Está en la página 1de 4

EL GRAFENO

ANA CARO BARRERA


ID: 597071

ING: JORGE BENAVIDES MONTANA

CORPORACION UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS


INGENIERIA INDUSTRIAL
MATERIALES DE INGENIERIA
NCR: 8807
BOGOTA D.C
2019
El aislamiento de la lámina de grafeno, el material más delgado y resistente del mundo,
ha provocado una auténtica revolución científica y mediática. Mientras se avanza en la
investigación de sus posibles aplicaciones en campos tan diversos como el sector energético,
el electrónico, las comunicaciones o la salud, también van surgiendo muchas preguntas: ¿es
el grafeno en realidad tan poderoso como se dice?, ¿cómo se obtiene un material tan
preciado?, ¿se usará únicamente en aplicaciones de alta tecnología o formará parte de nuestro
día a día?, ¿se podrá producir en grandes cantidades y venderse a precios competitivos en el
mercado? En este libro se aclaran muchas de estas cuestiones y se explican la gran variedad
de materiales derivados de él que se pueden obtener y que enriquecen su campo de aplicación.

El grafeno se obtiene a partir de una sustancia abundante en la naturaleza, el grafito. Ésta,


forma parte de nuestra vida cotidiana, ya que se emplea para fabricar muy variados objetos,
desde la mina de los lápices hasta algunos ladrillos. Pese a que el grafeno se conoce desde la
década de 1930, fue abandonado por considerarlo demasiado inestable. No fue hasta muchos
años después, en 2004, cuando los científicos de origen ruso Novoselov y Geim consiguieron
aislarlo a temperatura ambiente. Gracias a él obtuvieron el Premio Nobel en 2010. Los
expertos consideran que su utilidad es prácticamente ilimitada y que las barreras a su
aplicación únicamente son las de la imaginación humana. El grafeno es, además, el material
más fuerte que existe.

Calificado como el 'material de dios' el grafeno está considerado el material del futuro y se
aplica en múltiples campos distintos: Ordenadores, coches, teléfonos móviles, equipos de
música son cosas de la vida cotidiana en las que el grafeno se podría llegar a aplicar. Por sus
propiedades, el grafeno puede servir como material en la fabricación de aviones, satélites
espaciales o automóviles, haciéndolos más seguros. También en la construcción de edificios,
pues los convertiría en más resistentes.

Propiedades y características más destacadas del grafeno

El grafeno es una sustancia con unas características muy interesantes, algunas asombrosas.
Estas propiedades junto a la abundancia de carbono en la naturaleza han hecho al grafeno
ganarse el adjetivo de “material del futuro”. Algunas de las características más destacadas
del grafeno son:
Es bidimensional
Es flexible.
Es duro y resistente
Es conductor eléctrico y térmico
Alta conductividad térmica.
Es ligero
Alta conductividad eléctrica.
Alta elasticidad (deformable).
Alta dureza (resistencia a ser rayado).
Alta resistencia. El grafeno es aproximadamente 200 veces más resistente que el
acero, similar a la resistencia del diamante, pero es muchísimo más ligero.
Es más flexible que la fibra de carbono, pero igual de ligero.
La radiación ionizante no le afecta.
Presenta un bajo efecto Joule (calentamiento al conducir electrones).
Para una misma tarea el grafeno consume menos electricidad que el silicio.
Es capaz de generar electricidad por exposición a la luz solar.
El grafeno es un material prácticamente transparente.
Es muy denso y no deja pasar al helio en forma gaseosa, sin embargo, si deja pasar
al agua, la cual, encerrada en un recipiente de grafeno, muestra una velocidad de
evaporación similar a la que muestra en un recipiente abierto.

Otras características aún en discusión son la capacidad de auto enfriamiento descrita por
investigadores de la Universidad de Illinois o su capacidad de auto-reparación. Si una capa
de grafeno pierde algunos átomos de carbono por cualquier motivo, los átomos cercanos al
hueco dejado se acercan y cierran dicho hueco, esta capacidad de auto-reparación podría
aumentar la longevidad de los materiales fabricados con grafeno, aunque de forma limitada.

Dispositivos flexibles

Según algunos expertos las pantallas táctiles de grafeno verán la luz en un plazo de tres a
cinco años. Los dispositivos electrónicos no serán rígidos como hasta ahora sino elásticos.
Se podrán doblar, plegar y cambiarles la forma. Sin duda supondrá una ruptura en
portabilidad y estética. Es difícil imaginar todas las posibilidades que puede aportar a la
industria del entretenimiento.

Desarrollo de redes de comunicación inalámbrica ultra veloces

Podría multiplicar por 100 la velocidad de conexión. Esta velocidad permitiría enviar de un
ordenador a otro un disco duro de tamaño medio en menos de un segundo. Además los
ordenadores tendría tal potencia que dejaría a los actuales como reliquias del pasado.

Baterías que no se acaban

Con esta tecnología las baterías durarían 10 veces más y se cargarían más deprisa.

Aplicaciones médicas

Se está estudiando para cosas tan curiosas como la fabricación de músculos y huesos de
grafeno. Tiene efectos antibacterianos, con lo que pueden confeccionarse vendajes para
evitar el contagio de enfermedades bacterianas.

WEBGRAFIA

https://www.udllibros.com/libro-el_grafeno-7040270057
https://www.areatecnologia.com/grafeno.htm

También podría gustarte