Está en la página 1de 3

DEFINICIÓN DE GIMNASIA RÍTMICA

La gimnasia es una disciplina que puede desarrollarse de forma recreativa


o a modo de competencia, que busca propiciar el desarrollo, el
fortalecimiento y la flexibilidad del cuerpo a través de diversas rutinas de
ejercicios físicos. Rítmico, por su parte, es aquello vinculado al ritmo: la
proporción entre repeticiones, pausas y acentos en la música, o el orden
acompasado en una serie de elementos.
La gimnasia rítmica es una especialidad
gimnástica que, con música de fondo y
apelando muchas veces a la utilización de
aparatos, recurre a pasos de danza en el
desarrollo de sus rutinas. Se trata de
un deporte cuyas primeras competencias
oficiales se llevaron a cabo en la segunda mitad del siglo XX.
En la gimnasia rítmica, el atleta debe desarrollar un montaje manteniendo
el ritmo en sus movimientos. El gimnasta tiene que demostrar
su técnica y satisfacer los requerimientos estéticos del jurado.
Por lo general, las competiciones de gimnasia rítmica consisten en pruebas
de entre 75 y 150 segundos (según sean individuales o grupales), en las
cuales los participantes deben desplegar sus rutinas en una pista. Además
de estar presente en los Juegos Olímpicos, la disciplina cuenta con su
propia Copa del Mundo y su Campeonato Mundial.
Cuando la gimnasia rítmica incluye el uso de aparatos, puede tratarse
de aros, mazas, cuerdas, cintas o pelotas. La puntuación se establece
según la dificultad de los movimientos, la combinación de los pasos rítmicos,
la expresión corporal y otros criterios. Además se pueden aplicar
penalizaciones.
A nivel mundial, países de Europa del Este suelen dominar las
competencias de gimnasia rítmica, aunque España e Italia también se han
destacado en las últimas décadas.
Si bien la gimnasia es una de las actividades más atractivas para los niños en
la escuela, ya que les permite canalizar gran parte de su energía de una
forma sana y natural a la vez que los ayuda a eliminar el estrés propio de las
presiones estudiantiles, el terreno profesional es muy diferente. Esto no
quita que miles de personas se interesen por la gimnasia rítmica, pero es
importante tomar buenas decisiones desde el principio.

Una de las desventajas de la gimnasia


rítmica con respecto a otras formas de entrenamiento físico es que no se
puede aprender por cuenta propia, en la comodidad del hogar, a menos que
no deseemos hacer de ella una carrera profesional. Por esta razón, el primer
paso para quienes quieran adentrarse en este mundo es encontrar
un instituto que nos parezca fiable y cuyos precios sean accesibles.
Dado que la gimnasia rítmica no es muy común, por lo general no nos
cruzamos con personas que la practiquen y esto dificulta las primeras
averiguaciones. Sin embargo, una buena búsqueda en Internet puede
orientarnos en cuestión de minutos. Entre los puntos a tener en cuenta se
encuentra la seguridad de las instalaciones: debemos conocer el estado y el
mantenimiento de las herramientas de trabajo, preguntar si las paredes
están acolchadas y asegurarnos de que su política de higiene sea adecuada a
nuestras necesidades.
La seguridad y la limpieza de las instalaciones son aspectos fundamentales,
que deberían incidir directamente en nuestra decisión. Sin embargo, nunca
debemos olvidar el plano emocional: somos seres vivos, y por esa razón
debemos encontrar los entrenadores con los cuales nos sintamos a gusto,
que nos respeten y nos incentiven a autosuperarnos. La química en este caso
es determinante, y por eso no debemos dejar de hablar con el personal antes
de inscribirnos en un instituto.
En este mismo marco, debemos recordar que la gimnasia rítmica no es algo
que podamos aprender y dominar de un día para el otro. Por lo tanto,
debemos permitirle a nuestro cuerpo que se adapte poco a poco.
REFERENCIAS

Autores: Julián Pérez Porto y Ana Gardey. Publicado: 2018. Actualizado: 2019.
Definicion.de: Definición de gimnasia rítmica (https://definicion.de/gimnasia-
ritmica/)

También podría gustarte