Está en la página 1de 8

HABITOS NOCIVOS

Llamamos hábitos nocivos a aquel que nos provoca un daño constante a corto o largo plazo, o
que nos sitúa en situaciones de riesgo de contraer una enfermedad grave. Hábitos nocivos hay
muchos, pero podríamos clasificarlos en dos tipos:

1. Hábitos tóxicos:

Son los producidos por el consumo de una sustancia nociva que incrementa el riesgo de sufrir
un deterioro. Entre tales habitos se encuentran los relacionados con el consumo de todo tipo de
drogas, siendo el tabaco y el alcohol or su gran extension en la sociedad, los que mas preocupan
a las autoridades sanitarias

2. Hábitos de riesgo:

Entendemos por tales las que incrementan la posibilidad de padecer lesiones o enfermedades.
Aquí podemos mencionar a tres conductas de riesgo practicadas en la actualidad que mads daño
y mortalidad están generando en las sociedades:

• La conducción imprudente – Los accidentes de trafico son la primera causa de muerte


entre los jóvenes de 15 a 34 años y la quinta causa global de muerte. Esto son también
causa de la aparición de una discapacidad por cada cuatro accidentes de circulación. Se
estima que de los accidentes de trafico mas de 90% se produce por el factor humano:
déficit de atención, conducción bajo los efectos del alcohol y/o medicamentos, error de
maniobra o simplemente imprudencia

Por el elevado costo humano, social y económico, los accidentes de tráfico son una
preocupación muy seria para las autoridades, que intentan corregir los malos hábitos de
los conductores mediante campañas de seguridad vial en los medios de comunicación,
así como el endurecimiento de las sanciones.

• La practica de sexo inseguro – Tratamos como conducta de riesgo sanitario ya que


provoca dos graves problemas, los embarazos no deseados y el contagio de
enfermedades de trasmisión sexual, entre ellas la hepatiris C o el SIDA. Este tipo de
enfermedades para las que aun no existe curación no vacuna, en la actualidad tiene su
único control en la prevención de los hábitos de riesgo.

• La alimentación inadecuada – para entender mas sobre este tema definiremos algunos
términos relacionados con ellos

ALIMENTACION

La alimentación consiste en la obtención, preparación e ingestión de alimentos.

NUTRICION

Por el contrario, la nutrición es el conjunto de procesos fisiológicos mediante el cual los


alimentos ingeridos se transforman y se asimilan, es decir, se incorporan al organismo de los
seres vivos, que deben hacer conciencia (aprender) acerca de lo que ingieren, para qué lo
ingieren, cuál es su utilidad, cuáles son los riesgos. Así pues, la alimentación es un acto
voluntario y la nutrición es un acto involuntario. Otro concepto vinculado a la alimentación, sin
ser sinónimo, es el de dieta. Por extensión, se llama alimentación al suministro de energía o
materia prima necesarios para el funcionamiento de ciertas máquinas.

ALIMENTACION SANA

Una alimentación sana es aquella que proporciona al organismo las cantidades de nutrimentos
que requiere para su buen funcionamiento, sin deficiencias pero también sin excesos.

Una buena alimentacion debe ser completa, y suficiente, es decir contener todos los nutrimentos
en las cantidades necesarias, también debe ser variada, ya que ningún alimento contiene, por si
solo todos los nutrimentos que el cuerpo requiere, de igual forma debe ser equilibrada.

ALIMENTACION INADECUADA

La alimentación inadecuada o mala alimentación es el tipo de alimentación que favorece la


presencia de diferentes enfermedades como la bocio, cirrosis, anemias, escorbuto, tifoidea,
gastritis, indigestiones, raquitismo arterioesclerosis, diabetes, aparición de parásitos como
solitaria , tenias, triquinosis, ahora estas sumada a los trastornos psicológicos y/o psíquicos
derivados, puede ser la causa de otras enfermedades, de las que cabe destacar tres como las más
importantes: Obesidad, Bulimia y anorexia

Se considera que una persona sufre trastornos de la conducta alimentaria cuando tiene una
excesiva preocupación por su peso y la comida. Los más frecuentes son anorexia nerviosa y
bulimia nerviosa, entre otros. Los trastornos alimentarios no suceden por falta de voluntad o por
mal comportamiento, son enfermedades reales que se pueden recuperar y prevenir. Si no son
tratados a tiempo pueden causar serios problemas de salud.

A quiénes afectan: Afectan principalmente a los adolescentes y con mayor frecuencia a las
mujeres. Aunque en la actualidad se ha convertido en un problema generalizado, que se presenta
desde la niñez sin distincion de sexo. Solo se necesita observar dentro de las instituciones
educativas para visualizar el grado del problema en nuestros niños.

Por qué se producen: Es un fenómeno social que empieza en casa, debido a la información y
costumbres adquiridas que los hijos aprenden de los padres, y por otro lado la desintegración
familiar, la escasa comunicación, que día a día se hace menos presente en los hogares, en
resumen los nuevos jóvenes no sienten un apoyo buscan satisfacer sus necesidades de diversas
maneras.

Diversos factores favorecen su desarrollo:

 Baja autoestima.

 La dificultad para resolver determinados problemas.

 Dificultades en las relaciones familiares.

 Modelos de belleza muy delgados que aparecen en los medios de comunicación.

 Problemas tiroidales (genéricos)

 Enfermedades ocasionadas por uso de fertilizantes


OBESIDAD

La obesidad es la enfermedad en la cual las reservas naturales de energía, almacenadas en el


tejido adiposo de los humanos y otros mamíferos, se incrementa hasta un punto donde está
asociado con ciertas condiciones de salud o un incremento de la mortalidad.

Está caracterizada por un índice de masa corporal o IMC aumentado (mayor o igual a 30).
Forma parte del síndrome metabólico. Es un factor de riesgo conocido para enfermedades
crónicas como enfermedades cardíacas, diabetes, hipertensión arterial, ictus y algunas formas de
cáncer.

Según el origen de la obesidad, ésta se clasifica en los siguientes tipos:

 Obesidad exógena: La obesidad debida a una alimentación excesiva.

 Obesidad endógena: La que tiene por causa alteraciones metabólicas.

CAUSAS

Las causas de la obesidad son múltiples, e incluyen factores tales como la herencia genética; el
comportamiento del sistema nervioso, endocrino y metabólico; y el tipo o estilo de vida que se
lleve.

 Mayor ingesta de calorías de las que el cuerpo necesita.

 Menor actividad física de la que el cuerpo precisa.

COMPLICACIONES

Entre los problemas de salud que habitualmente afectan a los obesos cabe mencionar:

 Problemas cardiovasculares

 Hipertensión

 Problemas endocrinológicos: Diabetes

 Edema

 Cáncer

 Problemas articulares, esqueléticos y musculares

 Artritis

 Lumbalgias y/o dolor de espalda

 Dolor de hombros y parte superior de la columna

 Problemas del aparato reproductivo


 En niñas obesas la menarca puede presentarse excepcionalmente temprano (puede llegar
a darse a los 10 años)

 Incontinencia

 Síndrome de Pickwick, asma, hipoventilación, son problemas respiratorios en los que se


indica bajar de peso

 Problemas digestivos

 Enfermedad de vesícula

 Problemas cutáneos

 Eczemas, urticarias y dermatitis no específicas son problemas de los pacientes obesos


que no pueden ver parte de su cuerpo o inclinarse

TRATAMIENTO

Es necesario tratar adecuadamente las enfermedades subyacentes, si existen. A partir de aquí


depende de buscar el equilibrio, mediante ajustes en la dieta. La dieta debe ser adecuada a la
actividad necesaria, por ello una dieta muy intensiva en personas muy activas es
contraproducente. Debe de tenderse a realizar dietas más suaves y mantenidas. Una vez
alcanzado el peso ideal, lo ideal es mantenerlo con un adecuado programa de ejercicios y
alimentación que sobre todo permitan no volver a recuperar la grasa y el peso perdido.

ANOREXIA

La anorexia nerviosa es un trastorno del comportamiento alimentario que se caracteriza por una
pérdida significativa del peso corporal producida normalmente por la decisión voluntaria de
adelgazar. Este adelgazamiento se consigue suprimiendo o reduciendo el consumo de alimentos,
especialmente "los que engordan" y también con cierta frecuencia mediante vómitos, uso
indebido de laxantes, ejercicio físico exagerado con el objetivo de bajar de peso.

Son síntomas:

- Bajar de peso súbitamente hasta alcanzar un 20% menos del rango normal

- Negar tener hambre en todo momento

- Hacer ejercicio de manera exagerada

- Sentirse gorda sin estarlo

- Aislarse de la gente

COMPLICACIONES

La presencia de cualquiera de estas complicaciones requiere hospitalización y son indicadores


de enfermedad severa:
 Deshidratación severa

 Desbalance de los electrolitos

 Arritmias cardiacas

 Desnutrición severa

 Deficiencia de hormonas tiroideas

 Inflamación o edema

 Disminución de las células blancas o leucocitos lo cual puede llevar a una infección

 Problemas dentales debido al vómito inducido

 Convulsiones

TRATAMIENTO

El tratamiento de la anorexia es difícil debido a que las personas que la padecen piensan que no
tienen este problema. Para un tratamiento exitoso, los pacientes deben querer cambiar y deben
tener el apoyo de familia y amigos para ayudarlos.

Las personas con anorexia severa necesitan internarse en un hospital, particularmente uno que
se especialice en personas con anorexia y bulimia.

El tratamiento involucra un cambio de hábitos de alimentación y además terapia psicológica por


el tiempo necesario, hasta que se logren cambiar los sentimientos de culpa, aceptación social y
baja autoestima, que están causando los problemas de alimentación.

Cuando el médico lo considere necesario, el uso de antidepresivos ayuda a mejora el problema.

También deben recibir terapia psicológica, la que será más efectiva si se toma con el resto de la
familia y orientación nutricional por un especialista.

En caso de que la persona con anorexia, realice algún deporte, es necesario asegurarse de que
come lo suficiente para reponer la energía consumida y el ejercicio no le hará perder peso.

BULIMIA

Es un trastorno mental relacionado con la comida. Su característica esencial consiste en que la


persona sufre episodios de atracones compulsivos, seguidos de un gran sentimiento de
culpabilidad y sensación de pérdida de control. Suele alternarse con episodios de ayuno o de
muy poca ingesta de alimentos, pero al poco tiempo vuelven a sufrir episodios de ingestas
compulsivas. En otras palabras diríamos que en la bulimia la persona no evita la comida. Al
contrario; come en grandes cantidades y luego se provoca el vómito. Es un trastorno más difícil
de detectar que la anorexia, ya que alguien con bulimia puede tener un peso normal o un poco
más arriba del peso normal.

Son síntomas:
- Ir al baño inmediatamente después de que terminas de comer (para provocarse el vómito)
- Comer mucho pero no aumentar de peso

- Usar laxantes o diuréticos

COMPLICACIONES

 Se produce una alteración en el equilibrio electrolítico, derivado de la pérdida de


potasio y sodio, a raíz de la provocación del vómito y el uso excesivo de laxantes y
diuréticos

 Problemas renales, cardíacos, óseos, nerviosos

 Aparición de una atrofia muscular, como consecuencia del desgate de los músculos,

 Trombocitopenia, es decir una baja concentración de plaquetas, derivada de la baja


concentración de vitamina B12 y ácido fólico

 Hipo o hiperglucemias

 Hematomas o callos en los dedos de las manos, debido a la práctica de la inducción del
vómito

 Cetoacidosis, debido a la degradación excesiva del tejido graso corporal. Esta situación
puede llevar a la muerte

 Convulsiones, por deshidratación

 Debilidad y fatiga

 Anemia

TRATAMIENTO

De acuerdo a la gravedad de la situación, se puede recurrir a un tratamiento ambulatorio o a la


hospitalización.

Una vez que la bulimia se ha detectado, se debe tratar de evitar los vómitos, normalizar el
funcionamiento metabólico del enfermo, imponer una dieta equilibrada y nuevos hábitos
alimenticios.
Trabajo psicológico con el fin de reestructurar las ideas racionales y corregir la percepción
errónea que el paciente tiene de su propio cuerpo.

Es muy importante que si un integrante de su familia, sea niño, adulto o jóven, exhibe los
conductas o síntomas de este trastorno alimentario acuda al médico.

RECOMENDACIONES PARA UNA BUENA ALIMENTACION

 Aumentar el consumo de fibra proveniente de cereales integrales, frutas y verduras.


 Evitar el consumo de productos chatarra como botanas, pastelitos, dulces y refrescos
entre otros.

 Restringir el consumo de alcohol.

 Tomar 8 vasos mínimo de agua

 Organizar 3 comidas fuertes al día: desayuno, comida, cena.

 Proporcionar una colación a media mañana y otra por la tarde.

 Consumir frutas y verduras por lo menos 5 al día.

 Realizar ejercicio habitualmente, 45 minutos al día. (comenzar con moderación e ir


aumentando conforme se valla alcanzando condición)

AYUDEMONOS CON BUENOS HABITOS

Coma bien: siga una dieta baja en grasas saturadas (animales, industriales, y procesados),
harinas y azucares refinados y rica en verduras, frutas y pescado fresco, es necesario utilizar
aceites mono y poli insaturados e hidratarse bien

Ejercítese. Se recomienda hacer por lo menos dos horas y media de actividad física en
condiciones aeróbicas (trotar, correr, montar bicicleta, nadar, patinar, bailar) a lo largo de la
semana

Diga no: el cigarrillo, el alcohol y otras drogas causan efectos nocivos en el organismo y se
cuentan entre los principales factores de riesgo de males crónicos como los cardiovasculares y
el cáncer

Relájese: el estrés causa una sobrecarga a todos los órganos y tejidos del cu7erpo, condicionada
por factores hormonales que ponen al organismo en un estado de alerta que de mantenerse,
puede lesionar las celular

Gimnasia mental: distintos estudios han concluido que en las personas mas cultas y educadas
el deterioro de las funciones mentales y la progresión de enfermedades como el Alzheimer es
mucho mas lento. Fíjele retos al cerebro: trate de recordar nombres, direcciones y teléfonos sin
anotar, llene crucigramas y haga cálculos mentales

Medicina preventiva: consulte con el medico periódicamente y sométase a análisis y chequeos


que permitan establecer cual es su estado de salud e incluso detectar enfermedades en forma
temprana.

Bibliografías

http://www.dietas.com/articulos/complicaciones-de-la-obesidad.asp

http://www.elkiosko.com.mx/tratamiento_contra_la_bulimia.htm

http://www.esmas.com/salud/enfermedades/mentales/341294.html

También podría gustarte