Está en la página 1de 9

Laboratorio de Circuitos Digitales II – UNMSM

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS


(Universidad del Perú, DECANA DE AMÉRICA)
FACULTAD DE INGENIERÍA ELECTRÓNICA Y ELÉCTRICA

Profesor:
♦ Oscar Casimiro Pariasca

Tema:
♦ Lab 3: Registros y transferencia de datos

Informe:
♦ Previo N°3

Curso:
♦ Lab. de Circuitos Digitales II

Alumno:
♦ Villanueva Arquinigo Jesus Angel 15190172

2017

Laboratorio de Circuitos Digitales II – UNMSM


Laboratorio de Circuitos Digitales II – UNMSM

LAB 3: REGISTROS Y TRANSFERENCIA DE DATOS


Cuestionario previo.

1. ¿Que es un registro?. Explicar la característica de


funcionamiento de los registros:

Son dispositivos digitales donde se obtiene almacenamiento temporal. Dado que


la memoria y el desplazamiento de información son sus características básicas,
los registros son circuitos secuenciales constituidos por flip-flops, donde cada
uno de ellos maneja un bit de la palabra binaria.

Muchos registros usan flip-flops tipo D aunque también es común el uso de flip-
flops JK. Son muy populares los de 8 bits, ya que en los computadores con
frecuencia manipulan bytes de información.

A) De almacenamiento:

La capacidad de almacenamiento de un registro le convierte en un tipo


importante de dispositivo de memoria. La figura ilustra el concepto de
almacenamiento de un 1 o un 0 en un flip-flop D. Como se muestra, se aplica un
1 a la entrada de datos y un impulso de reloj que hace que se almacene el 1,
pasando el flip-flop a estado SET. Cuando se elimina el 1 de la entrada, el flip-
flop permanece en dicho estado SET, quedando almacenado el 1. Como se
ilustra en la figura, el procedimiento que se utiliza para almacenar un 0 es similar
y pone en estado RESET al flip-flop.

Laboratorio de Circuitos Digitales II – UNMSM


Laboratorio de Circuitos Digitales II – UNMSM

La capacidad de almacenamiento de un registro es el número total de bits (1s y


0s) de un dato digital que puede contener. Cada etapa (flip-flop) de un registro
de desplazamiento representa un bit de su capacidad de almacenamiento; por
tanto, el número de etapas de un registro determina su capacidad de
almacenamiento.

B) De desplazamiento:

La capacidad de desplazamiento de un registro permite el movimiento de los


datos de una etapa a otra dentro del registro, o la entrada o salida del mismo, en
función de los impulsos de reloj que se apliquen.

La figura ilustra la forma en que se pueden mover los datos en los registros de
desplazamiento. El bloque representa un registro cualquiera de 4 bits y las
flechas indican la dirección en que se mueven los datos.

C) Universal:

El registro universal puede realizar la función de almacenamiento y


desplazamiento a la vez usando entradas de selección.

Laboratorio de Circuitos Digitales II – UNMSM


Laboratorio de Circuitos Digitales II – UNMSM

2. ¿Por qué se consideran los registros de desplazamiento


dispositivos básicos de memoria? ¿Cuál es la capacidad de
almacenamiento de un registro que puede contener 2 bytes de
datos?

Consideraremos brevemente otra forma de agrupar conjuntos de registros


consistentes en «apilarlos» (cada uno «encima» del anterior) formando una
columna de ellos; el acceso a los registros será secuencial: habrá que leer y
escribir en ellos según el orden de la columna.

La agrupación de varios registros «en vertical», de manera que reciban la


información por las entradas del primero de ellos y la devuelvan por las salidas
del último registro, da lugar a una pila; el conjunto equivale a una «memoria de
desplazamiento», capaz de almacenar secuencialmente varias palabras binarias
y devolverlas en el mismo orden en que las ha recibido: pila FIFO (first in, first
out), la primera palabra en entrar será también la primera en salir.

Para determinar la capacidad de almacenamiento del registro tenemos que


saber que 1 byte son 8 bits de datos, entonces 2 bytes serán 16 bits de datos.

3. Explique la diferencia entre la puesta a cero mediante un reset


y la carga de una entrada de todo ceros en un registro.

Laboratorio de Circuitos Digitales II – UNMSM


Laboratorio de Circuitos Digitales II – UNMSM

En un registro de desplazamiento, la diferencia de poner cero en las entradas


(carga de entrada sea de ceros) y poniendo ceros mediante el reset es la
velocidad de colocar todas las salidas a cero. Para poner en cero mediante un
reset solo se necesita activar esta opción ya que todos los reset de los flip-flops
del registro están conectados. Para poner a cero mediante la carga de una
entrada es necesario colocar un 0 lógico en la entrada y luego seleccionar la
opción de carga. En este caso el reset ofrece esta característica sin necesidad
de poner ceros seguidos en la entrada. Esto permite limpiar rápidamente el
registro, en este caso de desplazamiento.

4. Para el circuito mostrado en la figura, dibujar las formas de


onda de las señales de control SC1, SC2, SC3 y la de CLK, para
que la información digital de 3 bits disponible en las salidas de
los registros A, B ó C sea transferida a los registros D. Explique
el funcionamiento del circuito.

Laboratorio de Circuitos Digitales II – UNMSM


Laboratorio de Circuitos Digitales II – UNMSM

5. Explicar el modo de funcionamiento del CI 74LS164. Explique el uso de las


entradas serie A y B. Indique una aplicación de este registro de entrada serial y
salida paralelo. Dibujar las formas de onda de cada una de las salidas Qa, Qb,
…., Qh para las entradas mostradas:

6.

¿Cuáles son los modos de operación del registro de desplazamiento Universal


bidireccional 74LS194?. Explicar las características de funcionamiento de este
registro.

7. Explique las diferentes formas de transferencia de datos entre dos registros de


desplazamiento (74LS194):

A) Desplazando a la derecha los datos en ambos registros de desplazamiento.

Laboratorio de Circuitos Digitales II – UNMSM


Laboratorio de Circuitos Digitales II – UNMSM

B) Desplazando a la izquierda los datos en ambos registros de desplazamiento.

8. Para el circuito experimental, los datos contenidos en el registro R1 (74LS194)


deben transferirse al registro R3 (74LS194) en 4 pulsos. ¿Cuál de las salidas de
R1 conectaría a la entrada SIL del registro R3?

9. Realice la simulación de los circuitos de la parte experimental.


Ver archivos de simulación.

Laboratorio de Circuitos Digitales II – UNMSM


Laboratorio de Circuitos Digitales II – UNMSM

Laboratorio de Circuitos Digitales II – UNMSM


Laboratorio de Circuitos Digitales II – UNMSM

Laboratorio de Circuitos Digitales II – UNMSM

También podría gustarte