Está en la página 1de 2

Electrónica II 1

Wilson Martinez Montaña


ACOPLE DIRECTO DE AMPLIFICADORES Código: 201121031600


La figura 1 es el diagrama del circuito de un amplificador de
dos etapas acoplado de manera directa. La polarización y la
estabilización de polarización de Q1, son convencionales. La
polarización de Q2 está en función del voltaje de colector de
Q1, y del voltaje de emisor de Q2. Los valores de R4 (en el
Resumen—Cuando dos amplificadores se conectan de manera colector de Q1), de Rs y del punto de operación de Q1, deben
que la señal de salida del primero es la señal de entrada del elegirse de manera que el colector de Q1, y, por lo tanto, la
segundo, se dice que los amplificadores están conectados en base de Q2, sea positivo respecto del emisor de Q2. Esto
cascada. Los amplificadores conectados en cascada permiten permite estabilizar la polarización en directa de Q2. La
aumentar la ganancia con amplificadores de una sola etapa.
estabilización de la polarización de Q2 depende de la conexión
La configuración en cascada más común es la de emisor
directa entre Q2 y Q1. Así, cuando aumenta la temperatura de
aterrizado. Estos amplificadores tienen ganancias de voltaje,
corriente y potencia grandes. Se emplean en sistemas de operación, las corrientes de colector de Q1 y Q2 también
reproducción de sonido; por ejemplo, amplificadores de audio, aumentan. Por otra parte, el incremento de la corriente de
televisores y amplificadores de video (películas), así como en colector de Q1 produce que el voltaje del colector de Q1 sea
muchas otras aplicaciones. menos positivo, es decir, más negativo. Esto hace que la base
Los amplificadores multietapa son circuitos electrónicos de Q2 sea menos positiva y reduce la polarización en directa
formados por varios transistores (BJT o FET), que pueden de Q2, con lo que disminuye la corriente de colector de Q2.
ser acoplados en forma directa o mediante capacitores. Las En efecto, el circuito de acoplamiento directo de la figura 1
configuraciones clásicas son el par Darlington (alta produce la estabilización de la polarización de Q2. [2]
impedancia de entrada e incremento de la ganancia de
corriente), el par diferencial (Relación de rechazo en modo
común elevada), el amplificador cascode (alta impedancia
de salida). [1]

Palabras clave— Amplificadores en cascada, Acople directo.

I. INTRODUCION

U n amplificador se describe un circuito capaz de procesar


las señales de acuerdo a la naturaleza de su aplicación. El
amplificador sabrá extraer la información de toda señal, de tal
Figura 1. Amplificador con acoplamiento directo.

Las etapas se conectan en forma directa, esto permite una


manera que permita mantener o mejorar la prestación del amplificación tanto de la componente de señal como de la
sistema que genera la señal (sensor o transductor usado para la componente continua del circuito. Se dice que los circuitos de
aplicación). cc se acoplan directamente. La Figura. 2 muestra una
Se llama ampli.cador multietapa a los circuitos o sistemas que aplicación de acoplamiento directo.
tienen múltiples transistores y además pueden ser conectadas
entre sí para mejorar sus respuestas tanto en ganancia, Zin,
Zout o ancho de banda. Las aplicaciones pueden ser tanto de
cc como de ca. [1]

II.TIPOS DE ACOPLAMIENTO

El acoplamiento establece la forma en la cual se conectan


las distintas etapas amplificadores, dependiendo de la Figura 2. Amplificadores acoplados directamente.
naturaleza de la aplicación y las características de respuesta En corriente continua se tiene:
que se desean. Existen distintos tipos de acoplamiento:
Acoplamiento directo, capacitivo y por transformador.

Acoplamiento Directo. Así:

En los amplificadores de transistores en cascada también se


utiliza el acoplamiento directo. Una ventaja de éste es el Dado que la malla de entrada será:
ahorro en componentes y su mejor respuesta a la frecuencia.

Wilson Martinez Montaña es estudiante de la Fundación Universitaria los
Libertadores de la Facultad de ingeniería Electrónica.
Electrónica II 2

Entonces:

De esta forma se determinan VCEQ1 y VCEQ2. Note que


al hacer análisis en cc, los efectos de la polarización de una
etapa afectan a la otra. Por otro lado, realizando el análisis en
ca se tiene:

De esta forma despejando ib2 de (7) y reemplazando en


(6)

El efecto de los elementos de la primera y segunda etapa


están presentes en la ganancia del sistema. [1]

REFERENCIAS
[1] http://146.83.206.1/~jhuircan/PDF_CTOI/MultIee2.pdf
[2] Zbar. Malvino. Miller, Practicas de Electrónica, 7ª
Edición, Editorial Alfaomega.

También podría gustarte