Está en la página 1de 15

Fundamentos de Administración

Código 100500

Proceso administrativo de la empresa XXXX

Realizado por:

Nombre de los integrantes, código

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas – ECACEN

Bogotá, D.C

Marzo, 2016
Fundamentos de Administración

Código 100500

Proceso administrativo de la empresa XXXX

Presentado al docente:

Universidad Nacional Abierta y a Distancia – UNAD

Escuela de Ciencias Administrativas, Contables y Económicas – ECACEN

Bogotá, D.C

Marzo, 2016

Resumen

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Palabras claves: (cinco palabras claves)

Abstact

xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
Keywords: (xxxxxx)

Tabla de Contenido
Objetivos

Objetivo general
Objetivo específico

Funciones administrativas de la Empresa XXXX

1. Diagnóstico
1.1 Empresa (Sucursal Bogotá, realizar un análisis corto de la empresa seleccionada)
1.2 Productos

2. Análisis de la empresa
2.1 Cinco fuerzas de Porter

2.2 Análisis interno

Número y nombre de la tabla


Áreas funcionales de la empresa % Puntos Ponderación
Administrativa
Comercial
Operativa
Financiera
Total
Fuente:

Análisis del resultado del cuadro del análisis interno de la empresa seleccionada

Áreas funcionales de la empresa (administrativa, comercial, operativa, financiera)

%: es el peso relativo de cada factor en el total de Áreas funcionales de la empresa. Se representa en


decimales. La sumatoria (total) de los factores debe ser igual a 1.

Puntos: es la calificación que se le da a cada Áreas funcionales de la empresa y va de uno (1) a (4), así: 1:
Alta debilidad; 2: debilidad Menor; 3: Fortaleza Menor; 4: Alta Fortaleza.

El total resulta de dividir los puntos entre el número de Áreas funcionales de la empresa identificados.

Ponderación: es el resultado de multiplicar el porcentaje por los puntos.

Nota: Esto se hace en todos los cuadros de análisis interno y externo

Borrar este cuadro.

2.2.1 Diagnóstico Interno

Número y nombre de la tabla

No. Debilidades Fortalezas

Fuente:

Análisis del resultado del diagnóstico interno de la empresa seleccionada

2.3 Análisis Externo

Número y nombre de la tabla

Áreas de la empresa % Puntos Ponderación


Económico
Social
Político
Jurídico
Tecnológico
Total
Fuente:

Análisis del resultado del cuadro del análisis externo de la empresa seleccionada

2.3.1 Diagnóstico Externo

Número y nombre de la tabla

No. Oportunidades Amenazas

Fuente:

Análisis del resultado del cuadro del diagnóstico externo de la empresa seleccionada

3. Planeación

3.1 Misión
3.2 Visión

3.3 Objetivo (se plantea un objetivo a largo plazo ( 1 a 5 años))

3.4 Metas ( Dos metas de 3 meses a 1 año)

3.5 Actividades (las que ustedes crean necesarias)

No. Actividades
1
2
3
4
5

3.6 Diagrama de Gantt

3.7 Presupuesto

Número y nombre de la tabla

No. Áreas funcionales Número de Presupuesto por área


dependencias funcionales
1 Administrativa
2 Comercial
3 Operativa
4 Financiera
Total $
Fuente:

4. Organización

4.1 Organigrama

4.1.1 Estructura de la organización (Justificar)


4.2 Determinar la autoridad

4.3 Responsabilidad de los trabajadores

4.4 Organización formal e organización informal o de información

4.5 Deberes de cada empleado.

4.6 Áreas de autoridad y responsabilidad.

4.7 Recurso por área (Proporcionar a los empleados todos los recursos necesarios para que

desempeñen su trabajo)

Número y nombre de la tabla

No. Áreas funcionales Número de Recursos


dependencias
1 Administrativa
2 Comercial
3 Operativa
4 Financiera
Total $
Fuente:

5. Dirección

5.1 Coordinar las actividades de la empresa de manera que se desarrollen armónica y

eficientemente.
5.2 Fomentar motivación y participación en el personal.

5.3 Relacionar los componentes del Liderazgo a utilizar

5.4 Estilo de liderazgo (Justificar)

5.5 Mantener la disciplina en el grupo de trabajo.

5.6 Proceso de comunicación Comunicación

5.7 Comunicación en la organización (identificar )

6. Control

6.1 Procesos de control básico

6.2 Puntos de control clave, estándares y puntos de referencia (benchmarking)


6.2.1 Tipos de estándares de puntos clave

6.2.2 Puntos de referencia (benchmarking)

6.3 Control preventivo o anticipativo

6.4 Control del desempeño general

6.5 Control de pérdidas y ganancias

6.6 Control mediante el rendimiento de la inversión

7. El ciclo PHVA (Método gerencial)

7.1 Realizar el ciclo PHVA (de la empresa de acuerdo con el material)

Conclusión
Referencias bibliográficas

Koontz H., Heinz; Weihrich; Cannice M., (2012) Administración. Una Perspectiva Global y
Empresarial. Editorial Mc Graw Hill, catorceava edición. México. Consultado el 30 de
noviembre de 2015, en la página web
http://www.academia.edu/11362062/Administraci%C3%B3n_una_perspectiva_global_y_e
mpresarial_14a_Edici%C3%B3n_PDF

También podría gustarte