Está en la página 1de 11

ESTUDIO DE UN FLUIDO NO NEWTONIANO A TRAVES DE PRACTICAS

DEMOSTRATIVAS

PRESENTADO POR
BRAYAN ARBEY OJEDA
OSCAR EDUARDO HUERTAS

INSTTUCIÓN EDUCATIVA TECNICA PROMOCIÓN SOCIAL


GUAMATÁN-NARIÑO
OCTUBRE-2011
ESTUDIO DE UN FLUIDO NO NEWTONIANO A TRAVES DE PRACTICAS
DEMOSTRATIVAS

PRESENTADO POR
BRAYAN ARBEY OJEDA
OSCAR EDUARDO HUERTAS

PRESENTADO AL PROFESOR
LIBARDO FILEMON YEPEZ

INSTTUCIÓN EDUCATIVA TECNICA PROMOCIÓN SOCIAL


GUAMATÁN-NARIÑO
OCTUBRE-2011
CONTENIDO

1. INTRODUCCIÓN .............................................................................................. 4
2. JUSTIFICACIÓN ............................................................................................... 5
3. OBJETIVOS...................................................................................................... 6
3.1 OBJETIVO GENERAL ............................................................................... 6
3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS ...................................................................... 6
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ............................................................... 7
5. MARCO TEÓRICO ........................................................................................... 8
5.1 Mecánica de fluidos.................................................................................... 8
5.1.1 Viscosidad .................................................................................................................... 8
5.1.2 Esfuerzo cortante ........................................................................................................ 8
5.1.3 Fluidos Newtonianos ................................................................................................... 9
5.1.4 Fluidos No-Newtonianos ............................................................................................. 9
6. METODOLOGIA Y RECURSOS DISPONIBLES ............................................ 10
6.1 METODOLOGIA ...................................................................................... 10
6.1.1 Estrangulación del fluido ........................................................................................... 10
6.1.2 Presionar el fluido con el puño ................................................................................. 10
6.1.3 Prueba de vibración .................................................................................................. 10
6.2 MATERIALES Y PARTES ........................................................................ 10
6.2.1 Instrucciones para la fabricación del fluido No-newtoniano .................................... 10
7. BIBLIOGRAFIA ............................................................................................... 11
1. INTRODUCCIÓN

Este proyecto está basado en uno de los temas de gran importancia en la física y
de mucho interés en áreas como la ingeniería y la industria, como lo es la
mecánica de fluidos. Esta parte de la física que estudia el comportamiento de los
líquidos y gases a nivel macroscópico (estática, dinámica), involucra una serie de
parámetros que determinan con detalle dicho comportamiento.

En general todos los fluidos tienen una propiedad que los diferencia unos con
otros y es característica de cada fluido, esta propiedad es conocida como
VISCOSIDAD, la mayoría de fluidos posee una viscosidad única que se mantiene
constante a pesar de exponer al fluido a alguna deformación. Estos fluidos se los
conoce como FLUIDOS NEWTONIANOS, algunos ejemplos son: el agua, el
aceite, el aire.

Existe un grupo apartado de fluidos que tienen una particularidad que los hace
diferentes a los anteriores. La viscosidad de este tipo de fluidos cambia cuando
están sometidos a deformaciones externas. Estos fluidos se los conoce como
FLUIDOS NO-NEWTONIANOS, algunos ejemplos son: fécula de maíz disuelta en
agua, barro arcilloso, plásticos líquidos.

4
2. JUSTIFICACIÓN

Con la presentación de este trabajo damos a conocer nuestra capacidad y


habilidad para aplicar los conocimientos de física aprendidos. También
desarrollamos nuestra destreza y creatividad, nuestra capacidad de investigación
que nos permiten diseñar un buen proyecto

Nuestra intensión en la presentación de este proyecto es el estudiar con mayor


claridad los fluidos no-newtonianos y comprender su comportamiento a través de
algunas prácticas didácticas demostrativas. Esto ampliará nuestros conocimientos
sobre fluidos ya que en los libros de física fundamental se habla muy poco o nada
de este tema.

5
3. OBJETIVOS

3.1 OBJETIVO GENERAL

Explicar a través de prácticas demostrativas el comportamiento y las


características de los FLUIDOS NO-NEWTONIANOS

3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Investigar de forma teórica el comportamiento y características de los FLUIDOS


NO-NEWTONIANOS

Diferenciar el comportamiento entre los fluidos newtonianos y los no-newtonianos,


sus características y aplicaciones.

6
4. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

En la mayoría de libros de física fundamental es muy escasa la información que se


tiene a cerca de este tema. Por lo general en el pensum académico de las
instituciones educativas se habla únicamente de los fluidos ideales y fluidos
newtonianos pero sobre fluidos no-newtonianos apenas se plantea este tema
superficialmente.

Por lo tanto es muy poca la información que los estudiantes tenemos sobre este
tema que realmente tiene importancia ya que su aplicabilidad es grande. En otras
fuentes como Internet se plantea como un tema específico y demasiado complejo
para entenderlo de forma elemental confundiendo al estudiante novato

7
5. MARCO TEÓRICO

5.1 MECÁNICA DE FLUIDOS

Es la rama de la mecánica de medios continuos (que a su vez es una rama de la


física) que estudia el movimiento de los fluidos (gases y líquidos) así como las
fuerzas que los provocan. La característica fundamental que define a los fluidos es
su incapacidad para resistir esfuerzos cortantes (lo que provoca que carezcan de
forma definida). También estudia las interacciones entre el fluido y el contorno que
lo limita.

5.1.1 Viscosidad
La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un
fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos
conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una
aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. La viscosidad sólo se
manifiesta en líquidos en movimiento.

Imaginemos un bloque sólido (no fluido) sometido a una fuerza tangencial (por
ejemplo: una goma de borrar sobre la que se sitúa la palma de la mano que
empuja en dirección paralela a la mesa.) En este caso (a), el material sólido opone
una resistencia a la fuerza aplicada, pero se deforma (b), tanto más cuanto menor
sea su rigidez.

Si imaginamos que la goma de borrar está formada por delgadas capas unas
sobre otras, el resultado de la deformación es el desplazamiento relativo de unas
capas respecto de las adyacentes, tal como muestra la figura (c).

En los líquidos, el pequeño rozamiento existente entre capas adyacentes se


denomina viscosidad. Cabe señalar que la viscosidad sólo se manifiesta en fluidos
en movimiento, ya que cuando el fluido está en reposo adopta una forma tal en la
que no actúan las fuerzas tangenciales que no puede resistir. Es por ello por lo
que llenado un recipiente con un líquido, la superficie del mismo permanece plana,
es decir, perpendicular a la única fuerza que actúa en ese momento, la gravedad,
sin existir por tanto componente tangencial alguna.

5.1.2 Esfuerzo cortante


El esfuerzo es la medida del efecto que tiene una fuerza sobre el área a la que se
aplica. Se calcula mediante la expresión:

8
esfuerzo = fuerza / área

y se mide en unidades de fuerza sobre área, en el SI, Newton/m2.

Hay dos tipos de esfuerzos, dependiendo de la configuración de la fuerza y el área


a la que se aplica:

1. Cuando la dirección de la fuerza es perpendicular al área, tienes un esfuerzo de


compresión

2. Cuando la dirección de la fuerza es paralela al área, tienes un esfuerzo de corte

Estas definiciones son aplicables tanto a los fluidos como a los sólidos. En el caso
de la estática de los fluidos, el esfuerzo de compresión se identifica con la presión.

Con respecto a la viscosidad en la naturaleza existen dos clases de fluidos


denominados Newtonianos y No-Newtonianos

5.1.3 Fluidos Newtonianos


Un fluido newtoniano es una sustancia homogénea que se deforma continuamente
en el tiempo ante la aplicación de una tensión, independientemente de la magnitud
de ésta. En otras palabras, es una sustancia que debido a su poca cohesión
intermolecular, carece de forma propia y adopta la forma del recipiente que lo
contiene su viscosidad es constante y no cambia ante la presencia de esfuerzos
cortantes. Los líquidos son fluidos.

5.1.4 Fluidos No-Newtonianos


Un fluido no newtoniano es aquél cuya viscosidad (resistencia a fluir) varía con el
gradiente de tensión que se le aplica, es decir, se deforma en la dirección de la
fuerza aplicada. Como resultado, un fluido no-newtoniano no tiene un valor de
viscosidad definido y constante, a diferencia de un fluido newtoniano.

Este tipo de fluidos se comportan como fluidos newtonianos cuando la tensión o


fuerza aplicada es pequeña. Sin embargo sobre ellos se le aplica una tensión
intensa en un corto espacio de tiempo, el material se estresa, aumentando o
disminuyendo su viscosidad proporcionalmente a dicha solicitud.

Algunos ejemplos de fluidos no newtonianos son: algunos tipos de barros como


los de arcilla, algunas variedades de mieles, algunos metales (en su estado
fundido), algunos plásticos como la plastilina, el cemento o yeso con agua, etc.…

9
6. METODOLOGIA Y RECURSOS DISPONIBLES

6.1 METODOLOGIA

En este proyecto se pretende dar a conocer el comportamiento de los fluidos no-


newtonianos a través de unas sencillas prácticas demostrativas que permitirán a
los estudiantes que las realicen darse cuenta de las similitudes y diferencias que
existen entre los fluidos newtonianos y no-newtonianos. Utilizando un fluido no-
newtoniano realizaremos las siguientes experiencias

6.1.1 Estrangulación del fluido


Con ayuda de nuestras manos tomamos suavemente el fluido en cuestión y lo
balaceamos lentamente de una mano a otra. El resultado de esto es que se
desplazará como un fluido norma. Ahora tratamos de estrangular el fluido de
manera brusca el resultado de esto es que el fluido se endurece debido a que su
viscosidad aumenta.

6.1.2 Presionar el fluido con el puño


Ponemos el fluido en cuestión dentro de un recipiente pequeño. Hundimos
suavemente nuestro puño y observamos que ocurre lo mismo que un fluido
normal. Pero si hundimos nuestro puño con gran velocidad el fluido se aumenta su
viscosidad y se endurece impidiendo que el puño se hunda.

6.1.3 Prueba de vibración


Para esta práctica utilizamos un altavoz, llenamos el cono del altavoz con el fluido
en cuestión y lo encendemos. La vibración genera sobre el fluido fuerzas
tangenciales que incrementan gradualmente la viscosidad del fluido, los resultados
esperados son sorprendentes

6.2 MATERIALES Y PARTES

Para la realización de esta práctica utilizaremos los siguientes materiales


 Maicena (harina refinada de maíz o almidón de maíz).
 Agua
 Recipiente, preferiblemente de plástico.
 Un altavoz (con su respectivo equipo)

6.2.1 Instrucciones para la fabricación del fluido No-newtoniano


Mezcla muy bien la maicena con agua de una forma gradual para que no se
formen grumos las proporciones son aproximadamente 2 a 1, es decir dos
porciones de maicena por una de agua. La cantidad de material empleado
depende la cantidad que quieras conseguir. Debe tener una densidad suficiente,
es decir, que tenga una cierta viscosidad para que sea más aparente el
experimento.

10
7. BIBLIOGRAFIA

Mecánica de fluidos. Irving H. Shames. Pag 15-18.

Flujo en tuberías y canales. Rodrigo Cano Gallego.

Enciclopedia didáctica ilustrada. Salvat editores. Tomo 2.

11

También podría gustarte