Está en la página 1de 3

1. Una partícula parte del reposo en x = 0 y se mueve durante 20 s con una aceleración de +2.0 cm/s2.

Para los siguientes


40s, la aceleración de la partícula es de –4.0 cm/s2. ¿Cuál es la posición de la partícula al final de este movimiento?
2. Un tren subterráneo en reposo parte de una estación y acelera a una tasa de 1.60 m/s2 durante 14.0 s, viaja con
rapidez constante 70.0 s y frena a 3.50 m/s2 hasta parar en la siguiente estación. Calcule la distancia total cubierta.
3. Una nave espacial que lleva trabajadores a la Base Lunar I viaja en línea recta de la Tierra a la Luna, una distancia de
384,000 km. Suponga que parte del reposo y acelera a 20.0 m/s2 los primeros 15.0 min, luego viaja con rapidez
constante hasta los últimos 15.0 min, cuando acelera -20.0 m/s2parando justo al llegar a la Luna. a) ¿Qué rapidez
máxima se alcanzó? b) ¿Qué fracción de la distancia total se cubrió con rapidez
constante? c) ¿Cuánto tardó el viaje?
4. La gráfica describe la posición de una partícula en una dimensión como función
del tiempo. Responda a las siguientes preguntas:

a) ¿En qué intervalo de tiempo tiene la partícula su velocidad máxima? ¿Cuál es esa
velocidad?
b) ¿Cuál es la velocidad media en el intervalo de tiempo entre –5 s y +5 s?
c) ¿Cuál es la rapidez media en el intervalo de tiempo entre –5 s y +5 s?
d) ¿En qué tiempo la velocidad de la partícula es cero?

5. En la figura se muestra una gráfica de la aceleración de una locomotora de juguete que se mueve en el eje x. Dibuje
las gráficas de su velocidad y la posición en función del tiempo, teniendo en cuenta que x=0 y v=0 cuando t=0.

6. La gráfica de la figura muestra la velocidad de un policía en motocicleta en función del tiempo. a) Calcule la aceleración
instantánea en t=3s, en t=7s y en t=11 s. b) ¿Qué distancia cubre el policía en los primeros 5s? ¿En los primeros 9s?
¿Y en los primeros 13s?
7. La posición de un auto de carreras, que parte del reposo en t = 0 y se mueve en línea recta, se da en función del
tiempo, como se indica en la siguiente tabla. Realice la grafica de posición contra tiempo (sugerencia usar papel
milimetrado). Estime su velocidad en cada instante tiempo y muestre cada resultado en una tabla y realice la gráfica
de velocidad Vs tiempo. ¿Cuál es la aceleración en cada intervalo de tiempo?

8. Considere la calle que se muestra en la figura. Cada intersección tiene un semáforo y la rapidez límite es de 50 km/h.
Suponga que usted viene del oeste a la rapidez límite, y que cuando está a 10 m de la primera intersección
todas luces se ponen en verde. Las luces permanecen en verde durante 13.0 s.
a) Calcule el tiempo necesario para llegar al tercer semáforo. ¿Puede usted pasar los tres semáforos sin
detenerse?
b) Otro automóvil estaba detenido en la primera luz cuando todas las luces se pusieron en verde. Éste puede
acelerar a razón de 2.00 m/s2 hasta la rapidez límite. ¿Puede el segundo automóvil pasar los tres semáforos sin
detenerse? ¿En cuantos segundos lo haría o no?
9. a) Si una pulga puede saltar 0.440 m hacia arriba, ¿qué rapidez inicial tiene al separarse del suelo?
¿Cuánto tiempo está en el aire?
10. Un alunizador está descendiendo hacia la Base Lunar I (figura) frenado lentamente por el retro-
empuje del motor de descenso. El motor se apaga cuando el alunizador está a 5.0 m sobre la
superficie y tiene una velocidad hacia abajo de 0.8 m/s. Con el motor apagado, el vehículo está
en caída libre. ¿Qué rapidez tiene justo antes de tocar la superficie? La aceleración debida a la
gravedad lunar es de 1.6 m/s2
11. Una chica va en bicicleta. Cuando llega a una esquina, se detiene a tomar agua de su botella. En ese momento, pasa
un amigo a una rapidez constante de 8.0 m/s.
a) Después de 20 s, la chica se monta nuevamente en su bicicleta y viaja con una aceleración constante de 2.2 m/s2.
¿Cuánto tiempo tarda en alcanzar a su amigo?
b) Si la chica hubiese estado en su bicicleta pedaleando con una rapidez de 1.2 m/s cuando pasó su amigo, ¿qué
aceleración constante habría necesitado para alcanzarlo en la misma cantidad de tiempo?
12. Una roca de 15 kg se suelta desde el reposo en la Tierra y llega al suelo 1.75 s después.
Cuando se suelta desde la misma altura en Encélado, una luna de Saturno, llega al
suelo en 18.6. ¿Cuál es la aceleración debida a la gravedad en Encélado?
13. Un peñasco es expulsado verticalmente hacia arriba por un volcán, con una rapidez
inicial de 40.0 m/s. Puede despreciarse la resistencia del aire. a) ¿En qué instante
después de ser expulsado el peñasco sube a 20.0 m/s? b) ¿En qué instante baja a
20.0 m/s? c) ¿Cuándo es cero el desplazamiento con respecto a su posición inicial? d)
¿Cuándo es cero la velocidad del peñasco? e) ¿Qué magnitud y dirección tiene la
aceleración cuando el peñasco está i) subiendo? ii) ¿bajando? iii) ¿en el punto más alto?
14. Una persona salta desde una ventana en un cuarto piso a 15.0m por arriba de una red de
seguridad de los bomberos. Al caer, la red se estira 1.0 m antes de que la persona quede
en reposo, ¿Cuál fue la desaceleración promedio experimentada por la persona
mientras se frena en la red?
15. Imagine que está en la azotea del edificio de física, a 46.0 m del suelo. Su profesor,
que tiene una estatura de 1.80 m, camina junto al edificio a una rapidez constante
de 1.20 m/s. Si usted quiere dejar caer un huevo sobre la cabeza de su profesor,
¿dónde deberá estar éste cuando usted suelte el huevo? Suponga que el huevo está
en caída libre.

16. Una maceta con flores cae del borde de una ventana y pasa frente a la ventana de abajo. Se puede despreciar la
resistencia del aire. La maceta tarda 0.420 s en pasar por esta ventana, cuya altura es de 1.90 m. ¿A qué distancia
debajo del punto desde el cual cayó la maceta está el borde superior de la ventana de abajo?

17. Sam avienta una bala de 16 lb directamente hacia arriba, imprimiéndole una aceleración constante de 45.0
m/s2 a lo largo de 64.0 cm, y soltándola a 2.20 m sobre el suelo. Puede despreciarse la resistencia del aire.
a) ¿Qué rapidez tiene la bala cuando Sam la suelta? b) ¿Qué altura alcanza sobre el suelo? c) ¿Cuánto tiempo
tiene Sam para quitarse de abajo antes de que la bala regrese a la altura de su cabeza, a 1.83m sobre el
suelo?
18. Para cada una de las gráficas de x vs t mostradas en la figura responda: ¿Es la velocidad en el tiempo t2 es mayor,
igual, o menor a la velocidad en el tiempo t1? ¿Es la rapidez en el tiempo t2 es mayor, igual, o menor a la rapidez en
el tiempo t1? Justifique su respuesta
19. Un vehículo acelera uniformemente de 80.5 km/h en t = 0s a 113 km/h en t = 9s. ¿Cuál de las gráficas mostradas en
la figura describe mejor la velocidad del vehículo? Justifique su respuesta. ¿Cuál sería la gráfica de posición contra
tiempo para el vehículo durante los 9 segundos? (Asuma que la posición inicial x = 0 en t =0). Justifique su respuesta.

20. ¿Cuál de las gráficas (si es que hay alguna) describe mejor el movimiento de una partícula con: a) velocidad positiva
e incremento de la rapidez, b) velocidad positiva y aceleración cero, c) aceleración constante diferente de cero, d)
rapidez decreciente?. Justifique su respuesta en cada caso.

21. Las gráficas mostradas en la figura muestran el movimiento de un cuerpo a lo largo de una línea recta. Indique qué
graficas reúnen las siguientes condiciones: a) Velocidad constante, b) velocidad que cambia su dirección, c)
aceleración constante, d) aceleración no constante. Justifique su respuesta.

También podría gustarte