventory, stock
Ratio analysis
Balance sheet, general balance sheet
Working capital
ACTIVIDAD DE RECONOCI
SIGLA
MC
KE
PAT
CPPC O WACC
PCP
KD CP
ENDEUDAMIENTO TOTAL
LIQUIDEZ
PF
KD Post Impuesto
IMPORRENTA
PLP
KD LP
EVA
FC
NOPAT
PO
NOA
ROA
CT
CXC
CCE
FCB
FCL
MBU
AF
CV
RO
PE
IO
IAF
ROA
EBITDA
GO
GOA
GOV
DEPRECIACION
RO
ROE
El costo fijo es un costo que una empresa debe pagar ya sea que produzca un producto o un millón. Independientemente
Un gasto es el costo de las operaciones en las que incurre una empresa para generar ingresos. Como dice el dicho popular
el inventario se refiere a todas las existencias en las distintas etapas de producción y es un activo corriente
La financiación a largo plazo puede definirse como cualquier instrumento financiero con vencimiento superior a un año (co
estado financiero de tamaño común muestra los elementos como un porcentaje de una cifra base común, por ejemplo, los
El análisis de razones es un método cuantitativo para obtener información sobre la liquidez, la eficiencia operativa y la ren
Es un estado financiero que proporciona una instantánea de lo que una empresa posee y debe, así como el monto invertid
El capital de trabajo, también conocido como capital de trabajo neto (NWC), es la diferencia entre los activos corrientes de
sus pasivos corrientes , como cuentas por pagar y deudas.
ACTIVIDAD DE RECONOCIMIENTO
FORMULA
Ingresos operacionales-costos y gastos variables
ACTIVO/PATRIMONIO *100
Kd = i (1-t)
PROVEEDORES
UTILIDAD / ACTIVOS
DEFINICION
mediante pagos regulares de capital e intereses a lo largo del tiempo
ar ya sea que produzca un producto o un millón. Independientemente de la producción, la empresa debe pagar lo mismo.
ncurre una empresa para generar ingresos. Como dice el dicho popular, "ganar dinero cuesta dinero"
cualquier instrumento financiero con vencimiento superior a un año (como préstamos bancarios, bonos, leasing y otras formas de fina
ementos como un porcentaje de una cifra base común, por ejemplo, los ingresos por ventas totales. Este tipo de estado financiero per
ra obtener información sobre la liquidez, la eficiencia operativa y la rentabilidad de una empresa mediante el estudio de sus estados fin
ntánea de lo que una empresa posee y debe, así como el monto invertido por los accionistas.
al de trabajo neto (NWC), es la diferencia entre los activos corrientes de una empresa (efectivo, cuentas por cobrar / facturas impagas
deudas.
MIENTO
DESCRIPCIÓN
Es considerado tambien como el exceso de ingresos, con respecto a los costos variables, exceso que debe cubrir los costos
y la utilidad o ganancia
El costo del patrimonio se ha definido como el costo que exige un inversionista por atender una alternativa de inversión.
El WACC, de las siglas en inglés Weighted Average Cost of Capital, también denominado coste promedio ponderado del ca
(CPPC), es la tasa de descuento que se utiliza para descontar los flujos de caja futuros a la hora de valorar un proyecto de
inversión. El cálculo de esta tasa es interesante valorarlo o puede ser útil teniendo en cuenta tres enfoques distintos: como
activo de la compañía: es la tasa que se debe usar para descontar el flujo de caja esperado; desde el pasivo: el coste econó
para la compañía de atraer capital al sector; y como inversores: el retorno que estos esperan, al invertir en deuda o patrim
neto de la compañía.
Representa las obligaciones que se pagarán o exigirán en un término no superior a un año y su proporción respecto al Acti
Total.
Representa el costo de la deuda que se tiene para pagar a Corto Plazo. i= Tasa de interés aplicada por financiación obteni
(Kd)
t= Tipo impositivo que se le aplica
Representa el porcentaje de endeudamiento total que tienen la empresa, respecto al total del Activo.
La razon de tesorería mide la capacidad de la empresa para hacer frente al pago de aquellas de sus deudas que vencen a c
plazo.
Un pasivo financiero es toda obligación, deuda o compromiso de pago en un plazo exigible determinado, que puede ser en
corto, medio y largo plazo
es la tasa de interés sobre la deuda nueva y se utiliza para calcular el costo promedio ponderado del costo de capital
impuesto que grava la utilidad de las personas, empresas, u otras entidades legales
Mide la capacidad de la empresa para pagar con Activo corriente sus Obligaciones Corrientes.
Representa el porcentaje que ocupan las obligaciones financieras, respecto al total de obligaciones o pasivos.
El costo de la deuda despues de impuestos es una parte integral del análisis de valuación con descuento que calcula el valo
presente de una empresa descontando los flujos de efectivo futuros por la tasa de rendimiento esperada para sus tenedor
acciones y deudas.
El análisis del flujo de caja es importante para tomar decisiones de inversión, pues su conveniencia económica depende de
flujos esperados del proyecto. También es útil para evaluar los resultados de la empresa, pues su supervivencia exige que
flujo de caja sea positivo; es preciso que genere más dinero que el que absorba para desarrollar su actividad.
La ganancia operativa neta después de impuestos muestra qué tan bien se desempeñó una compañía a través de sus
operaciones principales.
Muestra cuanto representa el Pasivo Operativo respecto del Pasivo Total.
El ciclo de conversión de efectivo (o CCE) le informa cuántos días se tarda su compañía en transformar sus compras de
inventario en efectivo
es una persona física o jurídica que se encarga de suministrar mercancía a un autónomo o a una sociedad, para que desarrol
actividad económica, recibiendo a cambio una compensación económica por esa adquisición
Suma de los beneficios después de los impuestos, las amortizaciones y las previsiones
es una medida del resultado financiero de una sociedad y se calcula restando al flujo de caja los gastos de capital.
Es el bien de una empresa ya sea tangible o intangible , que no puede convertirse en líquido a corto plazo y que normalme
son necesarios para el funcionamiento de la empresa y no se destinan ala venta
Esta cantidad incluye el costo de los materiales y la mano de obra directamente utilizados para crear un
producto o servicio.
Es la razón de las utilidades operacionales a los activos totales de la empresa.
permite determinar el momento en el cual las ventas cubrirán exactamente los costos.
son aquellos que provienen únicamente de la actividad ordinaria de la empresa antes de aplicar impuestos e intereses
Corresponde a la adquisición de todos los activos fijos necesarios para realizar las operaciones de la empresa: Muebles y
enseres, herramientas, maquinaria y equipo, capacitación para su manejo.
cálculo e interpretación de rotación de activos, rotación de inventarios, cartera y cuentas por pagar.
El margen ebitda proporciona información sobre la rentabilidad de una empresa en términos de sus procesos operativos.
son todos aquellos en que debe incurrir una empresa para el desarrollo su actividad o actividades
Son los ocasionados en el desarrollo del objeto social principal del ente económico y registra, sobre la base de causación, l
sumas o valores en que se incurre durante el ejercicio, directamente relacionados con la gestión administrativa encaminad
dirección, planeación, organización de las políticas establecidas para el desarrollo de la actividad operativa del ente econó
incluyendo básicamente las incurridas en las áreas ejecutiva, financiera, comercial, legal y administrativa.
son los incrementos generados en una empresa por la venta y comercialización de un producto determinado.
se define la expectativa de vida útil del activo en relación al costo de compra
el porcentaje que supone el beneficio antes de intereses e impuestos (BAII) sobre el total de las ventas
S EN INGLES
DEFINICION
o préstamos bancarios, bonos, leasing y otras formas de financiación mediante deuda) e instrumentos de capital público y privado.
gresos por ventas totales. Este tipo de estado financiero permite un análisis fácil entre empresas, o entre períodos, para la misma em
bilidad de una empresa mediante el estudio de sus estados financieros, como el balance general y el estado de resultados.
na empresa (efectivo, cuentas por cobrar / facturas impagas de los clientes, inventarios de materias primas y productos terminados) y
SIGUIENTE
ANTERIOR SIGUIENTE
INICIO
SIGUIENTE
SIGUIENTE
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE Ke P
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
15% 14% -1% -6% 3,122 1,962 - 1,160 -37%
469 278 191 -41% 50% 50% 0.0% 0.0%
UODI
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
3,953 9,655 5702.4 144%
0.31083275 52% 21% 68%
RONA PO PROVEEDORES
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
-47.5% -86.3% -38.9% 81.8% 4,393 7,317 2,924 67% 1,240 1,260 20 2% DISPONIBLE
3,953 9,655 5,702 144% 35% 40% 5% 15% 21% 15% -6% -30% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
NA 1,500 3,000 1,500 100%
AON 25% 35% 10% 38%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
- 8,324 - 11,182 - 2,857 34% KTO CXC
-65% -60% 5% -0.0766 Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
5,919 8,600 2,681 45% 2,000 2,600 600 30%
47% 46% 0% -0.00115 34% 30% -4% -11%
AO 0% 0% 0% 0% NA
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL INVENTARIOS
12,717 18,499 5,782 45% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
NE 54% 50% -4% -7% 2,419 3,000 581 24%
AF 41% 35% -6% -15%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL NA
5,000 7,000 2,000 40%
39% 38% -1% -4%
FCB
IO Decisiones Inversión Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 4,753 10,444 5,691 120%
20,000 35,000 15,000 75% 24% 20% -4% NA KTNO
RO MB NA NA
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
1 1 29% 56% 60% 66% 6% 0.09524 CV
UE 6,700 15,200 8,500 127% UB 12,000 23,000 11,000 92% Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
8,000 12,000 4,000 50%
40% 60% 20% 50%
GOA UE
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
3,500 5,000 1,500 43%
MO GO 18% 25% 8% 43%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
29.5% 72.1% 42.6% 1.44254 5,300 7,800 2,500 47% GOV
UO 5,900 14,411 8,511 144% 27% 39% 13% 0.4717 Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
1,800 2,800 1,000 56%
9.0% 14.0% 5.0% 55.6%
D
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
OGO 800 789 - 11 -1%
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL 4% 4% 0% -1%
800 789 - 11 -1%
4% 4% 0% -0.0138 A
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
FCP
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
- 2,248 3,213 5,460 -243%
NA
FCL
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
- 1,773 3,687 5,460 -308%
-118% 123% NA -204%
KTNO AF
Año 1 Año 2 V. ABS V. REL Año 1 Año 2 V. ABS V. REL
1,526 - 243 - 1,769 -116% AF 5,000 7,000 2,000 40%
KTNO 1,526 1,283 - 243 -16% %FCB 105% 67% -38% -36%
RESULTADO
NOMBRE DEL INDICADOR FINANCIERO MODELO MATEMATICO INTERPRE
FINANCIERO
Año 1 Año 2
2500
2000
1500 1325
1000
1325.0 2311.9 500
0
Año 1
FONDO DE MANIOBRA ó 0.81
447
CAPITAL NETO DE TRABAJO 773
81% 79% 0.82
732
848
0.8
0.78
0.76
34% 43% 1
0.33
0.6
0.4 5
0.2
30% 41% 0
1
20% 28%
0.19
0.3 765
0.2 0.
0.1 1
3
8
0 9
14% 21% 0
1
1
5
1
0.21
MARGEN UODI (utilidad operativa despues de impuestos) 846
360
0.6 709
104
0.4 4
22% 40% 0.2
0
1
0.34
0.4 085
0.53
603
513
282
930
2
0.54
0.5
0.46
1
54% 50%
2.1
2
1.9 1.86554936188939
1.8
ENDEUDAMIENTO TOTAL $ 1.87 $ 2.01 1.7
Añ o 1
0.52
0.5
0.48
0.46 0.463929482718627
0.46 0.50
0.44
1.25
Año 1
1.2 1.20408163265306
1.15
1.1
1.05
1.204 1.12 Añ o 1
Año 1 Año 2
3
2 2.03389830508475
1
2.034 1.60 0
Añ o 1
3
2.44897959183673
2
2.45 1.78 1
GRADO DE APALANCAMIENTO OPERATIVO 0
0.03
A ñ o 10.025545551669032
0.02
0.01
0
3% 1% Añ o 1
0.155
0.15 0.150341871186441
0.145
15% 14% 0.14
Año 1 Año 2 0.135
Año 1
0.15 0.150341871186441
0.145
0.14
0.135
Año 1
INTERPRETACION
2311.
93
81
Añ o 2
7 0.78
3 650
2 567
8 919
475
5
0.43
428
571
428
2
571
3 4
0.41
174
285
714
2
285
9 7
2
0.41
174
285
714
285
9 7
0.27
2
586
771
428
571
19 4
65
0.
0. 2
1 0
3 9
8 1
9 5
1
1
5
2
8
2
1 2
0.39
21 572
46 609
60 330
09 234
04 1
1 2
0.26
331
628
34 571
85 428
6
1 2
.53
03
13 0.49
82 819
30 287
529
055
6
1 2
2.00725471920244
Añ o 2
0.501790907616628
Añ o 2
1.11618000154907
Añ o 2
1.59600305322323
Añ o 2
1.78142669041902
2 Añ o 2
0.014898227073396
Año 2
0.141635137886569
Añ o 2
1
0.141635137886569
Añ o 2
3
0.156533364959965
Año 2
INICIO ANTERIOR SIGUIENTE
Disminuir las cuentas por pagar lo mas pronto Buscar otros proveedores con mejores precios
posible o renegociar con los proveedores actuales
Tener pocas metas pero que sean medibles Disminuir costos administrativos y operativos
PF CP 0%
llevar un plan de accion para la verificacion de llevar un control de las actividaes que realice
las actividaes de la empresa la organisacion
Se realizara un estategia de cobranza que beneficie a las 2 partes analizando el por que no se
la ha tenido en cuenta para pago prioritario
Como se tiene un antesedente de cartera no se puede pagar todo de contado pr ello de debe
hacer una estrategia depagos de acerdo con la suma da cada factura; y el 40 % que se paguede
contado se habla con el proveedor que por fidelizacion y pago de contado se puede hacer un
descuento lo cual sirve para solventar parte de las facturas de 30 dias
Implementar el POA.
Hacer campañas para disminuir el uso del papel y el mal uso de los servicios como (luz agua
papel ) y capacitar para el manejo de las herramienta telemanicas
cumplir con el pago oportuno de las deudas u obligaciones contraídas, asegurando de esta
manera el crédito de la empresa.
buscar un equilibrio
La falta de sequimiento en la
compra hizo que el inentario
presentara un desequilibrio ya
que se tiene dinero represado y se
requiera para cubrir activos que
se tienen
INICIO ANTERIOR
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
BIBLIOGRAFÍA
Camacho, M. (2012). Beyond figures introduction to financial accounting. Re
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=7&docID=3429033&tm=1527887698551
Baena, D. (2009). Análisis financiero: enfoque, proyecciones financieras. (pp. 5-6)
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2460/lib/unadsp/reader.action?ppg=19&docID=4870513&tm=1525897267280
(2009). Contabilidad general I. La Habana, CU: Editorial Félix Varela. (pp. 18-22). R
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=18&docID=10479486&tm=1479596588026
Fierro, Á. (2011). Contabilidad general (4a. ed.). Bogotá, CO: Ecoe Ediciones. (pp. 21-24).
http://bibliotecavirtual.unad.edu.co:2077/lib/unadsp/reader.action?ppg=25&docID=10535816&tm=1479597212205
INICIO ANTERIOR
SIGUIENTE
CIONES
SIGUIENTE
INICIO ANTERIOR
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
• Al ser una empresa que cuenta con una cantidad considerable de personal se puede aprovechar las preventas que br
momento de los impuestos, sin olvidar que se puede tener pasantes que cumple una función de apoyo en la ejecución
operativas
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
ESTUDIANTE:
BIBLIOGRAFÍA
SIGUIENTE
CIONES