Está en la página 1de 2

T A L L E R Nº 1

“Asociación Espíritu Empresarial y Creación de


Empresas”

En la reunión de febrero del Consejo Ejecutivo de la Asociación Espíritu


Empresarial y Creación de Empresa (AEECE) se decidió que el Congreso
anual de la agremiación se llevaría a cabo a mediados de Octubre. Al igual que
en el año anterior se asignó al proyecto cuatro personas y el mismo
presupuesto del año pasado. El pasado Congreso fue decepcionante porque el
número de asistentes disminuyó por tercer año consecutivo y el ingreso apenas
logró cubrir los gastos. Sabiendo que no es posible continuar con las pérdidas,
para el congreso de este año se estableció como meta una utilidad equivalente
al 50% del presupuesto asignado..

Hubo un poco de polémica acerca de la elección del presidente del congreso.


En ocasiones anteriores usted había expresado su interés por este cargo.
Gonzalo Ruiz, el director ejecutivo, conocía de ese interés.

La figura 1 muestra el panorama de proyecto para el Proyecto de Planeación


del Congreso sobre Espíritu Empresarial y Creación de Empresa. El enunciado
del problema/oportunidad es tan solo el reflejo del estado de cosas en AEECE.
La supervivencia de ésta depende de la solución del problema de afiliados
menguante y asistencia a la conferencia: el enunciado de la meta. De manera
más específica se pueden identificar tres objetivos individuales que conciernen
directamente con el congreso anual e indirectamente al enunciado del
problema/oportunidad. Como comentario, hay que hacer notar que podrían
existir otros objetivos que se relacionan con el problema y que nada tendrían
que ver con el congreso anual. Sería posible visualizar proyectos colaterales
que tengan que ver con campañas para afiliación o cambios de imagen. Se ha
identificado cuatro medidas de éxito del proyecto. Observe que también se
relacionan directamente con el enunciado del problema/oportunidad. Por
último, se han hecho dos suposiciones, las cuales resultan críticas para la
solución del problema, porque sin la vinculación causal entre un congreso de
calidad y afiliación, el proyecto no atacaría el problema.
Figura 1 INFORME DEL PANORAMA DEL PROYECTO PARA EL CONGRESO AEECE
PANORAMA DE PROYECTO
CONGRESO ANUAL ESPIRITU EMPRESARIAL Y CREACION DE EMPRESA
Problema/Oportunidad
Los afiliados a la Asociación Espíritu Empresarial y Creación de Empresa ha
descendido en los últimos cuatro años y la asistencia al congreso anual ha
descendido en los tres años anteriores. La viabilidad y la estabilidad financiera de
la organización depende en alto grado de nuestra capacidad para conservar los
afiliados y dirigir una conferencia anual satisfactoria.
Meta
Invertir la tendencia descendente en las afiliaciones a la asociación y en la
asistencia al congreso anual.
Objetivos
1. Dirigir el congreso anual de la Asociación Espíritu Empresarial y Creación de
Empresa con un nivel de asistencia superior al de tres años atrás.
2. Obtener una utilidad neta de al menos el 50% del valor del presupuesto
aprobado para el congreso anual de la asociación.
3. Ofrecer tres rutas concomitantes en el programa profesional, haciendo resaltar
a expertos en espíritu empresarial y creación de empresas reconocidos en el
país, que atraerán tanto a afiliados como no afiliados al congreso anual.
Criterios de éxito
1. Asistirán al menos 245 de los 280 delegados.
2. Asistirán al menos el 4% de los 23,000 afiliados.
3. Asistirán al menos el 1.5% de los no afiliados que reciban el folleto del
congreso.
4. Se afiliarán a la asociación al menos el 5% de los asistentes no afiliados.
Suposiciones
1. El interés en la Asociación Espíritu Empresarial y Creación de Empresa puede
renovarse a través de la conferencia anual.
2. Un programa profesional de calidad atraerá a afiliados y no afiliados.
Elaborado por Fecha Aprobado por Fecha

Con base en información anterior planear el Congreso Espíritu Empresarial y


Creación de Empresa la WBS definiendo los elementos y subelementos del
proyecto, según los diversos niveles estudiados en este curso como son:
proyecto, lote de control (entregables), paquetes de trabajo, actividad y tarea.

Proceso:
 Elegir un moderador y un relator para este ejercicio.
 Preparar la WBS del proyecto
 Al terminar su trabajo de la WBS, el grupo registrará su resultado en el
papelógrafo para realizar la explicación a la plenaria.
 Presentación a la plenaria.

También podría gustarte