Está en la página 1de 61

1

Índice

Contenido Pág.

Introducción .................................................................. 2
En esto creemos sobre…
1. La Palabra de Dios ................................................... 3
2. La Deidad ................................................................. 5
3. Dios el Padre............................................................ 7
4. El Hijo ...................................................................... 9
Guía de Estudios para 5. Dios el Espíritu Santo ............................................... 11
Pequeñas Congregaciones
6. La creación .............................................................. 13
7. La naturaleza humana ............................................. 15
8. El gran conflicto ....................................................... 17
9. La vida, muerte y resurrección de Cristo ................. 19
10. La experiencia de la salvación ................................. 21
11. El crecimiento en Cristo .......................................... 23
12. La iglesia .................................................................. 25
Autor
13. El remanente y su misión ........................................ 27
Vicente Nafri Machado
14. La unidad del cuerpo de Cristo ................................ 29
15. El bautismo .............................................................. 31
16. La Cena del Señor .................................................... 33
Diseño y Diagramación
17. Los dones y ministerios espirituales ........................ 35
Vicente Nafri Machado
18. El don de profecía.................................................... 37
19. La ley de Dios ........................................................... 38
20. El sábado ................................................................. 39
Consejero
21. La mayordomía ........................................................ 41
Abel Pacheco
22. La conducta cristiana ............................................... 43
23. El matrimonio y la familia ........................................ 47
24. El ministerio de Cristo en el Santuario Celestial ...... 49
25. La segunda venida de Cristo .................................... 52
26. La muerte y la resurrección ..................................... 54
27. El milenio y el fin del pecado ................................... 56
28. La tierra nueva......................................................... 58

Unión Salvadoreña Adventista


Departamento de Producciones
2

Introducción

Este material es una guía de estudio basado en el libro “En esto creemos,
para estar atentos a la Palabra” publicado por la División Interamericana. Esta guía
no pretende suplantar el libro que usted ya tiene, sino más bien es un
complemento para facilitar su estudio en el entorno de una pequeña congregación
dinámica.

Para que el uso de este material tenga un profundo impacto en su pequeña


congregación siga los siguientes consejos:

1- Dedíquese con suficiente tiempo de anticipación a estudiar el capítulo


correspondiente en el libro, hágalo con mucha oración, pídale a Dios
sabiduría para entender aquello que le parece incomprensible.
2- Estudie la lección correspondiente en la guía de estudio, trate de
responder cada pregunta antes de llegar a la reunión de pequeña
congregación.
3- Si considera que no ha entendido alguna pregunta, consulte con su
anciano coordinador.
4- Recuerde: su trabajo no es predicar la doctrina en la pequeña
congregación. Haciendo uso de esta guía y cada una de las preguntas,
oriente el estudio en la pequeña congregación y estimule la participación
del 100% de los asistentes. Deje que sean ellos los que den las
respuestas a las preguntas, y usted limítese a hacer una breve
conclusión de cada pregunta, basado en lo que estudió del libro.
5- Use el tiempo necesario.

Deseamos que sea el Espíritu Santo, quién inspiro la Biblia, el que pueda
ayudarle a usted y su pequeña congregación a permanecer atentos a la Palabra.

Unión Salvadoreña Adventista


3

EN ESTO CREEMOS SOBRE LA


PALABRA DE DIOS

Versículo de memoria: “Fueron halladas tus palabras, y yo las comí; y tu palabra


me fue por gozo y por alegría de mi corazón.” Jeremías 15:16

Introducción
 ¿Qué opina sobre la siguiente frase "La Biblia [...] es nuestra única norma
y práctica de fe"?
 Los adventistas ¿podemos considerarnos hoy en día "el pueblo del Libro"?
Lo que todo adventista debe saber
 ¿Qué distingue a la Biblia del resto de libros? (Mar. 7: 13; Juan 10: 35;
Rom. 3: 2)
 ¿Se puede separar a Dios de la Biblia? (1 Sam. 15:23; Mat. 1: 22)
 ¿Cuánto de la Biblia es "Palabra de Dios"? (2 Tim. 3: 16)
El gran conflicto
 ¿Qué estrategia tiene Satanás con respecto a la Biblia? (Mar. 7: 13)
 ¿Cómo podemos vencer el gran engaño de Satanás? (Mat. 4: 4, 7, 10)
En defensa de nuestra fe
 Si no existiera evidencia arqueológica o de otro tipo sobre la autenticidad
de la Biblia ¿Qué argumento personal podría usar para atestiguar el poder
y la veracidad de ella? (Heb. 4: 12)
La bendición de esta doctrina para nosotros
 ¿Qué necesitamos para ser salvos y como nos ayuda la Biblia? (Juan 17:
3)
 ¿De qué manera crecemos espiritualmente? (Sal. 119: 105; Sal. 119: 130;
Juan 17: 17)
4

Reflexión
 Solamente un 50% de los adventistas modernos leen "regularmente" la
Biblia ¿Es usted de ese grupo? ¿Cómo podría mejorar su vida de
devoción personal diaria?
Llamado
"El primero y más alto deber de toda criatura racional es el de escudriñar la verdad
en las Sagradas Escrituras" (El conflicto de los siglos, 584)
Según un predicador escocés, guardar la palabra en el corazón es meter una cosa
buena en un buen lugar para un buen fin. Muchos tienen la Biblia en la cabeza, o
en el bolsillo. Lo que necesitan es tenerla en el corazón. (D.L. Moody)
5

EN ESTO CREEMOS SOBRE LA


DEIDAD

Versículo de memoria “Oye, Israel: Jehová nuestro Dios, Jehová uno es.”
Deuteronomio 6: 4

Introducción
 ¿Quién es Dios para usted?
Lo que todo adventista debe saber
 La palabra “trinidad” no aparece en la Biblia, igual no aparecen las
palabras “milenio” y “encarnación” ¿Es necesario que la palabra trinidad
esté en la Biblia para creer que hay “un solo Dios: Padre, Hijo y Espíritu
Santo, una unidad de tres personas coeternas”?
 ¿Presenta el Antiguo Testamento a un Dios plural? (Gén. 1: 26; 3: 22; 11:
7; 19: 24; Isaías 6: 8)
 ¿Cómo se presenta Dios en el Nuevo Testamento? (Mat. 3: 13-17; 28: 19;
1 Cor. 12: 4-6; 2 Cor. 13: 14; Juan 3: 34, 35)
En defensa de nuestra fe
 Algunos argumentan que no se puede creer en la Trinidad porque es una
enseñanza católica. ¿Debemos rechazar una doctrina sostenida
bíblicamente solo porque también es enseñada por otra iglesia?
Razonemos la respuesta.
El gran conflicto
 ¿Quiénes forman la “trinidad falsa” que trata de suplantar la verdadera
trinidad? (Apoc. 13: 1, 2, 11, 12)
La bendición de esta doctrina para nosotros
 ¿Cómo nos ayuda luchar contra nuestro egoísmo el hecho de saber que
Dios es trinitario?
6

 ¿Cómo pueden los esposos ser “una sola carne” (Génesis 2: 24) mientras
que el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo no pueden ser “un solo Dios”
como algunos pretenden enseñar?
Reflexión
 ¿Deberíamos entender plenamente la Trinidad para aceptarla? ¿Por qué?
Llamado
“Hay tres personas vivientes en el trío celestial; en el nombre de estos tres
grandes poderes – el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo – son bautizados los que
reciben a Cristo mediante la fe, y esos poderes colaborarán con sus súbditos
obedientes del cielo en sus esfuerzos por vivir una nueva vida en Cristo” (El
evangelismo, 446).
El rey Luis XIV de Francia iba a ser sepultado en la Catedral de Nuestra Señora,
en París. El templo estaba profusamente decorado. La concurrencia allí reunida
representaba a lo más grande de la nobleza que el mundo había visto. El cuerpo
del rey muerto estaba ataviado con elegantes, vistosos, finos y ricos vestidos. Los
nobles que habían llegado procedentes de lejanos y de cercanos lugares
esperaban un grandioso panegírico, como, según ellos, lo merecían la ocasión y el
monarca muerto. Sin embargo, quedaron sorprendidos, atónitos, alarmados y
pasmados cuando escucharon al predicador decir: "¡Solamente Dios es grande!".
Lo anterior nos hace recordar que Dios, por medio del profeta Oseas, había dicho:
"Dios soy, y no hombre; el Santo en medio de Ti…" (Os. 11: 9), y el Señor Jesús
dijo: "Tuyo es el reino, y el poder, y la gloria" (Mateo 6: 13), y también dijo:
"ninguno hay bueno, sino sólo Dios" (Lucas 18:19) y Juan dijo: "Dios es amor" (1
Jn. 4: 6).
7

EN ESTO CREEMOS SOBRE DIOS


EL PADRE

Versículo de memoria “Pues no habéis recibido el espíritu de esclavitud para


estar otra vez en temor, sino que habéis recibido el espíritu de adopción, por el
cual clamamos: ¡Abba, Padre!” Romanos 8: 15

Introducción
 ¿Será nuestro Padre celestial peor que nuestro padre terrenal?
Lo que todo adventista debe saber
 En la sociedad patriarcal judía el padre era el responsable de mantener,
instruir y ejercer autoridad en el seno familiar ¿Cómo cumple nuestro
Padre celestial estas funciones? (Mateo 6: 25, 26, 31, 32; Juan 6: 45;
Lucas 6: 36)
 ¿Cuál es su reacción con respecto a quién es el Padre al leer Daniel 7: 9,
10?
 ¿Cómo ha experimentado la misericordia de Dios en su vida? (Romanos
5: 8)
 ¿Cómo se siente al saber que el Padre celestial nos ha adoptado?
(Romanos 8: 15) ¿Considera a Dios su “papito” (abba)?
El gran conflicto
 ¿Qué quiso decir Jesús cuando dijo “vosotros sois de vuestro padre el
diablo”? (Juan 8: 44)
En defensa de nuestra fe
 ¿Es Jesús el mismo Dios del Antiguo Testamento? (Isaías 40: 3; Mateo 3:
3)
 ¿Cómo se siente al saber que Dios no cambia? (Heb. 13: 8)
La bendición de esta doctrina para nosotros
 ¿Qué beneficios trae a su vida el creer que Dios es su Padre?
8

Reflexión
 “Para un niño, el padre es un gigante desde cuyos hombros puede divisar
el infinito” ¿Puede usted imaginar lo que esto significaría si ese padre
fuera Dios y el niño fuera usted?
Llamado
“Del corazón del Padre es de donde manan para todos los seres humanos los ríos
de la compasión divina demostrada por Cristo” (El camino a Cristo, 18)
Un novelista inglés nos relata la historia de un muchacho que era alumno interno
en una escuela. Su padre trabajaba en un país extranjero y su madre había
muerto cuando él nació. Cuando sus compañeros hablaban de su hogar y cuando
se iban de vacaciones a ver a sus padres, él se quedaba muy triste sintiéndose
muy solo y sin padres. Recibía muchos regalos y recuerdos del amor de su padre,
quien le escribía con regularidad. Tenía su retrato sobre la mesa de su cuarto,
pero a pesar de todo esto, el niño ansiaba verlo. Un día recibió la noticia de que su
padre iba a llegar y el muchacho fue a esperarlo al puerto. A medida que se
acercaba el barco al muelle el joven veía más claramente que su padre se
apoyaba en el barandal buscándolo entre la gente, luego vio que su padre bajaba
la escalera corriendo hacia donde estaba él y se abrazaron tiernamente. La
palabra "padre" hasta ese momento sólo había sido una palabra. Ahora esta
palabra había llegado a ser una realidad. ¿Cuánto deseamos encontrarnos con
nuestros Padre celestial?
9

EN ESTO CREEMOS SOBRE


EL HIJO

Versículo de memoria “Entonces Tomás respondió y le dijo: ¡Señor mío, y Dios


mío!” Juan 20: 28

Introducción
 ¿Quién es Jesús?
Lo que todo adventista debe saber
 ¿Es Jesús verdaderamente Dios? (Mar. 2: 5-7; Juan 20: 28; 1 Juan 5: 20)
 ¿Es Jesús verdaderamente hombre? (Heb. 2: 14; 1 Tim. 3: 16; Fil. 2: 6-8)
 Poniéndonos en el lugar de la mujer samaritana ¿Cómo hubiera
reaccionado usted al escuchar las palabra de Jesús de Juan 4: 25, 26?
 ¿Qué significa que Cristo murió “por nosotros? (Rom. 5: 8)
El gran conflicto
 Al hacerse hombre, Cristo le dio a Satanás la oportunidad de hacer con él
lo que él se proponía hacerle a Dios ¿Cuál fue el resultado de esto? (Col.
2: 15) ¿Cuál es su opinión con respecto a este hecho?
En defensa de nuestra fe
 En Colosenses 1: 15 se habla de Cristo como “primogénito de toda
creación” ¿Implica el texto que Jesús fue creado?
La bendición de esta doctrina para nosotros
 “Crea en Cristo y, si él es el Hijo de Dios, usted gana el cielo; si no lo es,
no tiene nada que perder” ¿Considera esta aseveración cierta? ¿Qué ha
ganado creyendo en Jesús?
Reflexión
 Al meditar en la vida de Jesús ¿Vale la pena ser su seguidor? ¿Por qué?
10

Llamado
“Cristo mismo es la perla de gran precio. En él se reúne toda la gloria del Padre, la
plenitud de la Divinidad” (Palabras de vida del gran Maestro, 87)
Un hombre me preguntó, hace un tiempo: -¿Cómo explica usted el hecho de que
Mahoma comenzara su labor seiscientos años después de Cristo y que ahora
haya más mahometanos que cristianos? Le contestó: Un hombre puede ser
discípulo de Mahoma sin tener que negarse, sin tener que llevar ninguna cruz.
Puede vivir en el pecado más negro e inmundo. Pero si un hombre quiere ser
discípulo de Jesucristo, debe dejar el mundo, tomar su cruz y seguir al Señor.
(Por D. L. Moody.)
11

EN ESTO CREEMOS SOBRE EL


ESPÍRITU SANTO

Versículo de memoria “Porque el que Dios envió, las palabras de Dios habla;
pues Dios no da el Espíritu por medida.” Juan 3: 34

Introducción
 Para usted ¿Quién es el Espíritu Santo?
Lo que todo adventista debe saber
 ¿Qué significado tiene para usted el saber que el Espíritu Santo es “uno
que es llamado para estar al lado” (paráclito, consolidar)? (Juan 14: 6, 26;
15: 26 y 16: 7)
 ¿En realidad le convenía a los discípulos, y a nosotros, que Jesús se fuera
de nuestra presencia? (Juan 16: 7) ¿Por qué?
 ¿Es el Espíritu Santo Dios? (Heb. 10: 15, 16 y Jer. 31: 31-33; 1 Cor. 6: 19
y 2 Cor: 6: 16; Hech. 5: 3, 4)
El gran conflicto
 ¿De qué maneras Satanás ha intentado denigrar la obra del Espíritu
Santo? (Mr. 3: 22; Hech. 2: 4, 13; Apoc. 13: 13, 14)
En defensa de nuestra fe
 ¿Por qué Jesús dice que el pecado contra el Espíritu Santo no puede ser
perdonado si la Biblia dice que Dios perdona “todo” pecado? (Mateo 12:
31, 32; 18:22; Heb. 10: 26)
La bendición de esta doctrina para nosotros
 ¿Desea un porción del Espíritu Santo, o prefiere su plenitud? (Juan 3: 34)
Reflexión
 Si el Espíritu Santo es “uno que es llamado para estar al lado” nuestro
¿Por qué a veces nos sentimos tan solos y vacíos? (Sal. 42: 2; Apoc. 22:
17)
12

Llamado
“El Espíritu Santo es el Consolador, en el nombre de Cristo. Él personifica a Cristo;
sin embargo, es una personalidad distinta” (Manuscript Releases, t. 20, 324)
Un joven artista estaba tratando de copiar una de las más hermosas pinturas del
mundo, hecha por Rafael. Había ido a Florencia a estudiarla, y luego se dedicó a
copiar esta obra maestra. Al terminar, el artista veía que había hecho una pintura
hermosa, pero que no podía en ninguna manera compararse con la excelencia del
original. “¡Ah, si pudiera posesionarme del espíritu de Rafael!”, exclamó el joven,
“solo entonces podría pintar como el gran maestro.”
Cuando aceptamos al Señor Jesucristo él nos da la ayuda del Espíritu Santo para
darnos la fortaleza que necesitamos para vivir y servirle según su voluntad.
Mientras más nos domine el Espíritu Santo en nuestra vida, tendremos más poder
para hacer de nuestra vida una obra maestra.
13

EN ESTO CREEMOS SOBRE LA


CREACIÓN

Versículo de memoria “En el principio creó Dios los cielos y la tierra.” Génesis 1:1

Introducción
 Lea con su PC Génesis capítulo 1 ¿Por qué, el relato de la creación es tan
simple y no da más detalles?
Lo que todo adventista debe saber
 ¿En donde está el poder creador de Dios? (Sal. 33: 6, 9)
 Dios pudo haber creado todo con una sola palabra y en un instante ¿Por
qué se tardó una semana? (Eclesiastés 3: 11)
 ¿Es literal el relato de la creación? (Gén. 1: 5) ¿Por qué?
 ¿Que significado tiene para nosotros el hecho que Dios hizo al hombre
mayordomo de todo lo creado por él? (Gén. 1: 28; 2: 15)
 Al leer Salmos 104: 27-30 ¿Cómo nos sentimos, nos sentimos seguros?
Explique.
 ¿Por qué el mundo actual no refleja el ideal de Dios? (Gén. 3: 17-19).
En defensa de nuestra fe
 ¿Por qué algunas personas ponen en duda la existencia de Dios? (Sal. 14:
1; 53: 1)
 ¿Qué hechos nos dan la seguridad que somos el resultado del amor de un
Dios creador y no de la evolución o el azar?
El gran conflicto
 ¿Por qué merece Dios nuestra adoración? (Apoc. 4: 11; 14: 7)
La bendición de esta doctrina para nosotros
 A la luz de nuestro estudio ¿Quién es Dios? ¿Quién soy? ¿De dónde
vengo? ¿Hacia donde voy?
14

Reflexión
 ¿Cuál ha de ser nuestro modelo de conducta?
Llamado
Un modernista muy sabio estaba tratando de ridiculizar el relato bíblico de la
creación del hombre. Habló con desprecio y en forma blasfema del Dios que “tomó
un pedazo de barro en su mano, sopló sobre él e hizo a un hombre”. En el
auditorio había un hombre que conocía la gracia salvadora de Dios. Se levantó y
dijo: “Señor, yo no voy a discutir la creación con usted, pero le diré esto: En
nuestro pueblo Dios se inclinó y levantó el pedazo de barro más sucio de toda la
comarca. Sopló sobre él su Espíritu y fue creado de nuevo; fue cambiado de un
hombre malvado a un hombre que odia sus pecados pasados y ama al Dios que lo
salvó. Y yo, señor, era ese pedazo de barro”.
15

EN ESTO CREEMOS SOBRE LA


NATURALEZA HUMANA

Versículo de memoria “Y Dios creó al ser humano a su imagen; lo creó a imagen


de Dios. Hombre y mujer los creó” Génesis 1: 27, BAD.

Introducción
 ¿Qué quiso decir Moisés cuando escribió que fuimos creados a “imagen
de Dios”?
 ¿Todavía conservamos esa imagen? ¿Cuál es nuestra situación actual?
Lo que todo adventista debe saber
 A luz del relato de Mateo 22: 17-22 ¿Qué significa el hecho que Dios puso
su imagen en nosotros?
 ¿En que consiste tener la imagen de Dios en nuestra vida? ¿Cómo lo
demostró Jesús? (Colosenses 1: 15)
 ¿Dónde fallaron Adán y Eva? (Génesis 3: 1 -6; Ecle. 7: 29)
 ¿Qué sucedió con la relación entre el hombre y Dios? (Isaías 59: 2)
El gran conflicto
 El hombre se volvió aliado de Satanás en el gran conflicto ¿Qué haría el
Señor a fin de ejercer nuevamente su señorío sobre la humanidad?
(Romanos 5: 8)
En defensa de nuestra fe
 ¿Tenemos “un alma” los seres humanos? (Gén 2: 7; Gén 7: 21, 22; Ecl. 3:
19; 1 Tes. 5: 23; 3: 12, 13)
La bendición de esta doctrina para nosotros
 ¿Nos rechaza Dios por nuestra naturaleza caída? ¿Cómo se siente al
saber que hay una persona que lo acepta tal cual es?
16

Reflexión
 “el hombre había de llevar la imagen de Dios, tanto en la semejanza
exterior, como en el carácter” (Patriarcas y profetas, 24) ¿Qué
sentimientos hay en usted al saber que alguien tan grande como Dios lo
creo a su imagen y semejanza?
Llamado
Dios nunca salva al hombre sin su consentimiento. El hombre no es una máquina.
Si tengo un reloj que no marca bien la hora, lo llevo al relojero, en cuyo caso
desarma, encuentra la falta y la remedia, siendo el relojero completamente pasivo.
Cualquier otra clase de máquina se rapara de la misma manera. Pero el hombre
fue hecho a la imagen de Dios, y esta imagen queda en parte en el hombre aún
después de la caída, en su poder de pensamiento y en el libre albedrío. Digo con
gran reverencia que Dios respeta a las criaturas de su creación, y en
consecuencia de ello no trata a los seres humanos como si fuesen máquinas. El
creador respeta la mente, capaz de pensar; el corazón, capaz de amar; la
conciencia, capaz de juzgar; la voluntad, capaz de escoger. Por lo tanto nos
presenta la salvación como algo que se puede escoger y aceptar: no la puedes
ganar, o conseguir por tu esfuerzo; pero la puedes tomar por fe; y nunca será tuya
si no la tomas así.
17

EN ESTO CREEMOS SOBRE EL


GRAN CONFLICTO

Versículo de memoria “Después hubo una gran batalla en el cielo: Miguel y sus
ángeles luchaban contra el dragón; y luchaban el dragón y sus ángeles”
Apocalipsis 12: 7

Introducción
 ¿Qué opina con respecto a que tanto usted como yo formamos parte
activa de una guerra cósmica?
Lo que todo adventista debe saber
 ¿Quiénes son los protagonistas principales del gran conflicto? (Apoc. 12:
7)
 ¿Quién es Miguel? (Dan. 10: 13; 12: 1; Jud. 1: 9; Apoc. 12: 7; 19: 11-14):
Deut. 20: 4)
 ¿Quién es el Dragón? (Apoc. 12: 9; 20: 2)
 ¿Cuál es la causa de ese gran conflicto? (Isaías 14: 12-15; Eze. 18: 12-19;
Apoc. 12: 9)
 ¿De qué manera el hombre se convirtió en aliado de Satanás en el gran
conflicto? (Gén. 3: 1-8; Rom. 5: 12; 6: 16)
 ¿Cómo afectó el conflicto cósmico las relaciones interpersonales? (Gén. 3:
12)
 En referencia a la promesa de Génesis 3: 15 ¿Cómo logra Dios poner
enemistad entre Satanás y sus aliados (la humanidad)? “La gracia que
Cristo derrama en el alma es la que crea en el hombre enemistad contra
Satanás” El conflicto de los siglos, 496 (Mateo 10: 34)
El gran conflicto
 ¿Cómo afecta todas sus creencias el conocer del conflicto cósmico?
18

En defensa de nuestra fe
 ¿Es Dios el causante de las tragedias de la humanidad? ¿Por qué?
 ¿Por qué, aparentemente Dios no hace nada para eliminar el sufrimiento
de este mundo?
La bendición de esta doctrina para nosotros
 ¿Habrá algo que ganar al considerar un conflicto que ha tenido
repercusiones cómicas?
Reflexión
 ¿A quién pertenece nuestra lealtad en este conflicto? ¿Somos del ejercitó
de Dios o del ejercitó de Satanás?
Llamado
Un jefe de tribu de los escoceses cayó en la batalla de Sheriff-Muir. Cuando sus
soldados vieron caer al jefe, vacilaron un momento, dando una gran ventaja por
ello al enemigo. El viejo caudillo al ver lo que acontecía, se incorporó y aunque la
sangre manaba de sus heridas, gritó: --No estoy muerto, hijos míos. Os estoy
mirando, y espero que cada uno cumpla con su deber. Estas palabras sirvieron de
estímulo a los soldados, llevándolos a hacer esfuerzos casi sobrehumanos. Así,
cuando nuestras fuerzas flaquean y nuestros corazones están apesadumbrados,
el Capitán nos dice: “He aquí yo estoy con vosotros todos los días, hasta el fin del
mundo.” Por D.L. Moody
19

EN ESTO CREEMOS SOBRE LA VIDA,


MUERTE Y RESURRECCIÓN DE CRISTO

Versículo de memoria “Sin derramamiento de sangre no se hace remisión.”


Hebreos 9: 22

Introducción
 Existiendo tantos hombres extraordinarios en la historia humana ¿Por qué
cree que la vida de Jesús es la que más ha impactado en este mundo?
Lo que todo adventista debe saber
 ¿Cómo se describe el nacimiento de Jesús en el contexto del plan de
salvación? (Mateo 1: 21; Lucas 2: 10, 11)
 ¿Cuál era el mayor anhelo de Cristo al venir a esta Tierra? (Mat. 9: 22, 23;
Mar. 10: 52; Luc. 7: 49, 50; 19: 9)
 ¿De que manera la vida de Cristo desempeñó un papel salvífico? (Fil. 2:
8; Heb. 5: 7; Rom. 5: 19)
 ¿Por qué nuestro Señor se expuso públicamente a esa “locura de la
cruz”? (Heb. 12: 2; Luc. 15: 7; Rom. 3: 24)
 ¿Qué significa para nosotros la resurrección de Cristo? (Rom. 5: 10)
El gran conflicto
 ¿Por qué cree que Jesús se expuso a la ira de Satanás aquí en la Tierra
tomando forma de hombre? (Apoc. 12: 4; Mat. 2: 16; Juan 5: 16)
En defensa de nuestra fe
 ¿Podemos confiar en los libros que relatan la vida, muerte y resurrección
de Cristo?
La bendición de esta doctrina para nosotros
 ¿Qué beneficios trae a su vida personal la vida, muerte y resurrección de
Cristo?
20

Reflexión
 ¿Por qué a los seres humanos les es fácil identificarse con los
sufrimientos de Cristo, pero al mismo tiempo les es difícil entregar su vida
completamente a él?
Llamado
Un modesto labrador chino vivía en la cumbre de una colina. Y cierto día advirtió
como un maremoto hizo retirar de la playa cercana las aguas del mar. Enseguida
comprendió que eso provocaría el regreso de olas enormes, las cuales inundarían
los valles más bajos. Los habitantes de esos valles estaban ajenos del peligro que
corrían. ¿Cómo podría darles el aviso para que escaparan? Por fin el agricultor
prendió fuego, resueltamente, al galpón donde guardaba el arroz. Mientras las
llamas consumían el granero, el hombre hizo sonar el gong que se utilizaba para
los casos de incendio. Cuando los vecinos vieron el humo en lo alto de la colina y
escucharon el llamado de auxilio, todos corrieron para prestar ayuda. Y pocos
minutos más tarde, desde esa elevada posición, vieron cómo las olas cubrían los
campos que acababan de abandonar. Años después, cuando falleció el valiente
labrador, los habitantes de la comarca levantaron un monumento en su honor y
sobre él escribieron: “Nos dio todo lo que tenía, y lo hizo alegremente”.
Recordemos que Cristo “nos dio todo lo que tenía, y lo hizo alegremente”.
21

EN ESTO CREEMOS SOBRE LA


EXPERIENCIA DE LA SALVACIÓN

Versículo de memoria “Porque de tal manera amó Dios al mundo, que ha dado a
su Hijo unigénito, para que todo aquel que en él cree, no se pierda, mas tenga vida
eterna.” Juan 3: 16

Introducción
 El costo de nuestra salvación fue la sangre de Cristo ¿Por qué lo hizo?
¿Por qué murió por nosotros?
Lo que todo adventista debe saber
 ¿Cuál es nuestra condición como pecadores? (Isa. 1: 5, 6; Rom. 3: 9, 23)
 ¿Qué opinas del hecho que Cristo es nuestra “propiciación? (Roma. 3: 25)
 ¿Por qué necesitaba Dios “vindicar” su justicia? (Roma. 3: 26)
 ¿Ante quiénes debía ser Dios justificado? (1 Cor. 4: 9) “vino para vindicar
el carácter de Dios ante el universo” Patriarcas y profetas, 49.
 ¿Nos ama Dios por el sacrificio de Cristo, o se sacrificó Cristo porque Dios
nos ama?
 ¿Recibió Cristo la ira divina al morir en nuestro lugar en la cruz? (Mat. 26:
39, 42; Jer. 25: 15; Rom. 5: 9)
 ¿Cómo logra Dios ser Justo y preservar la Ley y al mismo tiempo ser
misericordioso y salvar al pecador? (2 Cor. 5: 19)
 ¿Cuánto nos cuesta nuestra salvación? (Efe. 2: 8, 9; Hech. 15: 11)
El gran conflicto
 ¿Qué significa estar “bajo el pecado”? (Rom. 3: 9)
 ¿Cómo podemos dejar de estar “bajo el pecado”? (2 Ped. 1: 4)
En defensa de nuestra fe
 ¿Qué relación tienen la fe y las obras? (Efe. 2: 10; Juan 15: 5; Mat. 5: 16)
22

La bendición de esta doctrina para nosotros


 El mayor beneficio que nos da esta doctrina es saber que somos amados
por nuestro Dios ¿Habrá algo más grande o mejor que esto? Explique.
Reflexión
 ¿Ya ha aceptado a Cristo como su Salvador?, si ya lo hizo ¿Qué
bendiciones trajo esto a su vida?, si no lo ha hecho ¿Qué lo detiene?
Llamado
En las cercanías de Hoddam Castle, Dumfrieshire (Escocia), había una torre
llamada "La torre del arrepentimiento" se refiere que en cierta ocasión un barón
ingles, al caminar cerca de este castillo, vio a un pastorcito que estaba tendido
sobre el césped y leyendo atentamente la Biblia.-¿Que estas leyendo muchacho?-
pregunto el transeúnte.-La Biblia, señor- respondió el niño.-¡La Biblia! Tú debes
ser más sabio que el párroco. ¿Puedes decirme cual es el camino para ir al cielo?
Enseguida el pastorcito, sin desconectarse por el tono burlón de aquel hombre,
repuso: Si señor, puedo: usted debe tomar el camino para aquella torre. El barón
se dio cuenta de que el niño había aprendido muy bien la lección de su Libro y
después de pronunciar una insolencia siguió su camino en silencio. Amigo: ¿Ya
estas en "La torre del Arrepentimiento"? Si no… pues ya sabes: debes entrar en
ella.
23

EN ESTO CREEMOS SOBRE EL


CRECIMIENTO EN CRISTO

Versículo de memoria “Y despojando a los principados y a las potestades, los


exhibió públicamente, triunfando sobre ellos en la cruz” Colosenses 2: 15

Introducción
 ¿Cómo lleva a cabo Dios en nosotros ese proceso de crecimiento
espiritual?
Lo que todo adventista debe saber
 ¿Cómo podemos crecer espiritualmente? ¿Qué significa permanecer en
Cristo? ¿Cómo se demuestra que se esta creciendo en Cristo? (Juan 15:
1-11)
 ¿Qué debemos hacer para poder permanecer en Cristo? (Mar. 1: 35; Luc.
4: 17-19; Juan 5: 36)
 ¿Se puede crecer en Cristo sin importar nuestras relaciones
interpersonales? Explique (1 Juan 2: 9; 1 Juan 4: 20)
 ¿En qué facetas de la vida se debe crecer espiritualmente? ¿Se debe
entrometer Dios en nuestra vida privada? (1 Cor. 10: 31)
El gran conflicto
 ¿Contra quién es nuestra lucha en el gran conflicto? (Efesios 6: 12)
 ¿Cómo podemos vencer “las huestes espíritus”? (Col. 2: 15; Efe. 6: 10-18)
En defensa de nuestra fe
 ¿Por qué considera que la Iglesia Adventista estableció esta nueva
declaración doctrinal?
La bendición de esta doctrina para nosotros
 ¿Ha crecido espiritualmente un cristiano que cree en el horóscopo, la
astrología, el mal de ojo, los sanadores espirituales y en la comunicación
con el más allá? Explique.
24

Reflexión
 ¿Cómo podemos hacer nuestra la victoria de Cristo hoy mismo?

Llamado
En la historia antigua, hay el relato de un valiente capitán cuya bandera estaba
casi siempre en la primera línea de batalla; su espada era temida por sus
enemigos, porque era el heraldo de la matanza y de la victoria. Su rey le pidió una
vez que le mostrara su espada la tomó, con cuidado la examinó, y la devolvió con
el siguiente mensaje: "No veo nada maravilloso en esta espada. No puedo
entender por qué un hombre le puede tener tanto miedo". El capitán envió la
respuesta: "Vuestra Majestad se ha dignado examinar la espada; pero no le envié
el brazo que la maneja. Si hubiera examinado ese brazo, y el corazón que dirige al
brazo, habría entendido el misterio". Queridos hermanos, nuestra victoria contra
las huestes del maligno no depende de nuestras acciones o posibilidades,
dependen de nuestra relación con Cristo, en quien somos más que vencedores.
25

EN ESTO CREEMOS SOBRE


LA IGLESIA

Versículo de memoria “¡Mirad cuán bueno y cuán delicioso es habitar los


hermanos juntos en armonía!” Salmo 133: 1

Introducción
 ¿Qué es la iglesia y para que sirve?
Lo que todo adventista debe saber
 ¿De quién es la iglesia? (1 Tim. 3: 15; Rom. 16: 16; Hech. 9: 31)
 ¿Cuáles son algunas metáforas que usa la Biblia para referirse a la
iglesia? ¿Por qué las usará? (1 Cor. 3: 16; ; 2 Cor. 11: 2; 1 Ped. 2: 9; Efe.
2: 16; 1 Cor. 12: 27)
 ¿Quiénes forman la iglesia invisible de Dios? (2 Tim. 2: 19; Juan 10: 16;
Apoc. 18: 4
 ¿Qué es la iglesia visible de Dios? (Hech. 2: 47; 8: 1; 11: 26)
 ¿Cuáles cree que son los objetivos por los que nos congregamos en la
iglesia? (Juan 4: 24; Rom. 15: 14; 1 Tim. 4: 13)
 La metáfora más usada en la Biblia para referirse a la iglesia es el de
“Esposa”, se usa tanto en el Antiguo Testamento (Jer. 31: 32) como en el
Nuevo Testamento (Apoc. 21: 2) ¿Cómo demuestra Dios su amor por la
Iglesia? ¿Cómo se siente al saber que Dios ama tanto a su iglesia, y por lo
tanto a usted? (Efe. 5: 25, 26, 29)
El gran conflicto
 ¿De qué maneras lucha Satanás contra la iglesia? (2 Tim. 3: 12; 2 Ped. 2:
1; Apoc. 17: 1-6)
 ¿Puede Satanás vencer a la Iglesia? (Efe. 5: 27)
26

En defensa de nuestra fe
 ¿Quién es el fundamento de la iglesia? (Mat. 16: 18; Hech. 4: 11; 1 Cor. 3:
11; Efe. 2: 20, 21)
La bendición de esta doctrina para nosotros
 ¿Qué provecho nos aporta formar parte de la Iglesia, la familia de Dios?
(Sal. 133: 1)
Reflexión
 ¿Cómo son los miembros de las familias terrenales? ¿Se comportan todos
iguales? ¿Será diferente la familia de Dios?
Llamado
No TE subas a los automóviles: Ellos son causa del 20% de los accidentes fatales.
No TE quedes en casa: 17% de todos los accidentes ocurren en casa. No TE
vayas caminando por las calles o banquetas: 14% de todos los accidentes
suceden a los peatones. No TE vayas de viaje en avión, en tren o por mar: 16% de
todos los accidentes suceden de esta manera. PERO, SI VE A LA IGLESIA Solo
0.001% de todas las muertes ocurren durante un servicio de adoración en la
Iglesia, y estos están relacionados a desórdenes físicos previos. Fuera de ahí... el
lugar más seguro para estar la mayor parte del tiempo es en la Iglesia. Un lugar
que es aún mucho más SEGURO es un estudio bíblico, el porcentaje es todavía
menor. ¡VE A LA IGLESIA, PODRIA SALVAR TU VIDA!
27

EN ESTO CREEMOS SOBRE EL


REMANENTE Y SU MISIÓN

Versículo de memoria “Entonces el dragón se llenó de ira contra la mujer; y se


fue a hacer guerra contra el resto de la descendencia de ella, los que guardan los
mandamientos de Dios y tienen el testimonio de Jesucristo.” Apocalipsis 12: 17

Introducción
 De entre todas las denominaciones actuales ¿Existirá la verdadera
iglesia? ¿Dónde la encontraremos?
Lo que todo adventista debe saber
 ¿Qué entiende por remanente? (Apoc. 12: 17)
 ¿Cómo debía ser el remanente del Antiguo Testamento? (Sof. 3: 13)
 ¿Cómo era en realidad el remanente del Antiguo Testamento? (Miq. 4: 6,
7; 7: 18) ¿Ser el remanente significa ser perfecto y no pecar?
 ¿Cuándo aparece el remanente del tiempo del fin? (Apoc. 12: 6, 14)
 ¿Cuáles son las características de este remanente final y que significan
cada una de ellas? (Apoc. 12: 17; 14: 12; 19: 10; 22: 9)
 ¿Se puede rechazar a un profeta porque sus escritos no formen parte de
la Biblia? ¿Por qué? (2 Sam. 7: 2; 1 Sam. 22: 5; Luc. 7: 28)
 ¿Se puede rechazar a una profetiza? ¿Por qué? (Jue. 4: 4; 2 Rey. 22: 14;
Hech. 21: 9)
 ¿Existe algún movimiento religioso que surgió después de 1798, que
guarda los mandamientos y que tiene el espíritu de profecía? ¿Quiénes
son?
 ¿Somos el remanente de Dios porque somos mejores que los demás?
(Rom. 11: 5)
 ¿Cuál es nuestra misión como remanente? (Apoc. 14: 6)
28

El gran conflicto
 Satanás tiene una lucha contra el remanente, y nosotros somos parte de
ese remanente ¿Cómo se siente al pensar en esa idea? (Apoc. 17: 14)
En defensa de nuestra fe
 Los 144,000 ¿Son literales o simbólicos? ¿Qué características los
identifican? (Apoc. 7: 1-4; Apoc. 14: 1-5)
La bendición de esta doctrina para nosotros
 ¿Conoce algunas opiniones buenas que se han expresado en torno a
nuestra iglesia? Compártalas.
Reflexión
 Tener inscrito su nombre en el libro de la Iglesia Adventista ¿Asegura su
salvación? ¿Por qué?
Llamado
Guillermo Carey era un zapatero remendón antes de ser misionero. Era cristiano,
conocía “La Gran Comisión” y la sentía: por lo mismo anhelaba vehementemente
que alguien llevara el evangelio a los paganos que vivían en lejanas tierras donde
no se había predicado. Tanto era su interés misionero a favor de esos países, que
enfrente de su banco de trabajo puso un mapa en el cual los veía con frecuencia, y
con tristeza pensaba que en ellos no se habían predicado “Las Buenas Nuevas de
Salvación”. Después de haber estado durante algún tiempo en comunión con
Dios, y de comprender que Dios quería que él fuera, decidió ir, y fue. Pero siguió
componiendo zapatos para sostenerse y al mismo tiempo predicar el evangelio y
solía decir a algunas personas: “Mi negocio es servir a Dios; y compongo zapatos
para pagar los gastos que se originan de ese negocio”. Como parte del remanente
del pueblo de Dios ¿Ha descuidado su verdadero trabajo de predicar el evangelio?
29

EN ESTO CREEMOS SOBRE LA


UNIDAD DEL CUERPO DE CRISTO

Versículo de memoria “Yo en ellos, y tú en mí, para que sean perfectos en


unidad, para que el mundo conozca que tú me enviaste, y que los has amado a
ellos como también a mí me has amado.” Juan 17: 23

Introducción
 La iglesia de Corintos, era una iglesia dividida (1 Cor. 1: 11, 12) ¿Se
puede usted imaginar la vida de esa iglesia, de qué hablaban, cómo era la
convivencia entre ellos, cómo tomaban las decisiones y cómo hacían los
dirigentes para lidiar con una congregación tan fragmentada?
Lo que todo adventista debe saber
 ¿Quién es el agente de quién proviene la unidad de la iglesia? (Efe. 4: 3-6)
 ¿En quienes trabaja el Espíritu Santo para motivar la unidad dentro de la
iglesia? (Rom. 12: 4, 5; Efe. 4: 13)
 ¿De qué manera la unidad es esencial para el cumplimiento de la misión?
(Juan 17: 21, 23; 1 Cor. 1: 10)
 ¿Cómo podemos preservar en la iglesia la unidad que produce el Espíritu
Santo? (Rom. 14: 1-4; 14: 7-9; 14: 15-18; 14: 19)
 ¿Cómo es que siendo diferentes podemos tener unidad de sentimientos,
pensamientos y acción sin necesidad de llegar a la uniformidad? (Gál. 3:
26-28; Efe. 4: 16)
El gran conflicto
 En el contexto del gran conflicto ¿Por qué es necesario que el mundo mire
una iglesia unida? (Juan 13: 35; 17: 23)
En defensa de nuestra fe
 ¿Por qué la iglesia adventista no se une en asociaciones con otras
iglesias? ¿Significa esto que es sectaria y se aísla del resto del mundo?
30

La bendición de esta doctrina para nosotros


 ¿Qué beneficios personales ha experimento gracias a la unidad de la
iglesia?
Reflexión
 ¿Qué podríamos hacer como iglesia local para mejorar nuestra unidad?
¿Qué podemos hacer si existen divisiones?
Llamado
Se dice que un pastor soñó una noche que él tiraba, en lugar del caballo, de un
gran carretón cubierto con toldo. El trabajo era muy difícil y avanzaba lentamente,
sobre todo cuando llegó a una parte barrosa del camino. Por fin sólo pudo hacer
que el carretón avanzara unos pocos centímetros. Esto le parecía bastante raro,
creía haber visto a toda la congregación que ayudaba a empujar. Finalmente,
cuando él estaba casi agotado, miró hacia atrás para examinar las causas de la
dificultad. Ahí se dio cuenta de que los miembros de la iglesia, no sólo habían
dejado de empujar sino que se habían subido al carretón, y ahí estaban sentados,
ocupados en criticar al pastor porque no tiraba del carretón con mayor rapidez.
¿Estamos cumpliendo con nuestra misión siendo una iglesia unida, o simplemente
nos unimos para detener el avance de la obra?
31

EN ESTO CREEMOS SOBRE


EL BAUTISMOS

Versículo de memoria “El que creyere y fuere bautizado, será salvo; mas el que
no creyere, será condenado.” Marcos 16: 16

Introducción
 ¿Qué es el bautismo?
Lo que todo adventista debe saber
 ¿Por qué se bautizó Jesús? ¿Necesitaba el bautismo? (Mat. 3: 13-17)
 ¿Qué sentido tiene en el contexto del bautismo la frase: “este es mi Hijo
amado, en quien tengo complacencia” Mat. 3: 17? (1 Juan 3: 1; Rom 8:
16)
 ¿Cuál es la misión que inició Jesús después de su bautismo y que de la
misma forma iniciamos nosotros? (Luc. 4: 18; Hech. 9: 18-20)
 ¿Qué tanta instrucción necesita una persona para ser bautizada? (Mat. 28:
18-20; Hech. 2: 41; 8: 38; 10: 48; 16: 32, 33; Juan 3: 8)
 ¿Se le debe exigir al nuevo converso que nazca como un adulto y no
como un niño espiritual? ¿Qué debe hacer la iglesia con los recién
bautizados, tomando en cuenta que son niños espirituales?
El gran conflicto
 ¿Qué papel importante juega el bautismo en el gran conflicto? (Rom. 6: 4,
6; Col. 1: 13; Mar. 16: 16)
En defensa de nuestra fe
 ¿Por qué no es valido bíblicamente el bautismo de recién nacidos? (1 Ped.
3: 21; Mar. 16: 16)
 ¿Cuál es el método de bautismo presentado por la Biblia? (Juan 3: 23;
Mat. 3: 16; Hech. 8: 38, 39)
32

 ¿Por qué nos bautizamos en el nombre de la trinidad? (Mat. 28: 19; 3: 16,
17)
La bendición de esta doctrina para nosotros
 Explique de que manera han sido de bendición los dos obsequios que le
dio Dios el día de su bautismo (Hech. 2: 38)
Reflexión
 Si el bautismo es de vital importancia para los seres humanos ¿Por qué se
nos hace tan difícil aceptarlo para nuestras vidas?
Llamado
Un hombre de negocios visitó la iglesia de una gran ciudad y después del sermón
felicitó al ministro por el buen culto y el sermón. "Pero", dijo el manufacturero, "si
usted fuera mi agente de ventas, yo lo despediría. Usted atrajo mi atención por su
manera de presentarse, por su voz y por sus modales. Su oración, su lectura de la
Biblia, y el discurso lógico despertaron el interés. Usted calentó mi corazón con un
deseo de obtener lo que usted estaba predicando, y en seguida se detuvo sin
pedirme que hiciera algo para conseguirlo. En los negocios lo importante es hacer
que la persona firme en la línea de puntos que aparece en los contratos". Juan el
Bautista atrajo la atención por su presentación y su manera de predicar, y los
corazones se conmovieron con su mensaje; pero como culminación de todo, él
persuadía a las gentes para que hicieran frutos dignos de arrepentimiento y se
sometieran al bautismo como una demostración de su propósito de olvidar sus
pecados y vivir una vida nueva. Actuemos nosotros igual que Juan el Bautista.
33

EN ESTO CREEMOS SOBRE LA


CENA DEL SEÑOR

Versículo de memoria “Porque ejemplo os he dado, para que como yo os he


hecho, vosotros también hagáis” Juan 13: 15

Introducción
 ¿Cómo consideramos la Cena del Señor? (1 Cor. 11: 23-26)
Lo que todo adventista debe saber
 ¿Qué significa el lavamiento de los pies? (Juan 13: 3-5; Prov. 18: 12)
 ¿Por qué cree que Pedro no quería dejarse lavar los pies porJesús? (Juan
13: 8)
 ¿Es necesario el lavamiento de pies? Explique (Juan 13: 8, 15)
 ¿Qué significados tiene la Cena del Señor? (Luc. 22: 10-14; 1 Cor. 10: 16,
17; 1 Cor. 11: 26)
 ¿Por qué es necesaria la renovación del pacto con Dios a través de la
Santa Cena? (1 Cor. 11: 24; Mat. 26: 28; 2 Tim. 2: 12, 13)
El gran conflicto
 ¿Es el vino la sangre verdadera de Cristo y el pan la carne verdadera de
Cristo, o solamente son símbolos? ¿Cuál es su opinión al respecto?
En defensa de nuestra fe
 ¿Qué quiso decir Pablo cuando utilizó la expresión “indignamente”? (1
Cor. 11: 27)
 ¿Quiénes pueden participar de la Cena del Señor? (Juan 13: 10)
La bendición de esta doctrina para nosotros
 ¿Qué bendiciones ha traído a tu vida el participar de la Cena del Señor?
Reflexión
 ¿Para quién es la medicina: para sanos o para enfermos? ¿Quiénes
necesitan de la Cena del Señor: los justos o los pecadores?
34

Llamado
Se dice que en una ocasión el Duque de Wellington se disponía a participar de la
Cena del Señor, y se arrodilló. En esos momentos un labriego hizo lo mismo junto
al gran personaje. Entonces un diácono, de los encargados de distribuir los
elementos de la Cena, se acercó al labriego y le dijo que se alejara del Duque;
pero éste al darse cuenta de tal orden, puso uno de sus brazos en un hombro del
campesino y le dijo con voz suave: "hermano, permanezca donde está, pues
somos iguales en la mesa del Señor".
35

EN ESTO CREEMOS SOBRE LOS


DONES Y MINISTERIOS ESPIRITUALES

Versículo de memoria “Y su señor le dijo: Bien, buen siervo y fiel; sobre poco has
sido fiel, sobre mucho te pondré; entra en el gozo de tu señor” Mateo 25: 21

Introducción
 ¿Qué espera Dios que hagamos con todos los dones y talentos que
poseemos?
Lo que todo adventista debe saber
 ¿Quién es el dador de los dones y talentos? (Mateo 25: 14, 15; Hech. 1: 8)
 Lean con todos los miembros de la PC Efesios 4: 11-15 ¿Cuáles son los
objetivos de los dones espirituales? ¿Se están cumpliendo estos objetivos
en la PC y en la iglesia? Expliquen.
 ¿Hay algo más importante y complementario a los dones espirituales
dentro de la iglesia, que sea necesario para su crecimiento? (1 Cor. 13:
13)
 ¿Qué problema podemos enfrentar al no usar los dones que Dios nos ha
dado? (Mateo 25: 26-30)
 Según la parábola de los talentos, todos tenemos por lo menos un don
¿Qué podemos hacer para descubrirlos? (Sant. 1: 5; 2 Tim. 3: 16, 17; 2
Tim. 1: 7; 1 Ped. 4: 10)
El gran conflicto
 El gran conflicto se basa en el principio de buscar el bien y la facilidad
propia, incluso a expensas de los demás ¿Cómo contradice la doctrina de
los dones espirituales este principio pecaminoso? (1 Ped. 4: 10; Rom. 14:
7-8)
36

En defensa de nuestra fe
 ¿Qué es el don de lenguas? ¿Se puede decir que una persona que habla
un lenguaje inentendible tiene el don de lenguas? ¿Cuál es la función del
don de lenguas? (Hech. 2: 1-13)
La bendición de esta doctrina para nosotros
 ¿Ha experimentado felicidad al usar sus dones para ayudar a los demás
antes de servirse a usted mismo? Explique.
Reflexión
 Pregunte a cada uno de los miembros de la PC ¿Cuál es el don que Dios
le ha dado? ¿Cómo lo ha utilizado para beneficiar la iglesia? ¿Qué podría
hacer para mejorar su servicio?
Llamado
Un alfiler y una aguja encontrándose en una cesta de labores y no teniendo nada
qué hacer, empezaron a reñir, como suele suceder entre gentes ociosas,
entablándose la siguiente disputa.--¿De qué utilidad eres tú? –dijo el alfiler a la
aguja--; y ¿cómo piensas pasar la vida sin cabeza?--Y a ti –respondió la aguja en
tono agudo--, ¿de qué te sirve la cabeza si no tienes ojo?.--¿Y de qué te sirve el
ojo si siempre tienes algo en él?--Pues yo, con algo en mi ojo, puedo hacer mucho
más que tú.--Sí; pero tu vida será muy corta, pues depende de tu hilo. Mientras
hablaban así el alfiler y la aguja, entró una niña deseando coser, tomó la aguja y
echó mano a la obra por algunos momentos; pero tuvo la mala suerte de que se
rompiera el ojo de la aguja. Después cogió el alfiler, y atándole el hilo a la cabeza
procuró acabar su labor; pero tal fue la fuerza empleada que le arrancó la cabeza
y disgustada lo echó con la aguja en la cesta y se fue.—Con que aquí estamos de
nuevo –se dijeron--, parece que el infortunio nos ha hecho comprender nuestra
pequeñez; no tenemos ya motivo para reñir.--¡Cómo nos asemejamos a los seres
humanos que disputan acerca de sus dones y aptitudes hasta que los pierden, y
luego… echados en el polvo, como nosotros, descubren que son hermanos!
37

EN ESTO CREEMOS SOBRE


EL DON DE PROFECIA

Versículo de memoria “Yo me postré a sus pies para adorarle. Y él me dijo: Mira,
no lo hagas; yo soy consiervo tuyo, y de tus hermanos que retienen el testimonio
de Jesús. Adora a Dios; porque el testimonio de Jesús es el espíritu de la
profecía.” Apocalipsis 19: 10

Introducción
 ¿Qué sabe de Elena G. de White? ¿Cuál es su opinión sobre ella como
profeta del Señor? ¿Tiene dudas sobre su ministerio y escritos?
Lo que todo adventista debe saber
 ¿Por qué es importante el don de profecía? (Heb. 1: 1; Amós 3: 7; 1 Cor.
14: 3; Esd. 5: 2)
 ¿Podría dejar Dios sin orientación profética a su iglesia del tiempo del fin?
(Apoc. 12: 17; 19: 10; Joel 2: 28)
 Los adventistas creemos que Elena G. de White fue una mensajera
especial para el pueblo de Dios. A pesar de esto ¿Qué papel juegan sus
escritos con respecto a la Biblia? Tome en cuentas las siguientes
declaraciones de sus escritos:
“La Biblia y solo la Biblia, ha de ser nuestro credo” Mensajes selectos, T1,
487.
“Una vez cerrado el canon de las Escrituras, el Espíritu Santo debía llevar
adelante su obra de esclarecimiento” Testimonios para la iglesia, T5, 524.
“Los testimonios de la hermana White no deben ser presentados en
primera línea. La Palabra de Dios es la norma infalible. Los testimonios no
han de ocupar el lugar de la palabra” (El evangelismo, 190)
38

El gran conflicto
 ¿Cómo trata Satanás a los profetas del Señor? ¿Sería diferente el trato
con Elena de G. White? (2 Crón. 36: 16; Mat. 23: 31)
En defensa de nuestra fe
 Lean Deuteronomio 18: 22 ¿Se cumplió esta característica de profeta en
la vida de Elena G. de White?
La bendición de esta doctrina para nosotros
 ¿Ha leído algún libro del Espíritu de Profecía? ¿Qué beneficios ha
obtenido de la lectura?
Reflexión
 Con respecto a los escritos de Elena G. White ¿Podemos tener una buena
apreciación de ellos solamente por lo que otros cuentan? ¿No sería mejor
leer uno mismo? ¿Qué opina?
Llamado
"Ahora ella descansa. Su voz está silenciosa; su pluma ha sido puesta a un lado.
Pero la poderosa influencia de esa vida activa, poderosa y llena del Espíritu
continuará. Esa vida estaba vinculada con el Eterno; estaba edificada en Dios. El
mensaje proclamado y la obra realizada constituyen un monumento que nunca se
desmoronará ni perecerá. Los muchos libros que ella ha dejado -relacionados con
toda fase de la vida humana- instan a toda reforma necesaria para el
mejoramiento de la sociedad, en lo que atañe a la familia, a la ciudad, el Estado y
la nación, continuarán modelando el sentimiento público y el carácter individual.
Sus mensajes se apreciarán más de lo que lo han sido en el pasado. La causa a la
cual dedicó su vida, la causa que recibió la influencia de esa vida y progresó en
extenso grado, progresará con creciente fuerza y rapidez a medida que pasen los
años. Nosotros, que estamos relacionados con ella, no necesitamos tener ningún
temor de que fracasaremos, a menos que tengamos temor de hacer nuestra parte
tan fiel y lealmente como debemos". (Notas biográficas EGW, El discurso del
pastor Daniells durante el servicio fúnebre de la Elena G. de White, 522)
39

EN ESTO CREEMOS SOBRE LA


LEY DE DIOS

Versículo de memoria “Si me amáis, guardad mis mandamientos” Juan 14: 15

Introducción
 ¿Por qué muchos cristianos manifiestan una actitud de hostilidad hacia la
ley de Dios?
Lo que todo adventista debe saber
 ¿Qué hizo Dios antes de promulgar su ley en el monte Sinaí? (Éxo. 20: 2)
 Repasemos los 10 mandamientos (Éxo. 20: 3-17) ¿Cómo se pueden
resumir estos 10 mandamientos? (Mat. 22: 34-40)
 ¿Cuáles son los tres elementos que hacen de la ley de Dios una ley
única? (Éxo. 31: 18; 1 Juan 5: 3; 4: 8; Sal. 111: 7, 8)
 ¿Cómo es posible tener libertad estando sujetos a una ley? (Sal. 119: 45;
Sant. 2: 12)
 ¿Cuál es una de las funciones principales de la ley de Dios? (Rom. 3: 20;
Sant. 1: 23-25; Rom. 10: 4)
 ¿Cuál fue la actitud de Cristo hacia la ley en su ministerio terrenal? (Mat.
5: 17-18) ¿Cómo se puede explicar que el dador de la ley se sometió a
ella?
El gran conflicto
 ¿Se puede salvar el hombre guardando la ley? (Rom. 3: 28)
 ¿De qué manera Satanás trata de invalidar la ley de Dios? (Mar. 7: 7, 8;
Rom. 3: 31)
 ¿Cuál es la actitud de Satanás contra la ley de Dios y aquellos que la
obedecen? (Dan. 7: 25; Apoc. 12: 17)
En defensa de nuestra fe
 ¿Abolió Cristo la ley? (Rom. 10: 4; 1 Ped. 1: 9; 1 Tim. 1: 5)
40

La bendición de esta doctrina para nosotros


 ¿Es un yugo la ley? (Sal. 19: 7-11) Explique.
Reflexión
 ¿Cómo puede un Dios de amor, obligar a su hijos a guardar una ley que
es “imposible” guardar? (Efe. 4: 13; Gal. 2: 20)
Llamado
A un humilde trabajador se le preguntó qué medios usaba para seguir caminando
en sendas de obediencia. Contestó: --Me llegué hasta el Salvador, me recibió, y
nunca le dije, “Adiós”.
41

EN ESTO CREEMOS SOBRE


EL SÁBADO

Versículo de memoria “Acuérdate del sábado, para consagrarlo al Señor” Éxodo


20: 8, DHH

Introducción
 ¿Puede ser que para algunos adventistas la observancia del sábado haya
perdido su significado espiritual y haya devenido en mero legalismo?
Lo que todo adventista debe saber
 ¿Cuál es el motivo por el que se nos recuerda observar el sábado? (Éxo.
20: 8-11)
 ¿Por qué creó Dios el día de reposo si “el Dios eterno, el creador del
mundo entero, no se fatiga ni cansa” (Isa. 40: 28)?
 ¿Qué tiene de especial el sábado en nuestra relación con Dios? (Éxo. 24:
15-17; Isa. 66: 23)
 ¿Cómo nos presenta el sábado a Dios? (Éxo. 20: 11; Hech. 17: 23, 24)
 ¿Cómo logra el sábado unir el amor a Dios y el amor al prójimo?
 ¿Por qué el sábado es el sello de la ley de Dios? (Isa. 8: 16)
 El sábado es un símbolo del pacto de Dios con su pueblo, ¿Es ese pacto
exclusivo para el pueblo de Israel? (Isa. 56: 6-7)
El gran conflicto
 ¿Contra cuál mandamiento tiene especial interés Satanás para destruirlo?
(Dan. 7: 25)
 ¿Existe evidencia bíblica alguna sobre el cambio del día de adoración, del
sábado por el domingo? ¿Por qué la mayoría de cristianos adoran en
domingo?
En defensa de nuestra fe
 Según Marcos 2: 27 ¿Por qué creó Dios el sábado?
42

 ¿Qué cosas hizo Jesús en sábado que nosotros podemos también hacer?
(Luc. 6: 6; 4: 16; Mar. 1: 21; Luc. 13: 16; Mat. 12: 12)

La bendición de esta doctrina para nosotros


 ¿Qué beneficios ha obtenido de la observancia del sábado? (Isa. 56: 2)
Reflexión
 ¿Cómo puede la observancia del sábado dejar de ser una carga y
convertirse en algo agradable? (Isa. 58: 13-14)
Llamado
El 16 de abril de 1947 en Texas City, Texas, EE. UU, de N. A., ocurrió una violenta
explosión, la cual fue considerada como la más grande que se ha producido, a
parte de las explosiones atómicas que se han efectuado. Tres barcos que
contenían explosivos volaron por los aires, y la población de Texas City fue
inundada con flameantes desechos que destruyeron casi instantáneamente una
fábrica de productos químicos valuada en diecinueve millones de dólares y produjo
cientos de incendios. Hubo 551 muertos, 3.000 heridos graves, y una pérdida de
cincuenta millones de dólares por los daños producidos en los edificios. Todos
estos perjuicios fueron causados por la desobediencia de un marinero o de un
estibador que, violando la prohibición expresa de no fumar, fumó, y arrojó la colilla
del cigarro sobre alguna cosa inflamable; entonces se produjo un pequeño
incendio que se comunicó a los depósitos de municiones, y después vino lo peor…
la catástrofe. Todo, por la desobediencia de un solo hombre. El observar el sábado
es una gran bendición que puede evitarnos grandes catástrofes en la vida.
43

EN ESTO CREEMOS SOBRE


LA MAYORDOMÍA

Versículo de memoria “Toda buena dádiva y todo don perfecto desciende de lo


alto, del Padre de las luces, en el cual no hay mudanza, ni sombra de variación”
Santiago 1: 17

Introducción
 ¿Puede el ser humano ser su propio dios? ¿Cómo vive una persona que
se cree igual a Dios? ¿Cómo usa su tiempo, su cuerpo, sus recursos?
¿Cómo se relaciona con los demás, y más aun, qué lugar ocupa l
verdadero Dios en su vida?
Lo que todo adventista debe saber
 ¿Qué es un mayordomo? ¿Puede existir un mayordomo sin existir un
dueño de quien administra los bienes?
 ¿Quién es el dueño de la totalidad de este mundo? (Sal. 24: 1; 50: 10, 11;
Hag. 2: 8)
 ¿Por qué debemos preocuparnos por administrar correctamente nuestra
vida y los bienes de Dios? (Mat. 25: 19)
 ¿Importa la forma en que tratamos nuestro cuerpo? ¿Por qué? (1 Cor. 6:
19, 20?
 ¿Por qué Dios pedirá cuenta del tiempo que nos ha dado? (Sal. 90: 12)
 ¿Por qué debemos hacer bueno uso de los talentos que tenemos? (Sant.
1: 17)
 ¿Cuán importante es administrar correctamente nuestro medio ambiente?
(Apoc. 11: 18)
 ¿Gracias a quién tenemos nuestras riquezas? (Deut. 8: 18)
44

 ¿Qué recordativo ha dejado Dios para que no olvidemos nuestra


responsabilidad como mayordomos de los recursos financieros que
poseemos? (Lev. 27: 30; Mal. 3: 10)
 ¿Para qué uso ha destinado Dios el diezmo? (Núm. 18: 21)
 ¿Se eliminó el diezmo en el Nuevo Testamento? (1 Cor. 9: 11-14)
 A parte de los diezmos ¿Qué más debemos traer a Dios de nuestros
bienes materiales? (1 Cor. 16: 1, 2)
 ¿Qué tan grave es no entregar los diezmos y las ofrendas? (Mal. 3: 8, 9)
El gran conflicto
 En medio del gran conflicto ¿Qué papel juega la mayordomía? (Luc. 16:
11)
En defensa de nuestra fe
 ¿Debo entregar los diezmos y ofrendas a la iglesia, a pesar que los
administradores de ese dinero aparentemente no hacen buen uso de él?
(Mal. 2: 7-9; 3: 8-10)
La bendición de esta doctrina para nosotros
 ¿Qué significa “probar a Dios” a través de los diezmos y ofrendas? (Mal. 3:
10)
Reflexión
 ¿Qué es la prosperidad? ¿Cuáles son las bendiciones que se obtienen a
través de una fiel mayordomía?
Llamado
Sus manos temblaban al poner dentro de mi bolsillo el arrugado billete. “Es para
misiones”, me dijo casi al oído. Recordé que aquel anciano sólo recibía
mensualmente 180 dólares como pensión, y de eso él ya había dado el diezmo. --
Lo siento, pero no puedo tomar este dinero –le dije--, yo sé que usted tiene muy
poco para sus propios gastos. Sus ojos me miraron con fijeza y con severidad
cuando me dijo: --Pastor ¿solo porque soy pobre va usted a negarme el privilegio
de dar para una causa que amo tanto? El amor debe ser el único motivador para
una fiel mayordomía, el Maestro ya lo dijo “Si me amáis, guardad mis
mandamientos” (Juan 14: 15)
45

EN ESTO CREEMOS SOBRE LA


CONDUCTA CRISTIANA

Versículo de memoria “Vosotros sois la sal de la tierra; pero si la sal se


desvaneciere, ¿con qué será salada? No sirve más para nada, sino para ser
echada fuera y hollada por los hombres” Mateo 5: 13

Introducción
 ¿Es necesario cambiar el estilo de vida cuando nos entregamos al Señor?
¿Qué cosas deberías cambiar en nuestro diario vivir?
Lo que todo adventista debe saber
 ¿Qué significa Romanos 6: 6? (Mat. 16: 24)
 ¿Le importa a Dios nuestro vestido? (Gén. 3: 7, 21; Neh. 9: 21)
 ¿Qué principios debemos aplicar a nuestra forma de vestir en la nueva
vida? (Deut. 22: 5; 1 Tim. 2: 9, 10)
 ¿Qué refleja nuestra forma de vestir? (Núm. 15: 38-40)
 La lectura y otros medios de entretenimiento como la televisión, el cine, los
juegos electrónicos e internet, constituyen medios de alimentación para
nuestra mente ¿Qué principios debemos aplicar a estas y otras
diversiones? (Rom. 8: 5; 2 Cor. 10: 5; Fil. 4: 8)
 ¿Cuál fue el plan original de Dios para la alimentación de los humanos?
(Gén. 1: 29; 3: 18)
 ¿Qué cambios en la alimentación vinieron con el diluvio? (Gén. 7: 1-3)
 ¿Cuáles son los animales limpios de los que podemos comer su carne?
(Lev. 11: 3-7, 9-14)
 ¿Qué valor tienen estas leyes sobre los alimentos? (Lev. 11: 44)
 ¿Existe esta diferenciación de animales limpios e inmundos en el Nuevo
Testamento? (Hech. 10: 14; 11: 8)
46

El gran conflicto
 ¿De qué manera, nuestra manera de vivir determina el bando al que
pertenecemos en el gran conflicto? (1 Cor. 10: 31; 1 Ped. 4: 1-3)
En defensa de nuestra fe
 ¿Qué dice la Biblia de la ingestión de bebidas alcohólicas? (Prov. 20: 1;
21: 17; 23: 30-32; Isa. 5: 11)
 ¿Cuál es el contexto de Marcos 7: 19? ¿Se refería a lo inmundo de los
animales? (Marcos 7: 1-5)
La bendición de esta doctrina para nosotros
 ¿Qué beneficios obtenemos del vestirnos adecuadamente, alimentarnos
sanamente y recrearnos correctamente?
Reflexión
 ¿Qué valor tendría la sal si no tuviera gusto, o la luz si no se distinguiera
de la oscuridad? (Mat. 5: 13-16)
Llamado
Según la revista "Quote", los buitres y los chupa mirto vuelan sobre el desierto. La
única cosa que los buitres "ven" es carne podrida porque es lo que andan
buscando. A los buitres le encanta este tipo de dieta. Pero los chupa mirtos
ignoran el olor de carne muerta. En vez de esto, ellos buscan las flores llenas de
color de las plantas del desierto. Los buitres viven de la vida que era. Ellos viven
en el pasado. Ellos se llenan con lo muerto y con cosas que ya pasaron. Pero los
chupa mirtos viven de cosas del presente. Ellos buscan nueva vida. Se llenan de
cosas frescas y cosas que tienen vida. Cada pájaro encuentra lo que anda
buscando. Así es con nosotros también.
47

EN ESTO CREEMOS SOBRE EL


MATRIMONIO Y LA FAMILIA

Versículo de memoria “Por tanto, dejará el hombre a su padre y a su madre, y se


unirá a su mujer, y serán una sola carne” Génesis 2: 24

Introducción
 ¿Considera que el matrimonio y la familia se han degradado del plan
original de Dios? ¿De qué maneras ha sucedido esto?
Lo que todo adventista debe saber
 ¿Cómo era el matrimonio “en el principio”? (Mat. 19: 8; Gén. 1: 27; 2: 18;
23)
 Bíblicamente ¿Es posible el matrimonio entre personas del mismo sexo?
(Lev. 18: 22; Rom. 1: 27)
 ¿Hay espacio para el feminismo (liberación femenina) o el machismo en el
matrimonio? Explique.
 ¿Es superior el esposo a la esposa? (Efe. 5: 22-33)
 ¿Qué clase de pacto es el matrimonio? ¿Qué obligaciones y beneficios
existen en este pacto? (Mal. 2: 13, 14)
El gran conflicto
 ¿Cuál es la condición a la que Satanás ha llevado a las familias
modernas? ¿Cuál debería ser el papel de nosotros, la iglesia del Señor, en
esta catástrofe? (Mal. 4: 5,6; Jos. 24: 15)
En defensa de nuestra fe
 ¿Cuál es la posición de la iglesia respecto al divorcio y al nuevo
matrimonio? (Rom. 7: 1-3; Deut. 24: 1-4; 1 Cor. 7: 10, 11)
La bendición de esta doctrina para nosotros
 ¿Qué bendiciones trae a la familia la fidelidad al pacto matrimonial? (Heb.
13: 4)
48

Reflexión
 ¿Habrá alguna institución divina más sublime que la del matrimonio, a la
cual se compara la relación del propio Dios con su pueblo? ¿Qué opina?
(Isa. 62: 5)
Llamado
Un matrimonio discutía. La esposa, quien quería que el marido la obedeciese, le
dijo: “¡Vergüenza habría de darte ver a nuestro perro y a nuestro gato siempre tan
unidos!”. A lo que él contestó: “¿Sí? A ver... prueba unirlos con una cuerda y
verás lo que pasa”. La unión debe ser por convicción, no por vencimiento, o no
será tal.
49

EN ESTO CREEMOS SOBRE EL


MINISTERIO DE CRISTO EN EL
SANTUARIO
Versículo de memoria “Acerquémonos, pues, confiadamente al trono de la
gracia, para alcanzar misericordia y hallar gracia para el oportuno socorro”
Hebreos 4: 16

Introducción
 ¿Qué está haciendo Jesucristo ahora en el cielo?
Lo que todo adventista debe saber
 ¿De dónde tomó el modelo Moisés para construir el Tabernáculo del
Desierto? (Éxo. 25: 40; Heb. 8: 2, 5; 9: 11)
 ¿Necesitamos esperar la segunda venida de Cristo para tener acceso al
Santuario celestial? (Heb. 4: 16)
 Las 70 semanas de la profecía de Daniel 9 establecieron la fecha de inicio
del ministerio de Cristo, su muerte en la cruz y el comienzo de su
ministerio sacerdotal en el cielo. ¿Cuándo comenzaron esas 70 semanas
proféticas y en que años se dieron los eventos importantes mencionados
en la profecía? Daniel 9: 24-27
50

 ¿De dónde fueron determinadas (“cortadas”) las 70 semanas? (Daniel 8:


14; 9: 21-24)
 Los 2300 días/años inician cuando iniciaron las 70 semanas de años,
siguiendo el mismo computó ¿Cuándo finalizarían los 2300 años?

 ¿Qué suceso tenía lugar en el Día de la Expiación del Santuario terrenal?


(Lev. 16: 16; 30; 23: 28)
 El Santuario terrenal fue hecho basado en el modelo celestial. ¿Existe un
Día de la Expiación del Santuario Celestial? (Dan. 8: 14; Heb. 9: 23, 12; 1
Juan 1: 7)
 Ante el juicio investigador del Día de la Expiación del Santuario Celestial
iniciado en 1844 ¿Cuál es la invitación del Señor? (Lev. 16: 29, 31; Heb.
12: 1; 1 Ped. 1: 22; Sant. 4: 8)
El gran conflicto
 ¿De qué manera el cuerno pequeño de Daniel 8 quitó el “sacrificio
continuo” que es revindicado en 1844? (Daniel 8: 11; Hech. 4: 12)
En defensa de nuestra fe
 ¿A quién representaba Azazel en el ritual del Día de la Expiación y cuál
era su papel? (Lev.16: 5, 8, 9, 10, 20-22)
La bendición de esta doctrina para nosotros
 ¿Cómo se siente al saber que el Señor en este momento intercede por
usted para que sus pecados sean perdonados? (Heb. 7: 25)
51

Reflexión
 ¿Cuál es su sentir al saber que posiblemente hoy su nombre esté siendo
investigado en el gran Día de la Expiación que se realiza actualmente en
el Santuario Celestial? ¿Por qué preocuparnos por un juicio que está
hecho para redimirnos?
Llamado
Un cierto rico escocés había prestado en vida mucho dinero a varias personas.
Siendo que era muy considerado, trataba con cariño a sus deudores y cuando se
daba cuenta de que era imposible que le pagaran, ponía debajo de la cuenta su
firma junto con las palabras: “Perdonado”. Después de su muerte, su esposa se
dio cuenta que era mucho el dinero que amparaban las notas perdonadas y se dio
a la tarea de cobrarlas. Tuvo que principiar juicios legales hasta que el juez; al
examinar uno de estos casos le preguntó: --Señora, ¿es esta la firma de su
esposo? --Sí –contestó ella--, de eso no hay duda. --Entonces –dijo el Juez—no
hay nada que obligue a estas gentes a pagar cuando el mismo esposo de usted ha
escrito la palabra “Perdonado”. Si Cristo nos ha perdonado nuestros pecados, en
vano se afana el diablo por traérnoslos a la memoria. “Ahora, pues, ninguna
condenación hay para los que están en Cristo Jesús.
52

EN ESTO CREEMOS SOBRE LA


SEGUNDA VENIDA DE CRISTO

Versículo de memoria “El que da testimonio de estas cosas dice: Ciertamente


vengo en breve. Amén; sí, ven, Señor Jesús” Apocalipsis 22: 20

Introducción
 ¿Existe algo peor que nuestra realidad? ¿Hay esperanza para este
mundo moribundo?
Lo que todo adventista debe saber
 ¿Qué promesa hizo Jesús que nos puede ayudar a sobrellevar las
angustias de nuestra vida? (Juan 14: 1-3)
 ¿Qué rito nos ayuda a mantener la esperanza de la segunda venida de
Cristo? (1 Cor. 11: 26)
 ¿Cuan inminente era la segunda venida de Jesús para la iglesia
primitiva? (1 Ped. 4: 7; Sant. 5: 7, 8; 1 Cor. 7: 29; Apoc. 22: 20)
 Los discípulos murieron y Jesús no vino ¿Se equivocaron todos ellos al
creer que la venida de Jesús estaba cerca? ¿Por qué este énfasis en la
inminencia de la venida? (2 Cor. 6:2; Tito 2: 12)
 ¿Cómo será el acontecimiento de la segunda venida de Jesús? (Mar. 8:
38; Mat. 24: 30; Hech. 1: 11; Mat. 24: 27)
 ¿Qué suceso maravilloso ocurrirá durante la segunda venida de Jesús? (1
Tes. 4: 16, 17)
 ¿Qué tan real será la segunda venida de Jesús? (Apoc. 1: 7)
 ¿Qué consejo nos da Juan sobre este acontecimiento? (1 Juan 2: 28)
 ¿Qué sucederá con quienes no estén preparados para ver a Jesús?
(Apoc. 6: 14-17)
El gran conflicto
 ¿Cuál será el engaño final de Satanás? (Mat. 24: 23, 14)
53

En defensa de nuestra fe
 ¿Cuándo vendrá Jesús? (Hech. 1: 6, 7; Mat. 24: 36, 42, 44)
 ¿Cuál es la única señal que Jesús relacionó directamente con su segunda
venida? (Mat. 24: 14)
La bendición de esta doctrina para nosotros
 ¿Qué esperanza nos ofrece la segunda venida de Cristo? (1 Tes. 4: 16;
Apoc. 24: 1, 4; Rom. 8: 18)
Reflexión
 ¿Dónde estará ese gran día? ¿Con qué clase de ojos verá a Jesús, con
ojos de esperanza o de vergüenza?
Llamado
Cuando Shsckelton había sido forzado a salir y dejar su búsqueda en el Polo Sur,
dejó a sus hombres en la Isla Elefantes y les prometió regresar por ellos. Tratando
de hallar la mejor manera para hacer su viaje a South Georgia, trató de regresar
por sus hombres para cumplir su promesa y fracasó; lo intentó de nuevo y fracasó.
El hielo estaba entre ellos y la isla, por lo cual no podía acercarse a ella. Él les
había prometido a sus hombres regresar y no pudiendo llegar, no tenía reposo.
Aunque la temporada era adversa, y aunque le habían dicho que era imposible
que el pudiera llegar con su pequeño barco "Yaliho" por la barrera de hielo que era
muy gruesa entre ellos, y lo intentó de nuevo. No era el tiempo del año adecuado,
pero es raro decir que, entre más cerca llegó a la isla, había una avenida abierta
entre el mar y el lugar donde había dejado a sus hombres. Puso su barco en gran
riesgo, recogió a todos sus hombres, los puso a bordo y salió antes de que el hielo
chocara contra él. Todo esto se hizo en una media hora. Cuando la emoción ya
casi había terminado volteó a ver a uno de sus hombres y dijo, "Bien, todos
ustedes estaban empacados y listos." El hombre contestó, cómo ves, Jefe, Wild (el
segundo al mando) nunca perdió la esperanza y cuando veíamos que el mar
estaba libre de hielo el enrollaba su bolsa de dormir y decía, "Enrollen sus bolsas
de dormir, muchachos: el jefe puede llegar hoy". Cristianos, enrollen sus bolsas de
dormir: El Señor puede venir hoy.
54

EN ESTO CREEMOS SOBRE LA


MUERTE Y LA RESURRECCIÓN

Versículo de memoria “¿Dónde está, oh muerte, tu aguijón? ¿Dónde, oh


sepulcro, tu victoria?” 1 Corintios 15: 55

Introducción
 ¿Cómo está esperando la muerte? (2 Tim. 4: 6-8)
Lo que todo adventista debe saber
 ¿Cómo entró la muerte en la raza humana? (Gén. 3: 4; Rom. 5: 12; Heb.
2: 14)
 ¿Cómo presenta la Biblia a la muerte? (Job. 7: 21; Sal. 13: 3; Juan 11: 11)
 ¿Son consientes los muertos? ¿Saben algo? (Ecl. 9: 5, 6; Sal. 146: 4; 6: 5)
 En la Biblia encontramos la resurrección de muchas personas como el hijo
de la viuda de Sarepta, el hijo de la sunamita, el hijo de la viuda de Naín,
la hija de Jairo, Lázaro, Tabita, Eutico. ¿Por qué ninguno de ellos dio
testimonio de las experiencias que tuvieron en su muerte? ¿No hubiesen
sido de ayuda para nosotros sus testimonios, si acaso hubiesen
experimentado algo?
 ¿Van al cielo los santos que mueren? (Hech. 13: 22; 2: 29, 34)
 ¿Cuál es el significado de la parábola de el Rico y Lázaro? (Luc. 16: 19-
31; 2 Cor. 6: 2)
 La muerte ¿es el final o el comienzo?
El gran conflicto
 Al final del gran conflicto, ¿Qué sucederá con el reino de la muerte?
(Apoc. 20: 14, 15; 1 Cor. 15: 54-57)
En defensa de nuestra fe
 El infierno ¿Es una realidad bíblica? (Mat. 18: 9; 25: 41; Apoc. 14: 9,10;
19: 20)
55

 ¿Cuál es el significado de la expresión “fuego eterno”? (Luc. 17: 29; Judas


7; 2 Tes. 1: 9; Sal. 68: 2; Éxo. 21: 6; 2 Rey. 5: 27)
La bendición de esta doctrina para nosotros
 ¿Cómo ha cambiado su idea de la muerte después de este estudio?
Reflexión
 ¿Cómo está esperando la muerte después de estudiar esta doctrina?
Llamado
El doctor Jonatán Goforth, en su libro titulado “Por Mi Espíritu”, relata el
conmovedor incidente que sigue: El año de 1900, en la ciudad china de Taiyunfu,
fueron fusilados unos misioneros y sus hijos: cincuenta y nueve personas por
todas. Un estudiante chino presenció esa cruel ejecución, y algún tiempo después
refirió el acontecimiento al doctor Goforth, y le dijo a éste que era sorprendente la
paz y la tranquilidad que se manifestaban en los rostros de las víctimas: aun en el
preciso momento de la muerte la sonrisa no había huido de sus labios. El
estudiante refirió que una madre hablaba con ternura a su hijito, a quien llevaba
asido de la mano; y cuando a ella le tocó su turno, se vio su cuerpo rodar por el
suelo, y sin haber soltado la mano de su niño. Instantes después, éste caía sobre
su moribunda madre. Ante este recuerdo, el estudiante preguntó al doctor
Goforth: “¿Es extraño, pues, que esa tranquilidad ante la muerte me haya llevado
a creer en la Palabra de Dios?”.
56

EN ESTO CREEMOS SOBRE EL


MILENIO Y EL FIN DEL PECADO

Versículo de memoria “Y el que no se halló inscrito en el libro de la vida fue


lanzado al lago de fuego” Apocalipsis 20: 15

Introducción
 ¿Qué significa la palabra “milenio”? ¿Qué sabes sobre el milenio?
Lo que todo adventista debe saber
 ¿Cuánta libertad dice tener Satanás para andar por la Tierra? (Job. 1: 6; 2:
2)
 ¿Cómo inicia el milenio? (Apoc. 20: 1-3)
 ¿Quién es el ser poderoso capaz de “atar”, “arrojar” y limitar al mismo
diablo? (Apoc. 12: 7-8)
 ¿Qué representa el abismo al cual fue lanzado el dragón? (Apoc. 20: 3;
Gén. 1: 1, 2)
 ¿Qué otras declaraciones encontramos en la Biblia sobre el
encarcelamiento de Satanás y la desolación de la Tierra? (Isa. 24: 21, 22;
Jer. 4: 23-27)
 ¿Qué harán los redimidos durante los mil años? (Apoc. 20: 4, 12; Mat. 19:
28; 1 Cor. 6: 2, 3)
 ¿Por qué los redimidos reciben este trabajo? (Rom. 3: 4)
 ¿Sobre que pruebas se basa el juicio? (Apoc. 20: 12, 19; Éxo. 32: 32; Luc.
10: 20; Fil. 4: 3)
El gran conflicto
 ¿Cómo finaliza el milenio y el gran conflicto? (Apoc. 20: 6-10, 14; 1 Cor.
15: 26, 55)
57

En defensa de nuestra fe
 ¿Cuándo comenzará y dónde ocurrirá el milenio? (Apoc. 19: 11-16, 20, 21;
20: 1)
La bendición de esta doctrina para nosotros
 ¿Cómo se siente al saber que el Señor ha preparado unas vacaciones
especiales de mil años para estar con él?
Reflexión
 ¿Qué le gustaría hacer durante el milenio: Juzgar o ser juzgado? Explique.
Llamado
Mamá, cuando yo sea grande, voy hacer una escalera tan alta que llegue al cielo
para ir a coger estrellas. Me llenaré los bolsillos de estrellas y de cometas, y bajaré
a repartirlas a los chicos de la escuela. Pero a ti voy a traerte, mamita, la luna
llena, para que alumbres la casa sin gastar en luz eléctrica. ¿Desea ir al cielo y
estar con Jesús?
58

EN ESTO CREEMOS SOBRE


LA TIERRA NUEVA

Versículo de memoria “Vi un cielo nuevo y una tierra nueva; porque el primer
cielo y la primera tierra pasaron, y el mar ya no existía más” Apocalipsis 21: 1

Introducción
 ¿Qué expectativas tiene de la tierra nueva?
Lo que todo adventista debe saber
 ¿Cómo era originalmente este mundo? (Gén 1: 31)
 ¿Qué cambios se dieron con la entrada del pecado? (Gén. 3: 17, 18; Rom.
8: 20)
 ¿Qué promesa divina existe sobre esté mundo y todo lo creado y cuándo
se cumplirá? (Rom. 8: 21; 2 Ped. 3: 10-12; Apoc. 21: 5)
 ¿Cómo será nuestro futuro hogar? (Apoc. 21: 1-3)
 ¿Cómo describe el profeta Isaías la tierra redimida? ( Isa. 65: 17-19, 25;
25: 8)
 ¿Cómo será la ciudad capital del Reino Eterno? (Apoc. 21: 2, 10, 11-13)
 ¿Por qué ya no existirá el mar en la tierra prometida? (Apoc. 21: 1; Apoc.
13: 1; 20: 13, Dan. 7: 2, 3)
 ¿Qué sucederá con el dolor en esa tierra nueva? (Apoc. 21: 4)
 ¿Qué relación tiene la nueva Jerusalén con el Cordero? (Apoc. 22: 9, 14,
22, 23, 27; 22: 1, 3)
 ¿Quiénes no estarán allí? (Apoc. 21: 8; 22: 15) ¿Quiénes son los perros?
(Sal. 22: 16)
 ¿Quiénes estarán allí? (Mat. 24: 13)
 ¿Qué promesas se le hicieron a las iglesias históricas de Apocalipsis 2 y 3
que hallan su cumplimiento en el nuevo mundo? (2: 7; 22: 2) (2: 11; 21:
7,8) (2: 17; 22: 4) (2: 26; 22: 5) (3: 5; 21: 27) (3: 12; 22: 4) (3: 21; 22: 3-5)
59

El gran conflicto
 ¿Por qué a Satanás le interesa que no creamos en la promesa de una
tierra nueva?
En defensa de nuestra fe
 ¿Habrá muerte y enfermedad en la tierra nueva? (Isa. 65: 20; Apoc. 22: 2)
La bendición de esta doctrina para nosotros
 ¿Qué bendición obtenemos de esta maravillosa creencia? (Mat. 5: 12)
Reflexión
 ¿Cuál debe ser nuestra actitud actual frente a la promesa de la tierra
nueva? (Apoc. 22: 17)
Llamado
Tendido en su cama en la cantera de Aswam en el Sur de Egipto está un obelisco
que nunca fue terminado. Allí ha permanecido, en su estado presente, por varios
miles de años. Se cree ser el trabajo del Faraón Thothmes III, lo que hubiera sido
el obelisco más alto jamás construido. Mide 14 x 14 pies en la base, y su peso
estimado es de 1170 toneladas. ¿Cómo es que nunca alcanzó la gracia de un
templo egipcio, o que nunca adornó una ciudad moderna? Porque, después que
los hombres trabajaron en él por un tiempo y le dieron forma a tres de sus lados,
un defecto fue encontrado en él. Por lo tanto, fue abandonado como impropio para
la posición que iba a ocupar. Es una hermosa pieza de granito, pero defectuosa.
Los egipcios no quisieron poner un obelisco defectuoso ante uno de sus templos.
Así mismo el Dios viviente ha decretado que nada inmundo, nada defectuoso,
nada pecaminoso, jamás entrará en el cielo: así que todos los hombres en su
estado natural quedan excluidos. Un predicador dijo, "No hay un hombre justo
sobre esta tierra que haga el bien y no peque." Pero por la muerte y resurrección
de Uno que es sin defecto y perfecto en todo, el hombre pecaminoso puede ser
limpiado de todo pecado y tener un lugar en el cielo.

También podría gustarte