Está en la página 1de 19

FICHA DE IDENTIFICACIÓN DE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Título
Nombres y Apellidos Código de estudiantes
Autor/es Ximena Ticona Flores 201312871
Fecha 1/10/2019

Carrera INGENIERIA EN GAS Y PETROLEO


Asignatura Simulación y modelos
Grupo B
Docente Ingeniero Roger Lizárraga
Periodo Académico II/2019
Subsede La paz

Copyright © (2019) por (Ximena Ticona Flores). Todos los derechos reservados.

.
Título: SIMULACIÓN DE CRISTAL BALL
Autor/es: XIMENA TICONA FLORES

RESUMEN:

A través del tiempo las organizaciones se han desarrollado con los avances tecnológicos que
indudablemente han cambiado la visión del mundo; a nivel empresarial son muchas las técnicas que se
han implementado para la optimización de procesos y procedimientos al interior de una organización.
Excel ha sido una herramienta vital para el análisis financiero y estadístico en diversos campos de la
economía, razón por la cual Crystal Ball se incorpora a dicha herramienta, permitiendo la generación de
escenarios más eficaces para la toma de decisiones en un ambiente dinámico con eventos sucesivos; que
de una u otra forma permiten consolidar y hacer viables las oportunidades que se presentan en un
mercado competitivo.
Por otro lado, las herramientas de simulación, ya sean orientadas a entidades tales como promodel o
basadas en hojas de cálculo como crystal ball, permiten al decisor evaluar los posibles cursos de acción
sujetos a los efectos de la incertidumbre; usualmente se utilizan criterios de decisión como la ganancia, el
costo, riesgo, entre otros

Palabras clave: tecnología, herramienta, análisis

ABSTRACT:

Through the time the organizations have developed on a par with the technological advances that
have changed the vision of the world; at enterprise level the techniques are many that have implemented
for the processes' optimization and procedures to the interior of an organization.
Excel has been a vital tool for the financial and statistical analysis in diverse fields of the economy,
reason for which Crystal ball is gotten up to this tool, allowing the generation of more effective scenes for
the decision making in a dynamic stage of successive events; that of one or another form allows to
consolidate and to make the opportunities viable that appear in a competitive market.
Within the managemental frame he is indispensable to create "preforms" or scenes guides who are
aware to the decisor of the best alternatives at the time of making decisions, it rescues the use of diverse
resources and implements new codes for the dynamic surroundings in which the businesses are developed.

Key words: technology, tool, analysis

Asignatura: SIMULACIÓN Y MODELOS Página 18


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEO
Título: SIMULACIÓN DE CRISTAL BALL
Autor/es: XIMENA TICONA FLORES

Tabla De Contenidos

Lista De Figuras...............................................................................................................................4
Introducción.....................................................................................................................................5
Capítulo 1. Planteamiento del Problema.........................................................................................6
1.1. Identificación del problema......................................................................................................6
1.2. Formulación del Problema........................................................................................................6
1.3. Objetivos...................................................................................................................................6
1.4. Justificación..............................................................................................................................6
Capítulo 2. Marco Teórico...............................................................................................................8
2.1. Cristal Ball................................................................................................................................8
2.1.1. ¿Qué es un modelo?...............................................................................................................8
2.1.2. ¿Qué sucede durante una simulación?...................................................................................9
2.1.3. ¿Cómo analizar los resultados de una simulación?................................................................9
2.1.4. ¿Qué es la certeza o certidumbre?........................................................................................10
2.2. ¿Cuáles son los beneficios de realizar un análisis de riesgos con Crystal Ball?....................10
2.3. Requerimientos de Hardware.................................................................................................10
2.4. Requerimientos de Software...................................................................................................10
2.5. ¿Qué hace Crystal Ball?.........................................................................................................10
b. Matriz de correlación..............................................................................................................13
c. Cuadro Tornado Chart............................................................................................................14
2.6. ¿Cómo Crystal Ball mejora Excel?........................................................................................16
2.7. Ventajas:..................................................................................................................................16
2.8. Desventajas:............................................................................................................................16
Capítulo 3. Conclusiones...............................................................................................................17
Referencias....................................................................................................................................18

Asignatura: SIMULACIÓN Y MODELOS Página 18


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEO
Título: SIMULACIÓN DE CRISTAL BALL
Autor/es: XIMENA TICONA FLORES

Lista De Figuras

Figura 1: Ejemplo de Cristal Ball en MS Excel..........................................................................8


Figura 2: Cuadro de diálogo........................................................................................................9
Figura 3: Asistente de Bach Fit.................................................................................................11
Figura 4: Vista “Statistics”. Obsérvese que el coeficiente de variación es del 9 %..................12
Figura 5: tabla de frecuencia del ejemplo.................................................................................13
Figura 6: Matriz de Correlación................................................................................................13
Figura 7: Tornado Chart............................................................................................................15
Figura 8: Barra de Herramientas de Crystal Ball......................................................................16

Asignatura: SIMULACIÓN Y MODELOS Página 18


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEO
Título: SIMULACIÓN DE CRISTAL BALL
Autor/es: XIMENA TICONA FLORES

Asignatura: SIMULACIÓN Y MODELOS Página 18


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEO
Título: SIMULACIÓN DE CRISTAL BALL
Autor/es: XIMENA TICONA FLORES

Introducción

Considerando la importancia que tiene la toma de decisiones al interior de las organizaciones y


teniendo en cuenta los diferentes factores que la afectan directa o indirectamente, han surgido
nuevos sistemas de análisis que permiten al tomador de decisiones generar campos de acción que
disminuyan el riesgo y la incertidumbre, lo que a su vez implica una mayor probabilidad de
éxito, beneficio o alguna forma de ganancia para los empresarios.

Es por ello que herramientas de informática que hoy encontramos en el mercado, resultan ideales
para desarrollar estudios tanto en las Ciencias Económicas como en otras áreas que puedan
requerir del análisis de riesgos.

Por su facilidad de instalación como complemento de Microsoft Excel, por su sencillo manejo y
fácil interacción con el usuario, consideramos al software Crystal Ball, como una herramienta
viable al interior de la Unidad de Informática para la generación de un nuevo conocimiento en la
Facultad de Ciencias Económicas, que permita a sus estudiantes su aprovechamiento al máximo
en la creación de pronósticos de riesgos, y su adaptación a una situación que se acerque a la
realidad del gremio empresarial del país.

Asignatura: SIMULACIÓN Y MODELOS Página 18


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEO
Título: SIMULACIÓN DE CRISTAL BALL
Autor/es: XIMENA TICONA FLORES

Capítulo 1. Planteamiento del Problema

1.1. Identificación del problema


Cuando vemos la importancia que se tiene a la hora de la toma de decisiones al interior de las
organizaciones, notamos que es importante ver los resultados al final, pero sin probabilidad de
riesgos, entonces observamos que los simuladores y/o software son de gran importancia para ver
los riesgos que pueden ocurrir en una toma de decisiones ya sea en temas de carácter económicos
o empresariales.

1.2. Formulación del Problema


¿De qué forma el software Crystal Ball nos ayuda a tomar mejores decisiones?

1.3. Objetivos
1.1.1. Objetivo general
 Conocer las diferentes utilidades que el software Crystal Ball ofrece de modo que nos
permita generar mejores decisiones.
1.1.2. Objetivo especifico
 Conocer las herramientas de Crystal Ball
 Recopilar información sobre la simulación de Crystal Ball.
 Aportar bases teóricas sobre la herramienta como tal simulación de Crystal Ball.

1.4. Justificación
La presente investigación se propone dar a conocer los principales aspectos a tener en cuenta
para una mejor toma de decisiones. Y se busca familiarizar al público interesado en conocer la
aplicación avanzada de técnicas propias de Crystal Ball.
Crystal Ball es un software que permite al usuario la creación de escenarios para la predicción
del riesgo al interior de las empresas, agilizando la toma de decisiones a partir de un análisis de
resultados previo, haciendo uso de recursos escasos para la organización.
Es ideal para desarrollar aplicaciones a las ciencias económicas, ya que permite minimizar costos
y maximizar utilidades, reduciendo los riesgos de la actividad financiera de la organización;
además de reducir la inseguridad del mercado en un entorno dinámico.

Asignatura: SIMULACIÓN Y MODELOS Página 18


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEO
Título: SIMULACIÓN DE CRISTAL BALL
Autor/es: XIMENA TICONA FLORES

Para fines académicos, Crystal Ball está diseñado para la simulación de escenarios que
convergen a la formación de mejores decisiones en la ejecución de proyectos, permitiendo la
generación de ciertas habilidades necesarias para un profesional relacionado con las ciencias
económicas o en cualquier otro ámbito laboral.

Asignatura: SIMULACIÓN Y MODELOS Página 18


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEO
Título: SIMULACIÓN DE CRISTAL BALL
Autor/es: XIMENA TICONA FLORES

Capítulo 2. Marco Teórico

2.1. Cristal Ball


Es un conjunto de programas basados en la aplicación de modelos predictivos, previsión
simulación y optimización de manera que permite identificar las variables criticas de un análisis
que se esté realizando y para que esto sea posible entender debemos conocer algunos conceptos
básicos previo al entendimiento del funcionamiento como tal del software de Crystal Ball.

2.1.1. ¿Qué es un modelo?


Un modelo representa un proceso con combinaciones de datos, fórmulas y funciones, el cual
dependiendo la información que se introduzca en la hoja de cálculo puede ser generado por
Crystal Ball.
Crystal Ball nos permite definir varias variables para su análisis, así como la definición de los
rangos para cada una, dentro de los modelos tradicionales se puede encontrar que los pronósticos
obtenidos pueden verse limitados ya que su eficacia no arroja resultados lo suficientemente
óptimos para su aplicación, debido a la restricción o dispersión de sus datos.

Figura 1: Ejemplo de Cristal Ball en MS Excel

Fuente: facultad de ciencias económicas unidad de informática y comunicaciones

Asignatura: SIMULACIÓN Y MODELOS Página 18


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEO
Título: SIMULACIÓN DE CRISTAL BALL
Autor/es: XIMENA TICONA FLORES

2.1.2. ¿Qué es una simulación?


Una simulación calcula varios escenarios de un modelo de manera repetitiva demostrando
valores tomados desde las distribuciones de probabilidad para variables inciertas y así usar estos
valores en las celdas.
Las simulaciones de Crystal Ball pueden realizar tantas pruebas como se quieran.
Durante una sola prueba, Crystal Ball selecciona aleatoriamente un valor de las posibilidades
definidas para cada variable incierta y después recalcula la hoja de trabajo. Obteniéndose así un
posible valor para ese escenario. El tipo de distribución se selecciona basado en las condiciones
que rodean esa variable.

2.1.3. ¿Cómo analizar los resultados de una simulación?


Para cada modelo de la hoja de cálculo se tiene un sistema de salidas importantes, tales como
totales de beneficios netos, o costos, que se deseen simular y analizar. Crystal Ball permite
definir esas celdas como pronósticos. Se pueden definir tantos pronósticos como se necesiten,
Crystal Ball, se encarga de recordar los valores de cada pronóstico para cada prueba.
Figura 2: Cuadro de diálogo

Fuente: facultad de ciencias económicas unidad de informática y comunicaciones

Asignatura: SIMULACIÓN Y MODELOS Página 18


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEO
Título: SIMULACIÓN DE CRISTAL BALL
Autor/es: XIMENA TICONA FLORES

2.1.4. ¿Qué es la certeza o certidumbre?


Certidumbre se define como el porcentaje de ocurrencia de que un pronóstico en particular caiga
dentro de un rango determinado. Por ende, los resultados de las predicciones no solo muestran
los valores de las predicciones, sino también permiten saber la probabilidad de cada valor.

2.2. ¿Cuáles son los beneficios de realizar un análisis de riesgos con Crystal Ball?
Como ya se había mencionado anteriormente, los riesgos ocultos o no planteados dentro de un
modelo conducen a menudo a errores que implican grandes costos para las empresas. Crystal
Ball, permite una comprensión de los riesgos esenciales al modelo.
No existen limitaciones con la hoja de cálculo, con Crystal Ball los esfuerzos van encaminados a
la realización y planteamiento del modelo, ya que su análisis es una herramienta que se genera
por si sola.

2.3. Requerimientos de Hardware


 Procesador Pentium o equivalente con 400 MHz o mayor)
 Al menos 64 MB en RAM
 Al menos 30 MB de espacio libre en Disco duro
 CD-ROM drive (En caso de tener la versión de Crystal Ball en CD)
 Tarjeta de video y monitor con al menos 800x600 píxeles de resolución

2.4. Requerimientos de Software


 Sistema operativo Microsoft Windows 98, Windows Millennium Edition (Me).
 Microsoft Internet Explorer 5.0 o posterior. (Ayuda en línea)

2.5. ¿Qué hace Crystal Ball?


Crystal Ball agranda la capacidad de pronosticar modelos sobre la hoja de cálculo de Excel y
provee la información necesaria para que el usuario del software pueda llegar a ser un mejor y
más eficiente tomador de decisiones.
 Se puede cambiar solo una celda al tiempo

Asignatura: SIMULACIÓN Y MODELOS Página 18


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEO
Título: SIMULACIÓN DE CRISTAL BALL
Autor/es: XIMENA TICONA FLORES

 El análisis siempre resulta un punto sencillo de evaluación que no indica la


probabilidad de alcanzar ningún valor en particular.
 Permite describir un rango de posibles valores para cada celda de indecisión

2.5.1. Herramientas de Crystal Ball


Entre las herramientas que Crystal Ball coloca a disposición de los usuarios se encuentran:
a. Herramientas de serie
A nivel académico y profesional esta herramienta es de gran ayuda para la creación de
escenarios, realiza una selección previa de los datos, asigna la distribución de probabilidad más
factible para el modelo que se esté ejecutando.
Es una herramienta completa, capaz de generar un resumen de datos estadísticos, en muchos
casos las organizaciones emplean herramientas que les permitan optimizar sus beneficios y
minimizar los gastos.
Figura 3: Asistente de Bach Fit

Fuente: software de análisis y simulación de riesgo

 Ejemplo de herramientas de serie


El grupo financiero de crédito, cuenta con un buen porcentaje de las acciones emitidas en la
bolsa de valores de Bolivia, con un margen de rendimiento creciente; para efectos del ejercicio

Asignatura: SIMULACIÓN Y MODELOS Página 18


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEO
Título: SIMULACIÓN DE CRISTAL BALL
Autor/es: XIMENA TICONA FLORES

desea estimar su beneficio bruto al final del periodo, comparando entre los periodos de 1998 y
2003, para determinar si su portafolio ha crecido y si es viable continuar su operación en la
bolsa.
La herramienta de serie, simula el mejor escenario para el modelo, para este caso para la venta de
acciones, realizando iteraciones entre los datos y las opciones de los supuestos. Por otro lado la
herramienta muestra un cuadro correspondiente a las estadísticas.
Figura 4: Vista “Statistics”. Obsérvese que el coeficiente de variación es del 9 %

Fuente: software de análisis y simulación de riesgo

Cuando la herramienta de serie se está ejecutando, esta asigna una columna de datos para cada
distribución, y la mejor distribución se designa para el diseño del modelo, de acuerdo con los
requerimientos del usuario.
En caso tal que se reemplace el infinito que genera el cuadro de pronóstico por $5.200, los socios
del grupo financiero tendrán un margen de retribución de la ganancia por un 91,2% aproximado
de posibles ensayos para alcanzar dicha rentabilidad.
Figura 5: tabla de frecuencia del ejemplo

Asignatura: SIMULACIÓN Y MODELOS Página 18


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEO
Título: SIMULACIÓN DE CRISTAL BALL
Autor/es: XIMENA TICONA FLORES

Fuente: software de análisis y simulación de riesgo


b. Matriz de correlación

Esta clase de correlación señala que dos variables interrelacionadas aumentan o disminuyen al
mismo tiempo, como sucede con la producción de petróleo con las reservas remanentes de crudo
en un país; por ejemplo:
Figura 6: Matriz de Correlación

Fuente: software de análisis y simulación de riesgo

De acuerdo con el planteamiento del modelo:

Y = 12,32148998 + 0,09785683 X1 + 0,42644421 X2+ 0,45364867 X3

Tomando como variables exógenas o explicativas del modelo:


X1: reservas de petróleo
X2: exportación de petróleo
X3: exportación de derivados;
Se busca que dichas variables expliquen en buena medida el comportamiento de la variable
endógena o explicada, es decir,
Y: la producción de petróleo en Bolivia

Asignatura: SIMULACIÓN Y MODELOS Página 18


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEO
Título: SIMULACIÓN DE CRISTAL BALL
Autor/es: XIMENA TICONA FLORES

c. Cuadro Tornado Chart

Esta herramienta mide el impacto de cada una de las variables del modelo, y se diferencia del
método de correlación, en que esta herramienta prueba cada supuesto, la decisión optima que se
obtiene, la variable, celdas predecesoras o independientes; además mientras analiza una de las
variables, las otras variables permanecen constantes.
 Ejemplo de tornado Chart
Para el ejemplo de venta de acciones en la bolsa de valores se deben cerrar todas las otras hojas
de cálculo que estén activas, para evitar que el programa supuestos de otro ejercicio.
 Se abre el menú de Crystal Ball y se selecciona Tornado Chart, allí aparece un asistente,
en el cual se selecciona la celda objetivo
 Clic en siguiente
 Se determinan las variables de entrada y se adicionan los supuestos.
 Clic en siguiente
 Se quitan las variables que no se desean evaluar del cuadro de variables de entrada.
 Clic en siguiente.
 Seleccionar el número de puntos, empleando celdas existentes o valores medios (en el
ejercicio se seleccionó la primera opción)
 Escoger la opción de percentiles o por la desviación estándar El Método del Tornado se
está dispuesto para los percentiles de las variables.
 Seleccionar la opción de Tornado Chart y Spider Chart Clic en Start.
La herramienta crea simultáneamente se desea el Tornado Chart y Spider Chart, sin necesidad de
ingresar de nuevo al cuadro de diálogo ejecutando los mismos pasos de la primera herramienta.

Asignatura: SIMULACIÓN Y MODELOS Página 18


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEO
Título: SIMULACIÓN DE CRISTAL BALL
Autor/es: XIMENA TICONA FLORES

Figura 7: Tornado Chart

Fuente: software de análisis y simulación de riesgo

2.6. ¿Cómo Crystal Ball mejora Excel?


Las hojas de cálculo de Excel son excelentes herramientas para el análisis, pero en su aplicación
original tienen muchas limitaciones. La mayor limitación de Excel es que esta, solo permite
asignar un valor simple a cada celda; de modo que para crear escenarios se debe cambiar
manualmente el valor de cada una.
Crystal Ball mejora el rendimiento de Excel y permite establecer valores inciertos para diferentes
celdas, así como calcular su efecto en cada variable. Para esto Crystal Ball adiciona tres nuevos
menús y una nueva barra de herramientas a Excel.
Figura 8: Barra de Herramientas de Crystal Ball

Fuente: Wikipedia

Asignatura: SIMULACIÓN Y MODELOS Página 18


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEO
Título: SIMULACIÓN DE CRISTAL BALL
Autor/es: XIMENA TICONA FLORES

Como se puede observar la barra de herramientas sigue paso a paso el proceso de modelado de
izquierda a derecha. Los primeros nueve botones permiten crear un modelo nuevo o mejorar uno
existente a partir de Crystal Ball.

2.7. Ventajas:
 Permite evaluar decisiones antes de llevarlas a la realidad de manera económica.
 Revela el comportamiento real del sistema.
 Excelente herramienta para demostrar la necesidad de realizar cambios en un sistema.
 Los equipos informáticos actuales hacen sencilla la programación y ejecución de la
simulación.

2.8. Desventajas:
 El resultado es altamente sensible a la exactitud de los datos de entrada.
 Es indispensable poder modelar el sistema en Excel.
 La simulación aporta información, pero no resuelve problemas.
 No siempre las conclusiones son fáciles de obtener.

Asignatura: SIMULACIÓN Y MODELOS Página 18


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEO
Título: SIMULACIÓN DE CRISTAL BALL
Autor/es: XIMENA TICONA FLORES

Capítulo 3. Conclusiones

Para concluir, Crystal Ball es una herramienta analítica que ayuda a ejecutivos, analistas y otros a
tomar decisiones al permitirles utilizar simulaciones en modelos de hoja de cálculo. Los
pronósticos resultantes de estas simulaciones ayudan a cuantificar las áreas de riesgo para
proveer a aquellos que toman decisiones la mayor cantidad de información posible y poder así
respaldar decisiones inteligentes.
Con Crystal Ball usted podrá describir un rango de posibles valores para cada celda incierta
dentro de su hoja de cálculo. Todo lo que usted conoce sobre cada supuesto se encuentra
expresado a la misma vez.
Por ejemplo, usted podrá asignar cualquier valor de entre bs 500 y bs 1000 para las facturas de
servicios básicos para su empresa correspondiente a los meses futuros en vez de usar un único
estimativo de bs 600. Crystal Ball usa el rango definido dentro de una simulación.

Asignatura: SIMULACIÓN Y MODELOS Página 18


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEO
Título: SIMULACIÓN DE CRISTAL BALL
Autor/es: XIMENA TICONA FLORES

Referencias

 EVANS, James, 1998-2004, “Manual de usuario de OptQuest”; Decisioneering, Págs.


1-204.

 TAHA Hamdy, 1997“La investigación de operaciones. Una introducción”; 6th Edition,


Prentice Hall; 1997; Págs. 1-67

 MUN, Jonathan; 2003, “Análisis de riesgo aplicado. Más allá de la incertidumbre en


los negocios”, Ed. John Wiley

Asignatura: SIMULACIÓN Y MODELOS Página 18


Carrera: INGENIERÍA EN GAS Y PETROLEO

También podría gustarte