Está en la página 1de 3

GUIA Nº1 DE TRABAJO LENGUAJE Y COMUNICACIÓN

CURSO: 3EROS BASICO A Y B PROFESORA: DANIELA QUEZADA LAGOS.

“EL CÒMIC”
Nombre: __________________________________ Fecha: ____ /____ /____

1.- Observa el siguiente cómic.

Onomatopeya Globo

Viñeta

La viñeta es cada parte que compone un cómic, se refiere a los cuadros que
contienen los dibujos y el texto escrito.

Los globos, son los pensamientos o diálogos de los personajes los que se
encierran dentro de un globo y son colocados generalmente arriba de sus
cabezas.

Las onomatopeyas, son imitaciones de sonidos a través del lenguaje y


acompañan las imágenes colaborando en la representación de sonidos.

“Enseñanza hoy, vida y verdad mañana”

Ahora a trabajar…

2.- A continuación, se presentan dos viñetas. Crea los diálogos que tienen los
personajes.
Etapa 1 de planificación de un cómic.

* Responde las siguientes preguntas en tu cuaderno.

a) ¿De qué se tratará mi cómic?


b) ¿Quiénes serán los personajes?
c) ¿Cómo se llamarán mis personajes?
d) ¿En qué lugar se desarrollará la historia? Describe
brevemente cómo será el lugar.

Etapa 2 de creación y escritura del cómic.

* Trabaja en tu cuaderno.

1.- Escribe la historia de tu cómic en forma de narración.


2.- Divide la historia en partes, recuerda que cada parte corresponderá a una
viñeta del cómic.
3.- Al finalizar esta etapa muestra tu trabajo a tu profesora.

Observa el ejemplo que se presenta a continuación


Ejemplo:
1. 2.
Dos patitos van corriendo hacia un río. El pato chico Se ven los patitos entrando al río.
le dice al más grande. Pato Chico: “Está rica el agua”.
Pato Chico: Recuerda que mi mamá nos dijo que Pato Grande: “Viste, te dije, vamos más al fondo”.
nademos en la orilla, porque la corriente me puede
llevar.
Pato Grande: ¡Sí!, somos patos, no importa la
corriente.
3. 4.
Entonces los patitos se hunden y comienzan a
perderse, tienen cara de susto...

Etapa 3 de producción y escritura final.

1.- Divide una hoja de oficio según el número de viñetas que tiene tu cómic
2.- Dibuja la escena que corresponde a cada viñeta.
3.- Escribe los diálogos correspondientes a cada personaje.
4.- Escribe sonidos onomatopéyicos, donde sea necesario.
5.- Revisa ortografía y redacción.
6.- Muestra tu trabajo a tu profesora y consulta tus dudas.
7.- Presenta tu cómic a tus compañeros en la puesta en común.

Etapa 4 de autoevaluación
Indicadores SI NO

Planifiqué mi cómic

Invente nombres a mis personajes

Usé letras mayúsculas en sustantivos propios y al inicio de los


diálogos.

Usé signos de puntuación, interrogación, exclamación para dar


expresividad a la historia.

Usé los globos de acuerdo al tipo de idea que quiera expresar.

El cómic tiene inicio, desarrollo y final.

También podría gustarte