Está en la página 1de 5

TALLER DE BIOQUIMICA

1¿En qué consiste la respiración celular, cuales son los pasos de la respiración celular y en que sitio
de la célula ocurre cada uno?

R// la respiración celular es el proceso en el cual las células vivas utilizan oxígeno para liberar la
energía química almacenada en los alimentos.

Los pasos de la respiración celular y donde ocurren son los siguientes:

la primera etapa es la glucólisis, es semejante a la fermentación y se realiza en el citoplasma.


Consiste en una serie de reacciones químicas que conduce a la transformación de la glucosa en
ácido pirúvico en donde se obtiene el acetil-CoA.

La segunda etapa o ciclo de Krebs, es el que comprende una serie de reacciones que partiendo del
grupo acetílico se transforma en ácido cítrico y posteriormente origina agua, esta se da en la
mitocondria donde produce una fosforilacion oxidativa en la cadena transportadora de electrones
y esto se produce en la cresta mitocondria.

La tercera etapa o cadena transportadora de electrones que comprende una serie de reacciones
durante los cuales, lo electrones van perdiendo energía gradualmente de modo que, al llegar al
último elemento de la cadena están en un nivel bajo de energía. El último elemento de la cadena
es el oxígeno molecular (CO2) que al combinarse con el hidrogeno produce agua.

Al final se produce los siguientes compuestos:


H2O, CO2 y 38 moléculas de ATP que equivalen a 34 kilocalorías molécula.

2¿Qué es la glucolisis (dibujar y explicar)?

R// La glucólisis es una vía citosolica en la cual una molécula de glucosa es oxidada a dos moléculas
de piruvato en presencia de oxígeno. En esta vía se conserva energía en forma de ATP y NADH.
La glucólisis consta de tres fases:

*Degradación esqueleto carbono

*Fosforilacion del ADP a ATP

*Transferencia del hidruro de NAD a NADH


Paso 1. Un grupo fosfato se transfiere del ATP a la glucosa y la transforma en glucosa-6-fosfato. La
glucosa-6-fosfato es más reactiva que la glucosa y la adición del fosfato retiene la glucosa dentro
de la célula, porque la glucosa con un fosfato es incapaz de atravesar por sí sola la membrana.

Paso 2. La glucosa-6-fosfato se convierte en su isómero, la fructosa-6-fosfato.

Paso 3. Un grupo fosfato se transfiere del ATP a la fructosa-6-fosfato y se produce fructosa-1,6-


bifosfato. Este paso lo cataliza la enzima fosfofructocinasa, que puede ser regulada para acelerar o
frenar la vía de la glucólisis.

Paso 4. La fructosa-1,6-bifosfato se rompe para generar dos azúcares de tres carbonos: la


dihidroxiacetona fosfato DHAP y el gliceraldehído-3-fosfato. Estas moléculas son isómeros el uno
del otro, pero solo el gliceraldehído-3-fosfato puede continuar directamente con los siguientes
pasos de la glucólisis.

Paso 5. La DHAP se convierte en gliceraldehído-3-fosfato. Ambas moléculas existen en equilibrio,


pero dicho equilibrio "empuja" fuertemente hacia abajo, considerando el orden del diagrama
anterior, conforme se va utilizando el gliceraldehído-3-fosfato. Es así que al final toda la DHAP se
convierte en gliceraldehído-3-fosfato.
Paso 6. Dos semirreaciones ocurren simultáneamente:

1) la oxidación del gliceraldehido-3-fosfato (uno de los azúcares de tres carbonos que se forma en
la fase inicial)

2) la reducción del NAD en NADH. La reacción general es exergónica y libera la energía que luego
se usa para fosforilar la molécula, lo que forma 1,3-bifosfoglicerato.

Paso 7. El 1,3-bifosfoglicerato dona uno de sus grupos fosfato al ADP lo transforma en una
molécula de ATP y en el proceso se convierte en 3-fosfoglicerato.

Paso 8. El 3-fosfoglicerato se convierte en su isómero, el 2-fosfoglicerato.

Paso 9. El 2-fosfoglicerato pierde una molécula de agua y se transforma en fosfoenolpiruvato PEP,


el PEP es una molécula inestable, lista para perder su grupo fosfato en el paso final de la glucólisis.

Paso 10. El PEP dona sin dificultad su grupo fosfato a un ADP y se produce una segunda molécula
de ATP. Al perder su fosfato, PEP se convierte en piruvato, el producto final de la glucólisis.

3¿Cuál es la producción neta de la glucolisis?

R//En la glucólisis, una molécula de glucosa compuesta por seis carbonos, es dividida en dos
moléculas de tres carbonos llamadas piruvato. Estas moléculas de tres carbonos son oxidadas para
producir NADH y ATP.

Para que la molécula de glucosa pueda ser oxidada a piruvato, se requiere de un aporte inicial de
ATP. Esto se conoce como fase de compromiso, en la cual se consume un total de dos moléculas
de ATP. Al final de la glucólisis, la ganancia total de ATP es de cuatro moléculas, pero la ganancia
neta es de dos moléculas de ATP.

4¿En qué paso de la glucolisis se consume ATP y en que paso se genera el ATP?

R// se consume ATP en el paso 1 y 3 y se produce ATP en el paso 7 y 10.

5¿En qué paso de la glucolisis se produce NADH y hacia donde se van estos NADH?

R// el NADH se produce en el paso 6, la reducción del NAD en NADH, La reacción general es
exergónica y libera la energía que luego se usa para fosforilar la molécula, lo que forma 1,3-
bifosfoglicerato.

6¿Cuáles son los pasos irreversibles de la glucolisis (dibujar y explicar)?

R// los pasos irreversibles de la glucolisis son 1,3 y el 10


Reacción 1 del ciclo: El paso de Glucosa, a glucosa-6-fosfato, está catalizado por la enzima
hexoquinasa (HK), y esta reacción es irreversible, tiene una energía libre de Gibbs de -33,5 Kj/mol.
En esta reacción se va a gastar un ATP.

Reacción 3 del ciclo: El paso de Fructosa-6-fosfato a Fructosa-1,6- Bifosfato, esta catalizada por la
Fosfofructoquinasa 1 (FPK1), es otra reacción irreversible, donde la energía libre de Gibbs es de -
22 Kj/mol, y se requiere del gasto de una molécula de ATP.

Reacción 10 del ciclo: El paso de Fosfoenolpiruvato (PEP) a piruvato, catalizado por la Piruvato
Kinasa (PK), esta reacción es irreversible, tiene una energía libre de Gibbs de -33,5 Kj/mol, y en
esta reacción, se va a liberar una molécula de ATP.

7¿En qué reacciones el Mg actúa como cofactor (dibuje y explique)?

R// El magnesio actúa como cofactor en los paso 4,5 y 6

También podría gustarte