Está en la página 1de 36

INSTITUTO NACIONAL

APRENDERPARA
SUPERIOR DEL
PROFESORADO
TÉCNICO

EDUCAR
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA
CON NACIONAL (UTN)

TECNOLOGÍA
R E V I S TA D I G I TA L D E S U S C R I P C I Ó N G R AT U I TA

APRENDIENDO
TELECOLABORATIVAMENTE
(página 10)

PORTALES EDUCATIVOS:
TRAYECTORIA DE AULA21
(página 18)

HERRAMIENTAS Y RECURSOS
TIC: ADOBE PREMIERE
(página 20)

RINCÓN GEEK:
MOOCs. ¿ES EL FUTURO?
(página 32)

MARZO 2013 EDICIÓN Nº03


Buenos Aires | Argentina

INSTITUTO NACIONAL E-DUCADORES.COM


SUPERIOR DEL Educación y TIC
PROFESORADO TÉCNICO

Administraciones
educativas y TIC
¿QUÉ DEBERÍAN HACER LAS ADMINISTRACIONES
EDUCATIVAS PARA INTEGRAR LAS TIC EN EDUCACIÓN?
POR PERE MARQUÉS (página 04)
APRENDERPARA
EDUCAR CON
TECNOLOGÍA

REVISTA DIGITAL
DE SUSCRIPCIÓN GRATUITA
INSTITUTO NACIONAL
SUPERIOR DEL PROFESORADO
TÉCNICO
Universidad Tecnológica Nacional

EDICIÓN
MARZO 2013
DIRECTOR
Ing. Carlos Capella

EDITOR RESPONSABLE
Prof. Cristina Velázquez

e-ducadores Online DISEÑO GRÁFICO


Antonella Di Benedetto
es un Programa Virtual de Capacitación Docente CORRECCIÓN
que brinda el Instituto Nacional Superior Adela Bini
del Profesorado Técnico de la Universidad COLABORAN EN ESTA EDICIÓN
Tecnológica Nacional, a todos los educadores, Pere Marqués // Adela Bini
Cristina Velázquez // PILAR DM
referentes TIC, directivos y futuros educadores Carmen González Franco // Dolors Reig
de habla hispana de todo el mundo. Gabriela Fretes // Francisco Muñoz
de la Peña Castrillo // Silvana Carnicero
Laura Suárez // Jimena Jacubovich
Nicolás Francisco Salimbeni
Ofrece una amplia gama de propuestas de formación, Juan Diego Polo // Victor Peterle
algunas de ellas gratuitas, todas orientadas
PARA ANUNCIAR EN ESTA REVISTA:
a promover la integración pedagógica efectiva de las aprenderparaeducar@e-ducadores.com
Tecnologías de la Información y la Comunicación Publicación trimestral de suscripción gratuita. Todos los
en los diferentes espacios educativos, derechos reservados. Prohibida su reproducción total o
parcial. Los editores no se responsabilizan por las pro-
para contribuir a mejorar la calidad de la enseñanza piedades ni los valores publicados por los anunciantes
en cada edición, ni por las opiniones o juicios de valor
que se brinda y promover el aprendizaje significativo dentro de las notas firmadas ni por el contenido de los
avisos publicitarios como tampoco por las consecuen-
de los estudiantes. cias del uso de los productos publicitados.

Los invitamos a conocer el Programa INSTITUTO NACIONAL


SUPERIOR DEL
“e-ducadores Online” en: PROFESORADO TÉCNICO

www.e-ducadores.com
Universidad Tecnológica Nacional

Av. Triunvirato 3174 (C1427AAR)


Ciudad Autónoma de Buenos Aires - Argentina
Teléfono: (011) 4552-4176

INSTITUTO NACIONAL
SUPERIOR DEL
PROFESORADO TÉCNICO
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA NACIONAL
CONTENIDOS

NOTA DE TAPA Es tiempo


de cambios…
¿Qué deberían hacer las Administraciones
Educativas para integrar las TIC en Educación? 04 La sociedad actual está sometida a cambios que se producen
a un ritmo vertiginoso, que nos plantean continuamente nue-
NOTAS vas problemáticas y que nos exigen nuevas competencias.
Frente a esta realidad, debemos pensar estrategias que nos
permitan ir adaptándonos a estos cambios. Y es precisamen-
APRENDIENDO TELECOLABORATIVAMENTE te este, el nuevo reto de la educación del S XXI, adaptar la
¿Qué es la Red TELAR? // Celebrando
en colaboración 10 formación de los estudiantes a las necesidades actuales y
futuras de la sociedad.

Las tecnologías de la información y la comunicación han evo-


TE PRESENTO MI BLOG EL DADO DEL ARTE
UNA TIZA Y TÚ // EL CAPARAZÓN 14 lucionado generando un nuevo entorno social y su potencial
desde el punto de vista pedagógico no puede negarse. Su
integración a la tarea docente cotidiana se ha convertido en
una demanda social, una necesidad para los educado-
BIBLIOTECA DIDÁCTICA
Socionomía, ¿vas a perderte la revolución social? 17 res, un derecho para los alumnos y una obligación para
las instituciones educativas.

PORTALES EDUCATIVOS
Trayectoria de Aula21 18 Y a través de nuestra publicación, buscamos mostrar cómo
educadores y estudiantes de distintas regiones del mundo
trabajan desarrollando diferentes tipos de iniciativas para
ayudarnos a re-crear nuestras prácticas pedagógicas: ideas,
20
HERRAMIENTAS Y RECURSOS TIC
proyectos, sugerencias, herramientas y recursos, todos ellos
Adoble Premiere en el aula
propuestos por especialistas y docentes comprometidos con
su tarea, innovadores, creativos, que lograron comprender
que el futuro ya está aquí y en consecuencia, no podemos
DECÁLOGO
10 claves para crear y mantener un buen blog 22 continuar educando en el pasado.

Esperamos que disfruten de este tercer número de nuestra


PROYECTOS ESCOLARES
Artecuento 26 revista “APRENDER PARA EDUCAR CON TECNOLOGÍA”.

Prof. Cristina Velázquez


Editora General
REDES EDUCATIVAS
PiL Network, ¿Por qué pensar y aprender en red? 28
E-LEARNING La plataforma e-learning como
herramienta de gestión de los recursos educativos 20 ADELANTOS
DE LA PRÓXIMA
RINCÓN GEEK MOOCs. Hay oferta,
hay demanda, ¿es el futuro? 32 EDICIÓN
EL 17 DE MAYO PRÓXIMO, PUBLICAREMOS
ESPACIO INSTITUCIONAL
Cómo representar una idea y no morir en el intento 34 UN NÚMERO ESPECIAL QUE ESTARÁ
ÍNTEGRAMENTE DEDICADO A LA GRAN RED
DE REDES. CELEBRAREMOS JUNTOS,
EL DÍA MUNDIAL DE LA SOCIEDAD
DE LA INFORMACIÓN.
04 NOTA DE TAPA

r í a n h a c e r
¿Q u é d e b e
is tr a c io n es
las A d m i n
Ed u c at iv a s
E G R A R L A S
PA R A I N T
U C A C I Ó N ?
TIC EN ED MARQUÉS
POR PERE
Actuaciones a realizar
por la adminitración
ed ucativa

T
enemos claro que necesi- Formación
tamos integrar las TIC en la técnica-educativa SERVICIO DE
de profesores, PLAN
Educación. Los entornos de
TENER UN promiso INFORMACIÓN
enseñanza y aprendizaje de- alumnos, p ta c ió n y com IND IVIDUALIZADO
ben aprovechar todo lo que nos apor- Ace u nidad
tan las Tecnologías de la Información y centro, familias. d e la c o m
INF RAESTRU
Comunicación, como ya argumentamos CTURAS
RED SO Administr
DE DOC CIAL
en artículos anteriores identificando 6 ación,
centros, h
grandes razones que exigen esta inte- ENTES ogares
gración de las TIC en Educación (ver AJUSTAR EL
“¿Porqué las TIC en la Educación?”: pe-
I+D+I SISTEMA EDUCA Incentivar
remarques.blogspot.com.es/2012/10/ TIVO
objetivos, metodol la industria
por-que-las-tic-en-educacion-que.html).
Experiencias, organización, evalu
ogia,
investigación, ación OS
En este nuevo artículo de “Aprender rol de familia RECURS DIA
para Educar con Tecnología”, pre- concursos, E
MULTIM ornos E/A
n y entorno
sentamos una panorámica general de evaluar el pla o a ent
las actuaciones que, a nuestro juicio, De apoy ácticos,
did l
deberían realizar las Administraciones genera
de uso
Educativas y los titulares de centros PERSONAL DE APOYO téc
docentes para lograr una adecuada nico
de mantenimiento coordin
integración de la tecnología en la Edu- ador TIC
cación, y lo que es más importante, la
consecuente mejora en la formación de
todos los estudiantes. la integración de las TIC en los centros cuada formación en su manejo y es-
(por ejemplo: portal TIC “agrega”, pecialmente en las aplicaciones de la
UNO: TENER UN PLAN disponer de servidores centralizados tecnología en su campo de actividad.
Ante todo es necesario que la Admi- que ofrezcan espacio para los blogs Consideramos aquí cuatro colectivos a
nistración Educativa tenga un plan de docentes y de los centros...) los que hay que formar:
actuación, que incluirá los aspectos que
se enumeran en este artículo y que será • Los centros docentes. Se facilitará • Personal administrativo de los
evaluado periódicamente para poder in- a los centros docentes infraestructuras centros docentes y de
troducir los ajustes necesarios y asegu- tanto para facilitar su gestión la Administración.
rar su eficacia. administrativa (secretaria...) como para
facilitar los procesos de enseñanza, • Profesorado, que requiere una
Este plan conviene que cuente con la aprendizaje y tutoría. formación no sólo técnica
aceptación y compromiso de la comuni- (competencia digital), sino sobre todo
dad educativa. ¿Y cuáles son estas infraestructuras? sobre “didáctica digital”: actividades de
En el artículo “Hoja de ruta enseñanza, de aprendizaje y de tutoría
DOS: DOTACIÓN DE LAS (1): integrando las TIC a la realizadas con el apoyo de las TIC con
INFRAESTRUCTURAS ADECUADAS Educación... hoy“ (http://goo.gl/kfNKl) unos planteamientos innovadores que
Si no tenemos TIC, no podemos usar- hacemos una propuesta de los faciliten una mejora de los
las en la Educación, y si queremos usar elementos más indispensables, aprendizajes de los estudiantes y de
bien las TIC, es necesario que éstas las prioridades y fases a seguir. su rendimiento académico.
sean las adecuadas (por ejemplo: su-
ficiente ancho de banda de Internet...). • Los hogares de los estudiantes. En el artículo “Hoja de ruta (1):
Habrá tres ámbitos principales de ac- También convendrá promover e integrando las TIC en la Educación...
tuación: incentivar que en cada hogar haya por hoy”, ya hacemos una propuesta al
lo menos un ordenador conectado a respecto, basada en un estudio del
• Las infraestructuras que necesita Internet, elemento indispensable para grupo DIM. Además proponemos una
la propia Administración Educativa, poder disfrutar también de las ventajas formación básica muy práctica
con el fin de aprovechar las ventajas que conlleva vivir en la “Era Internet”. y aplicada a la realidad de las
que puede comportar la tecnología infraestructuras de cada centro y de
para mejorar la eficacia y la eficiencia TRES: FORMACIÓN las necesidades del profesorado y del
de sus tareas (por ejemplo: bases de Para hacer un buen uso de las TIC y alumnado basada en unos seminarios
datos con una amplia y actualizada poder aprovechar sus aportaciones y presenciales - generalmente
información sobre todos los centros ventajas potenciales, es necesario que trimestrales - “in situ” y en la acción de
docentes), y también para facilitar todos los usuarios tengan una ade- apoyo permanente de uno de los
06 NOTA DE TAPA

profesores de cada centro que actúa


como “profesor asesor”. Un buen
Ante todo es CINCO: PERSONAL DE APOYO
La integración de las TIC en los centros
sistema complementario de formación necesario que la educativos, genera una serie de traba-
jos asociados que exigen dedicación y
on-line debe permitir ampliar
la formación TIC en profundidad Administración nuevos roles profesionales:
y en temáticas al profesorado
que lo desee. Educativa tenga • Técnicos de mantenimiento.

No olvidemos que tenemos un


un plan de Cuando un centro dispone de intranet
en todo el centro, plataforma
preocupante 30% “estructural” de
fracaso escolar -desde siempre- al final
actuación, que educativa, muchos ordenadores...
necesita un técnico para tener siempre
de la etapa obligatoria, y que sólo si será evaluado las infraestructuras a punto.
hacemos cosas diferentes Además puede convenir tener
(y acertadas, claro) podremos periódicamente contratado un servicio externo para la
mejorar esta tremenda realidad.
Y ahora las TIC nos permiten ensayar para poder reparación de los aparatos más allá de
su garantía.
nuevas metodologías, nos ofrecen
múltiples oportunidades de innovar
introducir los • Coordinador docente TIC.
organizando nuevas actividades de ajustes necesarios Además de disponer de un técnico
de mantenimiento, también será
enseñanza y de aprendizaje.
y asegurar su necesario que alguno de los profesores
• Alumnado, que deberá desarrollar del centro alcance el rol de
también su competencia digital eficacia. “coordinador docente TIC” que también
e informacional, con especial atención actuará como”profesor asesor”
a la utilidad de los recursos TIC para el dispongan en su sistema informático o de los compañeros después los
aprendizaje autónomo y permanente en los que puedan acceder a través de seminarios formativos básicos
que necesitará desarrollar a lo largo los servicios de la web 2.0, distinguimos “in situ” para ayudarles cuando sea
de toda la vida. los siguientes: necesario en el buen uso didáctico
de las TIC.
• Familias. Especialmente en los • Recursos de apoyo a los entornos
niveles educativos de la enseñanza educativos: programas para la gestión Esta actividad tendrá asignadas unas
obligatoria, se debería velar por que de escuela, gestión de tutorías, horas semanales y deberá ser
la Escuela -quizás con el apoyo de los espacio web para el alojamiento de reconocida dentro del plan docente
Ayuntamientos- asegurara una blogs y otros aplicativos (blogs de de los profesores que las desarrollen.
formación digital básica a todos los centro y de los profesores...),
padres y madres. Además, deberían editores para la elaboración de SEIS: I+D+I.
organizar sesiones informativas para materiales didácticos, plataformas La Administración Educativa también
los padres con el fin de orientarles educativas... debería promover, incentivar y coordi-
sobre el acompañamiento a sus hijos nar actuaciones de Investigación, desa-
en los estudios y también sobre el • Recursos multimedia didácticos: rrollo e Innovación:
adecuado seguimiento y control del programas y “apps” (aplicaciones
uso que los estudiantes hacen de las para tabletas digitales) sobre temas • Investigaciones sobre las
TIC en casa. concretos, plataformas de contenidos posibilidades educativas de
educativos, libros de texto digitales... determinados recursos TIC. Se hará
CUATRO: RECURSOS MULTIMEDIA Afortunadamente muchos de estos mediante convenios de colaboración
El hardware requiere software, y si dis- recursos se pueden encontrar con empresas y universidades.
ponemos de dispositivos digitales se gratuitamente en Internet o en los
trata de aprovechar todo lo que nos portales institucionales de las • Experimentaciones en las aulas
puedan aportar: múltiples canales de Consejerías de Educación, y además sobre el uso didáctico de determinados
comunicación interpersonal y entor- hay una cada vez mejor y amplia oferta recursos TIC por parte del profesorado
nos para realizar gestiones (compras, del mundo editorial. especialmente innovador.
estudio, trabajo...) e infinitas fuentes
de información y de recursos para el Cabe destacar aquí también la excelen- • Concursos (unos dirigidos
aprendizaje en Internet, entre las que te labor de algunos profesores que ela- a profesores y otros dirigidos a
destacaremos los recursos multimedia boran, recopilan y comparten gratuita- editoriales) para la búsqueda de
elaborados especialmente para el mun- mente recursos educativos multimedia, “buenas prácticas” en el uso educativo
do educativo. Entre los recursos multi- como por ejemplo el colectivo GenMà- de las TIC y para promover la creación
media que es necesario que los centros gic que lidera el profesor Roger Rey. de “buenos materiales didácticos”.
• Evaluación de los planes de
integración de las TIC que se realicen:
dotaciones de infraestructuras
y formación, impacto de determinadas
tecnologías en los aprendizajes
y rendimiento del alumnado.

La Administración deberá realizar ac-


tuaciones para que los resultados de
todas estas actuaciones tengan una
máxima difusión entre la comunidad
educativa: a través del portal institucio-
nal de la Consejería de Educación, a
través de todos los medios de comuni-
cación y en diversas publicaciones edu-
cativas y actos presenciales (jornadas,
congresos...). Los alumno
s debe
digital e info rán desarrollar su com
rmacional, petencia
¿Por qué no organizar un evento anual a la utilidad con especi
de los recu al atención
como el BETT inglés? el aprendiz
rsos TIC pa
ra
aje autónom
o.

Si disponemos
de dispositivos
décadas. Al igual que hace unas • Modificar los sistemas de
digitales se trata décadas las calculadoras nos evaluación. Hoy, cuando tenemos que
de aprovechar todo liberaron de tener que aprender
complejas operaciones y de tener que
hacer cualquier actividad, siempre
tenemos a nuestro alcance
lo que nos puedan realizar cálculos pesados
mentalmente, ahora los dispositivos
herramientas para el acceso a la
información y para su procesamiento
aportar: canales digitales e Internet nos liberan de tener (por ejemplo: tenemos calculadoras,
que memorizar muchos datos y de tenemos Internet ...) y esto se debe
de comunicación tener que saber realizar muchas tareas tener en cuenta a la hora de fijar los

interpersonal, antes imprescindibles... aunque


también nos exigen nuevos
objetivos educativos, en los procesos
de aprendizaje y en la evaluación del
entornos para aprendizajes (la competencia digital
y el tratamiento de la información) para
alumnado. Ver: “¿Qué es el currículum
bimodal”.
realizar gestiones poder hacer frente a los
requerimientos de la compleja • Considerar ajustes en la organización
e infinitas fuentes y variable sociedad actual. de los espacios del centro, los
alumnos y los tiempos de las
de información Los objetivos de la escuela siempre actividades educativas que se
y de recursos para han sido acercar la cultura a los
estudiantes para que éstos puedan
realizan. Los nuevos objetivos, las
nuevas herramientas tecnológicas
el aprendizaje. desarrollarse en ella como ciudadanos
buenos, útiles y felices.
disponibles, las nuevas
metodologías que ahora podemos
y conviene aplicar... demandarán
SIETE: AJUSTES DEL SISTEMA Como ciudadanos que puedan muchas veces cambios en las formas
EDUCATIVO adaptarse al medio, y si es necesario, tradicionales de compartimentar los
Los vertiginosos cambios culturales puedan contribuir a transformarlo espacios de trabajo, la temporalización
que lideran las TIC y la introducción de positivamente. Si la cultura ha de las actividades y la manera de
nuevas herramientas tecnológicas en la cambiado, los objetivos educativos de clasificar a los alumnos en grupos
sociedad y en las escuelas, exigirá pro- la escuela también deben cambiar. clase. Y habrá que proporcionar
gresivos ajustes del Sistema Educativo: orientaciones y facilitarlo.
• Considerar nuevas metodologías que
• Revisar los objetivos educativos de se pueden aplicar con el apoyo de los También habrá que tener lo anterior
cada etapa. El mundo y la cultura han recursos TIC. Ver: “Técnicas didácticas muy presente al diseñar nuevos
cambiado mucho en las últimas con TIC” (http://goo.gl/JNTS8). centros docentes.
08 NOTA DE TAPA

bimodal?
¿Qué es el currículum
TUTORÍA
MEMORIZAR Desarrollo, EL AUTOR
comprender, usar, Emociones,
explicar SABER HACER Talentos, Soci PERE
n
consultando informació
al
MARQUÈS

Actividades
Vocabulario, prácticas básicas Director del Grupo de Investigación
“Didáctica y Multimedia” (DIM-UAB)
datos - INDIVIDUALES/
vinculado al Departamento

LEER
de Pedagogía Aplicada de la
indispensables: GRUPALES Universidad Autónoma de Barcelona
EXPRESAR - APLICATIVAS/ (UAB) y de la Red de Educadores
CONCEPTOS, y Revista DIM (Didáctica, Innovación,
PERSONAS, HEURÍSTICAS Multimedia), Vicepresidente de
la “Societat Catalana de Pedagogia”.
HECHOS. (*) usar la memoria
auxiliar Colaborador en másters de las
universidades: UAB, Salamanca y
Huelva.

y procedimientos
izar todos los datos
Especializado en la aplicación de
No necesito memor nuevas metodologías didácticas para
mejorar los procesos de enseñanza
y aprendizaje con la ayuda de las TIC
y en el diseño, desarrollo y evaluación
El profesorado en general sobre todos estos aspectos
que se han presentado aquí.
de recursos multimedia para la
educación.
requiere una
Aunque este servicio tiene un coste, Introductor de los conceptos:
formación técnica, mucho mayor es el coste de tiempo per- “curriculum bimodal” y “memoria
auxiliar” para el mejor ajuste de la
y además sobre
dido por los agentes educativos cuando
necesitan saber algo y no lo encuen- educación a los requerimientos de la
sociedad actual.
“didáctica digital”: tran, lo que lleva muchas veces a actuar
de manera equivocada y genera aún Maestro, licenciado en Económicas
actividades de más malestar y más horas perdidas. y doctor en Ciencias de la Educación.

enseñanza, de Finalmente, destacamos también la Durante casi 40 años ha trabajado


conveniencia de tener una buena red sucesivamente como profesor, director,
aprendizaje y de social educativa a disposición de todos coordinador TIC y catedrático en los
niveles de enseñanza primaria,
tutoría. los profesores, donde también se vehi-
culen los aspectos relacionados con las
secundaria y universitaria, llevando a
cabo múltiples investigaciones
actuaciones que aquí hemos descrito: y estudios sobre las aplicaciones
• Considerar el nuevo papel de las formación, recursos educativos multi- educativas de las nuevas tecnologías
familias (como ente educativo y al media, planes de actuación en infraes- y publicando libros, artículos y software
mismo tiempo como ente que requiere tructuras, actuaciones de I + D + I, pro- didáctico que ha obtenido diversos
también una formación continuada) y moción e incentivación de los ajustes premios.
del entorno del centro, considerando el necesarios del sistema educativo…
entorno físico cercano (barrio,
ciudad...) y el entorno global a través Afortunadamente, muchas de estas Dejamos a discreción del lector, y de los
de Internet. actuaciones -no todas- no sólo se han propios responsables de llevar a cabo
puesto en marcha desde hace años, estas actuaciones, la valoración del so-
Y a todo esto hay que añadir la necesi- sino que también lo han hecho de ma- bre hasta qué punto se han hecho bien
dad de que la Administración Educativa nera adecuada y con unos resultados las cosas, o se están haciendo bien en
ofrezca además un buen servicio de aceptablemente buenos, si tenemos en la actualidad.
información personal y personalizada cuenta que siempre nos movemos den-
-no sólo a través de un espacio web- a tro de unas restricciones económicas
profesores, directores de centros edu- que no permiten hacer todo lo que se Chispas TIC y educación:
cativos, familias y agentes educativos querría hacer. peremarques.blogspot.com.es/
10 APRENDIENDO TELECOLABORATIVAMENTE

Un mundo de proyectos
¿QUÉ ES LA RED TELAR?
POR ADELA BINI

L
a Red TELAR (Todos En LA
Red) es una red educativa que LA AUTORA
ofrece una serie de proyectos
de amplia gama temática, que ADELA
se trabajan virtualmente a través de
diversos recursos que ofrece la web EUGENIA
2.0. Los proyectos están orientados a BINI
docentes y estudiantes de nivel inicial,
primario y secundario. Cada proyecto
Profesora de Lengua, Literatura
tiene un Facilitador que coordina las y Latín, y especialista en Educación
tareas a lo largo del desarrollo del pro- y Nuevas Tecnologías.
yecto, desde animar un Foro abierto ex-
clusivamente para la propuesta, hasta Capacitadora docente en
el armado del producto final, que puede organizaciones estatales y privadas
TELAR forma parte de la Red Global iEARN
ser una página web, una revista digital, (Red Internacional de Educación y Recursos),
de Latinoamérica, como Fundación
un mural, una exposición, etc. de modo que las escuelas que participan Evolución, Organización de los Estados
en TELAR tienen la posibilidad de relacionarse, Americanos (OEA), Organización de
además, con establecimientos educativos Estados Iberoamericanos para la
Los temas son propuestos por los en 125 países. Educación, la Ciencia y la Cultura (OEI),
maestros y sus alumnos, y siempre tra- Universidad Nacional de Córdoba (UNC)
tan sobre problemáticas actuales, tra- y Ministerios de Educación de la Nación
tando de ajustarse a las planificaciones Hay proyectos simples y complejos, y la y de la provincia de Córdoba.
del aula, para que no tenga que llevarse participación dependerá de la decisión
adelante como una actividad extra-cla- del docente, teniendo en cuenta las ca- Dictado de talleres y elaboración de
se. Algunos son de un área específica, racterísticas de sus alumnos, su planifi- materiales dentro de la Cátedra de
Tecnología Educativa de la Escuela de
como Sociales, y otros se pueden tra- cación, el tiempo del que dispone.
Ciencias de la Educación de la UNC.
bajar multidisciplinariamente.
Lo fundamental es el compromiso del Coordinadora en la Red Telar-iEARN
Es fundamental docente y su grupo de interactuar con
las clases hermanadas, responder en el
Argentina, asesora pedagógica para
los Diplomados de OEA y tutora virtual
el compromiso de foro y comunicarse frecuentemente, ya
que al ser un trabajo telemático, el con-
de diferentes cursos, algunos
diseñados por ella.
interacturar con tacto vía Internet es fundamental.

las clases Es importante destacar que no es nece- La Red TELAR es administrada y aus-

hermandads. sario para el docente tener a todos sus


alumnos conectados para participar en
piciada por la Fundación Evolución
y cuenta con referentes en la mayoría
el proyecto. Sí es importante tener una de las provincias, que llevan adelante
El nacimiento de un proyecto es marca- buena conexión, aunque sea solo en el acompañamiento y seguimiento de
do por la idea que surge de un docente, una computadora. docentes, además de otras tareas. Por
solo o con sus alumnos. Esta idea se ejemplo, cada año se realiza una ca-
comparte en un Foro destinado a maes- A veces es productivo aprovechar la pacitación gratuita para docentes que
tros, donde se busca colegas para lle- tecnología de una videoconferencia, quieran trabajar en proyectos colabora-
var adelante la propuesta. Cuando hay por ejemplo, para motivar a los alum- tivos de la Red Telar-iEARN. Para todo
dos clases interesadas, se arma el pro- nos al tomar contacto con sus pares de tipo de información sobre la Red TE-
yecto, se solicita un espacio virtual y se lugares lejanos. LAR escribir a: infotelar@telar.org
comienza a trabajar. Todo maestro que
desee incorporarse deberá inscribirse y TELAR forma parte de la Red Global Muchos son los proyectos que se han
participar en el Foro; en primer lugar, se iEARN (Red Internacional de Educa- trabajado a lo largo del tiempo en el
presentará junto a sus alumnos para to- ción y Recursos), de modo que las es- marco de la Red Telar. Iremos reco-
mar contacto con los otros grupos. Lue- cuelas que participan en TELAR tienen rriendo algunos, los que están activos
go deberá cumplir una serie de activi- la posibilidad de relacionarse, además, en este momento, para que puedan in-
dades ya estipuladas en la formulación con establecimientos educativos en 125 teriorizarse los interesados en participar
del proyecto. países. en ellos.
CELEBRANDO
EN COLABORACIÓN
POR CRISTINA VELÁZQUEZ
CV ONLINE: WWW.CRISTINAVELAZQUEZ.BLOGSPOT.COM.AR/

L
os Proyectos Educativos Telemáticos utilizan las La siguiente es su formulación: Celebrar es reunirnos para
telecomunicaciones para su desarrollo y posibilitan festejar, recordar o conmemorar un evento especial, un ani-
la participación de grupos de educadores y alumnos versario, una fecha patria, una tradición popular, etc. Es en-
pertenecientes a diferentes regiones geográficas del contrarnos para compartir algo importante de nuestras vidas,
mundo en una misma propuesta. Están orientados a apro- vivir o revivir juntos experiencias y acontecimientos especia-
vechar las posibilidades de las nuevas tecnologías con un les.
fuerte propósito subyacente: el aprendizaje colaborativo.
Este proyecto busca revalorizar las celebraciones, descubrir
Al participar de esta iniciativa, se utilizan las habilidades sus raíces y relevancias culturales, organizarlas especial-
tecnológicas dentro de un marco de estudio en el cual se mente y vivirlas con mayor intensidad y compromiso, para
realiza un tratamiento de la información hasta transformarla luego poder compartirlas con otras instituciones educativas,
en significativa para el propio aprendizaje y para el del resto otras regiones geográficas, otras culturas. Tendremos la
de los participantes del proyecto, se aprende a pensar de oportunidad de aprender acerca de las celebraciones en el
otra manera, a tomar decisiones, a interactuar. Se cambia mundo y también de descubrir cómo los pueblos celebran un
por completo la práctica en el aula, que ya no está centrada mismo acontecimiento de diferentes maneras.
en el educador, que por lo general tiene un carácter inter-
disciplinario y que se encuentra vinculada al mundo real (el Objetivos:
aprendizaje significativo está unido a la vida fuera del aula). • Promover la interculturalidad a través de la comunicación
y el intercambio de información, basados en la apertura a
En América Latina existen numerosas Redes Escolares que la diversidad cultural y el aprecio al conocimiento entre los
promueven el aprendizaje mediante proyectos colaborativos, pueblos.
entre ellas: Enlaces Mundiales en Brasil y Paraguay, Enlaces • Comprender la utilidad de herramientas informáticas y los
en Chile, Red Telemática Educativa en Costa Rica, Conexio- recursos de la Web 2.0 para socializar y construir conoci-
nes en Colombia, Red Escolar en México y la Red TELAR miento en forma colectiva.
en Argentina. Estas redes están conformadas por grupos de • Experimentar una forma de trabajo colaborativo con alum-
instituciones educativas conectadas entre sí vía Internet, que nos de otras escuelas, valorando sus aportes y respetando
promueven la incorporación de las tecnologías de la infor- las opiniones ajenas.
mación y la comunicación en sus tareas diarias; promueven • Desarrollar la creatividad.
la participación en una comunidad global de aprendizaje y • Aprender a comunicar conocimientos y adecuar las explica-
apoyan el proceso de enseñanza-aprendizaje en el contexto ciones a los destinatarios.
curricular de cada país.
Actividades sugeridas (que pueden ser adaptadas según
LOS PROYECTOS DE LA RED TELAR las necesidades y posibilidades educativas de los grupos
Las numerosas propuestas de la Red TELAR-iEARN son participantes):
gratuitas y contribuyen a acrecentar, diversificar y profundi- • Distribución de los alumnos del grupo clase en subgrupos
zar los aprendizajes curriculares, conectando a alumnos y de 4 o 5 integrantes según intereses.
educadores con realidades diferentes a través de las TIC; • Presentación del grupo clase mediante los entornos virtua-
promoviendo la responsabilidad social, el respeto a la diver- les de trabajo y de la institución educativa mediante un mapa
sidad y el desarrollo de habilidades para desenvolverse en la interactivo colaborativo generado con Google Maps.
cultura global del siglo XXI. • Cada subgrupo seleccionará una celebración escolar, po-
pular, regional, nacional o internacional para investigar acer-
En este artículo, y en otros que serán incluidos en las próxi- ca de ella, desarrollará material informativo y compartirá su
mas ediciones de nuestra revista “Aprender para Educar con producción con el resto de los participantes. Además, decidi-
Tecnología”, les presentaremos algunos de los proyectos rá qué tipo de información se utilizará, qué aspectos de lo in-
telecolaborativos de esta red telemática argentina, abierta a vestigado se considerarán y cómo será enfocado el material
todas las escuelas del país y del mundo. a producir.
• El grupo clase o cada subgrupo en particular, seleccionará
EL PROYECTO “CELEBRACIONES” el soporte digital que se utilizará para presentar el trabajo
Esta iniciativa colaborativa comenzó a desarrollarse a partir de investigación desarrollado, se documentarán, realizarán
del mes de agosto del año 2012. Participaron en esta prime- consultas de opinión, volcarán por escrito lo que saben y lo
ra edición 37 escuelas de Argentina, España, Italia y Puerto que desean trasmitir.
Rico y se ha planificado la realización de dos ediciones anua- • Planificarán, diseñarán y desarrollarán el producto digital,
les de 3 meses de duración cada una de ellas. teniendo presente los conocimientos previamente adquiridos
12 APRENDIENDO TELECOLABORATIVAMENTE

y además, cómo se organizará el mensaje a transmitir. a sus docentes, se comunicarán a través de una red social
• Se desarrollará en forma colaborativa y entre todos los gru- cerrada.
pos participantes, el “Mapa de las Celebraciones del Mundo”,
que incluirá información básica y links a la información am- E-mail: celebraciones@fundacionevolucion.org.ar
pliada desarrollada por los participantes. Destinatarios: Todos los niveles eductivos: Inicial, primario,
• Los grupos participantes publicarán el material desarrollado medio y terciario.
en diversos entornos virtuales, lo compartirán en el foro de
intercambio y en el blog del proyecto. En la imagen que acompaña en este artículo, se incluyen las
fechas de inscripción y de desarrollo de actividades corres-
Resultados esperados: pondientes a la primera edición del ciclo lectivo 2013.
La producción de material digitalizado (videos, documentos,
folletos informativos, presentaciones multimedia, sitios Web, Es posible acceder a información ampliada del proyecto en:
producciones realizadas con diferentes recursos de la Web proyectocelebraciones.blogspot.com.ar/
2.0.) que brinde información sobre las diferentes celebracio-
nes en el Mundo. Esperamos que se sumen a esta propuesta telecolaborativa
que hoy les acercamos y que nos acompañen en la construc-
Comunicación e intercambio: Durante todo el desarrollo ción colectiva de conocimiento significativo vinculado a las
del proyecto los grupos de estudiantes participantes, junto celebraciones del mundo.
14 TE PRESENTO MI BLOG

El dado del Arte


POR PILAR DM

E
l Dado del Arte” nace en 2006, después de finali-
zar la carrera de Historia del Arte. Durante la carrera LA AUTORA
cursé la asignatura “Crítica de Arte” donde había que
escribir semanalmente; decidí seguir haciéndolo pero PILAR DM
en un formato digital, que me permitiera compartir mis inquie-
tudes y opiniones con otras personas a través de Internet. Me
percaté de que en los medios de comunicación generalistas
siempre hablaban de lo mismo y que había artistas o exposi-
ciones que nunca se reseñaban, aunque fueran excelentes;
digamos que había y hay actualmente un circuito artístico al Licenciada en Historia del Arte, Máster en
que le cuesta aparecer en los medios de comunicación. Por Comunicación Cultural, Máster en Marketing
ello, decidí dar voz a esos proyectos, exposiciones y artistas, online, Auxiliar en Arterapia y certificación
sobre todo artistas jóvenes a los que les cuesta muchísimo de Community Manager.
hacerse un lugar.
Ha trabajado en proyectos vinculados con la
comunicación y gestión cultural, el comisariado
El objetivo es mostrar las y diseño de exposiciones, la consultoría cultural y la
diferentes caras del mundo enseñanza de herramientas 2.0 y community
management para gestores culturales.
del arte, desde pintura, Ha impartido cursos y conferencias en universidades
escultura, fotografía. como la Pompeu Fabra (Barcelona) y Carlos III
(Madrid). Actualmente imparte cursos Ártica 2.0,
Esa era la pretensión inicial; durante aproximadamente dos un centro cultural online sobre gestión cultural 2.0
años escribía pero sin apenas repercusión, el blog era como y 3.0, community management aplicado a la cultura
“mi espacio” donde podía consultar un listado de artistas que o comisariado de exposiciones de arte digital,
me interesaban y escribía sin una periodicidad concreta. Sin entre otras materias.
embargo, desde septiembre de 2008 hasta comienzos de
2012 la frecuencia fue de, al menos, cuatro o cinco posteos en la difusión de nuevas propuestas fotográficas que se han
a la semana: fue muchísimo trabajo, así que a comienzos de dado cita en estos festivales de fotografía: Emergent (Lleida)
2012 decidí bajar el ritmo. A día de hoy el blog tiene más de y SCAN (Tarragona), respectivamente.
1250 posteos y ha superado las 500.000 visitas.
Respecto a los contenidos, ahora soy mucho más selectiva
Gran parte del “éxito” del blog es debido a las redes sociales. que al comienzo. Me llegan por email alrededor de 50-60 pro-
En 2006 apenas había movimiento en ellas, sin embargo, en puestas diarias de exposiciones, artistas, museos, etc. por
los últimos dos años, el grupo y la página de Facebook, así ello el filtraje se hace complicado, necesito encontrar “ese
como el usuario de Twitter @eldadodelarte han permitido una algo” que pueda encajar con el blog y que sume una visión
difusión de los posteos que hubiera sido imposible por otras nueva a lo que ya se ha dicho en todos los posteos anterio-
vías. res. Precisamente éste es uno de los aspectos que más me
comentan los lectores que les gusta del blog, la novedad de
En “El Dado del Arte”, el objetivo es mostrar las diferentes los contenidos que presento junto con la manera de tratarlos,
caras del mundo del arte, desde pintura, escultura, fotografía. es decir, mi público objetivo no es tan sólo el experto en arte,
Existen además secciones que permiten dar continuidad a sino que es un blog para todos los públicos. Por ello, que
aspectos que me interesan, por ejemplo, los domingos siem- personas ajenas a este mundo se interesen por el arte, para
pre los he dedicado a secciones concretas, como domingos mí ha sido una de las grandes recompensas de tener un blog,
de arte oriental, turco, ruso, canadiense, o de fotografía de junto con la posibilidad de conocer a gente maravillosa del
diversos festivales. Una particularidad que tienen además mundo del arte, con inquietudes similares, poder entrevistar
las tres secciones que he dedicado a la fotografía, es que la a artistas, etc. También me alegra mucho recibir mensajes
desarrollan los propios fotógrafos bajo las premisas que les espontáneos de seguidores del blog que son docentes y me
indico, ellos eligen las fotografías, si quieren acompañarlas indican que en sus clases utilizan mi blog para enseñarles
de un texto, en el idioma que elijan, etc. En cierta manera arte a sus alumnos. El blog aporta satisfacciones difíciles de
les cedo el blog ese domingo, pero es un placer contribuir explicar para una persona que no es blogger.
bla
blabla blobglog

Una tiza y tú
blog

POR CARMEN GONZÁLEZ FRANCO

P
resentar mi blog es, para dó mirándome y me dijo: “mamá…
mí, como presentar mi casa, ¡tienes que escribir un blog!” y yo le LA AUTORA
una casa con las puertas hice caso.
siempre abiertas. Eso es lo CARMEN
grande de la red: no hay que pedir Está claro que mi hijo me conoce
permiso ni avisar para venir de vi- muy bien y estoy segura de que adi-
GONZÁLEZ
sita, es un espacio público creado vinaba lo que iba a disfrutar de la FRANCO
para compartir. Tengo que reconocer experiencia. Así empecé por buscar
que no pretendo tenerla siempre “de un nombre a ese espacio en el que Licenciada en Biología
punta en blanco” porque un blog, mi pretendía compartir todo lo que pen- y Musicología.
blog, tiene que reflejar lo que soy yo saba, descubría, admiraba… y así lo
y, como yo, hay veces que se pone bauticé como “una tiza y tú”. Coordinadora TIC y Jefe de Estudios
“de domingo” y se esmera en prepa- de Bachillerato del Colegio Marista
rarse, en contar algo con más detalle, ¿Por qué una tiza y tú? A ver si con- Champagnat de Salamanca.
mejor escrito o más cuidado y otras sigo explicarlo: Yo sólo entiendo la Miembro del Comité CREA de la
plataforma educativa IneveryCREA.
veces, se muestra más “de andar por educación como un proceso en el
casa” compartiendo un pensamien- que, cada uno de nosotros, accede- Miembro de la junta ampliada de
to, una anécdota o una reflexión. mos al conocimiento, seleccionamos la organización Espiral, educación
lo que necesitamos y construimos y tecnología. Formadora de padres
aprendizaje guiados por distintos y profesores en TIC, Escuela 2.0
maestros que vamos encontrando y Redes Sociales.
en el camino.
Creadora y gestora de distintos
Blogs educativos. Su blog personal
Todas las personas con las que te-
Una tiza y tú obtuvo el premio
nemos alguna relación son, para Bitácoras al mejor blog
nosotros, maestros de algo; todos de educación 2010.
enseñamos y todos aprendemos, de
todo, en todo momento. La función Puedes encontrarla en Twitter:
del maestro es facilitar al aprendiz @flosflorum
el acceso al conocimiento y la tiza
representa precisamente esa acción
Una tiza y tú es, por tanto, mi blog y de facilitar. Una tiza, la herramienta No sé si es esta una manera muy or-
estoy aquí para contaros su historia: y tú, el maestro. Una tiza es el tes- todoxa de presentar mi blog. Tal vez
Pronto hará tres años que escribí mi tigo que cedemos a aquel del que debería haber comentado las dis-
primera entrada, lo he contado mu- vamos a aprender… a ti, que tienes tintas secciones que voy abriendo
chas veces que el “culpable” fue mi tanto que enseñarme… y tú utilizas cuando siento que me hace falta y
hijo Raúl con el que “descargaba” una tiza para hacerme más fácil el que a veces abandono por otras que
habitualmente todo lo que descubría, aprendizaje. reflejan lo que centra mi atención en
ideaba y pensaba sobre mi trabajo cada momento… De mi libreta roja,
que es, a la vez, mi pasión: la educa- Si he conseguido hacerme entender las crónicas de aquel pupitre, el libri-
ción. Le hablaba de la necesidad de habré conseguido también presentar llo de Carmen o el recurso del día…
cambio, de lo que no entendía que se mi blog. Mi blog es una tiza… y tú el volveré a ellas, seguro, cuando el
tuviese que hacer así y especialmen- que pasas por allí, el que encuentro cuerpo me lo pida. Ahora ando dán-
te de la necesidad de utilizar las TIC en internet, el que me deja un pensa- dole vueltas a la innovación, la crea-
para impulsar ese cambio. Él, infor- miento, el que me provoca una reac- tividad, el trabajo por proyectos…
mático y publicista, me escuchaba ción, el que me descubre algo nuevo, porque siento mi blog como algo
y me aclaraba las dudas tecnológi- el que me deja con la boca abierta, vivo, que camina y crece conmigo y
cas que tenía para poner en marcha el que me mira cada mañana en mi que se ha convertido en una parte de
las distintas ideas que me venían a aula, el que me dice que no lo estoy mi. Ojalá que os encuentre muchas
la cabeza y hubo un día que la con- haciendo bien, el que pasa por mi veces por allí. Ya sabéis que la puer-
versación debió de ser más larga de vida y el que se queda en ella, tú y tú, ta está abierta y que no necesitáis
lo normal porque muy serio se que- y tú… mis maestros. anunciar vuestra visita.
16 TE PRESENTO MI BLOG

EL CAPARAZÓN
POR DOLORS REIG

S
oy Dolors Reig, Psicóloga so-
cial y editora principal del espa- LA AUTORA
cio El caparazon (www.dreig.
eu/caparazon/). Recientemente DOLORS
rediseñado, sus temas son la Innova-
ción social, Entornos colaborativos,
REIG
Dinamización de comunidades, Re-
des sociales, Tendencias web, Em-
presa 2.0, Social Media, Entornos Psicóloga social y editora de
Personales de Aprendizaje, Educa- El caparazón. Profesora,
ción 2.0, Innovación educativa y so- conferenciante, consultora y gestora
cial, Creatividad, Ciberculturas, Psi- de formación en distintas empresas,
cología, Psicología social, etc... instituciones, administraciones
públicas, Universidades y Escuelas
livóm oirotarobaL de Negocio.
Publico entradas habitualmente, a dia- Es un caparazón raciona
l que intenta
rio o como mucho, cada dos o tres días, pero no logra que la raz
ón domine
a una emoción. Actualmente dirige la Academia
sobre cuestiones de actualidad o inte- El caparazón, única a nivel
rés en todos esos ámbitos. Van, creo, internacional en especialidades de
desde el año 2007 unas 1500 entradas, Psicología y social media.
cuya actualidad, en muchos casos si- jores herramientas y metodologías para
gue vigente. A veces también publico la formación hasta la curación (la inter- Participa frecuentemente como ponente
presentaciones, materiales, casos rea- mediación crítica, como la llamé hace de distintos congresos en España, resto
les de mis cursos, ponencias o trabajos un tiempo) de contenidos, una de las de Europa, EEUU y Latinoamérica.
de consultoría en los temas listados. más importantes funciones de los cur-
En cuanto a formación académica es
sos de formación en la internet actual.
Licenciada en Psicología, Posgrado
Me preguntan a menudo por el nombre en Inserción sociolaboral, Máster
del espacio. Es simple... surgía de un La Academia ofrece especialidades en Criminología, Máster en Multimedia,
verso del grupo español “Marea”, una punteras en el ámbito de los social me- diseño y desarrollo web, entre otros.
preciosa balada que decía “Y cuando dia, enfocados desde la vertiente más
estamos a solas me pesa el capara- humana y de conocimiento posibles. Es Forma parte de comités científicos de
zón”. Es un caparazón racional, como uno de nuestros valores diferenciales expertos en social media, social media
(en la página de la academia están lis- y educación, tendencias de futuro en la
veréis en el logo recién rediseñado, que
web y cultura.
intenta pero no logra, como todo ser hu- tados otros), la renovación constante en
mano, que la razón domine a una emo- virtud de la evolución de las sociedades De sus publicaciones se destacan
ción que creo que traspasa muchas de en que vivimos. los aportes en libros sobre modelos
sus entradas. de Open Social Learning (aprendizaje
En El caparazón llevamos años aseso- social abierto), PLEs, Web social,
El caparazón sirve de base, por último, rando en comités científicos, escribien- Dinamización de comunidades
a los libros y colaboraciones en libros do y hablando en los principales even- y Community management.
colectivos que voy publicando. Sirvió en tos sobre educación, e-learning, social
En 2012 ha publicado con
el caso de Socionomía (dreig.eu/so- media, en todo el mundo sobre lo que
Deusto-Planeta Socionomia, obra de
cionomia) y lo hará cuando salga, este iba a llegar, adelantándonos unos tres referencia sobre lo que denomina la
mismo año si puedo, un segundo libro años a lo que hoy es generalizado aquí, “sociedad aumentada”.
individual en el que trabajo. así de lo que se trata es de seguir ha-
ciéndolo desde la Academia. No es así
Sobre la Academia El caparazón (el- todavía pero los cursos tendrán certifi- profesional de los participantes en cada
caparazon.net/cursos/), llevo muchos cación oficial de una importante Univer- materia. Empezamos, de momento,
años trabajando en formación online y sidad Internacional en breve. “Cómo potenciar la Creatividad” y “Psi-
quería, simplemente, poner en marcha cología del Hiperindividuo” y tenemos
con absoluta libertad lo mejor que he Otro de sus valores diferenciales funda- planificados los inicios de “Gamifica-
aprendido. La academia ofrece, a lec- mental es que los cursos potenciarán ción”, “Marketing de contenidos” y “Ten-
tores y público general, desde las me- al máximo posible la identidad digital dencias en educación - elearning 2.0”.
RESEÑAS BIBLIOTECA DIDÁCTICA 27

“SOCIONOMÍA,
¿vas a perderte la revolución social?”
de Dolors Reig Hernández
POR GABRIELA FRETES

E
l libro comienza destacando la importancia de evolu- tado no es el mismo gracias a la web, y fenómenos como la
cionar desde el aislamiento hacia la hiperconectivi- sociedad del espectáculo van evolucionando hacia sociedades
dad: hemos vuelto a los espacios sociales interacti- de la participación mucho más adaptadas a las posibilidades
vos como medios de comunicación. Aunque leemos actuales. Habla con extensión sobre empoderamiento, sobre
en múltiples instancias tradicionales que internet nos aislará cómo la vivencia de la web se vincula en especial con las re-
de lo social, la experiencia nos muestra que lo estamos recu- vueltas sociales que han protagonizado en 2011 (indignados,
perando. Somos mucho más fuertes si estamos conectados. revoluciones de la primavera árabe, Occupy Wall Street, etc.),
La conexión permanente y ubicua en comunidades cada vez de cómo estamos cambiando para siempre. La información se
más amplias, espacios públicos, «plazas del pueblo» reno- vuelve en internet interactiva, iniciando un continuo hacia la
vadas y cada vez más presentes en la vida social, cultural y participación que culminará en una democracia 2.0. Cada vez
política, nos harán, como individuos y sociedades, cada vez son más frecuentes las evidencias sobre el papel emancipador
más libres. En un entorno de sobreabundancia informativa de las redes sociales virtuales, el poder de la gente autoorga-
los servicios de redes sociales, usados como redes de inte- nizada participando en movimientos sociales de importancia.
reses, pueden servirnos para filtrar. ‘Inteligencia coopetitiva’,
realización personal y profesional, reconocimiento social y ACTITUD 2.0. En el sexto capítulo se definen las 13 claves del
autonomía, serán algunas de las ventajas de las redes. discurso para una actitud 2.0, las claves para hablar en red:
entornos enriquecidos, experiencias de inmersión, narrativas
REDES SOCIABLES PARA GENTE SOCIABLE. No se trata, transmedia, la transparencia, la diversidad, lo lúdico, así como
como explora el segundo capítulo, de nada extraño a la pro- los valores de la cibercultura, el pacifismo, la globalización,
pia naturaleza humana: el éxito de la web 2.0 (web social) de- etc. también tienen su espacio.
muestra que somos animales sociales en mayor medida de
lo que creíamos. El libro repasa múltiples argumentos para DESPUÉS DE LA REVOLUCIÓN TECNOLÓGICA Y SOCIAL, LA
su fundamentación: desde la teoría evolutiva, a los descubri- COGNITIVA Y CREATIVA. En el séptimo capítulo se analiza a
mientos en neurobiología. fondo la inteligencia colectiva, lo que significa la revolución TIC
en cuanto a proporcionar un nuevo y excelente soporte para la
En resumen, en que colme nuestras ansias insaciables de participación y la construcción colaborativa de interesantes de-
sociabilidad está el éxito de una web social cuyo entorno per- sarrollos si sabemos organizarla, si conocemos y aprendemos
mite que podamos recuperar unas ganas de estar juntos que a diseñar las dinámicas necesarias.
nos es innata, pero que medios y poderes de otras épocas se
encargaron de anular. Por último, se habla de la creciente sobreabundancia de infor-
mación y de cómo la figura profesional del intermediario crítico
CUÁNTO MEJORES SOMOS SI ESTAMOS CONECTADOS. El del conocimiento puede ser clave para aliviarla.
tercer capítulo trata en qué sentido la red está haciendo evo-
lucionar nuestra sociabilidad: demostraciones empíricas, en MÁS ALLÁ DE LOS BITS, REINICIANDO EL SISTEMA. El octavo
general, de cómo aumentan tanto el número como los tipos capítulo versa sobre la prospección de nuevos modelos de ne-
de relaciones sociales que establecemos en la actualidad. gocio, nuevas oportunidades en sectores agotados, que ya no
podrán volver a su situación anterior. Son muchos los ejemplos
CONOCERNOS MEJOR PARA CAMBIAR EL MUNDO. El cuar- de innovación social posible ligada al cambio en importantes
to capítulo se dedica a la revolución de las ciencias, espe- valores básicos de la sociedad que vivimos.
cialmente las sociales, en un entorno de datos abundantes y
abiertos para la investigación. La consolidación de un mundo EL SIGNIFICADO DE SER GRANDES. El noveno capítulo inten-
computacional, la cada vez mayor presencia de sensores, y ta ir más allá del pesimismo propio de momentos de cambio,
el poder ilimitado del procesamiento están transformando el avanzando hacia la revisión de una teoría general de la evo-
mundo en un sistema medible, incluso programable. lución moral del ser humano que nos permite ser optimistas:
hemos crecido mucho y seguiremos haciéndolo, gracias a in-
DE LA INTERACCIÓN A LA DEMOCRACIA 2.0 ternet, en aspectos esenciales. Estadios de desarrollo moral
El quinto capítulo analiza cómo cualquier tecnología surge de elevados, que eran muy infrecuentes en otras épocas, podrían
lo social y cambia la sociedad que la crea. El individuo conec- ser los habituales hoy.
18 PORTALES EDUCATIVOS

TRAYECTORIA DE AULA21:
de una ilusión 1.0 a
una ilusión 2.0
POR FRANCISCO MUÑOZ DE LA PEÑA CASTRILLO

E
xplicaré brevemente mi trayec- prestando especial interés al uso edu-
toria profesional. Mi nombre es cativo de los weblogs y los wikis, el fruto
Aula21
Francisco Muñoz de la Peña de mi trabajo está recogido en mi blog
Castrillo, natural de Badajoz. (www.aula21.net/aulablog21) que tiene
Soy Licenciado con premio extraordi- más de 2200 entradas y en mi wiki (au-
nario en Ciencias Químicas por la Uni- lablog21.wikispaces.com).
versidad de Extremadura (1980-85).
El autor
Desde el año 1991 hasta el 2010 he Por aquellos tiempos formé parte del
ejercido como profesor en el IES Caro- grupo de docentes que fundaron el co-
lina Coronado de Almendralejo. Nume- nocido portal Aulablog (/www.aulablog.
rosos cursos, conferencias y ponencias com).
impartidas. com/) e inserción de las mismas en el
He impartido numerosos cursos de for- blog a partir de la biografía de perso-
En cuanto a mi experiencia con las TIC mación a docentes, algunas de las pre- najes relevantes de nuestra región a lo
podría resumirse de este modo: sentaciones que para ellos he creado largo de la historia.
están públicadas en mi cuenta de Sli-
• Creador del portal educativo deshare (www.slideshare.net/aula21). En el 2006 años comencé la creación
“Aula Tecnológica Siglo XXI” que tiene de un wiki de aula con mis alumnos, en
actualmente una media de 10.000 Además de las páginas anteriormen- él hay numerosos recursos, actividades
visitas diarias, comenzó a funcionar te reseñadas tengo otros espacios en y herramientas del Ámbito Científico, su
el año 2001: www.aula21.net. los que he trabajado con mis alumnos; dirección es auladiver.wikispaces.com.
entre ellos quiero destacar el blog co-
Mis principales líneas de trabajo en tor- laborativo de la biblioteca de mi centro El año 2008 abrí un blog de aula en
no a la utilización de la Tecnología Digi- (bibliotecaiescarolina.wordpress.com/) Blogger junto a mi compañera Horten-
tal en el aula hasta el año 2004 fueron que fue destacado como experiencia sia Fontán que os invito a visitar (super-
las WebQuests, las Cazas de Tesoros innovadora en Educared. diver3.blogspot.com.es/).
(Treasure Hunts) y la utilización de pro-
gramas para elaborar ejercicios interac- En él se recomiendan libros, se des- Los alumnos también aprendieron a
tivos en forma de páginas web como criben actividades realizadas con los crear y mantener su propio blog, lo cual
Hot Potatoes, de todo ello doy buena alumnos, se presentan vídeos de entre- les hace sentirse protagonistas de su
cuenta en aula21.net. vistas con autores, tutoriales diversos, educación.
noticias literarias, etc.
Soy autor del CD “Aplicaciones didác- Herramientas tan sencillas como los
ticas de Hot Potatoes” publicado por el También desarrollamos en el blog dos blogs y los wikis permiten que los alum-
INTEF del Ministerio de Educación y proyectos con los alumnos de 4º de Di- nos además de consumir información
Cultura de España, en esta dirección versificación, el primero lleva por título produzcan contenidos, el saber que su
podemos acceder a sus contenidos en “Los Juglares del Siglo XXI”. Los alum- trabajo puede ser de utilidad a otros y
abierto. nos recitaron y grabaron poemas de que puede ser visto por todo el mundo
tres célebres poetas extremeños con- hace que aumente su motivación y se
El año 2000 recibí el Primer Premio temporáneos y publicamos los archivos esmeren, por otra parte, creo que au-
“Joaquín Sama” a la Innovación Educa- en mp3 en el blog así como sus bio- menta su autoestima, se rompen las ba-
tiva concedido por la Junta de Extrema- grafías y unas guías de lectura. Cada rreras, se abren las ventanas del aula
dura por el trabajo “Nutriweb: Naveg@ poema va acompañado de un análisis, al mundo y el aprendizaje se hace más
y @prende”. En línea: www.aula21.net/ actividades y un dibujo alusivo que los real.
Nutriweb/pagmarco.htm alumnos realizaron en clase de Educa-
ción Plástica. El año 2009 comenzó en España el
Desde el 2004 mi principal centro de programa Escuela 2.0 y con tal motivo
interés ha sido la utilización de las he- Un segundo proyecto fue la creación de nacieron dos de los portales más rele-
rramientas de la Web 2.0 en el aula, líneas del tiempo en Dipity (www.dipity. vantes en el ámbito hispano dedicados
al uso de la tecnología digital en el aula
como son educ@contic y la Red Bue-
Los blogs y los Web 2.0, blogs, wikis, marcadores so-
ciales, redes sociales y un montón de
nas PrácTICas 2.0. Tengo el honor de wikis permiten que herramientas más cuya utilización di-
formar parte de sus equipos de redac- dáctica se está por descubrir.
ción desde sus comienzos y han sido los alumnos
para mí una escuela que me ha marca- Estas herramientas lograrán que la es-
do profundamente para bien. creen contenidos cuela sea verdaderamente democrática

Desde hace dos años trabajo como


motivados por el y permitirán la creación de verdaderas
comunidades en las que participen pa-
asesor en el Grupo de Software Edu-
cativo de la Consejería de Educación
hecho de que dres, docentes y alumnos, codo con
codo, resolviendo problemas, celebran-
del Gobierno de Extremadura, el cual, su trabajo puede do los éxitos, resolviendo los fracasos,
desde el portal Educarex (http://www. creando, colaborando y compartiendo.
educarex.es), promociona e impulsa el ser útil para otras
uso de las TIC en los centros educati-
vos de Extremadura. Entre los muchos personas. Un movimiento emergente que creo
va a ir a más es la utilización de los
espacios que dinamizamos me gustaría Smartphone (teléfonos inteligentes)
destacar: contenidos, de estructura pedagógica, en el ámbito educativo, que deben ser
de gestión de las escuelas, está estruc- nuestros aliados; es un error prohibirlos
• Los Rincones didácticos turado en una forma que para introducir en los centros, mucho más inteligente
(rincones.educarex.es/) ese cambio tecnológico y social a la vez es promover su utilización con fines di-
• El blog “En Marcha con las TIC” hay que cambiar la organización de la dácticos. En la red hay cada vez más
(enmarchaconlastic.educarex.es/) escuela, los currículos y la pedagogía. información al respecto, un breve e in-
• Constructor: una herramienta gratuita Porque no es que los maestros con in- teresante artículo que he leído recien-
para crear contenidos educativos ternet tengan miedo de perder el poder, temente al respecto es el publicado en
digitales para Windows y para Linux. es que no saben cómo enseñar con in- http://goo.gl/GZ8fI.
(constructor.educarex.es/) ternet, nadie se los ha explicado“.
• Mercurio: Portal Educativo Multimedia ¿HA CAMBIADO MI FORMA
de la Comunidad Educativa de Es preciso por tanto dotar a alumnos DE ENSEÑAR DESDE QUE COMENCÉ
Extremadura. y profesores de habilidades críticas y A APLICAR LAS TIC?
(mercurio.educarex.es/web) analíticas que les permitan juzgar la Los alumnos disponen hoy en día de
relevancia o la fiabilidad de lo que en- muchas más fuentes de información
Una vez descrito mi trabajo en la red cuentran en la red. que hace diez años, Internet, móviles,
quiero hacer algunas reflexiones acer- iPods, portátiles, todo ello ha provocado
ca del uso de las TIC en el ámbito edu- Es necesario un cambio radical que ha que me cuestione y replantee día a día
cativo. de afectar a todo el sistema educativo, mi forma de enseñar.
de arriba a abajo, hemos de cuestio-
Estoy convencido de que el aprendiza- narnos los tiempos, ¿por qué clases de Cuando planifico una unidad didáctica,
je de las TIC es deseable en todas las una hora?, los espacios, el currículo, proyecto o actividad con TIC procuro
etapas de la vida escolar y profesional, la metodología y por supuesto y sobre hacer explícito no sólo los objetivos y
desde los 3 hasta los 103 años. Nues- todo la evaluación. contenidos de aprendizaje curricular,
tros alumnos están en la franja de edad sino también el tipo de competencia o
de 12 a 16 años, pertenecen por tanto Los profesores no utilizarán la tecnolo- habilidad tecnológica que intento pro-
a la «Generación Google» jóvenes na- gía en el aula si no se incluye la evalua- mover en ellos.
cidos después de 1990 también llama- ción de su uso en el sistema evaluativo
dos a veces «nativos digitales», más general. El principal cambio es que los alum-
acostumbrados a usar los buscadores nos participan mucho más del proceso
de Internet que las bibliotecas. Las TIC Si lo que se evalúa del docente es hasta de enseñanza-aprendizaje y valoran la
son parte de su mundo por lo que no qué punto se ha cubierto un programa importancia del trabajo colaborativo al
es cuestionable si son o no necesarias. educativo previo (la materia obligatoria realizar muchas tareas de modo grupal;
Hace falta enseñar a aprender con las del curso) y cómo los alumnos pasan o otro cambio importante es que utilizo
TIC, nuestros alumnos ya saben usar- no una determinada colección de exá- mucho menos el libro de texto como
las con otras finalidades relacionadas menes, muy pocos docentes se atreve- principal herramienta de aprendizaje.
con el ocio. rán a gastar horas del curso en activi-
dades “tecnológicas complementarias”. Con internet, los docentes ya no somos
Al respecto siempre tengo muy presen- Además de poner ordenadores en los los poseedores absolutos del saber,
te las ideas vertidas por el Catedrático centros hay que reinventar los sistemas hemos de transformarnos en tutores y
de Sociología D. Manuel Castell en de evaluación de los resultados de pro- mediadores y las clases en un espacio
una entrevista publicada en el Portal fesores y alumnos. colaborativo que permitan el desarrollo
argentino Educar: “Los maestros y los de inteligencias múltiples.
alumnos están en internet, las escuelas ¿QUÉ HERRAMIENTAS CREO QUE
tienen internet, pero el sistema escolar SON INDISPENSABLES? Para terminar me gustaría citar a Albert
no está en internet. El sistema educa- Muchas de las que podemos encuadrar Einstein: “Si buscas resultados distin-
tivo en términos de procesamiento de en lo que se ha dado en denominar tos, no hagas siempre lo mismo“.
20 HERRAMIENTAS Y RECURSOS TIC

Adobe Premiere en el aula:

Los valores de los


jóvenes a través
del idioma, el arte
y las TIC
POR SILVANA CARNICERO

E
n el marco de un proyecto onli- sual para ser compartido globalmente, pales de los videos que realizarían uti-
ne abierto, los alumnos de sex- alentar a los alumnos a realizar una lizando el programa Adobe Premiere.
to año de la escuela secunda- propuesta totalmente original en la cual
ria Madre de la Misericordia de las imágenes y la música utilizada de- Cuando los cuadros se terminaron fue-
Avellaneda, Buenos Aires, trabajaron berían ser de su autoría, concientizar ron compartidos en el aula para que los
en el proyecto Las Voces de los Jó- a los alumnos sobre la importancia de compañeros de otros equipos realiza-
venes. respetar el derecho de autor a la hora ran sus aportes. Así cada grupo podía
de producir sus propios contenidos, fo- lograr una versión mejorada del argu-
Desde el área de inglés se les propu- mentar en los alumnos el uso respon- mento del audiovisual a producir.
so a los alumnos seleccionar temáticas sable de las nuevas tecnologías de la
que les preocupaban en la sociedad en información y la comunicación no sólo El Adobe Premiere
la que viven para explorarlas y concien- como fuentes de información sino como es una aplicación
tizar a la comunidad educativa sobre la generadoras de espacios de creación y en forma de
importancia de abordarlas en este caso colaboración. estudio destinada
a la edición de
a través del arte y las nuevas tecnolo- vídeo en tiempo
gías que hoy nos permiten atravesar las DIARIO DEL TRABAJO ÁULICO real. Forma parte
barreras del aula con nuestro mensaje. Se realizó una lluvia de ideas para que de la familia Adobe
Creative Suite.
los alumnos eligieran qué problemáti-
OBJETIVOS DEL PROYECTO cas deseaban abordar.
El proyecto tuvo como principal objetivo
resaltar la importancia de aprender un De dicha actividad, el bullying, la in- Luego de una charla áulica sobre los
idioma para comunicarse con perso- seguridad, las adicciones y la trata de derechos de propiedad intelectual y de
nas de diferentes culturas dando voz a blancas fueron las temáticas más vota- la importancia de respetar el derecho
aquellas problemáticas que los adoles- das a través de una encuesta publicada de autor tanto de imágenes como de la
centes consideraban preocupantes a en el grupo de Facebook que tenemos música que se encuentra en Internet,
través del arte y las nuevas tecnologías. con los alumnos para nuestra materia. acordamos que las producciones serían
Entre otros objetivos del proyecto pode- en su mayoría de su autoría o los alum-
mos mencionar la intención de fomentar Una vez establecidas las problemáticas nos tenían la opción de utilizar música o
la capacidad creativa de los alumnos al a trabajar, los alumnos se dividieron en efectos de sonido libres de derecho de
proponer la realización de un audiovi- grupos para armar los cuadros princi- autor incluidos en el software.
Para que los alumnos tomaran con-
ciencia que hay distintas maneras de LA AUTORA
realizar una producción audiovisual
con el propósito de transmitir un men- SILVANA
saje, visitaron el sitio de la Fundación
Adobe denominado Adobe Youth Me- CARNICERO
dia (youthvoices.adobe.com/) y vieron
las producciones realizadas por ado-
lescentes de todo el mundo sobre di-
Profesora de inglés egresada del
ferentes temáticas sociales. Ésto les I.S.P. “Dr. Joaquín V González”,
permitió entender distintas maneras de licenciada en Educación
Imágenes del
transmitir un mensaje utilizando diversi- proyecto The Bullying Monster y especialista en Entornos Virtuales
dad de medios y recursos. También se de Aprendizaje.
hizo hincapié en la importancia de tener internacional del proyecto que creaba
en mente a la audiencia receptora del la necesidad de transmitir el mensaje a Amplia experiencia como docente
mensaje al realizar la producción. una audiencia multicultural. de inglés en los diferentes niveles
del sistema educativo en el ámbito
público y privado y en la coordinación
RESULTADOS Y CONCLUSIONES de instituciones educativas.
El proyecto tuvo DEL PROYECTO
El proyecto culminó con la producción Reconocida trayectoria en el uso de
como objetivo de dos videos:
• The Bullying Monster
proyectos colaborativos
interdisciplinarios online con
principal destacar (El monstruo del bullying) menciones otorgadas por Fundación
Telefónica, Microsoft y Fundación
http://goo.gl/KJFL4
la importancia de • Street Dangers (Peligros en la calle)
Adobe. Creadora y facilitadora del
proyecto telemático Mi Escuela,
aprender idiomas http://goo.gl/hIl4h Tu escuela en inglés y español.

para comunicarse El proyecto fue evaluado como muy po-


sitivo tanto por los alumnos como por
Contenidista y tutora de programas
de capacitación docente en el uso de
con personas mí, en mi rol de docente. Consideramos las nuevas tecnologías en educación
que la propuesta había permitido utilizar en modalidad presencial y virtual.
de otras culturas. el idioma inglés en un marco genuina- Tallerista y conferencista en el área
de proyectos colaborativos online en
mente comunicativo, trabajar colabo-
congresos nacionales e
rativamente respetando distribución de internacionales.
Luego de haber tomado contacto con roles, desarrollar en los alumnos habi-
producciones realizadas por otros alum- lidades comunicativas intragrupalmen-
nos y de charlas áulicas de análisis de te e intergrupalmente tanto de manera
las mismas en relación al impacto del presencial a través del trabajo grupal Los alumnos
mensaje, la calidad de las imágenes, áulico como virtual a través de la ex-
la claridad y diseño de los textos, los tensión del trabajo áulico al trabajo en utilizaron las
alumnos escribieron los guiones, plani-
ficaron el escenario de su producción y
grupos creados en redes sociales para
tal fin. La propuesta demostró el desa- nuevas tecnologías
agendaron la grabación. rrollo de habilidades comunicativas y
organizacionales ya que los productos
de manera
Los roles que cada integrante del equi- alcanzados ponen de manifiesto la ca-
pacidad de los grupos para la negocia-
genuina, y
po iba a tener en el grupo fueron distri-
buidos entre los mismos miembros. ción y la gestión de recursos y tiempo. lograron trabajar
Como el proyecto sería compartido con Las nuevas tecnologías en el marco de colaborativamente
una audiencia global en una página de
Internet donde todos los alumnos su-
este proyecto no tuvieron una imposi-
ción forsoza sino que fueron utilizadas respetando los
bían sus producciones para que otros
les dejaran sus comentarios, el texto del
de manera genuina por los alumnos
para buscar información sobre la pro-
roles de cada uno.
guión fue subtitulado por los alumnos al blemática a tratar en sus producciones,
inglés. para permitir la colaboración entre los No tiene sentido que como docentes
miembros del grupo más allá del aula en el afán de innovar pensemos qué
Es importante destacar que como este a través de las redes, para realizar una proponer a los alumnos para incluir las
proyecto tuvo origen en la clase de in- producción audiovisual a través del uso tecnologías en el aula, es mucho más
glés, los alumnos podían optar por reali- del software Adobe Premiere y para importante pensar en el carácter peda-
zar el video solamente en idioma inglés, transmitir su mensaje a una audiencia gógico de la propuesta y el uso genuino
hablar en inglés y subtitular el video en global a través de la publicación de los de las TIC va a surgir de las necesida-
español o hablar en español y subti- productos realizados tanto en Youtube des del proyecto y cómo las mismas
tularlo en inglés. Estas pautas fueron como en la página convocante del pro- pueden ser resueltas en la sociedad y
establecidas considerando el carácter yecto. en las aulas del siglo XXI.
22 DECÁLOGO

10 CLAVES LAS AUTORAS

ADELA
PARA CREAR Y MANTENER EUGENIA
BINI
un buen blog
POR POR ADELA BINI Y CRISTINA VELÁZQUEZ Profesora de Lengua, Literatura
y Latín, y especialista en Educación
y Nuevas Tecnologías.
Entre los recursos Web 2.0 por excelencia se encuentra el blog o bitácora,
que promueve la interacción social y nos ofrece un medio de expresión sencillo CRISTINA
y actual. Pero lo más significativo es que, por sus características, este tipo de
publicación, tienen un gran potencial educativo, especialmente como medio de VELAZQUEZ
publicación digital de contenido y como herramienta comunicativa.

La flexibilidad del blog lo hace adaptable a cualquier área del conocimiento,


Profesora en Disciplinas Industriales
nivel de enseñanza, metodología docente y sus relaciones con otras aplicaciones en la Especialidad Matemática
en la Red lo han convertido en “el estandarte de la Web social”. y Matemática Aplicada, y
es Especialista Universitario en
La adopción de esta herramienta por parte de muchos de los docentes Implementación de Proyectos
innovadores que ejercen su profesión en las aulas de este siglo XXI, nos permite de e-Learning.
descubrir sus prácticas diferentes, creativas, originales, y lo más importante,
nos contagian su pasión por renovar la tarea educativa cada día.

Desarrollar un blog que sea realmente especial, supone la expresión de los


conocimientos, la personalidad y la creatividad de su autor, y si bien no hay
recetas para la chispa, para la originalidad y para la inteligencia creativa, hay una
serie de consideraciones que se nos sugiere tener en cuenta, a la hora de
adoptar esta modalidad y transformarnos en “blogueros”.

1
Antes de crear un blog se debe tener
en claro cuál será su tema central,
a qué público irá dirigido,
y cuál será el objetivo principal
al inaugurar dicho espacio.

2
Se necesita
motivación, El público objetivo le dará el tono o registro que se

una buena
deberá sostener en los posteos: no será igual un blog
con investigaciones científicas dirigido a profesores que

estrategia uno sobre música dirigido a jóvenes, el tono familiar y


de confianza prevalecerá en el segundo, mientras que el
y objetivos primero deberá tener un registro formal.

claros.
DEBE SER
INTERACTIVO:
QUE PUEDA NUTRIRSE
CON COMENTARIOS 4
3
Y QUE ÉSTOS SEAN Otro punto a considerar
RESPONDIDOS, es quiénes serán
sus editores, ya que

ES UN FACTOR DE se requiere un tiempo


considerable para armar
las entradas, buscar la
ENRIQUECIMIENTO DEL información para escribir
los artículos, responder los
ESPACIO. comentarios.

5
Tal vez sea buena
idea compartir esta
responsabilidad.

Se debe cuidar la estética: elegir una


plantilla de colores que no perturben la visual,
usar letras sencillas y de tamaño mediano
e incluir imágenes que hagan más atractivo el
espacio y complementen sus entradas.

6
UN BLOG Se debe cuidar el contenido,
NECESITA DE no solo en lo formal (sintaxis,
UN BUEN ortografía) sino también
CONTENIDO en la precisión, veracidad
Y DE UN BUEN y actualidad de la información
CONTINENTE. que se ofrece.
7 Se aconseja mantener una extensión adecuada en las
entradas, y combinar información textual con visual,
incluyendo imágenes, videos, podcast, animaciones
y otros recursos web.

8
Para que el
Es importante ser visitante pueda
encontrar lo que
específico, comunicar
busca, se debe
en forma directa organizar la
y concreta. información,
por ejemplo,

9
mediante un
menú de
navegación
sencillo,
que ofrezca un
acceso fácil
a cualquier
entrada.

10
Para que el blog
tenga éxito, es La flexibilidad del blog
decir, sea visitado,
es importante lo hace adaptable
organizar una a cualquier área del
buena difusión
de él, realizando conocimiento.
acciones en ese
sentido como,
por ejemplo,
compartirlo ES IMPORTANTE IDENTIFICARSE CLARAMENTE,
en redes sociales.
CON NOMBRE Y APELLIDO; PUBLICANDO UN PERFIL
COMPLETO. ES UNA FORMA DE RESPETO HACIA LOS
LECTORES Y DE OTORGARLE MAYOR SERIEDAD
A LA PUBLICACIÓN.
26 PROYECTOS ESCOLARES

Artecuento
POR LAURA SUÁREZ

rtecuento.
l segundo A
Portada de

entina
Alumnos de sexto gra
do trabajando en el pro

Arg yecto.

Ro ,
sario, Santa Fe

A
rtecuento busca ser un trabajo colaborativo tanto nología siempre estuvo a disposición de las distintas áreas,
desde el grupo de docentes como desde el de alum- aportando y enriqueciendo cada una de las propuestas.
nos, donde sea difuso el límite de las áreas que in-
tervienen y donde el conocimiento se construya co- En nuestro primer Artecuento participaron alumnos de sexto
lectivamente para poder escribir y diseñar un libro propio y grado (11 años) y docentes de las áreas: Plástica, Matemáti-
común. ca, Lengua y Computación. Tuvo una duración de dos años y
se organizó en dos etapas:
Estamos convencidos de que la inteligencia colectiva y las
expresiones artísticas nos tienden puentes para encontrar ETAPA 1:
propuestas transformadoras e inspiradoras, y que es nece- En el año 2010, los alumnos de sexto grado escribieron cuen-
saria una inclusión genuina de recursos tecnológicos que po- tos de construcción colectiva, a partir de la lectura de obras
tencien y enriquezcan las actividades. de dos artistas plásticos rosarinos, Leónidas Gambartes y
Juan Grela, y diseñaron un libro en Word, (contando con el
El producto del proyecto, tal cual resultó, no hubiera sido po- respaldo y la autorización de las familias de ambos artistas
sible sin el uso de las TIC. Buscamos actividades que sirvan para la concreción de esta etapa).
para desarrollar competencias digitales de los alumnos: ac-
tividades en las que los alumnos tengan que buscar y se- En ese año, presentamos el Proyecto en un concurso orga-
leccionar información, transformar la información en cono- nizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de
cimiento, fomentar la lectoescritura digital, crear, presentar, Rosario y ganamos un subsidio, lo que nos permitió hacer
publicar, comunicarse, colaborar utilizando las TIC. La tec- 1.000 ejemplares de Artecuento.
PROYECTO ARTECUENTO
ESCUELA N‘83 JUAN ARZENO
Rosario, Santa Fe, Argentina

ETAPA 2:
En el año 2011, los alumnos autores (ya en séptimo grado) se
encargaron de la difusión y distribución gratuita de los libros a
los alumnos de otras escuelas de la ciudad que participaron
de los talleres coordinados por ellos mismos.

En estos encuentros los niños fueron capaces de transferir a


una nueva situación sus conocimientos, realizando la sínte-
sis de todas las competencias adquiridas durante la primera
etapa que duró un año completo (2010).

Cabe destacar que dichos talleres tenían tres horas de dura-


ción, siendo nuestros alumnos los que coordinaban en forma
autónoma las siguientes actividades:

• Proyectaban un Power Point explicativo del proyecto.


• Guiaban la lectura e interpretación de una obra de arte.
• Coordinaban pequeños grupos con una consigna
de producción escrita diferente para cada uno.
• Organizaban la puesta en común a través
de múltiples lenguajes.
• Registraban fotográficamente todas las etapas.
• Subían todo lo producido al Blog.

La inteligencia colectiva
y las expresiones artísticas Gianni Rodari en su libro “Gramática de la fantasía”. Todas
permiten desarrollar las ilustraciones de la tapa e interior del libro están realizadas
por los alumnos en diversas técnicas plásticas (collage, gra-
propuestas, que son bados) y digitales (utilizando graficadores en netbook touch).
Como el libro anterior, éste también contiene algunas pági-
potenciadas y enriquecidas nas realizadas por los docentes para docentes. Se imprimie-

gracias a la inclusión de ron 750 ejemplares (de distribución gratuita) gracias al aporte
económico de mucha gente que cree, apoya y valora nuestro
los recursos tecnológicos. proyecto. El blog que creamos apunta a compartir el proceso
del proyecto en su totalidad, mostrando la intervención de
cada una de las áreas.
Se creó un blog para compartir esa etapa del proyecto y se
realizaron envíos de ejemplares a otras instituciones del país. Y porque todos disfrutamos de esta experiencia cargada de
También se compartió la experiencia en el portal educativo emociones… y porque chicos y grandes aprendemos mucho
Docentes Innovadores, lo que nos permitió participar del haciendo un libro, Artecuento III se escribirá en el 2013.
Foro organizado por Microsoft y llevar nuestro libro a Buenos
Aires, Lima y Praga. ENLACES
Artecuento 1: artecuento.blogspot.com.ar
En abril de 2012 participamos de La Feria del Libro Interna- Artecuento 2: artecuento-2.blogspot.com.ar
cional en Buenos Aires.
ESCUELA N°83 JUAN ARZENO
Artecuento contiene cuatro cuentos inspirados en obras de La escuela está inserta en un barrio céntrico de la ciudad de
Gambartes y Grela y unas páginas realizadas por los docen- Rosario. Es una escuela Primaria Común Diurna de Gestión
tes donde “pasamos la posta” a otros para que se replique Pública, con 650 alumnos. Funciona en dos turnos. La es-
este proyecto en otras escuelas, adaptándolo a los recursos cuela cuenta con una infraestructura muy completa y posee
disponibles, modificándolo, enriqueciéndolo. todas las áreas de especialidades (Computación, Plástica,
Tecnología, Música, Ingles, Educación Física). Cuenta con
En el año 2012 realizamos Artecuento II. Un nuevo libro una comunidad y una Asociación Cooperadora que apoya
con cuatro cuentos escritos por alumnos de séptimo grado, a todos los proyectos innovadores que intentan mejorar la ca-
partir de la utilización del “Binomio Fantástico” propuesto por lidad educativa.
PiL NETWORK
¿Por qué pensar y aprender en red?
POR LIC. JIMENA JACUBOVICH

C
ompartir, comunicarse, acce- camos o encontrar el sitio de dónde
der a recursos, socializar nues- descargarlo gratuitamente.
tras prácticas docentes. Inter-
cambiar ideas, acercarnos, A través de la sección “Herramientas
acceder a herramientas gratuitas para gratuitas para educadores” de la PiL
educación. Eso es la PiL Network, una Network podemos acceder gratuita-
comunidad global de educadores de mente a una variedad de herramientas
todo el mundo que representan a más y aplicaciones pensadas para utilizar
de 140 países. en nuestras clases. Allí encontraremos
tutoriales y materiales ampliatorios que El camino de la innovación en
¿Por qué ser parte de una comunidad permiten familiarizarnos con las aplica- educación se recorre de a poco,
comienza por pequeños cambios
de educadores? Aquí, algunas respues- ciones y conocer sus posibilidades de y la decisión de atreverse
tas posibles: uso. a realizarlos.

NUEVAS HERRAMIENTAS Algunas de las herramientas están vin-


EN UN SOLO SITIO culadas con disciplinas específicas, por
Muy a menudo estamos en la búsqueda ejemplo, Matemática 4.0, Hoja de Quí- Point para trabajo en línea), Flashcards
de herramientas o aplicaciones que nos mica o el World Wide Telescope para (fichas de autoestudio), Movie Maker
permitan enriquecer nuestras propues- Geografía y Astronomía. También es (producción y edición de videos), Stic-
tas de clase. Tenemos la certeza de posible descargar otras herramientas ky sorter (para registro de torbellino de
que existen aplicaciones de distinto tipo para utilizarlas en diferentes asignatu- ideas), Autocollage (sencillo edito para
para trabajar ciertos temas específicos ras o bien trabajar en proyectos trans- realizar collage de fotografías) y Pho-
o para ofrecer abordajes que redunden versales que las integren como One tosynth (armado de escenarios en 3D).
en mejores comprensiones para nues- Note (bloc de notas interactivo y cola- Pero, como bien señala Henry Jenkins,
tros alumnos. Ocurre que no siempre borativo), Kodu (para programar jue- “Importan qué herramientas están dis-
sabemos dónde encontrar lo que bus- gos virtuales), Mouse Mischief (Power ponibles para una cultura, pero importa
mucho más qué elige hacer esa cultura tén en la misma vía. Para transitar este
con las herramientas”. Aquí cobra espe- camino podremos sumarnos a otros do-
cial importancia el lugar de los colegas centes innovadores de todo el mundo a
en la red mundial de docentes. Enton- través de la PiL Network. Completando
ces, encontramos una segunda razón el registro personal, compartiendo una
para estar en red. actividad de aprendizaje y subiendo un
video con su presentación, estaremos
EXPERIENCIAS INSPIRADORAS: en condiciones además de aplicar para
APRENDER DE LOS COLEGAS ser un Docente Experto. Así, tenemos
En la sección “Herramientas
Existen desafíos educativos que son gratuitas para educadores” de la la oportunidad de participar de los fo-
compartidos por los docentes de todo PiL Network podemos acceder ros nacional y mundial que se celebran
el mundo: formar a los niños y jóvenes gratuitamente anualmente. La docente Laura Suarez,
a tutoriales y materiales
para que desarrollen las habilidades ne- ampliatorios. de la Escuela N°83 Juan Arzeno de
cesarias para vivir en el mundo actual; Rosario, Santa Fe (Argentina)- quien
favorecer comprensiones profundas de presenta su proyecto interdisciplinar
las disciplinas, de los contenidos ense- “Artecuento” en este número- fue distin-
ñados…Entonces ¿Por qué no apren- guida por su experiencia educativa in-
der de nuestros colegas? ¿Por qué no novadora y ha tenido la oportunidad de
ampliar nuestra red de contactos para Así, ampliamos las fronteras de la ex- participar del foro nacional así como del
conocer las experiencias de otros do- periencia, aprendiendo de los colegas foro global realizado en Praga a fines
centes?. Seguramente, como docente y creando nuevos lazos más allá de de 2012. A través de la PiL Network,
de alguna disciplina particular nos ha- nuestra propia escuela. otros docentes pueden inscribirse para
yamos preguntado ¿Cómo enseñará mi esta oportunidad de expandir sus pro-
materia un colega de otro país? ¿Cómo DESAFIOS COMPARTIDOS. pios límites y aprender de otros hasta el
pensará la inclusión de tecnología en su INTERCAMBIOS EN LINEA 15 de mayo de 2013.
clase? Integrar tecnologías a las propuestas
de clase, desarrollar las nuevas habi- INNOVAR DESDE ADENTRO
Ser parte de esta lidades que nuestros estudiantes re-
quieren para vivir en el mundo actual,
Pensar la innovación desde la propia
institución también representa un gran
red de educadores considerar las particularidades de cada
niño para potenciar lo mejor que hay
reto para directivos y docentes de las
escuelas. Existen algunas herramientas
permite compartir en él… Éstas son algunas de nuestras para realizar este recorrido.
búsquedas cotidianas como docentes,
recursos, búsquedas que atraviesan los límites En la PiL Network podemos encontrar

socializar las geográficos. Entonces, ¿por qué no


darnos la oportunidad de compartir
algunos lineamientos para reflexionar
sobre las acciones que lleva adelante la
prácticas docentes, ideas y preocupaciones con especialis-
tas y colegas?
propia institución, además de las herra-
mientas para pensar en la innovación
intercambiar En la sección “Temas actuales” de la
escolar. Asimismo, se les otorga acceso
a capacitación exclusiva con expertos.
ideas y acceder PiL Network podemos debatir e inter- Sólo completando el perfil de la escuela
cambiar nuestras experiencias e interro- podemos acceder a estos beneficios.
a herramientas gantes sobre variados temas: la gestión Luego, podrán aspirar a ser escuela
gratuitas para la del cambio y la innovación; el liderazgo
y la innovación estratégica; el aprendi-
Pionera y así participar de los foros na-
cional y global como lo hicieron el Cen-
educación. zaje en modelos 1:1; entornos virtuales
de aprendizaje; aprendizaje basado en
tro Hebreo IONA y la Escuela Tomás
Alva Edison en 2012.
proyectos; aprendizaje basado juegos;
En la sección “Actividades de apren- accesibilidad; comunidades de aprendi- El perfil de las escuelas está disponible
dizaje” de la PiL Network cada docente zaje profesional, entre otros. en la sección “Para escuelas”. Los in-
puede compartir sus propias activida- vitamos a inscribirse para ser escuela
des de aprendizaje y también conocer Conocer otros puntos y sumar el pro- pionera hasta el 15 de mayo de 2013
las de otros docentes alrededor del pio pueden ser una buena oportunidad a través de la PiL Network. En la sec-
mundo. Un ejemplo es el proyecto para pensar en nuevas ideas y enrique- ción “Desarrollo profesional / ganar
“Descubro, juego y aprendo con los nú- cer las existentes. medallas” podrán obtener más infor-
meros enteros” del profesor Christian J. mación.
Berrocal Araya de Costa Rica que nos ANDAR EL CAMINO DE
muestra cómo, apoyándose en las TIC LA INNOVACIÓN EDUCATIVA Hemos compartido aquí el valor que co-
y el juego, el alumno va descubriendo El camino de la innovación en educa- bra el compartir y pensar con colegas,
de forma escalonada los diferentes con- ción se recorre de a poco, comienza de encontrarse e inspirarse a través de
tenidos referentes a números enteros, por pequeños cambios y la decisión de nuevas ideas.
permitiéndole apropiarse de los conte- atreverse a realizarlos. Un aspecto de-
nidos de manera significativa y perdu- terminante en este recorrido es comen- ¡Esperamos pronto encontrarlos en la
rable. zar a relacionarse con colegas que es- PiL Network www.pil-network.com!
30 E-LEARNING

LA PLATAFORMA
E-LEARNING
COMO HERRAMIENTA DE GESTIÓN
DE LOS RECURSOS EDUCATIVOS
POR NICOLÁS FRANCISCO SALIMBENI

U
na plataforma e-learning virtual, de carácter educativo y en línea,
(electronic learning) o plata- cuando cumple con cuatro elementos
forma de aprendizaje electró- esenciales:
nico, es un espacio virtual que
posee la logística necesaria para crear GESTIÓN ADMINISTRATIVA: se encar-
un entorno de aprendizaje en línea. Ge- ga de la matriculación del alumnado,
neralmente se utiliza en las institucio- asignación de personal de tutorización,
nes educativas que ofrecen educación configuración de cursos, etc. Depen-
a distancia o semi-presencial, aunque diendo de la magnitud de la plataforma,
también se aplica en educación presen- puede estar formada por un equipo de
cial como medio complementario de las administradores o tan solo una persona Los canales de comunicación alumno-alumno
clases diarias. que es administrador y tutor a la vez. y alumno- tutor están provistos por los foros,
chat, wiki y correo electrónico. Su uso
efectivo depende de las habilidades del docente
Una plataforma DISTRIBUCIÓN Y CIRCULACIÓN DE LOS
CONTENIDOS FORMATIVOS: en toda
tutor para orientar al grupo a utilizarlas
de manera adecuada.

e-learning permite plataforma hay secciones donde se


pueden alojar los materiales de estudio La regularidad de participación en los
crear un entorno para leer en línea o descargar a la com- foros, wikis, correo interno y las activi-
putadora. También hay secciones que dades entregadas por el alumno, son
de aprendizaje permiten la retroalimentación de las ac- indicadores de desempeño necesarios
en línea, y tividades para que el alumno pueda su-
bir su tarea, la cual puede ser revisada
para que el tutor pueda hacer un se-
guimiento personalizado de cada uno.
principalmente se por el docente tutor. Algunas plataformas como Moodle, E-
ducativa, etc; proveen de registros es-
utiliza en casos COMUNICACIÓN ALUMNO-ALUMNO Y tadísticos de accesos por secciones e
ALUMNO-TUTOR: los canales de co- incluso de cantidad de clic por alumno.
de educación a municación en las plataformas están

distancia. provistos por los foros, chat, wiki y co- Estos datos cuantitativos, por sí solos,
rreo electrónico. Cada una de estas no arrojan el desempeño del alumno,
aplicaciones implican un modo de co- sino que deben ser interpretados por
Las plataformas ofrecen la posibilidad municación diferente y su uso efectivo el tutor para realizar un seguimiento y
de crear entornos cerrados para usua- depende de las habilidades del docente evaluación efectiva.
rios específicos. Es decir, se pueden tutor para orientar al grupo a utilizarlas
crear los denominados grupos, cursos, de manera adecuada. Las plataformas e-learning son un me-
aulas o espacios educativos, donde solo dio dinámico para desarrollar las activi-
pueden ingresar usuarios admitidos por SEGUIMIENTO Y EVALUACIÓN: todas dades del curso. Facilitan la gestión ad-
el administrador de la plataforma. las actividades desarrolladas en la ministrativa, la distribución y circulación
plataforma por cada alumno, son una de los materiales didácticos, la comuni-
Básicamente, una plataforma e-lear- fuente de datos a la hora de evaluar su cación entre usuarios y el seguimiento y
ning puede considerarse un entorno desempeño. evaluación del tutor. No obstante, mon-
CÓMO UTILIZAR EDMODO
COMO AULA VIRTUAL EL AUTOR
UNO Inicio o página principal
La página principal, estructuralmente, NICOLÁS
ofrece opciones similares a Facebook.
Posee una barra lateral izquierda, FRANCISCO
donde se pueden encontrar filtros de SALIMBENI
mensajes (recientes, descubrir, reaccio-
nes) y los diferentes grupos. Además,
Técnico Superior en Electrónica,
una barra superior, donde se puede
Profesor en Disciplinas Industriales
encontrar las opciones de: inicio, ca- y Licenciado en Tecnología
El perfil permite configurar los datos personales lendario, notas, biblioteca, perfil y Educativa (UTN).
necesarios para individualizarse en el grupo. cuenta.
Cursos de posgrado en Tecnología
tar una plataforma institucional requiere DOS Perfil y colaboración para las escuelas
superar ciertos desafíos, tales como: Permite configurar los datos personar- del siglo XXI, y Gerenciamiento de
les necesarios para individualizarse en Proyectos e-Learning.
• Técnicos: alojamiento el grupo de la plataforma. Para acceder
y mantenimiento de la interfaz, a la configuración del perfil se debe fesor) puede enviar mensajes privados
parque informático y servidores en seleccionar la opción “cuenta” y luego a cualquiera de sus grupos. El alum-
función de la cantidad de usuarios, “preferencias”. no (al tener la jerarquía de estudiante)
etc. puede enviar mensajes privados solo al
• Formativos: capacitación docente Cuenta. Permite acceder a: docente, y públicos a su grupo (curso).
para adquirir las competencias de • Switch back old versión:
tutor en un entorno virtual de volver a la versión anterior. CASO 3: mensajes en
aprendizaje. • Preferencias: configurar el perfil. modalidad Chat
• Desarrollo de materiales didácticos • Guía: obtener ayuda. Para utilizar los mensajes como chat,
digitales. • Informar un error: reportar un error. los participantes tienen que comunicar-
• Invite Teachers: invitar a profesores se de forma sincrónica, es decir, todos
Estos desafíos son simples de superar como colaboradores. conectados y dispuestos a participar en
si se reúne un grupo de especialistas • Salir: salir de la cuenta. un mismo momento. Del mismo modo
que se encargue de los distintos aspec- que en el Caso 2, el mensaje de chat,
tos antes mencionados, en el marco de TRES Mensajes cumple las mismas reglas de envío.
un proyecto institucional. Los mensajes que aparecen en la pá- También se puede crear un Grupo es-
gina principal de Edmodo, son equi- pecífico como sala de Chat.
La regularidad de valentes a los mensajes publicados
en el “muro” de Facebook. Cabe destacar que en cualquiera de
participación en En Edmodo, éstos son la única vía de
las modalidades de los casos anterio-
res, los mensajes permiten adjuntar
los foros, wikis, comunicación, a diferencia de las pla- archivos, hipervínculos y materiales
taformas que brindan otros espacios alojados en la biblioteca. Estas opcio-
correo interno como: correo interno, foros y chat. nes pueden ser útiles a la hora de com-
Igualmente, estos mensajes, se pueden
y las actividades, usar como foro, correo interno y/o chat,
partir documentos o archivos, entregar
trabajos prácticos, recomendar un sitio
permiten al tutor dependiendo de la modalidad que pro-
ponga el docente.
web o simplemente compartir los mate-
riales de la biblioteca.
seguir el trabajo CASO 1: mensajes en CUATRO Calendario
de cada alumno. modalidad Foro Permite asignar eventos importantes en
El docente es quien debe establecer la fechas específicas. En esta sección se
En el caso de no contar con una pla- consigna convocante (relativo al tipo de puede informar el cronograma de activi-
taforma institucional, existen otras al- foro) en el cuerpo del mensaje y luego dades de la asignatura.
ternativas de plataformas gratuitas para seleccionar el envío a todos los inte-
crear cursos o aulas virtuales a nivel grantes del grupo. De la misma forma, CINCO Notas
personal. Una posibilidad viable es la cada integrante, puede enviar su parti- Permite asignar calificaciones a las acti-
plataforma Edmodo, la cual se propone cipación a todo el grupo. Incluso podría vidades y/o exámenes del curso.
en este artículo, para crear aulas virtua- crearse un Grupo específico para el
les. Edmodo es una aplicación en línea Foro, para evitar que se mezclen las SEIS Biblioteca
y gratuita, que posee una interfaz simi- participaciones de éste con los men- Permite crear un repositorio mutimedial,
lar a Facebook, lo cual hace que el sitio sajes del grupo del aula. con la posibilidad de subir archivos de
resulte familiar para cualquier usuario. texto, imagen, audio y video.
Su uso es prácticamente intuitivo, por lo CASO 2: mensajes en
que no requiere una capacitación previa modalidad Correo Interno Además permite publicar documentos
para comenzar a utilizarlo. El docente (al tener la jerarquía de pro- de Google Docs.
32 RINCÓN GEEK

MOOCs
Hay oferta, hay demanda. ¿Es el futuro?
POR JUAN DIEGO POLO

Los cursos online gratuitos que decenas de universidades en


todo el mundo están realizando constantemente, han atrapa- UNIVERSIDADES
do la atención de miles de personas en los últimos meses.
IBEROAMERICANAS
Cursos de Stanford, Princeton, Penn, Michigan, Berkeley y
Yale, oportunidades en Khan Academy, Notre Dame, Uni-
versity of Michigan, University of Cape Town, University of
18 en el proyecto Miriada X

58 CURSOS
California, Kaplan University y MITx, listas interminables
en OCW Consortium (www.ocwconsortium.org), iniciativas
como Coursera o Udacity, proyectos como Miríada X (miria-
dax.net) con cursos de 18 universidades iberoamericanas 180000
que, en menos de un mes, ha recibido 100.000 estudiantes
realizando 180.000 inscripciones en los 58 cursos existentes
inscripciones
en estos momentos... los MOOCs(*) están de moda, y parece
que esta tendencia seguirá creciendo durante mucho tiempo. 100000
estudiantes
Desde WWWhatsnew.com hemos estado atentos desde el
principio a la oferta existente en todo el planeta, divulgando
los cursos y comentando algunos nuevos proyectos dedica-
dos a recopilar los más populares. Miles de personas buscan fesor hablando y cientos de alumnos escuchando. Hay un
este tipo de formación y se empiezan a crear comunidades aspecto social, de relación entre comunidades, disciplina e
y foros para discutir aspectos relacionados con esta nueva independencia, que de momento Internet no puede ofrecer.
forma de... ¿educar?. Por otro, recordemos que hay ejercicios y prácticas, principal-
mente en laboratorios, que requieren presencia física. Estas
En la mayoría de los casos son cursos que pueden ayudar a actividades difícilmente podrán ser sustituidas por profesores
complementar una formación recibida anteriormente, espe- y clases virtuales.
cializaciones que pueden ser de utilidad a la hora de encon-
trar un empleo o de mejorar nuestra productividad en el día a Aunque lo mismo se dijo cuando presentaron el primer or-
día de nuestra jornada laboral. En pocas ocasiones se emite denador al público, y el tiempo ha demostrado que las má-
un título o un certificado, aunque hace poco ya empezaron a quinas consiguen hacer mucho más de lo que imaginaba la
presentarse propuestas de este tipo, como lo anunciaron en generación anterior, no podemos olvidar que los MOOCs son
el blog de Coursera (coursera.org) en enero, una iniciativa herramientas, recursos para transmitir conocimiento. Si el
que, con el nombre de Signature Track, ofrece una nueva sistema educativo va a cambiar (y tiene que cambiar), tene-
opción que dará a los estudiantes, en las clases selecciona- mos que adaptarlo para que la tecnología ayude a que los
das, la oportunidad de obtener un Certificado Verificado por grandes educadores puedan realizar mejor su trabajo, mez-
completar su curso. clando lo mejor de los dos mundos: el presencial y el virtual,
para poder alcanzar el objetivo que, teóricamente, se desea:
Realizar cursos de buena calidad por Internet es una exce- ofrecer educación de calidad a mayor número de personas,
lente idea: es posible que se trate de un primerísimo paso independientemente de sus condiciones económicas, para
a un sistema educativo completamente diferente a lo que que todos tengan las mismas oportunidades en el mundo
hemos visto hasta ahora. De hecho, ya hay una propuesta personal y laboral.
en WEU (theweu.com) donde la idea es ofrecer carreras uni-
versitarias completas por Internet, no solo cursos separados. La idea de los MOOCs no es nueva, desde hace muchos
Y digo primerísimo paso porque hay ciertos puntos que no años se han ido implantando sistemas de educación online
podemos olvidar. Por un lado, tenemos que tener en cuenta tratando de diversas materias en todo el mundo, cursos crea-
que una educación universitaria es mucho más que un pro- dos para que, de forma gratuita, miles de personas puedan
aprender al mismo tiempo un asunto específico. Aún así, sí
es la primera vez que grandes centros especializados, como
las universidades mencionadas al principio de este texto,
apuestan tan fuerte por este modelo que, aparentemente, no
genera ningún dinero ni para el centro que organiza el curso
ni para los profesionales que lo imparten.

weu.com)
WEU (the teras
of re ce carreras en
ya rn et .
Inte Los MOOCs son el prim
a través de er paso
hacia un sistema educati
vo
diferente.

De la misma forma que los proyectos web han tenido que


adaptarse a nuevas realidades, al igual que los medios de
comunicación clásicos (periódicos, radio, TV, etc.), los cen-
tros tienen que mostrar primero lo que son capaces de hacer
antes de poder vender sus servicios. Pensando de esa forma
sí tiene sentido esta apuesta: grandes universidades mos-
trando al mundo el talento de sus profesores y la calidad de
sus cursos para poder abrir las puertas, y la cuenta bancaria,
a los alumnos del próximo año.

Realizar cursos
de buena calidad por
Internet es una excelente
idea: se trata de un primer
paso a un sistema
educativo completamente
diferente. EL AUTOR

Esta evolución ya la hemos visto en otras categorías, como JUAN DIEGO POLO
en los cursos de inglés, por ejemplo. Nadie va a pagar gran-
des fortunas en una escuela de idiomas para sentarse de-
lante de un ordenador haciendo lo mismo que puede hacer
desde su casa con proyectos web como busuu.com, babbel.
com, duolingo.com, livemocha.com o abaenglish.com, por
ejemplo, que ya ofrecen de forma gratuita, o a cambio de una Ingeniero español de Telecomunicaciones
baja cuota mensual, unos cursos bastante completos. 37 años, de Recife, Brasil

El cliente cada vez tiene más poder, el usuario lleva las rien- Desde 2005 trabaja gestionando el contenido de
das, la Web 2.0 que tanto se comentaba hace unos años está WWWHATSNEW.COM y escribe articulos relacionados
llegando a las calles, donde la democracia de la información con tecnología web, gestión de proyectos
ha llegado, por fin, a las grandes universidades de todo el y herramientas educativas, sin haber abandonado
mundo. nunca la enseñanza, actividad que realiza dentro
y fuera de Internet.
(*) Massive Open Online Courses
34 ESPACIO INSTITUCIONAL

COMO REPRESENTAR UNA IDEA


Y NO MORIR EN EL INTENTO POR VICTOR PETERLE

H
oy en día las técnicas de re- cómo concretar tus ideas, o cuáles he- Difundimos
presentación en las áreas del rramientas se adecuan mejor para su
diseño toman una importancia resolución. y capacitamos en
fundamental a la hora de co-
municarse. La competencia por mostrar Es por ello que surge Dimensión 3C, el uso de
nuestros productos hace que el lápiz y
el papel ya no sean el único medio. Do-
como iniciativa de un grupo de profe-
sionales con experiencia docente, cuyo
herramientas de
minar los medios informáticos y 3D nos fin es difundir y capacitar en el uso de representación.
plantean nuevos desafíos y en el medio herramientas de representación, vincu-
estás vos. La pregunta entonces, a la ladas al diseño en general. les e informáticas a través de las cuales
hora de las entregas, es: ¿Como pre- te enseñamos y potenciamos en técni-
sentar mis ideas sin morir en el intento? Desde este espacio, brindamos módu- cas de animación, maquetizado, croqui-
los de capacitación en áreas tales como zado y renderizado; nuestro valor agre-
A veces crees que el universo conspi- arquitectura, diseño gráfico, industrial y gado es la utilización de software libre
ra contra vos por no poder o no saber multimedial, utilizando técnicas manua- para el dictado de los módulos.
equivocarnos, reconocer el error y re-
comenzar la tarea nos demuestra más
EL AUTOR
humanos. Lo importante son las ideas,
pero también las distintas maneras de VICTOR
hacerlas realidad.
PETERLE
LA TECNOLOGÍA NOS LIBERA
Por todo esto decidimos utilizar y di-
fundir el Software Libre en las distin- Diseñador Industrial (UBA)
tas áreas del diseño, por lo cual todos Profesor en Disciplinas Industriales
nuestros módulos de capacitación infor- (UTN-INSPT)
mática son dictados bajo esta filosofía,
la cual enfatiza el trabajo colaborativo, Profesor del Instituto Nacional
donde todos aportamos a su crecimien- Superior del Profesorado Técnico
to, logrando que exista un amplio abani- dependiente de la Universidad
Tecnológica Nacional, en la carrera de
Croquizado co de posibilidades y prestaciones que
y sketch de Diseño Tecnológico y en la Universidad
productos. lo convierten en una opción muy seria al de Palermo en el Departamento
momento de su elección. de Diseño de Objetos y Productos de la
Facultad de Diseño y Comunicación.
CONOCIENDO LOS POR QUÉ
NO ESTAMOS SOLOS Acordemos que en el proceso proyec- Es docente en la Casa Salesiana León
Relacionarnos es indispensable para tual, las ideas deben ser expresadas XIII. Coordina el proyecto
crecer, por ello nos vinculamos con la lo más claramente posibles, para que de vinculación entre instituciones
educativas Dimensión 3C.
Casa Salesiana León XIII que nos brin- nuestro interlocutor pueda comprender
da el espacio para el dictado de los mó- rápidamente nuestra idea. En etapas
dulos, y el Instituto Nacional Superior posteriores, sí se podrá ahondar con ¿DOCTOR, EXISTE ALGÚN REMEDIO?
del Profesorado Técnico (www.inspt. documentación técnica más elaborada. Conociendo estas problemáticas exis-
utn.edu.ar), que certifica nuestros mó- Dependerá del impacto causado en su tentes dentro de las áreas de diseño,
dulos de capacitación. primera presentación gráfica, para po- por nuestra actividad docente y profe-
der pasar a otro nivel superior. sional, quienes integramos Dimensión
Es un orgullo para nosotros, Dimen- 3C, ofrecemos la capacitación que el
sión 3C, contar con el aval y el presti- También sabemos que, en el afán de alumno demanda. Nuestras opciones
gio de estas instituciones pioneras en la llegar a la entrega del trabajo, se suele de capacitación distinguen módulos de
educación técnica. cometer el error de coronar dicha ta- representación manuales e informáti-
rea con la realización de una maqueta cos.
fantasma que se materializa horas an-
Nuestros módulos tes de presentar el proyecto, siendo un Dentro de los módulos manuales:
error muy común, que no se correspon- • Croquizado y Sketching de Productos
de capacitación dan sus paneles gráficos con su repre- • Técnicas de Maquetizado
informática son sentación tridimensional. de Productos.

dictados bajo la Esto puede ser debido a no acompañar


el proceso proyectual con el ida y vuelta
Y dentro de los módulos informáticos
puedes optar por:
filosofía de del papel al modelo 3D, o por no domi- • Documentación Técnica
nar las técnicas de representación. de Productos.
software libre, • Modelado, Render y Animación

generando Hoy en día, las entregas no solo pue- • Modelado y Render para
den realizarse por los métodos gráficos Infoarquitectura
un tipo de trabajo tradicionales (paneles, maquetas, grá-
ficos, etc.), aunque siguen siendo muy El año recién empieza y las entregas de
colaborativo. importantes a la hora de las primeras
correcciones. No siempre contamos
diseño están lejos. Es el momento de
fortalecer estas situaciones para no te-
con una tableta para ponernos a rende- ner que lamentar más adelante. Es sim-
NUESTRA FINALIDAD rizar una idea en un bar, aún y por suer- ple: solo hay que asumir los desafíos,
Animarte a explorar tus potencialidades te, podemos y debemos hacerlo con un para que representar una idea sea una
y compartir el conocimiento nos asegu- lápiz y un papel. situación placentera en la cual el alum-
ra la innovación, ya que conocer el tra- no se sienta confiado de poder llegar al
bajo de los demás añade valor a nues- Pero también, debemos ser conscien- final y como dice nuestro título, no morir
tro propio trabajo. Nacemos creativos y tes que la tecnología avanza y las técni- en el intento.
en un entorno de colaboración, todos cas de representación con ellas. Es por
aprendemos de todos. ello que empiezan a aparecer los mode- Para mayor información, navega nues-
lados 3D, las animaciones, los hiperrea- tra Web www.dimension3c.com.ar y
Explorar y probar te divierte, aún más, lismos, las documentaciones digitales, verás con mayor detalle más de nues-
cuando haces lo que te gusta. Por eso, que tanto impactan visualmente. tras propuestas.

También podría gustarte