Está en la página 1de 2

Fernando Cuadros Villanueva, consultor en Gobernanza Ambiental con más de 15 años de trabajo

en la cordillera del Cóndor,

La presencia del Estado es tardía pero es importante que se haya dado, parece que las Fuerzas
Armadas y la Policía en compañía de la Fiscalía están presentes en la zona y están interviniendo y
usando sus competencias para combatir la minería ilegal. Esta presencia del Estado fue solicitada
por las comunidades indígenas del Alto Comaina desde el año 2011.

La minería ilegal dejó consecuencias sociales, ambientales y económicas en la cordillera del


Condor ubicada en la frontera con Ecuador, lo cual ha facilitado el ingreso de la actividad mineral
ilegal dirigida por malos ciudadanos ecuatorianos, porque desde la parte peruana es imposible
ingresar una logística para hacer actividad minera ilegal.

El metal que se extrae principalmente es el oro y otros metales relacionados. La minería ilegal se
ha modernizado y también han estado extrayendo plata y cobre.

La actividad minera ilegal ha llegado a puntos complejos, porque se llegaron a fracturar las
organizaciones indígenas que tenían una función de resguardo de la zona. Dadas las circunstancias
grupos de nativos apoyaron y respaldaron esa actividad por más de un año, generando
inseguridad al aliarse a mercenarios que brindaban seguridad a la extracción ilegal.

De esa manera, se creaban zonas liberadas a donde no podía ingresar cualquier ciudadano ni la
fuerza pública. Ahora la situación está más tranquila con la presencia de la fuerza pública y de
mineros formalizados.

Las comunidades se encuentran a más de tres días de la zona de actividad minera. Al inicio fue una
actividad complementaria y luego principal cuando algunos grupos decidieron apoyar a la
actividad ilegal. Toda la mano de obra, las maquinarias y la logística venían de Ecuador. Es
imposible que la logística venga del Perú por las condiciones geográficas.

El Gobierno Regional autorizó a la empresa minera Afrodita para que trabaje en la zona hasta que
en un momento le fue denegado el permiso y de pronto su campamento minero fue incendiado.
Afrodita se retira y pide que el Estado se haga presente en la zona para luchar contra la actividad
minera ilegal.

El Estado actúa con cálculo político y actualmente el Ejecutivo puede actuar de manera directa en
la zona. El Ecuador ahora también está convulsionado. Es posible que la actividad minera formal
regrese y tengamos un desarrollo humano sostenible.

El Estado debe generar desarrollo económico y social en la frontera con Ecuador, porque en el
lado ecuatoriano la minería es la principal actividad. Lo ideal es que se forme en el lado peruano
una actividad minera formal y socialmente responsable.

También podría gustarte