Está en la página 1de 8

2.6.

Calentadores del agua de alimentación


Calentadores de tipo cerrado

Los calentadores del tipo cerrado son usados frecuentemente entre la descarga de
la bomba d alimentación y la caldera, para incrementar la temperatura del agua de
alimentación y aproximarla a la temperatura de ebullición de la caldera.

El calor del vapor que es extraído de la turbina después de una expansión parcial;
es usado en el calentador en lugar de desperdiciarse en el condensador,
incrementándose así la eficiencia del ciclo.
Las cabezas o tapas de los calentadores así como las partes expuestas a la
presión del agua de alimentación, deben ser de una construcción muy resistente a
fin de soportar la presión del agua.
Con el fin de evitar esfuerzos excesivos causados por la temperatura, se aconseja
poner los calentadores en servicio lentamente y sin la alimentación de vapor.
Generalmente, los calentadores están provistos de un bypass, así como de las
válvulas necesarias en la línea de agua a cada lado del calentador.
La válvula del bypass debe abrirse, por lo menos con una de las válvulas
cerradas.
Para poner un calentador en servicio deben abrirse las dos válvulas gradualmente,
después de lo cual, la válvula de by-pass se cierra también hasta que el fluido
completo de agua pase a través del calentador, el cual se calentará a la
temperatura del agua de alimentación que pasa través de él.
Cuando la presión del vapor extraído de la turbina es suficientemente alta, de
modo tal que la temperatura de saturación correspondiente sea de algunos grados
superior a la temperatura del agua e alimentación que llega al calentador, el vapor
puede abrirse lentamente.

La línea de vapor debe purgarse por completo y cuidadosamente calentada para


evitar los golpes de aire hidráulico en la tubería. Si la presión de vapor es inferior a
la atmosférica, las purgas se regresan al condensador o algún otro punto de arde
baja presión para evitar el paso de aire hacia dentro de la tubería.
Los venteos del calentador deben abrirse y comunicarse a algún punto de presión
menor para sacar el aire u otros gases no condensables del calentador. A medida
que el vapor se condensa en el calentador, es necesario extraes continuamente el
condensado a fin de mantener las superficies de calefacción libres.

El condensado puede ser succionado por la bomba de purgas a cual regresa a la


línea de alimentación, pero generalmente se descarga a través de una válvula de
control de flujo a un calentador de baja presión.
Bajo algunas condiciones de carga puede ser que la diferencia de presión sea
insuficiente para hacer fluir al condensado hacia el calentador de baja presión, y a
no ser que se instale una conexión de purga alterna a un lado del sistema, aunque
sea a más baja presión, el calentador puede inundarse temporalmente, y poco o
ningún incremento se obtendrá en la temperatura del agua de alimentación.

A medida que la carga de la turbina aumenta y la diferencia de presión entre los


puntos de extracción se incremente, generalmente los calentadores desalojan por
sí solos el condensado que los llenaba; pero esto puede ocurrir de una manera
rápida, con los cambios bruscos de temperatura que resultan en los calentadores,
tubería y posible golpe hidráulico en la tubería de purgas.

Si esto es posible, es mejor mantener los calentadores bien purgados


continuamente.
Si las conexiones de purga y venteo so adecuadas, los calentadores de agua de
alimentación de tipo cerrado pueden dejarse en servicio durante una parada y
arranque de la turbina. De este modo, el arranque requeriría una atención menor
del operador y comunicará al calentador los cambios graduales de temperatura
correspondientes a los cambios de carga de la turbina.
Durante el arranque y mientras la turbina toma su carga, las válvulas de venteo se
abren completamente, descargando a través de un orificio de un octavo a tres
octavos de pulgada de diámetro.
Después que se ha que se ha operado a carga constante y se ha alcanzado una
presión de vapor de extracción superiora la atmosférica, las válvulas de venteo
pueden cerrarse y dejarse en esta posición.
Las purgas del calentador pueden sr desviadas a un apunto de baja presión
temporalmente, antes de parar y mantenerse descargando a ese punto hasta que
la carga aumente y la conexión normal de purga pueda trabajar satisfactoriamente.

Especificaciones del calentador


Los calentadores de agua de alimentación de tipo cerrado, se diseñan para un
determinado cambio de calor por pie cuadrado de superficie de calefacción, por
grados de diferencia de temperaturas.
Esta especificación se expresa generalmente con un cierto número de grados de
diferencia terminal a plena carga. La diferencia entre la temperatura de vapor
saturado correspondiente a la presión del vapor a la entrada del calentador y la
temperatura del agua de alimentación que abandona el calentador, nos permite
una expresión conveniente para juzgar el trabajo efectuado por el calentador.
Sin embargo en posible que las condiciones del vapor y el diseño particular del
calentador, afecten el valor absoluto del diseño.
Por ejemplo, los calentadores que utilizan vapores de extracción con varios
cientos de grados de sobrecalentamiento, están dotados, con frecuencia, de una
sección sobrecalentadora, la cual calienta el agua durante su pasada a través del
calentador.
2.7. Condiciones de operación del equipo de
bombeo
Para que las condiciones de operación de cada sistema en particular, sean
adecuadas, se debe contar con los equipos y accesorios, acordes con los arreglos
seleccionados. La operación del sistema de agua de servicio debe ser
completamente automática. Los diferentes sistemas a ser considerados, deben
contar con tanques elevados, tinacos y/o cárcamos, que garanticen el suministro
de agua por lo menos 48 horas; en caso de falta de suministro de agua.

Para el caso de que el suministro de agua sea tomado de la tubería de presión, el


sistema debe estar dotado de un filtro de doble canasta, de operación manual, que
permita la operación ininterrumpida de éste. Así también, debe preverse una
válvula reguladora de presión, para absorber las fluctuaciones de presión que se
presenten en el embalse. Adicionalmente, el arreglo debe contar con una línea de
"by-pass", en caso de falla del filtro y accesorios en la línea de alimentación de la
tubería de presión, todo lo anterior, ubicado en un lugar cercano y seguro para su
operación manual en caso de falla.
En el caso de requerirse un sistema de bombeo, la operación del sistema de
suministro de agua, debe ser realizada en forma automática; contando con los
dispositivos e instrumentación necesaria para tal fin.

Una bomba hidráulica es una máquina generadora que transforma la energía


(generalmente energía mecánica) con la que es accionada en energía del fluido
incompresible que mueve. El fluido incompresible puede ser líquido o una mezcla
de líquidos. En general, una bomba se utiliza para incrementar la presión de un
líquido añadiendo energía al sistema hidráulico, para mover el fluido de una zona
de menor presión o altitud a otra de mayor presión o altitud.

Bombas de alimentación
Las bombas de agua de alimentación al tren de generación de vapor son bombas
de alta presión, capaces de elevar ésta por encima de 120 bar. Como el vapor
generado en el evaporador puede alcanzar los 100 bares de presión es necesario
que las bombas levanten algo más, para poder introducirlo en la caldera. Además,
tienen que vencer la resistencia que ofrecen los precalentadores de alta presión y
el economizador, además de las tuberías, válvulas y accesorios del circuito.
El caudal que deben suministrar es variable. Para una central termosolar de 50
MW de potencia eléctrica, los caudales habituales rondan los 55 kg/s de agua
suministrada por estas bombas, caudal que transportará los aproximadamente 130
MW térmicos necesarios para producir en el turbogenerador 50 MW eléctricos. La
variación del caudal se realiza con variadores electrónicos de frecuencia, que
actúan sobre la velocidad de giro de la bomba.

Caudal Requerido: El caudal o la cantidad de agua que se requiere bombear a la


caldera dependerá de la taza de evaporación de la misma.

Cantidad de Bombas: Si el sistema de vapor opera cerca a su máxima capacidad,


con poca o ninguna variación, podría emplearse una sola estación de bombeo
para alimentar varias calderas, pero si las cargas de vapor son variables, lo más
apropiado es tener varias bombas, al menos una bomba para cada caldera y una
bomba adicional como reserva en casos de que el sistema de vapor sea crítico
para el proceso.

Tipo de Operación: Intermitente o Continua. El flujo intermitente resulta de


arrancar la bomba si el nivel es bajo en la caldera y detener la misma a un nivel
alto, se trata del típico control on-off. En el caso de operación continua, la
alimentación de agua a la caldera es controlada por una válvula modulante que se
abre y cierra según la demanda a fin de mantener fijo el nivel de agua en la
caldera.

Presión Requerida: Cuando se bombea agua directamente a la caldera, se


requiere superar la presión en la misma, para ello la presión entregada por la
bomba debe ser superior a la que hay en la caldera, algunos fabricantes
recomiendan adicionar 10% al valor de presión para usarla en la elección de la
bomba, sin embargo, es muy recomendable realizar un cálculo de la altura
dinámica total.

Temperatura del agua que se bombea: Es muy importante conocer la temperatura


del agua que ingresa a la bomba. Erróneamente se suele tomar la temperatura del
agua en la caldera, pero esto lleva sólo a sobredimensionar la bomba, lo
recomendable es medir la temperatura del agua al ingreso de la bomba, la
mayoría de las bombas pueden lidiar con temperaturas del orden de 110ºC. y hay
otras que soportan mayores temperaturas, pero requieren sistemas auxiliares de
refrigeración, lo cual hace más costosa a la bomba.

Bombas de Condensado

Las bombas de condensado son bombas especiales con las que puede extraerse
el agua de condensación en caso de que ésta no pueda salir por el desnivel
natural. Por lo general, las bombas están compuestas por el cuerpo de la bomba
propiamente dicho y una unidad de sensores o bien integrada en el cuerpo de la
bomba o bien suministrada por separado.

El agua condensada es bombeada con la ayuda de las bombas de condensado a


un tanque pulmón de alimentación del tren de generación de vapor llamado tanque
de agua alimentación. La bomba empleada debe aumentar la presión del agua lo
suficiente como para alcanzar el tanque de agua de alimentación, situado a gran
altura, y para superar la pérdida de carga que produce atravesar diversos equipos.
Bibliografía
http://es.slideshare.net/eivarextintores/equipos-de-bombeo

http://www.conagua.gob.mx/conagua07/publicaciones/publicaciones/Li
bros/09DisenoDeInstalacionesMecanicas.pdf

http://fluidos.eia.edu.co/hidraulica/articuloses/maquinashidraulicas/ope
racionbombas/operacionbombas.html

http://www.sideb.com.mx/pagina/bombas-de-agua/

http://recursosbiblio.url.edu.gt/publicjlg/biblio_sin_paredes/fac_ing/Man
u_cald/cap/13.pdf

http://www.achs.cl/portal/trabajadores/Capacitacion/CentrodeFichas/Do
cuments/agua-de-alimentacion-de-calderas.pdf

http://www.itesco.edu.mx/Web/descargas/article/277/Plantas
%20Termicas%207abril%20final.pdf

http://tratamientosdeaguasdecalderas.blogspot.mx/

http://tesis.uson.mx/digital/tesis/docs/19119/Capitulo5.pdf

http://www.cicloaguavapor.com/bombas-de-alta-presion

También podría gustarte