Está en la página 1de 12

Gestión de RRHH en América Latina

Compensaciones salariales, perfiles y retos


del área en la Región
Abril, 2018
Gestión de RRHH en América Latina | Abril 2018

Gestión de Recursos Humanos en la empresa 03

Metodología 04

Contexto económico-social en América Latina 04

Ambiente económico y gestión del talento humano 04

Tendencias salariales de recursos humanos en América Latina 05

Beneficios legales y adicionales para el área 06

Rol de Recursos Humanos en las empresas Latinoamericanas 07

Desarrollo de Subsistemas de Recursos Humanos en América Latina 08

Profesionales del área en la region 10

Retos del Área y de los Profesionales de RR.HH. para América Latina 10

Conclusiones 11

Referencias 11

02
Gestión de RRHH en América Latina | Abril 2018

Gestión de Recursos
Humanos en la empresa
Hasta hace poco, los cargos directivos de diversas
empresas creían que el éxito de una organización
dependía exclusivamente de la gestión de los recursos
financieros, físicos y corporativos.

De esta manera, departamentos como de los buenos o malos resultados que la


Finanzas, Marketing o Calidad, eran organización pueda obtener.
decisivos en los resultados obtenidos al
concluir el año por parte de cada entidad. Es así que resulta importante considerar a
las personas como un activo fundamental
Sin embargo, en los últimos años se ha que contribuye a la consecución de
evidenciado la necesidad de insistir en objetivos organizacionales, que puede
modelos empresariales estratégicos más ser medido, evaluado y optimizado para
preocupados por el capital humano de las su desarrollo como trabajador y el de la
organizaciones, que permitan contribuir a los compañía en su conjunto.
objetivos corporativos.
La presente investigación tiene como
Una gestión estratégica de los RRHH objetivo conocer la administración de las
reconoce que el capital más valioso que áreas de Recursos Humanos en América
tiene una empresa son sus empleados, a Latina, el impacto que tienen dentro de las
través de sus conocimientos, habilidades organizaciones y la estructura salarial de los
y creatividad constituyen el fundamento profesionales que conforman esta área.

03
Gestión de RRHH en América Latina | Abril 2018

Metodología

La información del presente estudio está Para tener impacto en la organización


respaldada en la recopilación de datos desde la función del área de Talento
regionales cuya muestra corresponde a: Humano es necesario entenderla más allá
Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, de la estructura, los procesos operativos,
México, Panamá, Perú y Uruguay. o el talento individual; es decir, teniendo
una comprensión global del negocio y
Se inició con el análisis de la estructura de cómo los factores macroeconómicos que
salarios de los profesionales de recursos la componen influyen en la gestión de los
humanos, a través de la comparación recursos humanos.
de cargos tomando en consideración la
amplitud de gestión, posición del puesto Ambiente económico y gestión del
en el organigrama de la empresa y el talento humano
nivel de reporte jerárquico, partiendo del
análisis de indicadores macro económicos La situación económica de cada país
como: PIB, tasa de desempleo, tasa de constituye un elemento de importante
población económicamente activa, inflación influencia sobre las actividades que las
y proyección de incremento salarial para organizaciones desarrollan. Los factores
el año 2018. Indicadores importantes a económicos con mayor relevancia son: PIB,
considerar en el estudio ya que definen el tasa de inflación, tasa de desempleo, tasa
contexto socio-económico de los países, de población económicamente activa. Véase
que se ven reflejados en los retos que tabla 1.
las empresas latinoamericanas deben
enfrentar, y que por lo tanto obligan a
Los factores mencionados serán analizados,
las áreas de recursos humanos a utilizar
para propósito de este estudio, como
herramientas y prácticas efectivas para el
principales influyentes en la definición de los
desarrollo y la mejora del rendimiento de las
sistemas de compensación salarial y gestión
empresas.
de talento humano.

Finalmente, se hace una descripción y


análisis de la información recabada para dar Tabla 1: Desglose de factores macroeconómicos por país.
a conocer el rol que actualmente cumple
Indicadores Macroeconómicos
el área de recursos humanos dentro de las
empresas latinoamericanas, los subsistemas (US $)
de recursos humanos más desarrollados y Incremento
Países PIB (MM) Desempleo PEA Inflación 2018
SBAS 2018
aquellos que se están implementando en las
mismas, los perfiles de los profesionales que Argentina $544,735 8% 60% 24.80% 20% $446
conforman los equipos de talento humano Brasil $1798,622 13% 55% 2.95% 4% $ 288
vs los perfiles que las organizaciones desean
Chile $247,025 7% 58% 2.30% - $463
y necesitan, y los retos que se presentan
Colombia $282,357 9% 70% 4.09% 6% $273
para los profesionales de RRHH.
Ecuador $97,802 5% 68% -0.09% 3% $386
Contexto económico-social en México $1046,925 3% 59% 7% 4% $142
América Latina Panamá $59,000 6% 64% 2% 3% $555
Perú $195,299 7% 77% 4% 5% $262
En América Latina, la gestión de RR.HH.
resulta más compleja debido a los Uruguay $52,420 8% 63% 6% 2% $467
constantes cambios en el contexto socio- *Información actualizada a febrero 2018
económico, que requieren un alto grado
de flexibilidad organizacional y visión
estratégica a largo plazo.

04
Gestión de RRHH en América Latina | Abril 2018

El producto interno bruto es el indicador mercado laboral de un país se encuentran


económico más usado, junto a la inflación y sus niveles retributivos.
la tasa de desempleo para fijar presupuestos.
La categoría profesional es el factor
Normalmente se considera positivo que el con mayor influencia en la retribución
de un puesto entre todas las variables
PIB crezca, de este modo se incrementa la
consideradas. Es decir, una mayor
riqueza de las personas que viven en el país,
retribución está directamente vinculada a
la población tiene mayor poder adquisitivo
una mayor categoría profesional y, por lo
siendo este un medio para que aumente tanto, a una mayor asunción de
el número de personas empleadas; responsabilidades. Véase tabla 2.
ya que en principio para producir más
necesitamos mayor porcentaje de personas Otro factor a considerar para la definición
económicamente activas; sin embargo, de salarios es el tamaño de mercado. Los
esta relación no se cumple siempre, se salarios dependen de la dimensión de la
puede crecer sin que aumente el empleo, empresa, de su nivel de productividad
como se evidencia en el caso de Brasil y y competitividad. Esto indica, que
Argentina quienes, a pesar de contar con organizaciones con mayor número de
trabajadores compensan a sus empleados
los productos internos brutos más altos de
con salarios más altos que empresas
América Latina, tienen a su vez las tasas de
con menor número de trabajadores
desempleo más elevadas de la región.
pertenecientes al mismo nivel de ingresos.
Por otra parte, la inflación es considerada Lo anterior, probablemente se justifica en
como uno de los indicadores macroeconómicos el hecho de que empresas más grandes
que mayor efecto tienen sobre las tienden a ser más productivas generando
organizaciones, especialmente sobre los un círculo virtuoso entre remuneración y
sistemas de compensación salarial. Ya que productividad total; en este sentido, las
cuando la inflación es mayor, el poder adquisitivo empresas más grandes de la región (que
de la población se reduce y al bajar el poder dependen del tamaño de las economías)
adquisitivo de la moneda la consecuencia es están en Brasil, México, Argentina y Chile.
que los sueldos se incrementen.

Tabla 2: Desglose de salarios bases mensuales del área de RRHH por país.
Por ejemplo, este fenómeno lo encontramos
en Argentina, el país de América Latina con Promedios salarios bases mensuales
el mayor índice de inflación; y donde según (US $)
la encuesta realizada por Deloitte en este Subgerentes Analistas Asistentes
país a noviembre 2017, las empresas tenían Países Directores Gerentes Jefes Analistas
Supervisores Senior Auxiliares
proyectado un incremento en sus salarios
Argentina $12,203 $7,937 $3,297 $1,890 $1,335 -
para 2018 de hasta el 20%. Lo que refleja la
vital importancia de maximizar la alineación Brasil $11,315 $6,092 $2,648 $1,958 $1,212 $ 603
de los salarios al índice inflacionario nacional. Chile $16,113 $8,465 $4,672 $2,506 $1,480 $924
Colombia $11,215 $4,046 $2,347 $1,367 $1,045 $320
Tendencias Salariales de Recursos Ecuador $9,366 $4,279 $2,043 $1,095 $965 $679
Humanos en América Latina México $10,612 $4,745 $3,258 $1,756 $1,184 $857
Panamá $11,514 $5,613 $2,803 $2,202 $1,550 $1,253
El salario representa un medio de incentivo
Perú - $8,159 $3,501 $1,640 - $1,191
que equilibra el esfuerzo realizado por
la persona con el valor que otorga a su Uruguay $9,442 $6,110 $3,039 $1,895 $1,655 $1,140
organización, fruto de su desempeño y *Análisis de niveles realizado con los valores promedio de cada uno de los países

funciones.

Entre los factores que mejor caracterizan el


05 05
Gestión de RRHH en América Latina | Abril 2018

En la encuesta realizada podemos observar nivel operativo del área, Uruguay y Panamá
que Chile encabeza la lista de países de se posicionan como los mejores pagadores,
América Latina que cuenta con los salarios mientras que Colombia y Ecuador poseen
bases mensuales más altos tanto para los salarios menos competitivos.
sus C-suites como para los cargos de nivel
medio en el área de Recursos Humanos, a
diferencia de Ecuador cuyos salarios son los
más bajos de la región. En lo que respecta al

Beneficios legales y adicionales para


el área

El paquete remunerativo no solo se están definidos por la normativa laboral


encuentra compuesto por la parte salarial de cada país, se pudo corroborar que
recibida por el colaborador de forma los más frecuentes son: un sueldo anual
mensual. El presente estudio analizó los complementario, denominado así en la
costos laborales complementarios a la mayor parte de los países, en Ecuador
esfera remunerativa, por tal motivo realizo décimo tercer sueldo y en Colombia y
el levantamiento de información para Perú se lo conoce como gratificaciones;
conocer los beneficios legales y adicionales vacaciones remuneradas que van de 15 a 30
más frecuentes que son otorgados a los días calendarios según el país, y seguridad
profesionales de recursos humanos. social y salud en donde un porcentaje es
cubierto por el empleado y otro por el
En lo que se refiere a los beneficios legales o empleador. Véase tabla 3.
sociales, si bien es cierto que estos

Tabla 3: % de Beneficios Legales reportados en América Latina.

Beneficios Legales
Transporte
Reparto de utilidades 5%

Prima vacacional

Permisos por calamidad doméstica

Pensión

Parafiscales

Lactancia
Indemnización por años de servicio

Horas extras, suplementarias y extraordinarias

Fondos de reserva

Asociación solidarista

Aguinaldo
Seguridad social y salud

Sueldo anual complementario

06
Gestión de RRHH en América Latina | Abril 2018

Por otra parte, en la actualidad las empresas familiares, sus pasiones personales y los
basan sus programas de beneficios, en perfiles profesionales de cada persona.
escenarios lo suficientemente satisfactorios que Sin embargo, se pudo comprobar que
permitan mejorar el sentido de pertenencia y las empresas latinoamericanas aún no
productividad en los empleados, brindándoles están desarrollando planes de beneficios
emocionales que fortalezcan la realidad
una retribución que vaya más allá del sueldo
de vida de los colaboradores por lo que
que reciben.
en la mayoría de países se reportaron
beneficios adicionales básicos como: seguro
Es por esto que hoy, las empresas buscan
médico individual, apoyo a idiomas, becas
que los beneficios emocionales ayuden
o bonos de estudio, beneficios de navidad,
a crear dinámicas laborales en las que se
servicio de alimentación, seguro de vida o
combine el tiempo libre, las relaciones
uniformes.

Rol de Recursos Humanos en las


Empresas Latinoamericanas

La función de Recursos Humanos en las Cabe anotar que las prácticas


organizaciones, alrededor del mundo, latinoamericanas de recursos humanos
sigue cambiando en la medida que dirige tienen su origen y desarrollo en el proceso
su enfoque de mejorar las operaciones de industrialización de la región, siendo
internas hacia la contribución estratégica afectadas por las teorías importadas a
en el desempeño del negocio. En América través de las prácticas de las multinacionales
Latina la función de gestión humana extranjeras, lo que lleva a la mezcla de
durante mucho tiempo ha sido considerada sistemas de administración. Motivo por
una tarea administrativa de soporte, lo cual el cual se pudo observar que el rol de
se vio reflejado en la encuesta realizada recursos humanos cambia drásticamente en
a los líderes de consultoría de los países empresas multinacionales, en donde el 80%
participantes, especialmente en sus de participantes considera a esta área como
empresas nacionales en donde un 70% un asesor estratégico. Véase tabla 4.
considera que actualmente el rol del área
es netamente de soporte administrativo,
mientras que el 30% se encarga del control
de cumplimiento de políticas.

Tabla 4: Rol actual del área de RRHH en empresas nacionales y multinacionales de


América Latina

Rol actual de RRHH


80%
70%

30%
20%
10%
0% 0% 0%

Asesoría Soporte Control de Bienestar


Estratégica Administrativo cumplimiento personal
de políticas

Empresas Nacionales Empresas Multinacionales


07
Gestión de RRHH en América Latina | Abril 2018

Para que el rol actual de recursos humanos En el siguiente apartado se analizará


se posicione en empresas nacionales y los procesos desarrollados del área de
multinacionales como un área de asesoría Recursos Humanos en América Latina.
estratégica, los subsistemas que la
conforman deben generar gran cantidad
de información que permita aplicar una
adecuada analítica de talentos y de esta
manera lograr los objetivos corporativos.

Desarrollo de Subsistemas de
Recursos Humanos en América Latina

La gestión de Recursos Humanos puede se complementan con las funciones de


estructurarse a través de subsistemas, desarrollo, mismas que se relacionan con
áreas o funciones que están estrechamente el crecimiento personal, ocupacional y
relacionados y son interdependientes; profesional de los recursos humanos; y
constituyendo un proceso mediante el permiten agregar valor a la gestión integral
cual los recursos humanos son captados, del negocio.
atraídos, empleados, retenidos, evaluados y
desarrollados. De acuerdo a los resultados obtenidos
en nuestra encuesta, en América
Estos subsistemas son contingentes, Latina tenemos un mayor desarrollo
situacionales y dependen de factores en los procesos tradicionales del área:
ambientales, organizacionales, humanos, reclutamiento y selección, entrenamiento
tecnológicos, etc. Así mismo se subdividen, y nómina. Mientras que los principales
en funciones operativas y funciones de desafíos lo tenemos en: gestión del cambio,
desarrollo. Es importante considerar que desarrollo organizacional y compensación
las funciones operativas son esencialmente estratégica. Véase tablas 5 y 6.
necesarias, pero no suficientes ya que

Tabla 5: Subsistemas más desarrollados del área por países.

Subsistemas más desarrollados


Compensación Gestión
Reclutamiento Desarrollo Comunicación
Países Entrenamiento Nómina del
y selección organizacional estratégica organizacional
cambio

Argentina x x x x
Brasil x x x x x x x
Chile x x x
Colombia x x x x
Ecuador x x x x
México x
Panamá x x
Perú x x x
Uruguay x x x x x

08
Gestión de RRHH en América Latina | Abril 2018

Tabla 6: Subsistemas menos desarrollados del área por países.

Subsistemas menos desarrollados


Compensación Gestión
Reclutamiento Desarrollo Comunicación
Países Entrenamiento Nómina del
y selección organizacional estratégica organizacional
cambio

Argentina x x
Brasil
Chile x x x
Colombia x
Ecuador x x
México x
Panamá x x x
Perú x x
Uruguay x x x

También es importante mencionar El desarrollo de los subsistemas del área


ciertas prácticas de talento humano que y la adaptación de nuevas tendencias
se están desarrollando y adaptando en que agreguen valor a la gestión del
Brasil como son aquellos relacionados negocio, depende exclusivamente de los
con “People Analytics” o analítica del profesionales de talento humano: sus
talento, cuya función involucra el uso de conocimientos, habilidades y competencias.
herramientas digitales que permiten a las Motivo por el cual se ha considerado
organizaciones realizar análisis en tiempo importante analizar el perfil actual de los
real en el punto que se requiera dentro de profesionales del área de recursos humanos
los procesos de negocio. Esto promueve vs el perfil deseado que las organizaciones
un mejor entendimiento de los problemas necesitan a nivel regional para identificar
e información para la toma de acciones del las competencias claves que aseguren la
negocio. sostenibilidad y crecimiento del negocio.

09
Gestión de RRHH en América Latina | Abril 2018

Profesionales del Área de Recursos Retos del Área y de los Profesionales


Humanos en la Región de RR.HH. para América Latina

Para que la función de recursos Uno de los principales retos a los que se
humanos cambie y ayude a que este enfrenta el área de recursos humanos
departamento tenga un valor estratégico debido a la necesidad de las empresas
en la organización, el profesional de a responder los retos de los mercados
recursos humanos necesitará habilidades y internacionales es repensar la función
competencias que va más allá de lo que se del área y su contribución al negocio,
enseña en la formación de RRHH tradicional que todavía está muy distante de ser
Actualmente, según la encuesta realizada, considerada determinante en el éxito
en América Latina los profesionales empresarial. En la actualidad, la gestión
del área cuentan con conocimientos de talento humano está en un proceso
intermedios de inglés, herramientas de transición para convertirse en aliado
informáticas y competencias conductuales estratégico, posicionándose como parte
importantes como: orientación a resultados, fundamental de la organización, al impulsar
adaptabilidad, comunicación asertiva y y contribuir a la consecución de los objetivos
capacidad de trabajo en equipo. y las metas organizacionales, es por esto
que se debe demostrar con resultados la
Sin embargo, en momentos en los que crecer efectividad del área y el impacto económico
es una prioridad, la adaptación del rol de los que esta tendrá dentro de la organización.
profesionales de los RRHH para conseguir
crear un impacto desde el área se hace Finalmente, el auge digital sugiere retos
indispensable. constantes al interior de las organizaciones
y es importante entender cómo afecta esto
La integración de éstos con la Alta Dirección al talento humano y de qué forma se deben
de la empresa y el uso de las nuevas enfrentar los retos que surgen para quienes
herramientas tecnológicas, se direccionan al tienen la responsabilidad de manejar el
desarrollo del compromiso de las personas personal en las compañías. La transición
y la gestión del talento, fórmula ensayada digital en las organizaciones se ha vuelto
para resolver eficientemente problemas casi una necesidad. Los modelos de negocio
complejos e innovar aprovechando las han cambiado y adaptarse a este nuevo
oportunidades que se presentan para mundo digital se convierte en casi una
obtener beneficios. obligación.

Este proceso de integración con la Alta


Dirección exige a los profesionales de
RRHH adquirir nuevos conocimientos y
habilidades; es así que las empresas de
la región necesitan profesionales con
competencias claves que logren alcanzar
los objetivos del negocio, conocimientos
avanzados en herramientas tecnológicas,
y 1 o 2 idiomas adicionales al español.
Además del desarrollo de competencias
como: liderazgo, planeación estratégica y
capacidad de análisis. Las cuales ayudarán
a los profesionales a enfrentar los retos que
se plantean hoy en día, tanto para el área
como para ellos en el plano profesional.

10
Gestión de RRHH en América Latina | Abril 2018

Conclusiones

Realizando el análisis de la información fuerza laboral numerosa pero carente de


recopilada se puede concluir que uno de talento calificado repercute sobre el perfil
los mayores inconvenientes que generan de competencias requerido para que los
gran tensión para las organizaciones profesionales del área de RR.HH. puedan
latinoamericanas es el entorno cultural crear valor.
mixto, donde conviven valores nacionales y
regionales, prácticas globales y locales. De Finalmente, no se debe olvidar que cuando
esto surge la necesidad de modernizar las la persona es considerada el activo
prácticas de recursos humanos, sin perder estratégico más importante de la empresa,
el valor humanístico como tal. el área de Recursos Humanos se transforma
Las empresas latinoamericanas modernas, en su socio, y así, desde un conocimiento
grandes y medianas, utilizan herramientas profundo del complejo entramado del
y prácticas de administración de recursos negocio, apoyado en los datos y manejo
humanos parecidas a las observadas de la información que ofrecen las nuevas
en los países de mayor desarrollo, pero tecnologías y siempre desde un profundo
esta área raramente ocupa una posición respeto al individuo y a su desarrollo como
estratégica dentro de las empresas. El profesional y como persona, recursos
principal problema para que se dé el humanos aporta nuevas estrategias que se
paso, es la falta de habilidades de los orientan a que se introduzca y se cultive la
líderes de la organización, para establecer cultura del aprendizaje continuado como
el área correspondiente a recursos clave para el éxito.
humanos, en pro del desarrollo y la mejora
del rendimiento de la empresa o para
determinar cuál es la concepción de ésta.
Adicionalmente, la combinación de una

Referencias

http://www.sceu.frba.utn.edu.ar/e-learning/prensa/315-los-objetivos-estrategicos-de-los-recursos-humanos.html

https://www.imf-formacion.com/blog/recursos-humanos/capital-humano/por-que-es-tan-importante-la-gestion-de-los-
recursos-humanos-en-la-empresa/#Las_personas_el_activo_mas_importante

https://retos-directivos.eae.es/mejora-la-gestion-de-recursos-humanos-de-tu-empresa/

https://www.elblogsalmon.com/conceptos-de-economia/que-relacion-hay-ente-el-empleo-y-el-pib

https://www.terragnijurista.com.ar/doctrina/evolucion.htm

Butrica, I. & Ortiz, C. (2017) Compensaciones Salariales Regionales. Deloitte Touche Tohmatsu Services, Inc.

11
Quito
Telef: (593 2) 3815 135
Av. Amazonas N3517
Edificio Xerox
Quito - Ecuador

Guayaquil
Telef: (593 4) 3700 135
Tulcán 803
Ed. El Contemporáneo
Guayaquil - Ecuador

www.andeanecuador.com

AndeanEcuador Consultores Estratégicos C.L es una firma miembro de la Red de Firmas de


consultoría (Deloitte Consulting) de Deloitte Touche Tohmatsu Limited (DTTL).

Deloitte Consulting se refiere a la práctica de consultoría de las Firmas Miembro de Deloitte


Touche Tohmatsu Limited (DTTL) o sus afiliadas que proporcionan servicios consultoría.

Deloitte Touche Tohmatsu Limited (DTTL) es una compañía privada incorporada bajo las
leyes de Reino Unido. DTTL y cada una de sus firmas miembro son entidades legalmente
independientes.

También podría gustarte