Está en la página 1de 2

En el siguiente informe, realizaremos una investigación sobre el fenómeno de la Selfie.

Intentaremos realizar un análisis sobre dicho fenómeno desde la psicología y los diversos medios
de comunicación.
Relacionaremos el tema con el arte y la educación y finalmente sacaremos nuestras propias
conclusiones.

Comenzaremos describiendo que es una “Selfie”:


Selfie es un autorretrato realizado con una cámara digital (generalmente incorporada a un
dispositivo móvil), que tiene como objetivo principal ser compartido en diversas redes sociales.
Al sujetar la cámara uno mismo, predomina un determinado tipo de encuadre, similar a lo que
anteriormente se denomino “Ego-shot” (foto realizada por uno mismo con una cámara digital).
Por este motivo, la Selfie expresa una narrativa personal en forma de imagen (aunque también
suele combinarse con textos e interacciones) y se inscribe en la cultura visual contemporánea a
partir de las prácticas facilitadas por las redes sociales y las practicas de la fotografía digital.

A raíz de la moda de la Selfie, diversos estudios han tratado de descifrar las razones de esta
popularidad: ¿Por qué gustan tanto los autorretratos digitales y que dicen de las personas que se
fotografían así?
Siendo un tema reciente, es interesante observar cómo se perfilan las investigaciones sobre este
fenómeno.
A partir de aquí, analizaremos algunos proyectos de investigación provenientes del ámbito de la
psicología.

La naturaleza de la Selfie, es que fueron hechas para ser compartidas en redes sociales. La ofrenda
en imágenes se realiza bajo el supuesto de que hay un grupo de personas, ya sean amigos o
seguidores, que están pendientes de la vida de la persona que sube una Selfie.

De acuerdo con la Doctora Peggy Drexler, investigadora en psicología de la Universidad de Cornell,


las Selfies son una clara manifestación narcisista. A través de la Selfie, la persona muestra realidad
que muchas veces es forzada. También nos parece importante señalar que la doctora destaca que
las Selfies son una señal de la compulsiva obsesión que existe por la apariencia en la sociedad
moderna y por la aceptación social.
“El narcisista tiene una necesidad excesiva de admiración y afirmación. A través de las Selfies se
logra este propósito”

Para la Doctora Pamela Rutledge, directora de Media Psychology Research Center, la clave de las
Selfies se encuentra en la comparación social: “Los jóvenes, estimulados por el deseo de ver lo que
el otro expone, también comparten sus propias experiencias personales” y así se produce una
cierta competividad que deriva en la auto exposición.
En otros datos, de la Wageningen University de Holanda se identifico que quienes publican de
forma excesiva estos autorretrataros digitales, suelen ser personas inseguras y con miedo al
fracaso social.

Analizando estos distinguidos puntos que tratan el fenómeno de la Selfie, podemos quedarnos con
tres grandes rasgos:
El primero: Que la Selfie, es una manifestación narcisista
El segundo: Que la clave de la Selfie se encuentra en la comparación/competencia social
El tercero: Que la Selfie refleja cierto miedo al rechazo o al fracaso social.

También podría gustarte