Está en la página 1de 19

Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios A.G.

Análisis de la regulación sanitaria en


materia de calidad del agua potable

Valparaíso, mayo de 2016


Indice

I.- Quienes somos

II.- Análisis de la regulación en Chile en materia de calidad de agua


potable
• Reglamentación vigente en Chile
• Situación general controles de calidad al agua potable
• Comparación Normas chilenas con valores normativos de
otros países.

III.- Reflexiones
Quienes somos
Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios A.G.

¿Quiénes somos?

Andess es desde 1990 la Asociación


Nacional de Empresas de Servicios
Sanitarios A.G. (Empresas de Agua
Potable de Chile). Su principal tarea
como representante de estas empresas
es apoyar su gestión y su relación con la
comunidad; difundir y detallar su aporte
al cuidado del medioambiente, en
especial el relacionado con la
descontaminación de las aguas;
transmitir el aporte que realiza la
industria sanitaria al desarrollo
económico del país y al mejoramiento de
la calidad de vida de las personas.

http://www.andess.cl
Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios A.G.

Indicadores de la Industria

• Atención a más de 5 millones de hogares


Agua Potable • 16,5 millones de personas con suministro continuo
• Promedio OCDE: 98%
• Chile urbano: 99,8%

• 16 millones de personas con servicio continuo.


Alcantarillado • Promedio OCDE: 97%
• Chile urbano: 97%

• 16 millones de personas beneficiadas


Descontaminación de • 283 Sistemas de tratamiento distribuidos a nivel
aguas servidas nacional.
• Promedio OCDE: 70%
• Chile urbano: 100%

Inversión 2000-2015 • US$ 5.400 millones


Análisis de la regulación en Chile
en materia de
calidad de agua potable
Análisis de la regulación en Chile: Contexto

• El acceso de la población a agua potable de buena calidad que


garantice su inocuidad, y en cantidad suficiente, es esencial para la
supervivencia y desarrollo de las comunidades humanas.

• Chile tiene una larga tradición en materia sanitaria, situación que ha


permitido al país estar libre de enfermedades entéricas gracias a
Políticas Públicas impulsadas por el Estado desde el siglo XIX.

• A la fecha, existen las siguientes regulaciones


• Código Sanitario
• Reglamento de los Servicios de Agua al consumo Humano
(Decreto 735 del MINSAL)
• NCh 409/1 Of. 2005, que establece los requisitos que debe
cumplir el agua potable en Chile.
• Instrucciones de la Superintendencia de Servicios Sanitarios
• Decretos MINSAL que establecen situaciones particulares
Análisis de la regulación en Chile: Contexto
Normativa Nº Año Materia

NCH 400 1998 Sulfatos de aluminio sintético para tratamiento de agua- Muestreo y métodos
de análisis.

• Normas chilenas NCH 401 1951 Grava y arena para filtros de agua potable.

que regulan la
NCH 409/1 2005 Agua potable - Parte 1 : Requisitos.

NCH 409/2 2004 Agua potable - parte 2 : Muestreo.

parte analítica
NCH 423 1970 Agua - Determinación del hierro

NCH 424 1991 Agua - Determinación del carácter incrustante o agresivo.

NCH 425 1971 Agua - Ensayo - Determinación del arsénico.

NCH 426 1963 Agua para análisis.

NCH 426/2 1997 Agua grado reactivo para análisis - Especificaciones - Parte 2: Análisis físico-
químico y microbiológico.

NCh 1086 1986 Sulfato de aluminio sintético para tratamiento del agua - Especificaciones.

NCh 1104 1998 Ingeniería sanitaria- Presentación y contenido de proyectos de sistemas de


agua potable y alcantarillado.

NCh 1620/1 1984 Agua potable - Determinación de bacterias coliformes totales. Parte 1:
Método de los tubos múltiples (NMP).

NCh 1620/2 1984 Agua potable - Determinación de bacterias coliformes totales. Parte 2:
Método de filtración por membrana.

NCh 1801 1980 Agua - Determinación de plomo - Método colorimétrico.

NCh 1802 1980 Agua - Determinación de cromo - Método colorimétrico

NCh 1803 1980 Agua - Determinación de cadmio - Método colorimétrico con ditizona.

NCh 1804 1980 Agua - Determinación de estaño orgánico como estaño. Método
colofimétrico.

NCh 1878 1981 Agua - Determinación de metales (Cd, Ca, Co, Cu, Cr, Fe, Mg, Mn, Ag, Pb y Zn),
por espectrofotometría de absorción atómica - Método directo.

NCh 1879 1981 Agua - Determinación de metales (Cd, Cr, Pb) por espectrofotometría de
absorción atómica - Método indirecto.

NCh 1880 1981 Agua - Pretratamiento de muestras para análisis de metales.

NCh 2043 1998 Aguas - Métodos de determinación simultánea de bacterias coliformes totales
y Escherichia coli mediante la técnica del sustrato cromogénico.

NCh 2972 2008 Aguas - Determinación simultánea de bacterias coliformes totales y


Escherichia coli mediante método de filtración por membrana con m-
Coliblue.

NCh 3098 2008 Sulfato férrico para tratamiento del agua - Requisitos y métodos de análisis.
Análisis de la regulación en Chile: Contexto

• Normas chilenas que regulan el diseño de las instalaciones de


producción, tratamiento y distribución de agua potable
Normativa Nº Año Materia

NCH 691 1998 Agua potable-conducción, regulación y distribución - Requisitos.

NCH 692 2000 Agua potable. Plantas elevadoras. Especificaciones generales

NCH 777/1 2008 Agua potable - Fuentes de abastecimiento y obras de captación - Parte 1:
Captación de aguas superficiales.

NCh 777/2 2000 Agua potable - Fuentes de abastecimiento y obras de captación - Parte 2:
Captación de aguas subterráneas.

NCh 1104 1998 Ingeniería sanitaria- Presentación y contenido de proyectos de sistemas de


agua potable y alcantarillado.

NCh 1365 1978 Agua potable - Plantas de tratamiento - Terminología.

NCh 1366 1979 Agua Potable - Plantas de tratamiento - Generalidades.

NCh 1367 1978 Agua potable - Plantas de tratamiento - Desarenadores y sedimentadores


simples (sin coagulación previa).

NCh 2485 2000 Instalaciones domiciliarias de agua potable - Diseño, cálculo y requisitos de
las redes interiores.

NCh 2794 2003 Instalaciones domiciliarias de agua potable - Estanques de almacenamiento y


sistemas de elevación - Requisitos.
Análisis de la regulación en Chile: NCh 409

• La norma que establece los requisitos que debe cumplir el agua


potable en Chile es la NCh 409 Of. 2005 que fue actualizada por el
Decreto Supremo del Ministerio de Salud N° 446 del 2006 y fue
modificada de acuerdo a los procedimientos vigentes en nuestro país
a través del Instituto Nacional de Normalización, considerando el
documento técnico “Guidelines for drinking water quality”, que
periódicamente actualiza la Organización Mundial de la Salud.

• Se tuvo presente la realidad nacional en lo que se refiere a la calidad


de las fuentes de abastecimiento de agua y las tecnologías de
tratamiento para la producción del agua potable.

• ¿Qué se entiende por Agua Potable? Agua que cumple con todos
los requisitos físicos, químicos, bacteriológicos y de desinfección
establecidos en la Norma NCH 409/1, que aseguran su inocuidad y
aptitud para el consumo humano.
Análisis de la regulación en Chile: NCh 409 of 2005 ¿Qué requisitos establece?

Parámetro NCh 409 Parámetro NCh 409


of 2005 of 2005
mg/L mg/L
2,4 – D 0,03 Metoxicloro 0,002
Amoniaco 1,5 Monocloroamina 3
Arsénico 0,010 Nitrato 50
Benceno 0,010 Nitrito 3
Bromodiclorometano 0,06 Olor Inodora
Cadmio 0,010 Pentaclorofenol 0,009
Cianuro 0,050 pH 6,5-8,5
Cloruro 400 Plomo 0,05
Cobre 2 Razón nitrito + nitrato 1
Color verdadero (Pt-Co) 20 Sabor Insípida
Compuestos fenólicos 2 Selenio 0,01
Cromo total 0,050 Sólidos disueltos totales 1.500
DDT + DDD + DDE 0,002 Sulfato 500
Dibromoclorometano 0,1 Tetracloroeteno 0,04
Fluoruro 1,5 Tolueno 0,7
Hierro 0,30 Tribromometano 0,1
Lindano 0,002 Triclorometanos 0,2
Magnesio 125 Trihalometanos 1,0
Manganeso 0,10 Xilenos 0,5
Mercurio 0,001 Zinc 3
Análisis de la regulación en Chile: NCh 409 of 2005, fiscalización

• En nuestro país la autoridad fiscalizadora en materia de Legislación Sanitaria y sus normas técnicas
es la Superintendencia de Servicios Sanitarios.

• De acuerdo a esta facultad, la SISS emitió a todos los servicios de agua del país, el ORD Nº 1842 de
fecha 12 de octubre de 2006, haciendo exigible la nueva normativa a partir del 1º de enero de
2007.

• En ORD Nº 2408 de fecha 06 de diciembre de 2006, la autoridad entrega plazos para


cumplimiento de instrucciones operativas para su implementación.

• La instrucción anterior fue reemplazada por el ORD Nº2560 que se refiere a medidas de control de
calidad de AP, complementarias a NCh409. Estas instrucciones deben cumplirse a partir del 01de
octubre de 2009. Con este instructivo la SISS fiscaliza de manera permanente y sistemática a las
empresas sanitarias
Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios A.G.

Producción y distribución de agua potable

• 1.700 millones de m3 al año

Fuentes
Subterráneas
52%
Fuentes
Superficiales
48%

• 40.000 km de redes de agua potable


Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios A.G.

Controles de calidad al agua potable: ¿Qué alcances tiene?

• Cerca de 1.000.000 de controles al año efectuados por


laboratorios acreditados
Control en
fuentes de
captación
14%

Controles en
red agua
potable
86%
Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios A.G.
Resultados controles de calidad al agua potable: ¿Qué se controla?

• Resultados remitidos mensualmentes a las autoridades


regulatorias, SISS y MINSAL, quienes a su vez practican sus propias
fiscalizaciones

Bacteriológicos
38%
Químicos
48%

Físicos
14%

• 98,5% de cumplimiento calidad del agua (*)


(*) según informe de gestión SISS 2014
Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios A.G.

¿Qué sucede respecto a valores normativos en otros países?

Las guías de la OMS son solo una referencia para los países, los que
deciden aplicarlas en todo o parte, dependiendo de las distintas
realidades de cada país. Tanto es así, que en el apartado 2.3.2 de la
tercera versión de la Guía de la OMS se señala lo siguiente:

"En el desarrollo de normas nacionales sobre el agua de consumo basadas


en estas Guías, será preciso tener en cuenta diversas circunstancias
medioambientales, sociales, culturales, económicas y alimentarias, así
como otros factores que afectan a la exposición potencial. Así, las normas
nacionales pueden diferir apreciablemente de estas Guías."

De esa manera, es la misma OMS la que no recomienda aplicar toda la


Guía si hay circunstancias especiales en un país.
Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios A.G.

¿Qué sucede respecto a valores normativos en otros países?

Parámetro NCh 409 OMS Parámetro NCh 409 OMS


of 2005 2011 of 2005 2011
mg/L mg/L
2,4 – D 0,03 0,03 Metoxicloro 0,002 0,02
Amoniaco 1,5 Monocloroamina 3 3
Arsénico 0,010 0,010 Nitrato 50 50
Benceno 0,010 0,010 Nitrito 3 3
Boro 0,5 Olor Inodora
Bromodiclorometano 0,06 0,06 Pentaclorofenol 0,009
Cadmio 0,010 0,0030 pH 6,5-8,5
Cianuro 0,050 Plomo 0,05 0,01
Cloruro 400 Razón nitrito + nitrato 1
Cobre 2 2 Sabor Insípida
Color verdadero (Pt-Co) 20 Selenio 0,01 0,04
Compuestos fenólicos 2 Sólidos disueltos totales 1.500
Cromo total 0,050 0,050 Sulfato 500
DDT + DDD + DDE 0,002 0,001 Tetracloroeteno 0,04 0,04
Dibromoclorometano 0,1 0,1 Tolueno 0,7 0,7
Fluoruro 1,5 1,5 Tribromometano 0,1
Hierro 0,30 Triclorometanos 0,2
Lindano 0,002 0,002 Trihalometanos 1,0 1,0
Magnesio 125 Xilenos 0,5 0,5
Manganeso 0,10 Zinc 3
Mercurio 0,001 0,006
Reflexiones
Reflexiones

1.- En Chile existe una regulación exigente en materia de control de


calidad del agua que se suministra a la población.

2.- Las Guías de la OMS corresponden a un documento de referencia,


cada país o comunidad es libre de aplicarlo como tal, o tomar las
referencias como mínimos razonables que deben cumplir las prácticas
seguras para proteger la salud de la población.

3.- La NCh 409 of 2005 es el instrumento normativo que permite recoger


las adecuaciones que sean pertinente en función de consideraciones
del nivel de desarrollo, carácterísticas demográficas, ambientales,
sociales y técnicas que el país determine.

4.- La industria Sanitaria se encuentra disponible para participar de


cualquier proceso de discusión técnica relacionado con establecer
nuevos estándares en materia de control y calidad del agua potable.

También podría gustarte