Está en la página 1de 4

ACERO INOXIDABLE

¿Qué diferencias poseen los aceros inoxidables entre si?

Según la definición de la norma Europea EN 10088-1, los aceros inoxidables deben tener
un contenido mínimo de cromo del 10,5% y un máximo del 1,2% de carbono.

La resistencia a la corrosión de los aceros inoxidables puede mejorarse con la adición de


otros elementos de aleación como níquel, molibdeno, nitrógeno y titanio (o niobio). Esto
proporciona una gama de aceros inoxidables resistentes a la corrosión para un amplio
espectro de condiciones de trabajo y, además, potencia otras propiedades útiles como son la
conformabilidad, la fuerza y la resistencia térmica (al fuego).

Los aceros inoxidables no pueden ser considerados como resistentes a la corrosión en todas
las condiciones de trabajo. Dependiendo del tipo de acero inoxidable, habrá ciertas
condiciones en las que se pierda la capa pasiva y no pueda recomponerse. En ese caso la
superficie se convierte en «activa», y se produce la corrosión.

El acero inoxidable debe limpiarse para mantener su buen aspecto y preservar su resistencia
a la corrosión. Los componentes del acero inoxidable no experimentarán corrosión bajo
condiciones de uso doméstico, siempre que se haya seleccionado el tipo adecuado y se
hayan seguido los procedimientos normales.

Gracias a sus propiedades de soldadura, conformado y acabado, el acero inoxidable


satisface los requisitos de los utensilios y elementos de cocina relativos a un diseño sin
costuras (higiénico), superficies no adherentes, rigidez a largo plazo, etc.

AISI 430: Es un acero de propósito general por su ductilidad y buenas características de


maleabilidad y resistencia a la corrosión. Es ideal para muebles y decoración interior,
empleándose también para adornos y molduras automotrices, materiales de construcción,
adornos interiores arquitectónicos y paneles, equipos de cocina, entre otras aplicaciones
domésticas, sumado a un amplio espectro de aplicaciones en la industria.

AISI 304: Posee el mismo rango de aplicación que el AISI 430, pero por sus características
químicas al incorporar Níquel, permite lograr productos más complejos (ya sea por
procesos de formado o soldado) y posee un espectro de resistencia mayor al AISI 430
frente a ciertos agentes en determinadas condiciones de temperatura y pH.

AISI 316: Posee el mismo rango de aplicación que el AISI 304, pero por la incorporación
de Molibdeno en su estructura, su resistencia a la corrosión es superior al AISI 430 y al
AISI 304 lo que permite emplearlo en medios más agresivos, como ácidos y atmósfera
salina. Se utiliza para adornos arquitectónicos, equipo para el procesamiento de alimentos,
farmacéutico, fotográfico, textil, laboratorios, etc.
Aplicaciones:

El acero inoxidable tipo 304 es uno de los grados más comúnmente utilizados. Ambos
aceros inoxidables 304 y 316 se utilizan en la industria de alimentos y bebidas. Los silos,
las cubas, los tanques de queso y de frutas y los tanques de vino a menudo son hechos ya
sea de acero inoxidable 304 o 316. El acero inoxidable tipo 316 se utiliza a menudo en
aplicaciones marinas como los accesorios de un barco. Este tipo de acero inoxidable
también fue empleado para revestir el exterior de las Torres Petronas en Malasia y la torre
Jin Mao en China.

Similitudes entre 304 y 316:

Ambos tipos 304 y 316 son aceros inoxidables austeníticos. Esta propiedad contribuye a su
ductilidad y capacidad de ser fácilmente moldeados y soldados. Esto también significa que
estos aceros no son magnéticos. El cromo en los aceros inoxidables también añade un cierto
nivel de resistencia a la corrosión al metal. El acero inoxidable tipo 304 contiene 18 por
ciento de cromo, mientras que el acero inoxidable de grado 316 contiene 17 por ciento de
cromo.

Diferencias:

El molibdeno también puede ser añadido al acero para aumentar la resistencia a la corrosión
y a las picaduras. La presencia de molibdeno es tal vez la mayor diferencia entre los aceros
inoxidables 304 y 316. El acero inoxidable tipo 304 no contiene trazas de molibdeno,
mientras que el acero inoxidable 316 contiene 2,1 por ciento de molibdeno.

TIPO 304 VS 201

Cuando hablamos de los aceros inoxidables es importante conocer las diferencias entre los
dos tipos más utilizados 304 y 201, cada uno tiene su propia composición química, así
como las ventajas y desventajas, junto a características específicas como la dureza,
resistencia a la corrosión, soldadura, la apariencia entre otros, cada una de estas
características es lo que hace cada tipo ideal para algunos proyectos.

El tipo 201 la alternativa económica a los aceros inoxidables convencionales Cr-Ni como el
304. La aleación del 201 tiene muy bajos niveles de níquel, sustituido por el manganeso o
el nitrógeno, lo que afecta la resistencia a la corrosión, ya que ninguno de estos elementos
es tan resistente a la oxidación como el níquel. Ni el 304 o 201 son magnéticos y su
apariencia es muy similar, razón por la cual muchos fabricantes utilizan el 201 para lograr
bajar sus costos sin afectar la apariencia. Por otra parte, el acero inoxidable 304 está hecho
de una aleación de carbono, cromo y un mínimo de 8% de níquel, lo que lo hace
extremadamente resistente a la oxidación, tanto en interiores como en exteriores, la
soldabilidad es excelente, sin afectar la apariencia o la resistencia a la corrosión en las
uniones. En condiciones ambientales normales la 304 tiene durabilidad de por vida,
mientras que la apariencia del 201 puede verse afectada en dos o tres años.
No se deje engañar por el aspecto que tiene, pregunte por el tipo de acero inoxidable o de
grado utilizado para la fabricación del producto que está comprando, lo barato sale caro por
ello todos nuestros productos están hechos de Acero Inoxidable 304.

Acero Inoxidable Tipo 304

Los aceros inoxidables austeníticos no son magnéticos y no pueden ser endurecidos por
tratamiento térmico. Son muy dúctiles y presentan excelente soldabilidad.

El inoxidable austenítico más popular es el Tipo 304, que contiene básicamente 18% de
cromo y 8% de níquel, con un tenor de carbono limitado a un máximo de 0,08%. Tiene
gran aplicación en las industrias químicas, farmacéuticas, de alcohol, aeronáutica, naval,
uso en arquitectura, alimenticia, y de transporte. Es también utilizado en cubiertos, vajillas,
piletas, revestimientos de ascensores y en un sin número de aplicaciones.

En determinados medios, especialmente en aquellos que contienen iones cloruro, el


inoxidable 304 muestra propensión a una forma de corrosión llamada corrosión por picado.
Es un tipo de corrosión extraordinariamente localizada, en la cual en determinados puntos
de la superficie del material, el medio agresivo consigue quebrar la película pasiva para
después progresar en profundidad. El crecimiento de los picados se da en un proceso auto
catalítico y aunque la pérdida de masa pueda ser a veces insignificante, esta forma de
corrosión es muy insidiosa, ya que muchas veces un picado es suficiente para dejar un
equipo fuera de servicio.

La corrosión por rendijas, puede ser considerada como una corrosión por picado artificial.
El aspecto es frecuentemente semejante al de la corrosión por picado y el proceso de
crecimiento es también auto catalítico. Pero, la existencia de una rendija es necesaria para
la ocurrencia del fenómeno, lo que no sucede en la corrosión por picado. Los mismos
medios capaces de provocar la corrosión por picado, promueven la corrosión por rendijas
en los aceros inoxidables.

El molibdeno es introducido como elemento de aleación en los aceros inoxidables


precisamente para disminuir la susceptibilidad a estas formas de corrosión. La presencia de
molibdeno permite la formación de una capa pasiva más resistente y en casos en que el
inoxidable 304 no resiste a la acción de determinados medios, corroyendo por picado o por
rendijas, los inoxidables 316 y 317 constituyen una excelente solución. Son aceros con gran
utilización en las industrias químicas, de alcohol, petroquímicas, de papel y celulosa, en la
industria petrolífera, industria textil y farmacéutica.

Acero Inoxidable Tipo 201

Durante la Segunda Guerra Mundial, una gran falta de níquel llevó a un grupo de
científicos a buscar otras vías para fabricar acero inoxidable con un menor contenido de
níquel. Se desarrollaron nuevas calidades (el acero inoxidable serie 200) que quedaron en
espera al finalizar el conflicto bélico. Este acero tiene propiedades amagnéticas como el
acero inoxidable 304, pero propiedades muy diferentes en cuanto a corrosión.
La película pasiva de los aceros inoxidables es muy fina y muy adherente. Las películas
formadas en medios oxidantes (como lo es el ácido nítrico, frecuentemente utilizado en
baños de decapado) son más resistentes. Los aceros inoxidables forman y conservan
películas pasivas en una gran variedad de medios, lo que explica la elevada resistencia a la
corrosión de estos materiales y la gran cantidad de alternativas que hay para la utilización
de los mismos.

La resistencia a la corrosión de estos materiales es muy poca en medios reductores (que no


permiten la formación de estas películas o las destruye.

USOS COMERCIALES

Pueden ser utilizados para maquinas alimenticias, extractores, muebles para cocina, no se
recomiendan para ácidos fuertes y q tenga contacto con el mar.

Es una oxidación de calidad intermedia y económica en comparación a la del 304.

También podría gustarte