Amilcar Torres, Sexto A

También podría gustarte

Está en la página 1de 8

Instituto en Recursos Naturales Renovables

-ITERN-

Materia: Agroforesteria

Grado: Sexto PRNR

Sección: A

Maestro: Allan Molina

Actividad: términos sistemas agroforestales

Nombre:
Amilcar Geovanny Choc Torres

Fecha: 11/09/2019
Barbecho mejorado
El barbecho consiste en dejar descansar una parcela de tierra por uno o
varios años, an tes de volverse a cultivar, cuando, generalmente, se hace
limpieza de ésta quitándole las malas hierbas, espinos, y malezas; entonces
se dice que se "barbechea", es decir, que la parcela se labra disponiéndola
con el fin de tenerla lista para la siembra.

Sistemas Taungya
Este sistema se basa en plantaciones forestales asociadas con rotaciones de
cultivos temporales, cuyo objetivo es la producción de madera en su etapa
final. El cultivo agrícola se limita a un corto período (1-4 años) hasta que los
árboles plantados cierran su dosel.
Cultivos en callejones

Los cultivos en callejones constituyen una práctica de gran potencial dentro de


este grupo; ese tipo de sistema agroforestal simultáneo fue desarrollado en
Nigeria. Consiste en la asociación de árboles o arbustos (generalmente
fijadores de nitrógeno) intercalados en franjas con cultivos anuales. Los
árboles o los arbustos se podan periódicamente para evitar que se produzca
sombra sobre los cultivos, y para utilizar los residuos de la poda como abono
verde para mejorar la fertilidad del suelo, y como forraje de alta calidad. Un
beneficio adicional es el control de malezas.

Arboles multipropósitos
Mencionan que un árbol de usos múltiples es una perenne leñosa, cultivada
deliberadamente para proveer más de una contribución importante a la
producción o servicio (protección, sombra) del sistema de uso de la tierra que
él ocupa. Un árbol de usos múltiples es uno que además de los productos y
servicios normalmente esperados como madera, influencias microclimáticas,
mejoramiento del suelo, adición de materia orgánica, proporciona importantes
productos comestibles para humanos, además de gomas, resinas, fibras y
productos medicinales.

Plantaciones combinadas de cultivos


Las plantas de una misma familia no deben ser sembradas repetidamente en
el mismo lugar por más de dos años, de otra manera, aparecerán plagas y
enfermedades en el suelo. El cuadro 1 muestra algunos de los grupos de
plantas para rotación dentro del huerto. Es mejor sembrar leguminosas antes
que cultivos de otras familias (ver cartilla tecnológica 11). Yuca, maíz y otros
cultivos alimentarios pueden ser intercalados con otros.

Huertos familiares:
Con este sistema se puede crear un ambiente agradable para la casa,
incorporando alrededor de ella plantas medicinales, árboles maderables, para
leña, plantas forrajeras, frutas diversas, a una distancia irregular, cuidando en
dejar un espaciamiento entre plantas de 4 a 6 metros.

Cercas vivas

Define a la cerca viva como una técnica agroforestal que consiste en utilizar
especies arbóreas como contorno, ya sea en una o más hileras. En el que se
pueden conseguir algunos beneficios como: disminución en los costos de los
cercos convencionales o muertos, reducción de la destrucción de bosques
naturales por productos forestales como: madera, leña, postes, forraje
adicional en el caso que la especie elegida sea comestible y, protección del
suelo, pradera y animales.
Cortinas rompe vientos
Las cortinas forestales cortavientos o de protección, son una más de las
alternativas que nos entregan las prácticas agroforestales para ser utilizadas
por los agricultores con fines productivos y de protección ambiental. Se
definen como el establecimiento de una o más hileras de árboles y/o arbustos
dentro de un predio.

Produccion de leña

Es la cantidad de madera obtenida en un periodo de tiempo para ser utilizada


como combustible.
Arboles sobre campos abiertos o pasturas
El objetivo principal es la ganadería; en forma secundaria se logra la
producción de madera, leña o frutos. Los animales se alimentan con hierbas,
hojas, frutos y otras partes de los árboles. Se cortan parcelas de bosque para
destinarlas a la ganadería, dejar en pié a los árboles valiosos tales como:
Cedro rojo (Cedrela odorata), Laurel (Cordia alliodora), Guayaba (Psidium
guajava), etc. De esta manera, los árboles que quedan en la parcela son
utilizados para sombra y refugio del ganado, además se aprovecha la leña.

Banco de proteínas
Banco de proteina animal. Es un área compacta de las unidades productivas
ubicadas en una porción del terreno de esta, sembrada de leguminosas puras
o asociadas con gramíneas que se utiliza cuando los animales las necesitan
como suplemento mediante un manejo específico, estratégico y cuidadoso
para que no desaparezcan.
Plantaciones de cultivos con pastura y animales
Esta actividad se puede realizar en plantaciones de árboles de leña,
maderable y frutales etc. Con este método de pastoreo se logra el control de
malezas de las plantaciones evitando el uso de insumos externos para realizar
esta labor y además del ahorro en mano de obra. Proporcionan ingresos
durante la época en que los árboles no se utilizan y para reducir los riesgos de
incendios forestales.

Apicultura con arboles


La cosecha de la miel o el saqueo de los panales silvestres de abejas
melíferas para obtener su miel y su cera, es una actividad que se desarrolla
en cualquier parte del mundo donde haya colinas o una abundante colonia
silvestre de abejas. Desde hace muchos años, sin embargo, se sabe que la crianza
de abejas es mucho más fácil y conveniente y se trata de hacer que estas nidifiquen
dentro de una colmena. Meter las abejas en una caseta es la verdadera arte de
"apicultura", pero esta definición es usada erróneamente para describir todas las
técnicas que tienen que ver con las abejas, la cosecha y la transformación de sus
productos. Hay muchos modos de utilizar las abejas para efectos de polinización o
para explotar sus productos. El método utilizado será definido por los tipos de abejas
disponibles y las habilidades y recursos con que cuentan los apicultores.

También podría gustarte