Está en la página 1de 14

Introducción

En el presente trabajo daremos a conocer una breve explicación, sobre el


sistema político de Honduras sus respectivos partidos políticos.

Honduras consta con siete partidos políticos activos; en nuestro país tenemos
los diferentes tipos de problemas políticos, sociales, y culturales que se han
enfrentado desde el año 2009 hasta la actualidad. Honduras tiene un TSE;
tiene Honduras 3 poderes del estado. El poder Ejecutivo que es el que
gobierna el presidente, El poder legislativo el consejo de ministros,
compuestos de 20 secretarias o carteras. El poder legislativo, es un sistema
unicamenal, que reside en la asamblea nacional conformado por 128
diputados. El poder judicial está conformado por la autoridad máxima de
seguridad, a continuación explicaremos un poco más a fondo sobre el tema
antes mencionado.
Objetivos

Objetivos generales

 Conocer cuál ha sido la importancia del sistema político de Honduras,


como ha influido el movimiento social y el desarrollo organizativo de la
resistencia popular y los partidos políticos de Honduras.

Objetivo específicos

 Conocer los elementos del resultado de la síntesis y cuál era la idea más
general y colectiva del movimiento social.

 Conocer la influencia, evolución e importancia con la que cuenta cada


uno de los partidos políticos de Honduras y la razón por la que algunos
son más influyentes que otros.

 Identificar cuáles fueron los acontecimientos que afectaron e influyeron


en el estado con el golpe de estado del 2009.

Sistema político de Honduras


Un sistema político es la plasmación organizativa de un conjunto de
interacciones que son estables a través de las cuales se ejerce la política en un
contexto limitado por la población. Este sistema está formado por:

 Agentes
 instituciones
 organizaciones
 comportamientos
 creencias
 normas
 actitudes
 ideales
 valores y sus respectivas interacciones

Mantienen o modifican el orden del que resulta una determinada distribución de


utilidades, conllevando a distintos procesos de decisión de los actores, que
modifican la utilización del poder por parte de lo político a fin de obtener el
objetivo deseado.

Movimiento social

Un movimiento social es un grupo no formal de individuos u organizaciones que


tiene como finalidad el cambio social. Durante el siglo XIX, el concepto de
movimiento social estaba ligado a un tipo de cambio social particular
(revolucionario) y a un fin específico (la instauración de un régimen socialista o
comunista), así como a una identidad en concreto (identidad de clase) y a un
grupo social en particular (la clase obrera). A lo largo del siglo XX, el término
comenzó a utilizarse para englobar movimientos que se sitúan en muy
diferentes contextos, en esferas tan distintas como la cultural, social, política,
económica o personal, y cuya composición incluye a clases, sectores o
colectivos como obreros, campesinos, mujeres, estudiantes, vecinos y grupos
étnicos.

En su idea conceptualizada más general, movimiento social es definido como


“una forma de acción colectiva no efímera, en la cual un grupo más o menos
organizado recurre a acciones extra institucionales a fin de promover o impedir
ciertos cambios".3

El movimiento social fue resultado de la síntesis innovadora y trascendental de


tres elementos:

1. Esfuerzo público por trasladar a las autoridades pertinentes las


exigencias colectivas.
2. Repertorio, creaciones de coaliciones y asociaciones con un fin
específico, reuniones públicas, manifestaciones, declaraciones a y en
los medios públicos, propaganda.
3. Demostraciones de Valor: conducta sobria, atuendo cuidado; Unidad:
insignias idénticas, pancartas; Número: recuento de asistentes, firma de
peticiones; y Compromiso: desafiar al mal tiempo, participación visible
(WUNC). Lo que constituye el movimiento social no son las actuaciones
en solitario de los contendientes sino la interacción entre estos tres
elementos.

Los movimientos sociales como estructuras de cambio social surgieron


históricamente como consecuencia de distintas crisis sociales y presentaron
distintas orientaciones ideológicas: tanto revolucionarias como reaccionarias, y
todos los estadios intermedios hasta los marginados, a veces identificados con
un campo político más o menos concreto, y en otras ocasiones de forma
interclasista y multipartidista.

Algunos ejemplos de estos movimientos son:

 El movimiento feminista
 Movimiento ecologista
 El movimiento obrero
 El movimiento pacifista o antimilitarista,

Más reciente en su surgimiento

 El movimiento okupa
 El movimiento antiglobalización.

Resistencia Popular

la resistencia global y prolongada, el principio del pueblo en armas, la rebelión


permanente, la formación de las comunidades de vida... Abrimos este concepto
con el fin de ir preparando las condiciones teóricas para el desarrollo de un
espacio organizativo que desde estos rincones nacionales e inmerso en todo
un proceso de transformación revolucionaria, asuma en pleno la tarea de la
resistencia global de los pueblos contra el imperio militar, tecnológico,
mediático, financiero, institucional, corporativo, cultural, que hoy pretende
aplastar por entero a todos los pueblos del mundo. Asumimos por tanto la
necesidad de construir un campo orgánico de resistencia atado al principio del
“pueblo en armas”, a la “rebelión permanente” que nos ha tocado enfrentar
desde aquel febrero del 89, e igualmente comprometido en la formación de
verdaderas “comunidades de vida” que conformen el punto de partida para la
construcción de una nueva sociedad. “La organización de los comunistas debe
prefigurar la sociedad del mañana”, decía el viejo Marx. Resistencia que aún
inserta dentro de los procesos insurgentes y constituyentes que se pueda dar
dentro de nuestras naciones, seguirá siendo tal en la medida en que no
logremos quebrar en sus puntos centrales la lógica monopólica, depredadora y
genocida del imperio global del capital. Eso trasciende los límites de nuestro
pueblo y de allí la pertinencia que hoy mantiene la visión internacionalista y
nuestramericana de la lucha revolucionaria que hemos reivindicado.

El Frente Nacional de Resistencia Popular (FNRP)

Es una organización social de Honduras surgida en respuesta al golpe de


Estado del 28 de junio de 2009.
Partidos Políticos de la República de Honduras

Posición
Siglas Nombre Fundación Ideología
política

Partido Liberal de Centro


PLH 1891 por Policarpo Bonilla Liberalismo
Honduras derecha

Partido Nacional Conservadurismo Extrema


PNH 1902 por Manuel Bonilla
de Honduras liberal Derecha

Partido
Demócrata 1968 por Hernán Corrales Democracia
DC Centrismo
Cristiano de Padilla cristiana
Honduras

Partido
1970 por Miguel Andonie Centro
PINU Innovación y Democracia social
Fernández izquierda
Unidad

Unificación 1992 por una coalición de Izquierda


UD Socialismo
Democrática varios partidos política

2011 por José Manuel


Partido Libertad y Socialismo del Izquierda
LIBRE Zelaya Rosales y el
Refundación siglo XXI política
movimiento (FNRP)

Partido Anti
PAC 2011 por Salvador Nasralla Anti corrupción Centrismo
Corrupción

Partido Nacional de Honduras

El Partido Nacional de Honduras es una institución política hondureña fundada


el 27 de febrero de 1902 por Manuel Bonilla, históricamente es uno de los dos
partidos más influyentes del país. Sus principios están basados en el
Humanismo Cristiano,1 teniendo como lineamientos básicos el "bien común", la
"dignidad de la persona", "la solidaridad", la "subsidiariedad" y la "equidad".

Partido Liberal de Honduras

Partido Liberal de Honduras (PLH) es un partido político de Honduras, durante


toda su historia republicana, ha compartido un bipartidismo durante el siglo XIX
y principios del XX con el Partido Conservador Partido Nacional de Honduras.

Todas las elecciones democráticas en Honduras han sido disputadas entre el


PLH y el PNH. Aunque los liberales ganaron la elección presidencial del 2005,
no lograron la mayoría absoluta en el congreso, pudiendo, a duras penas,
lograr la mayoría simple.

Partido Demócrata Cristiano de Honduras

Fue fundado el 10 de septiembre de 1968 como "Movimiento Demócrata


Cristiano de Honduras (MDCH)" en Choluteca y surgiendo a la vida pública en
el mes de diciembre de 1970, cuando estaban inscritos en sus actas 130
militantes. El primer Pleno Extraordinario se reunió en la ciudad de Tegucigalpa
los días 5 a 6 de diciembre de ese año y fue elegida una directiva en la cual
quedo como presidente el doctor Hernán Corrales Padilla, quien fuera el
candidato presidencial oficial del Partido Demócrata Cristiano de Honduras en
las Elecciones generales de Honduras de 1981 y en las cuales obtuvo 23,705
votos y un representante diputado ante el Congreso Nacional de Honduras.

En las legislativas del 2005, ganó cuatro escaños parlamentarios y su


candidato fue Juan Ramón Martínez. Tiene un diputado en el Parlacen. Es
miembro de la Internacional Demócrata de Centro y de su variante regional, la
Organización Demócrata Cristiana de América, así como del Grupo de Centro
Democrático en el Parlacen.
El candidato a la presidencia del Partido Demócrata Cristiano es Felicito Ávila,
y el candidato a la alcaldía por San Pedro Sula es Miguel Caballero Hernández.
En dichas elecciones Ávila obtiene el 1,79% de los votos y cuatro escaños de
diputados en el congreso y un senador.

En 1955 mediante el proyecto de Constitución para la república, fue creado por


primera vez el Tribunal Nacional de Elecciones, con fecha 26 de marzo de
1956 en la administración de Julio Lozano Díaz apareció el "Estatuto Electoral"
introduciendo la institución denominada "Tribunal Supremo Electoral",
seguidamente, durante el gobierno militar de 1956-1957, se emite la "Ley
Electoral de 1957", La era democrática en Honduras regresa en 1981, al
emitirse la nueva y aún vigente constitución,3 en la cual se ordena la creación
de un Tribunal Nacional de Elecciones (TNE) para todo lo relacionado con los
actos y procedimientos electorales con jurisdicción nacional, autonomía e
independencia y una Ley Electoral y de las Organizaciones Políticas de
Honduras emitido por la Asamblea Nacional. Mediante reformas a la
constitución de fechas 13 de junio y 23 de septiembre de 2003, el "Tribunal
Nacional de Elecciones" se reorganiza como Tribunal Supremo Electoral y al
año siguiente se emite el Decreto No. 44-2004 de fecha 15 de mayo de 2004
con el cual entra en vigencia la Ley Electoral y de las Organizaciones
Políticas cuyas disposiciones de regulación sobre las instituciones de derecho
público como ser los Partidos Políticos de Honduras, mantiene la esencia que
ha informado a la legislación de Honduras, sobre el particular los artículos 41 y
42 de la Constitución de Honduras de 1957; 37 y 38 de la Constitución de
Honduras de 1965 y 47 de la Constitución de Honduras de 1982.

Partido Innovación Unidad(PINU)

El Partido Innovación y Unidad (PINU) es un partido político socialdemócrata


de Honduras, fundado en abril de 1970 por Miguel Andoine Fernández
alternativo a los dos partidos derechistas durante el régimen militar. Pero, no es
hasta el 4 de diciembre de 1978 que se constituye como un partido político.,1 2
En las elecciones del 2001 el PINU obtuvo 4 escaños en el Congreso Nacional
de Honduras de un total de 128, y su candidato presidencial Olban Valladares
obtuvo el tercer lugar de los cinco candidatos, con 1.5% de los votos, este fue
el tercer intento de Valladares tras las candidaturas de 1993 y 1997.

Unificación Democrática

El partido Unificación Democrática, nombrado popularmente como UD fue


fundado el 29 de septiembre de 1992, durante el gobierno nacionalista de
Rafael Leonardo Callejas.

Tras el fin de la Guerra Fría, Unificación Democrática es la fusión de cuatro


partidos clandestinos de izquierda: Partido para la Transformación de
Honduras, Partido Revolucionario Hondureño, Partido Morazanista de
Liberación Nacional y Partido Renovación Democrática.

"UD marca la diferencia", es el lema de la institución política. La Unificación


Democrática es identificada por los colores rojo y amarillo que simbolizan la
sangre de los mártires y un nuevo amanecer de Honduras.

En la actualidad han cogobernado con los nacionalistas en el poder.

Partido Libertad y Refundación

El Partido Libertad y Refundación (LIBRE) es un partido político de Honduras,1


que busca romper con el bipartidismo imperante que mantienen los partidos
tradicionales de mayor antigüedad: el Partido Nacional de Honduras y el
Partido Liberal de Honduras; así como una refundación del modelo de Estado
en el país centroamericano.

Este partido surge a raíz de la crisis política en Honduras de 2009, en la cual se


depuso de manera ilegal al entonces presidente Manuel Zelaya. Al regresar al
país, Zelaya y sus afines se unen y consolidan como el séptimo partido político
inscrito en el país, participando por primera vez en las Elecciones generales de
Honduras de 2013.

Partido Anti Corrupción (PAC)

El Partido Anti Corrupción (PAC) es un partido político de la república de


Honduras.

El Partido Anti Corrupción de Honduras, nació de la idea planteada por el


Ingeniero Salvador Nasralla y el Ingeniero Luis Redondo, que desde la década
de los años ochenta emprenden con duras críticas a los gobiernos bipartidistas
que han administrado tradicionalmente los destinos de esta nación
centroamericana.

Salvador Nasralla, animador de televisión, comenzó siendo jefe de prensa de la


selección de fútbol de Honduras que representó a Honduras en el Mundial de
España 82. Luego apareció en el programa dominical "5 Deportivo" como
comentarista de los partidos de fútbol oficiales de la selección hondureña.
Después fue presentador de los eventos de belleza Miss Honduras, enviado
especial de Televicentro al evento musical “Viña del Mar” en Chile y,
finalmente, animador del programa dominical de entretenimiento “X-0 da
Dinero” que se mantiene en pantalla desde la década de los noventa.1

En agosto de 2013, el Partido Anticorrupción fue legalmente admitido como


partido político por el Tribunal Supremo Electoral de Honduras e inscrito con
Salvador Alejandro César Nasralla Salum como presidente.2 3 El candidato
presidencial oficial de este partido fue Salvador Nasralla quien se batió en la
contienda electoral presidencial de noviembre de 2013, frente a los cinco
partidos tradicionales y dos nuevos partidos más, en la cual recibió 418.443
votos, lo cual representó el 13.43%.

Golpe de Estado en Honduras de 2009.

El golpe de estado del 28 de junio del 2009, fue el límite de una situación en la
cual estaban involucrados el presidente, funcionarios, empresarios, iglesia y
pueblo en general. El presidente constitucional Manuel Zelaya Rosales hizo
una propuesta de consultar a los ciudadanos por medio de votaciones
(votaciones que se realizarían el domingo 28 de junio del 2009) si aceptaban
en colocar una cuarta urna en las elecciones generales que se realizarían en
noviembre del mismo año. El motivo de consulta era para saber si la población
estaba de acuerdo en hacer modificaciones a la constitución de la república.
Cuando redactaron la constitución de la republica de honduras, los
constituyentes de la época dejaron claro que esta podía ser modificada en casi
toda su totalidad, excepto cuatro artículos a los cuales les llamaron artículos
pétreos, según los constituyentes esto debía quedar así por la inestabilidad que
hay con los partidos políticos hondureños. Esta consulta vino a desatar un gran
problema que según muchos historiadores y sociólogos estaba anunciada, en
la mañana del 28 de junio, el ejército militar allano la casa presidencial de
honduras, de donde sacaron al presidente y luego lo trasladaron a la fuerza
aérea para que abordara un avión y sacarlo del país. La población hondureña
quedo dividida en tres sectores: los ciudadanos que estaban a favor de la
cuarta (resistencia), los que estaban en contra de la cuarta urna (golpistas) y
los que se catalogaban neutros (no tenían un panorama claro de la situación
hondureña).

El golpe de Estado del 28 de junio del 2009 fue un acontecimiento que afecto a
todos y cada uno de los hondureños desde los más pobres hasta los más ricos.
La economía se vio seriamente afectada por este incidente de magnitudes
enormes, ya que las vías de transporte y comunicación fueron interrumpidas
por largos periodos de tiempo, Honduras dejo de recibir ayudas del extranjero
por un largo tiempo y la separación de la OEA. Así como también la economía
se vio afectada y los derechos de las personas fueron irrespetados. Fue un
tiempo de crisis que la Historia de Honduras nunca olvidara, porque muchos de
nuestros compatriotas fueron asesinados secretamente dejando sus muertes
impunes. La libertad y el derecho de libre circulación de las personas fue
incumplido con los Toques de Queda, esta situación puso en riesgo la vida de
muchas mujeres, niños, hombres. Fue un periodo de retroceso en nuestras
historia, regresamos a los gobiernos totalitarios. Que este Golpe de Estado nos
quede como una lección, no se puede ser indiferente con lo que paso.
Aprendamos de las lecciones de la historia, para no volver a cometer los
mismos errores.

Partido PINU-SD Partido Libre


Partido PAC Partido UD

Partido DC Partido Nacional

Partido Liberal
Conclusiones

 Concluimos nuestro trabajo conociendo como a influido el sistema


político en nuestro país y como está formado. En cómo se han ido
introduciendo políticas económicas neoliberales dentro del marco
político-jurídico del estado social de derecho.

 Podemos concluir también con que es muy importante conocer


cuáles son cada uno de los partidos políticos organizados en
nuestro país ya que cada uno cuenta con políticas distintas y
unos son mejor conocidos que otros tomando en cuenta que cada
uno de ellos cuenta con factores muy importantes influyentes es
nuestro país.

También podría gustarte