Está en la página 1de 2

ENFOQUE HUMANISTA

Sus principios y postulados se fundamentan en la corriente fenomenológica de


Husserl: La realidad no se apoya en sucesos sino en el fenómeno.
Se complementa y enriquece con el pensamiento humanista-existencial de
Martin Heidegger y el existencialismo de Sorem A. Kierkegaard, Martin Buber y
C. Jaspers. El hombre como “ser en el mundo, arrojado ahí, tiene que determinar
su esencia a través de su existencia, lo que supone ejercer su libertad” “estar
condenado a ser libre” y “ser responsable de su conducta”.
El enfoque humanista tiene la profunda convicción de que la persona posee el
potencial para llegar a ser lo que es en esencia, afirma que en el interior de todo
ser humano existe la capacidad de crear estructuras originales de descubrir
nuevas opciones y alternativas para orientar su vida y autodeterminante a partir
de los valores que van cobrando un sentido y un significado personal.

ABRAHAM MASLOW
Fue un psicólogo estadounidense, una de las figuras más conocidas de la
psicología humanista, comparte con otros psicólogos humanistas la propuesta
de un sistema holístico abierto a la variedad de la experiencia humana y, por
tanto, el rechazo del uso de un método único para el estudio de esta diversidad.
Propone integrar el conductismo y el psicoanálisis en sistemas más amplios.
Tuvo gran interés por las personas humanamente excepcionales, lo que le llevó
a una visión del hombre que muestra lo que puede llegar a ser y lo que se puede
frustrar.

El concepto central en la psicología de Maslow es el de autorrealización,


entendida como culminación de la tendencia al crecimiento que Maslow define
como la obtención de la satisfacción de necesidades progresivamente superiores
y, junto a esto, la satisfacción de la necesidad de estructurar el mundo a partir
de sus propios análisis y valores.

Maslow establece su jerarquía de necesidades, la más conocida de sus


aportaciones definiendo en su pirámide las necesidades básicas del individuo de
una manera jerárquica, colocando las necesidades más básicas o simples en la
base de la pirámide y las más relevantes o fundamentales en la cima de la
pirámide, a medida que las necesidades van siendo satisfechas o logradas
surgen otras de un nivel superior o mejor. En la última fase se encuentra con la
«auto-realización» que no es más que un nivel de plena felicidad o armonía.

TEORÍA HUMANISTA DE CARL R. ROGERS.


Carl Rogers nació el 8 de enero de 1902 en Oak Park, en las afueras de Chicago;
fue el cuarto de una familia de 6 hijos. Su padre fue Ingeniero Agrónomo y su
madre de religión protestante.
Sus enseñanzas se han constituido en un verdadero aporte para la
Psicología. Rogers atribuía mucha importancia a las relaciones humanas y a la
calidad del encuentro interpersonal como elemento significativo para determinar
su efectividad. La calidad del encuentro interpersonal es el elemento que
determina hasta qué punto la experiencia libera y promueve el desarrollo y
crecimiento personal.

ENFOQUE HUMANISTA DEL APRENDIZAJE


La concepción humanista sobre el aprendizaje propone un aprendizaje
significativo y vivencial, definiéndolo como el proceso que modifica la percepción
que los individuos tienen de la realidad. Rogers considera el aprendizaje como
una función de la totalidad de las personas, afirma que el proceso de aprendizaje
genuino no puede ocurrir sin: intelecto del estudiante, emociones y motivaciones
para el aprendizaje. Rogers enuncia los principios del aprendizaje significativo
donde se resalta que éste es la relación de los conocimientos nuevos con las
experiencias ya existentes.
Los elementos que intervienen en el aprendizaje significativo según Carl
Rogers(1989) son:
 El compromiso personal del estudiante.
 Iniciativa personal, aunque el incentivo o estímulo venga de afuera.
 Es penetrante, es decir, lo que aprende es más perdurable y profundo.
 Autoevaluación.

ENFOQUE HUMANISTA DE LA ENSEÑANZA


El docente puede desarrollar el aprendizaje significativo y vivencial de los
alumnos de la siguiente manera:
1. Construir el auto-aprendizaje de los estudiantes sobre problemas reales
para que puedan enfrentarlos con responsabilidad.
2. Proporcionar los recursos de acuerdo a las necesidades de los alumnos.
3. El uso de acuerdos permite desarrollar el aprendizaje dentro de los límites
de las exigencias institucionales.
4. La división del grupo. Separar a los alumnos que ya pueden llevar a cabo
un aprendizaje auto-dirigido de aquellos que aún no se sienten capaz de
hacerlo.
5. La simulación como un tipo de aprendizaje vivencial. Un mini laboratorio
en el que se pueda reproducir una amplia variedad de situaciones
sociales.
6. El docente debe ser un facilitador y no más un instructor.

También podría gustarte