Está en la página 1de 144

Alfredo Jaiamillo Jaramillo

¡
'I;> )~D /

Introducción al Derecho

Sexta Edición
.............................

A:
Introducción al Derecho
MARCIA MAGDALENA
© Dr. Alfredo Jaramillo Jaramillo
.. .quien llegó como una
© Primera Edición: julio de 1996 bendición para mi pena.
© Segunda Edición: marzo del 2000
© Tercera Edición: septiembre del 2001
© Cuarta Edición: PUDELECO Editores S.A. Quito, octubre del 2003
© Quinta Edición: EDIGRAFIC. Quito, junio del 2005
© Sexta Edición: A. G. D. Impresores. Quito, mayo de 2009

Textos: Sofía Monard L.


Diagramación y Armada: Patricio Castrillón V.
Revisión y Corrección de textos: Dr. Alfredo Jaramillo J.
Fotografía de la portada: Rafael Cajas.

Portada: Facultad de Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecua-


dor, Ciudadela Universitaria (Quito).
-~~ ~ -·~)/. . ;;;,r;:,;kt7'0W::...;. ·~
Tiraje: 1000 ejemplares r._ ,.-...... í.,.,":;¡.1:1'.o/.,.?-·~-··· .. ··
Impreso y Editado en Quito - Ecuador ASUNltk...... ~~"P...... _ ••..........
ONIV~~~UOA~ CEHT~Al Da ECUAOO."'t
Propiedad registrada. Prohibida su reproducción total o parcial en cualquier forma y ft'<!éi'z,ttricl ¡;¡,,, Cl,;,rn::iss Adm:Q~i!ii~
Oul:tn .. Ecuad~;r
por cualquier medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, electro óptico, fotocopia
o algún otro, sin autorización escrita del autor. i N''53.:5J /\fin)IJC?' Precio/ J.uo
jL,_AILic¡, üonado x
~~'~_;a'••j.~~"l:Z..:..."1'·~,,.,,.-~,,...:,¡._~],'~~-=--'=-=:;,.-
PRESENTACIÓN DE LA SEXTA EDICIÓN

La vigencia de la actual Constitución de la República del Ecuador pu-


blicada en el Registro Oficial Nº 449 del 20 de octubre de 2008, obligo a revi-
sar el texto de la edición anterior del libro que hoy presento, debido a la in-
troducción en la Ley Suprema del Estado, de disposiciones portadoras de
expectativas para lograr lo que se ha denominado el "buen vivir", que solo el
tiempo se encargará de revelar si se transformaron en realidades beneficiosas
y duraderas, o por el contrario, fueron juegos artificiales que por cortos ins-
tantes deslumbraron.

Esta sexta edición era indispensable y urgente, lo primero porque es


preciso hacer conocer las nuevas normas, por ejemplo sobre la distribución
del poder público y la estructura del Estado, que permitirán intuir el posible
rumbo que podría tomar la República, temas éstos que en la actual Carta
Magna constituyen transformaciones aceptadas por unos y criticadas y hasta
rechazadas por otros; y, lo segundo, en razón de que no se puede continuar
con un texto ajeno, en varios aspectos, a la realidad socio-jurídica de este
momento histórico.

Ojalá lo expuesto impulse a quienes se preocupan de la enseñanza del


Derecho, a continuar en la tarea de registrar y explicar su constante evolu-
ción, para alcanzar las tan anheladas equidad y justicia social.

Hago propicia esta ocasión para expresar mi agradecimiento a las auto-


ridades, trabajadores y alumnos de la Facultad de Ciencias Administrativas
de la Universidad Central del Ecuador, por haberme permitido ejercer la
docencia por un lapso superior a un cuarto de siglo.

Quito, mayo del 2009

Alfredo Jaramillo. J.
DEL ECUADOR

SECRETARIA GENERAL

3
Of. (J Ü SG.
Qui to, 15 de julio de l 998

Señor Doctor
ALFREDO JARAMILLO JARAMILLO
Facultad de Ciencias Administrativas
Presente

De mi consideración:

El H. Consejo Universitario, en sesión de 30 de junio de 1998, conoció


el Informe de la Comisión Académica, constante en Of. Nº 0181-S.C.,
de 26 de junio de i 998, referente a la concesión de los Premios Universidad
Central del Ecuador, correspondiente al año 1997; y, resolvió otorgar
el Segundo Premio "Universidad Central del Ecuador", en el área Ciencias
Jurídicas y Sociales, a la obra "Introducción al Derecho". Autor: doctor
Alfredo Ja.ramillo Jara.millo.

Particular que pongo en su conocimiento para los fines consiguientes.

Atentamente,

Dr. )
l··~
r~e Badillo Coronado,
SEC~ARIO GENERAL

NMR/.
INDICE

Pág.
DEDICATORIA ...................................................................................................... 7
PRESENTACIÓN ...............................................................................................-.... 9
PREMIO "UNIVERSIDAD CENTRAL" ........................................................... 11

PRIMERA PARTE
1.- PRINCIPIOS GENERALES

1.1.- OBJETIVOS DE LA CÁTEDRA DE INTRODUCCIÓN


AL DERECHO ............................................................................................... 25

1.2.- ¿QUE ES EL DERECHO? ............................................................................ 26

1.3.- NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL ................................................ 28


1.3.1.- Normas Religiosas ............................................................................ 28
1.3.2.- Normas Morales ................................................................................. 29
1.3.3.- Normas de Uso Social.. ...................................................................... 29
1.3.4.- Normas jurídicas o de Derecho ........................................................ 30
1.3.5.- Diferencias entre las Normas morales y las de Derecho ............... 30
1.3.6.- Diferencias entre las Normas religiosas y las de Derecho ............ 31
1.3.7.- Diferencias entre las costumbres y las Normás de Derecho ....... 32

1.4.- TEORIAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO ................................... 33


1.4.1.- Escuela Teocrática ............................................................................... 33
1.4.2.- Escuela del Derecho Natural ............................................................ 34
1.4.3.- Escuela Histórica ................................................................................ 35
1.4.4.- Escuela del Derecho Social ................................................................ 35
1.4.5.- Interpretación Materialista de la Historia ....................................... 36
1.5.- FUENTES DE DERECHO ........................................................................... 36 2.2.3.- Análisis e interpretación del Art. 1° del
1.5.1.- Fuentes Culturales ............................................................................. 37 Código Civil Ecuatoriano .................................................................. 68
1.5.2.- Fuentes Económicas ........................................................................... 37 2.2.3.1.- Requisitos para la existencia de la Ley ............................. 68
1.5.3.- Fuentes Políticas ................................................................................. 37 2.2.4.- Constitucionalidad de la Ley ............................................................ 73
1.5.4.-Fuentes Religiosas .............................................................................. 38 2.2.5.- Clasificación, formación, interpretación
y derogación de la Ley:: ..................................................................... 74
1.6.- CLASIFICACIÓN DEL DERECHO .......................................................... 38 2.2.5.1.- Clasificación de la Ley ......................................................... 74
1.6.1.- Derecho Natural y Derecho Positivo ............................................... 39 2.2.5.2.- Concepción o Formación de la Ley ................................... 75
1.6.2.- Derecho Nacional ............................................................................... 41 2.2.5.3.- Promulgación de la Ley ...................................................... 77
1.6.2.1.- Derecho Nacional Público .................................................. 41 2.2.5.4.- Interpretación de la Ley ......................... ,............................. 78
1.6.2.2.- Derecho Nacional Privado .................................................. 45 2.2.5.5.- Derogación de la Ley ........................................................... 83
1.6.3.- Derecho Internacional ....................................................................... 46
1.6.3.l.- Derecho Internacional Público ........................................... 47 2.3- LOS DECRETOS ........................................................................................... 84
1.6.3.2.- Derecho Internacional Privado .......................................... 48 2.3 .1. - Decretos con fuerza de Ley ............................................................... 84
1.6.4.- Cuadro Sinóptico de la División del Derecho ............................... .49 2.3.2.- Decretos - Leyes .................................................................................. 84

1.7.- RELACIONES DEL DERECHO CON OTRAS CIENCIAS .................. 50 2.4.- REGLAMENTOS ... r....................................................................................•. 85
1.7.1.- Derecho y Sociología ......................................................................... 50 2.5.- ACUERDOS Y RESOLUCIONES .............................................................. 86
1.7.2.- Derecho y Economía .......................................................................... 51 2.6.- ORDENANZAS .... :....................................................................................... 87
1.7.3.- Derecho e Historia ............................................................................. 51
1.7.4.- Derecho y Biología ............................................................................. 51 TERCERA PARTE
1.7.5.- Derecho y Política .............................................................................. 52 3.-FUNCIONES DEL ESTADO
1.7.6.- Derecho y Administración ................................................................ 53
3.1.- FUNCIÓN LEGISLATIVA ......................................................................... 93
SEGUNDA PARTE 3.1.1.- La Asamblea Nacional.. ..................................................................... 93
2.- ORDEN JERÁRQUICO NORMATIVO 3.1.2.- Periodos Ordinario y Extraordinario de
Sesiones de la Asamblea Nacional.. ............................................... 101
2.1.- CONSTITUCIÓN .....'. ................................................................................... 58 3.1.3.- Integración de la Asamblea Nacional.. .......................................... 102
2.1.1.- Ideas Generales ................................................................................... 58 3.1.3.1.- Requisitos para ser Asambleísta ...................................... 103
2.1.2.- Definición de Constitución ............................................................... 59 3.1.3.2.- Prohibiciones generales para ser Asambleístas ............. 108
2.1.3.- Estructura de la Constitución ........................................................... 60 3.1.3.3.- Prohibiciones especiales para los Asambleístas ............ 111

2.2.- LA LEY ..........' . ................................................................................................. 62 3.2.- FUNCIÓN EJECUTIVA ............................................................................ 113


2.2.1.- Definiciones ........................................................................................ 62 3.2.1.- El Presidente de la República ......................................................... 113
2.2.2.- Condiciones para la existencia de la Ley ........................................ 64
3.2.1.1.- Requisitos para ser Presidente 3.4.2.- Consejo de Participación Ciudadana
de la República .................................................................. 113 y Control Social ................................................................................ 154
3.2.1.2.- Prohibiciones e inhabilidades para ser 3.4.3.- Defensoría del Pueblo ...................................................................... 155
Presidente de la República ................................................ 114 3.4.3.1.- Atribuciones y deberes de la
3.2.1.3.- Deberes y Atribuciones del Defensoría del Pueblo ........................................................ 155
Presidente de la República ................................................ 116 3.4.4.- Contraloría General derEstado ...................................................... 157
3.2.1.4.- Faltas Definitiva y Temporal del 3.4.5.- Superintendencias ............................................................................ 158
Presidente de la República ................................................ 126 3.4.5.1.- Superintendencia de Bancos ............................................. 159
3.2.2.- El Vicepresidente de la República .................................................. 131 3.4.5.2.- Superintendencia de Compañías ..................................... 160
3.2.2.1.- Faltas Definitiva y Temporal del 3.4.5.3.- Superintendencia de Telecomunicaciones ...................... 161
Vicepresidente de la República ........................................ 131
3.2.2.2.- Prohibiciones e inhabilidades para ser 3.5.- FUNCIÓN ELECTORAL ........................................................................... 163
Vicepresidente de la República ........................................ 132 3.5.1.- Consejo Nacional Electoral ............................................................. 164
3.2.3.- Ministerios de Estado ...................................................................... 132 3.5.1.1.- Funciones del Consejo Nacional Electoral... ................... 164
3.2.3.1.- Requisitos para ser Ministro de Estado .......................... 134 3.5.2.-Tribunal Contencioso Electoral ...................................................... 166
3.2.3.2.- Inhabilidades para ser Ministro de Estado ..................... 135 3.5.2.1.- Funciones del Tribunal Contencioso Electoral .............. 167
3.2.3.3.- Facultades de los Ministros de Estado ............................ 137
3.6.- OTROS ORGANISMOS DEL ESTADO ............................................... 168
3.3.- FUNCIÓN JUDICIAL Y JUSTICIA INDÍGENA .................................. 138 3.6.1.- La Fiscalía General del Estado ........................................................ 168
3.3.1.- Principios Básicos de la FunciónJudicial... ................................... 139 3.6.1.1.- Facultades y obligaciones de la
3.3.2.- Órganos de la Función Judicial ...................................................... 142 Fiscalía General del Estado ............................................... 169
3.3.3.- Requisitos que se precisan para ser 3.6.2.- La Defensoría Pública ...................................................................... 170
Juez de la Corte Nacional de Justicia ............................................. 143 3.6.3.- La Corte Constitucional.. ................................................................. 171
3.3.4.- Reflexiones sobre los requisitos constitucionales 3.63.1.- Atribuciones de la Corte Constitucional... ...................... 173
que se precisan para ser Asambleísta, Presidente 3.6.4.- La Procuraduría General del Estado ............................................. 176
de la República y Juez de la Corte Nacional 3.6.4.1.-Atribuciones del Procurador General del Estado .......... 176
de Justicia .......................................................................................... 145
CUARTA PARTE
3.4.- FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL.. ............. 151 4.- SUJETOS DEL DERECHO
3.4.1.- Instituciones que integran la Función
de Transparencia y Control Social ................................................. 152 4.1.- LA PERSONA COMO SUJETO DE DERECH0 ................................... 181
3.4.1.1.- Requisitos que deberán cumplir las máximas
autoridades de la Función de Transparencia 4.2.- CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS ................................................ 182
y Control Social .................................................................. 153 4.2.1.- Personas Naturales .......................................................................... 182
4.2.2.- Personas Jurídicas ............................................................................ 185
4.2.2.1.- Clasificación de las Personas Jurídicas ........................... 186 5.2.1.2.- Derecho Personal ............................................................... 217
5.2.2.- Bienes Muebles e Inmuebles ........................................................... 218
4.3.- DIFERENCIAS ENTRE PERSONAS 5.2.2.1.- Bienes Muebles ................................................................... 218
NATURALES Y JURÍDICAS ................................................................... 187 5.2.2.2.- Bienes Inmuebles ............................................................... 220
5.2.3.- Bienes Fungibles y no Fungibles .................................................... 222
4.4.- PRINCIPIO Y FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS ........ 188 5.2.4.- Bienes de Dominio PriVa.do y de Dominio Público ..................... 224
4.4.1.- Principio de la vida de las personas .............................................. 188 5.2.4.1.- Bienes de Dominio Privado .............................................. 225
4.4.2.- Fin de la existencia de las personas ............................................... 191 5.2.4.2.- Bienes de Dominio Público o Bienes Nacionales ........... 225

4.5.- LA NACIONALIDAD ............................................................................... 192 SEXTA PARTE


4.6.- LA CIUDADANÍA ..................................................................................... 195 6.- EL DOMINIO COMO INSTITUCIÓN PRIVADA
4.7.- EL PARENTESCO ...................................................................................... 196
4.8.- EL MATRIMONIO .................................................................................... 200 6.1.- ORIGEN DEL DERECHO DE DOMINI0 ............................................. 229
4.8.1.- Requisitos para la validez del Matrimonio ................................... 201
4.8.2.- Importancia del Matrimonio .......................................................... 203 6.2.- CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE DOMINIO ...................... 230
4.8.3.- Obligaciones y derechos entre los cónyuges ................................ 203 6.2.1.- Derecho Real ..................................................................................... 230
4.8.4.- Capitulaciones matrimoniales ........................................................ 205 6.2.2.- Derecho Absoluto ............................................................................. 230
4.8.5.- Terminación del Matrimonio .......................................................... 206 6.2.3.- Derecho Exclusivo y Excluyente .................................................... 231
6.2.4.- Derecho Perpetuo ............................................................................. 231
4.9.- DOMICILIO Y RESIDENCIA .................................................................. 209
4.9.1.- Clasificación del Domicilio ............................................................. 210 6.3.- ATRIBUTOS DEL DERECHO DE DOMINIO ..................................... 232
4.9.1.1.- Domicilio Político ............................................................... 210 6.3.1.- Jus utendi o facultad de uso ............................................................ 232
4.9.1.2.- Domicilio Civil ................................................................... 210 6.3.2.- Jus fruendi o facultad de goce ........................................................ 232
4.9.1.3.- Domicilio Administrativo ................................................. 211 6.3.3.- Jus aqutendi o facultad de abuso ................................................... 232
4. 9.1.4. - Domicilio Convencional... ................................................. 212
4.9.1.5.- Domicilio Residencial ........................................................ 212 6.4.- LIMITACIONES DEL DERECHO DE DOMINIO .............................. 233

QUINTA PARTE 6.5.- MODOS DE ADQUIRIR EL DERECHO DE DOMINIO ................... 233


5.- OBJETOS DEL DERECHO 6.5.1.- Modos Originarios y Derivativos .................................................. 234
6.5.2.- Modos Onerosos y Gratuitos .......................................................... 234
5.1.- COSAS Y BIENES ...................................................................................... 215 6.5.3.- Modos a Título Universal y a Título Particular ............................ 235

5.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES ....................................................... 216 6.6.- MODOS DE ADQUIRIR EL DERECHO DE DOMINIO
5.2.1.- Bienes Corporales e Incorporales ................................................... 216 EN EL CÓDIGO CIVIL ECUATORIAN0 ............................................. 235
5.2.1.1.- Derecho Real.. ..................................................................... 217 6.6.1.- Ocupación .......................................................................................... 235
6.6.2.-Accesión ............................................................................................. 236 7.3.2.- Elementos Naturales ........................................................................ 265
6.6.2.1.- Clases de Accesión ............................................................. 237 7.3.3.- Elementos Accidentales ................................................................... 265
6.6.3.-Tradición ............................................................................................ 238
6.6.3.1.- Elementos de la Tradición ................................................ 238 7.4.- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS ........................................... 266
6.6.3.2.- Requisitos de la Tradición ................................................ 239 7.4.1.- Contratos Uni y Bilaterales ..................................................... :....... 266
6.6.3.3.- Efecto de la Tradición ........................................................ 242 7.4.2.- Contratos Gratuitos y Onerosos ..................................................... 267
6.6.3.4.- Momento en que se opera la Tradición ........................... 243 7.4.3.- Contratos Principales y Accesorios ............................................... 268
6.6.3.5.- Clases de Tradición ............................................................ 244 7.4.4.- Contratos Reales, Solemnes y Consensuales ................................ 269
6.6.4.- Sucesión por causa de muerte ........................................................ 246
6.6.4.1.- Requisitos para que se opere la 7.5.- LAS OBLIGACIONES ............................................................................... 270
sucesión por causa de muerte .......................................... 246 7.5.1.- Elementos de las Obligaciones ....................................................... 270
6.6.4.2.- Títulos a los cuales puede hacerse la 7.5.2.- Fuentes de las Obligaciones ............................................................ 271
Sucesión por causa de muerte .......................................... 247 7.5.3.- Clasificación de las Obligaciones ................................................... 272
6.6.5.- Prescripción ....................................................................................... 250 7.5.3.1.- Obligaciones Civiles y Naturales ..................................... 273
6.6.5.1.- Clasificación de la Prescripción ....................................... 250 7.5.3.2.- Obligaciones Condicionales, Modales y a Plazo ........... 274
6.6.5.2.- Fundamento de la Prescripción ....................................... 251 7.5.3.3.- Obligaciones Alternativas ................................................. 277
6.6.5.3.- Efectos de la Prescripción ................................................. 251 7.5.3.4.- Obligaciones Facultativas ................................................. 278
6.6.5.4.- Clasificación de la Prescripción adquisitiva ................... 252 7.5.3.5.- Obligaciones de Género o Genéricas ............................... 279
6.6.5.5.- Bienes susceptibles de Prescripción ................................ 253 7.5.3.6.- Obligaciones Solidarias ..................................................... 280
7.5.3.7.- Obligaciones Divisibles e Indivisibles ............................. 281
SÉPTIMA PARTE 7.5.4.- Efectos de las Obligaciones ............................................................. 283
7.- CONTRATOS Y OBLIGACIONES 7.5.5.- Modos de Extinguir las Obligaciones ............................................ 284

7.1.-ACTOS Y CONTRATOS .......................................................................... 257 CONSEJOS PARA GOBERNAR ..................................................................... 287


7.1.1.- Acto .................................................................................................... 257 BIBLIOGRAFÍA BÁSICA ................................................................................. 291
7.1.2.- Contrato ............................................................................................. 258 PRINCIPALES TEXTOS JURÍDICO - LEGALES A CONSULTAR .......... 293

7.2.-REQUISITOS PARA LA VALIDEZ DE LOS CONTRATOS ............. 259


7.2.1.- Capacidad Legal ............................................................................... 259
7.2.2.- Consentimiento ................................................................................ 261
7.2.3.- Objeto Lícito ...................................................................................... 261
7.2.4.- Causa Lícita ....................................................................................... 263

7.3.- ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS ................................................... 264


7.3.1.- Elementos Esenciales ....................................................................... 264
Introducción al Derecho 23

PRIMERA PARTE

PRINCIPIOS GENERALES
Introducción al Derecho 25

1.- PRINCIPIOS GENERALES

1.1.- OBJETIVOS DE LA CÁTEDRA DE INTRODUCCIÓN


AL DERECHO

El señalamiento de los objetivos de la materia cuyo desarro-


llo viene a continuación, se lo ha efectuado tomando en cuenta
primero el hecho de que los estudiantes de Ciencias Adminis-
trativas, al ingresar a la Facultad, no tienen conocimiento jurídi-
co alguno o éste es muy escaso; y, segundo, la circunstancia de
que su formación profesional exige especialmente la informa-
ción de los principios básicos que sustentan el sistema jurídico
nacional. En consecuencia, los principales objetivos de la cáte-
dra de Introducción al Derecho se los ha sintetizado en los si-
guientes:

a) Proporcionar al estudiante los elementos necesarios acerca


del Derecho, desde luego combinando la profundidad y ex-
tensión de los conocimientos a impartirse, con el tiempo
que durante el año lectivo se ha asignado a la cátedra y con
(
(

26
Alfredo ]aramillo J.
Introducción al Derecho 27 e
\
el número de alumnos matriculados en el año 2008, que se las raíces latinas "directum" y "dirigiere", cuyo significado es e
ha elevado considerablemente, en razón de que la Constitu-
ción en vigencia en el inciso final del Art. 28, dice: "~a edu-
conducir, enderezar, regir, guiar, encaminar. e
('
cación pública será universal y laica en. ~odos su~ rn~eles ~
gratuita hasta el tercer nivel de educac10n superior mclus1-
En consecuencia, el Der~cho vendría a ser la gran orienta-
ción o guía que nos conduce por el camino correcto hacia la
r
(
ve". consecución de los objetivos individuales y celectivos.
e
b) Contribuir para que el estudiante, conociendo esos elemen- Esta idea global, casi instintiva que tenemos del Derecho, e·
tos se conduzca como ciudadano y profesional, de acuerdo ha permitido concebirlo desde tres grandes ópticas: e
a l~s normas que rigen la vida social y jurídica del Ecuador. e
El Derecho como facultad del ser humano, que le permite e
e) Familiarizar al estudiante con los principios generales del elegir libre y voluntariamente la forma o el modo de hacer o no -<:
Derecho y con instituciones que son fundamentales para el hacer una cosa, siempre y cuando aquello que haga o deje de e
estudio de las Ciencias Administrativas. hacer, no afecte a los demás; e
(
d) C~nseguir que el estudiante comprenda la utilidad y la im- El Derecho como norma de conducta, que sirve para regu-
portancia de esta asignatura, tanto desde el ~w:1"to de ~ista lar la vida social y que por lo tanto debe ser dictada por la mis-
e
personal, como profesional, dentro de una optica emmen- ma sociedad, a través de sus aut_o rid_ades legales y competentes
e
temente social, ya que el Derecho envuelve, rodea y regula que tienen ta_mbién la facultad de imponer sanciones que garan- e
las expresiones de la conducta humana. ticen la efecti'.vidad y el cumplimiento de aquella norma, para e
de esta manera garantizar la permanencia de una racional y e
1.2.- ¿QUE ES EL DERECHO? pacífica convivencia social; (

Desde que tenemos uso de razón intuimos lo que c:eemos El Derecho como uno de los factores o instrumentos más e
es el Derecho, nos formamos una idea general de lo que el cons- importantes para la transformación de la estructura social, de e
tituye y así decimos 0 escuchamos decir: "defendamos nuestros
derechos", "no hay derecho para esto", etc.
tal manera que las relaciones humanas sean más justas y equita-
tivas.
e
e
(
Desde el punto de vista etimológico, Derecho proviene de
(_
L
(
(
Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 29
28

1.3.- NORMAS DE CONVIVENCIA SOCIAL 1.3.2.- Normas Morales

El ser humano es un ente social por excelencia, ya que des- Son aquellas reglas de conducta que se impone un indivi-
de que nace está unido a diferentes grupos sociales, por esta duo obedeciendo a una nec~sidad interior que se encuentra en
característica debe observar y cumplir una serie de normas, ta- su ser Inismo y tienden a conseguir la virtud, la honestidad y la
les como religiosas, morales, de uso social y jurídicas o de Dere- rectitud. Al igual de lo que sucede con las normas religiosas..1 la
cho, para de esta manera interactuar con sus semejantes dentro trasgresión de las normas morales produce en los seres huma-
de parámetros socialmente aceptables. nos consecuencias de orden interno y también en relación con el
grupo social en el ~ual se desenvuelven, traducidas por ejemplo
en críticas y rechazos para los inmorales o los amorales.
1.3.1.-Normas Religiosas

Constituyen un conjunto de princ1p10s que se persiguen 1.3.3.- Normas de Uso Social


frente a la divinidad reconocida por la religión a la cual una
persona pertenece. Por lo general, las religiones han involucra- Constituyen el conjunto de reglas que observamos en nues-
do en sus principios, normas morales y de Derecho que inclusi- tro trato diario con las demás personas, con el objeto de mante-
ve han pasado a integrar los sistemas jurídicos de los Estados. ner nuestro decoro y buen nombre. Estas normas son impuestas
~per y exigidas a nosotros mismos y la sanción por la trasgresión
Por ejemplo, el mandamiento religioso que prohíbe matar a otra
persona, ahora constituye norma incluida en todos los Códigos o violación de aquellas nos auto imponemos, o nos aplican los
miembros ~el grupo social al cual pertenecemos.
Penales del mundo.

'Las normas religiosas son exigibles a los miembros de las Ejemplos de normas de uso social son: ayudar a cruzar una
correspondientes religiones; sectas o grupos y las transgresio- calle a una persona discapacitada, ceder el asiento a un anciano.
nes o violaciones de estas normas traen como consecuencia Entre las normas de uso social tiene singular importancia la cos-
hechos que tienen que ver con el fuero interno de las personas y tumbre, que en muchos casos es un antecedente y un funda-
las sanciones son impuestas por el propio miembro de la re- mento para la aparición de una norma jurídica· o de Derecho.
ligión o secta o por las autoridades respectivas de éstas.
La costumbre ha sido definida como una observancia cons-
tante y uniforme de una regla de conducta por los miembros de
una comunidad social, acompañada de la convicción de que
Introducción al Derecho 31
30 Alfredo ]ararnillo].

Las normas morales rto necesariamente están escritas y se


responde a una necesidad jurídica, convicción que lleva a la
refieren a un proceso interno que se desarrolla en el ser
comunidad a mantener y transmitir sus costumbres de genera-
humano y que le permite distinguir lo bueno de lo malo.
ción en generación, ya que éstas forman parte del acervo cultu-
ral de los pueblos. b) Las normas de derecho -son siempre bi o multilaterales, ya
que se aplican en las relaciones de dos o más personas.
1.3.4.-Normas jurídicas o de Derecho
Las normas morales tienen carácter unilateral, porque fren-
Constituyen aquellos principios o regulaciones dictados e
te al sujeto que se obliga a la observancia de una norma mo-
impuestos por las autoridades del Estado, con el objeto de hacer
ral, no encontrarnos otra persona encargada de exigir su
posible la vida del ser humano en sociedad.
cumplimiento.

El cumplimiento de las normas jurídicas es obligatorio para


e) La observancia de las normas de derecho es general, lo cual
todos y puede ser exigido aun coercitivarnente, o sea por la
quiere decir que deben ser acatadas y cumplidas por todos,
fuerza, por las competentes autoridades del Estado.
ya que de lo contrario se aplican sanciones previamente es-
tablecidas en la Constitución Política, las leyes, los decretos,
Por ejemplo, las normas legales que rigen para la celebra-
reglamentos, etc.
ción del matrimonio, fueron elaboradas por la Función Legisla-
tiva, esto es, por las autoridades del Estado denominadas "le-
Mientras que las normas morales al no ser cumplidas, dan
gisladores". Esas normas son obligatorias, por lo mismo deben
lugar a la aplicación de una sanción de orden interno, que
ser cumplidas por todas las personas que deseen contraer ma-
produce un sentimiento de culpabilidad.
trimonio civil y si no se las cumplen, las autoridades del Estado
que las aplican (los jueces), impondrán las sanciones corres-
1.3.6.- Diferencias entre las normas religiosas !! las de Derecho
pondientes, llegando inclusive a declarar nulo y sin valor el
contrato matrimonial. a) Las normas religiosas atañen al fuero interno de las perso-
nas, regulan las relaciones de éstas con la divinidad a la
1.3.5.- Diferencias entre las normas morales y las de Derecho
cual rinden culto.

a) Las normas de derecho son exteriores a la persona y están


Las normas jurídicas son de carácter general, rigen para
siempre escritas.
Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 33
32

lograr la justa y equitativa vida de las personas en su inter- do el Derecho se remite, hace referencia a ella.
relación social.
Es necesario destacar la gran importancia que para el posi-
b) Las normas religiosas son impuestas por las autoridades de tivo desenvolvimiento del ser humano y de la sociedad en ge-
/

la comunidad o secta religiosa a la cual pertenece la perso- neral, tienen las normas morales y las costumbres, porque una
na. persona puede teóricamente conocer y estar en capacidad de
aplicar todas las normas de derecho, pero si no posee una am-
Las normas jurídicas son impuestas por las autoridades del plia base ética, un sólido trasfondo moral y de buenas costum-
Estado. bres, de nada le servirá dominar la materia jurídica, porque su
conducta y los resultados de ésta, siempre serán reprochables,
e) El incumplimiento de las normas religiosas trae como con- aun cuando se hallen dentro del marco legal.
secuencia sanciones que se auto impone el individuo que
las transgredió o las que imponen las autoridades de la res- 1.4. - TEORÍAS SOBRE EL ORIGEN DEL DERECHO
pectiva religión, comunidad o secta.
Para explicar el origen del Derecho, han surgido a través
El incumplimiento de las normas jurídicas trae consigo san- del tiempo varias doctrinas o escuelas, entre las cuales pueden
ciones impuestas por las autoridades del Estado, que inclu- citarse la Teocrática, del Derecho Natural, Histórica, Social, In-
¡
1

sive pueden aplicarse por medio de la fuerza pública. terpretación Materialista de la Historia.
1'

1"
!
!ii 1.3.7.- Diferencias entre las costumbres y las normas 1.4.1.- Escuela·: Teocrática
1 de Derecho (Teos =Dios; Kratos =Poder o Gobierno)
1

1
1.- En la formación de la costumbre no interviene ninguna au- El Derecho para esta Escuela surge en el seno de la religión
1 toridad pública, mientras en la elaboración de las normas en una etapa primitiva de la sociedad y forma parte de la vida
1 jurídicas o de Derecho, debe intervenir necesariamente una del Estado, que constituye en si mismo una comunidad religio-
1
autoridad pública o del Estado. sa, en donde el gobernante es un pontífice y sus ministros los
1
i sacerdotes.
2.- Las normas de derecho son, por esencia, obligatorias.
La costumbre no es en si misma obligatoria, sino solo cuan- El ser humano integrante de este tipo de sociedad explica
i'
Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 35
34

los fenómenos naturales atribuyéndoles a la divinidad y esta 1.4.3.- Escuela Histórica


explicación la extiende también a los actos y fenómenos socia-
les, económicos, jurídicos, etc. Manifiesta esta Escuela que el Derecho surge en cada pue-
blo, en cada nación, es un p~oducto de su Historia y porque el
La Escuela Teocrática ha sido criticada porque se estima Derecho se forma a través del tiempo, en diferentes épocas, es
que si Dios creó el Derecho, éste debería ser igual para todos y analizado y recogido por los legisladores, quienes elaboran las
en todos los tiempos, pero la realidad nos demuestra que el De- correspondientes normas jurídicas.
recho es distinto de una a otra latitud y sociedad.
Se ha criticado a esta Escuela expresando que es un tanto
Afirma también la Escuela Teocrática que el Derecho por egoísta, porque al haber afirmado que el Derecho surge en un
provenir de Dios es inmutable y eterno, pero se observa que el pueblo o en una nación determinada, significa que otros pue-
Derecho es una ciencia dinámica, sujeta a las leyes del cambio y blos no podrían adoptar ese Derecho. Aceptar esta teoría signi-
sostener lo contrario sería considerar a la vida y a la cultura ficaría negar la evolución y la transmisión constantes del Dere-
como cosas estáticas, lo cual es inadmisible. cho.

1.4.2.- Escuela del Derecho Natural 1.4.4.- Escuela del Derecho Social

Sostiene que el Derecho constituye una pura creación racio- Considera al Derecho como un producto de la sociedad,
nal del ser humano, fruto de su estudio y de su meditación, del afirmando que los seres humanos tienen diferentes formas de
análisis de las costumbres, reglas, hábitos que se dan en la so- pensar, sentir y reaccionar frente a las necesidades y conflictos
ciedad, lo cual le permite ir descubriendo los principios jurídi- que se les presentan, lo cual ha determinado la aparición de
cos y luego de un examen reflexivo de éstos, elabora y expide situaciones que de alguna manera tienen que ser resueltas de
las normas legales de su respectiva sociedad. Con respecto a forma racional, surgiendo entonces las normas jurídicas o de
esta Escuela se manifiesta que ha incurrido en el error de no Derecho, que tratan de colmar las aspiraciones e intentan solu-
tomar en cuenta el medio en el cual vive el hombre y se forma cionar los problemas, sino de todos los seres humanos, por lo
el Derecho, medio que en último término es el pueblo. menos de la mayoría de éstos.
36 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 37

1.4.5.- Interpretación Materialista de la Historia 1.5.1.- Fuentes Culturales

Los representantes de esta corriente, manifiestan que en la Con razón se ha manifestado que el Derecho se halla en re-
comunidad primitiva se produjo un movimiento interior que lación directa con la idiosinc!asia (forma de ser) de los pueblos,
dio como resultado la división de la sociedad en clases, lo cual con las pautas culturales de éstos y mientras más culto y más
sucedió en el instante en que apareció la propiedad privada, civilizado es un pueblo, su Derecho estará mejor estructurado.
esto es, en el momento en que una clase se apodera del exce- Tal es el caso del Derecho Romano, cuyas normas han perdura-
dente de la producción, entrando en juego la lucha de clases y do inclusive hasta nuestros días y se hallan formando parte _del
originándose simultáneamente la formación del Estado. sistema jurídico vigente en muchas naciones, inclusive la nues-
tra.
Según esta interpretación, el Derecho viene a ser el conjunto
de reglas o normas que impone la clase dominante sobre la do- 1.5.2.- Fuentes Económicas
minada, por lo que se ha definido al Derecho como un instru-
mento de la clase dominante. Al respecto, cabe observar que La Economía repercute en todos los órdenes de la vida
una vez que apareció el Estado se produjo una relación en vir- humana, y obviamente ha incidido también en la formación y
tud de la cual éste y el Derecho vinieron a ser inseparables, desenvolvimiento del Derecho y sea cual sea el sistema econó-
porque el Estado se apoderó del Derecho ya que lo encontró mico-social que adopte un pueblo, necesita de normas legales
indispensable para su fortalecimiento, sin que pueda concebirse que rijan aspectos tales como la producción y distribución de
un Derecho fuera o al margen del Estado o un Estado que no los bienes, la administración de la propiedad, etc., asuntos que
tenga un sistema jurídico o de Derecho que lo sustente. son evidenteinente económicos.

1.5.- FUENTES DEL DERECHO 1.5.3.- Fuentes Políticas

Se trata en este punto de señalar las vertientes de las cuales La forma como se hallan organizadas las naciones, el trato y
nace y se nutre el Derecho. Entre ellas podemos citar las cultu- el respeto que se dan a las personas y a las instituciones, han
rales, económicas, políticas y religiosas, aunque es la realidad determinado la elaboración de normas legales que hacen posi-
social la fuente primigenia de todo Derecho. ble la creación y organización de las repúblicas, los Estados fe-
derados, las monarquías, etc., así como también la existencia de
una serie de reglas, por medio de las cuales se han establecido y
38 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 39

se defienden los derechos humanos, el sufragio universal, la ~· formando a través del tiempo, tenemos que admitir que han
alternabilidad en el mando o en el poder, el pluripartidismo, surgido múltiples ramificaciones y actualmente existen normas
etc. legales o de Derecho en todas las áreas del saber, así en la bio-
lógica, administrativa, económica, de la comunicación, etC.
1.5.4.- Fuentes Religiosas
Podemos clasificar al Derecho en:
Estas han sido determinantes en la formación del Derecho y
desde los más remotos tiempos las religiones han involucrado 1.6.1.- Derecho Natural y Derecho Positivo
en su haber normas de Derecho, así por ejemplo Moisés impuso
al pueblo judío un conjunto de normas a las cuales atribuyó Derecho Natural.- Es el conjunto de garantías esenciales
origen divino y por lo tanto religioso. Así mismo Mahoma, a que el ser humano trae al nacer. Este Derecho se fundamenta en
través del Corán, exigió a los musulmanes el cumplimiento de los principios básicos de lo justo y de lo injusto, estimándose
normas religiosas inspiradas por Alá. que es la naturaleza la que dicta o inspira el Derecho a todos los
hombres. En opinión de algunos juristas, el creador del Derecho
En razón de los cambios que ha experimentado la humani- Natural vendría a ser quien creó al hombre, o sea Dios.
dad, el Derecho se ha ido separando cada vez más de la Reli-
gión y actualmente su influencia sobre el Derecho es menor que Dentro del Derecho Natural tenemos que considerar:
en los primeros tiempos e inclusive puede manifestarse que en
algunos aspectos es nula. Como ejemplo de esa influencia po- a) El derecho a la vida.
demos citar las normas del Derecho Canónico, algunas de las b) El derecho a la asociación.
cuales hasta hoy tienen injerencia en el mundo católico, pero
que en el campo del Derecho Civil han perdido su vigencia y Estos dos derechos se complementan entre sí, ya que po-
actualmente, por ejemplo, las parejas pueden no casarse por la demos observar que en un primer momento ~l ser humano de-
Iglesia, sin cometer infracción alguna sancionada por las Leyes be subsistir, esto es, hacer lo posible por mantener su existencia
y autoridades del Estado. y en este afán tiene que recurrir a juntarse o asociarse con otros
seres humanos, con lo cual no solo está propiciando indi-
1.6.- CLASIFICACIÓN DEL DERECHO vidualmente su vida, sino la de toda su especie.

Si aceptamos que el Derecho es uno solo y se ha ido trans- El Derecho Natural ha perdido cierta importancia en la ac-
40 Alfredo Jararnillo J. Introducción al Derecho 41

tualidad por su poca aplicabilidad en el nivel económico-social 1.6.2.- Derecho Nacional


y se afirma que. del Derecho Natural emana o se forma el Dere-
cho Positivo. Se subdivide en:
~

Derecho Positivo.- La realización de la justicia, constituye ~ Derecho Nacional Público;


una de las más antiguas y principales aspiraciones del ser ~ Derecho Nacional Privado.
humano, que para convertirse en realidad debe contar con el
respaldo de normas escritas, elaboradas por los representantes 1.6.2.1.- Derecho Nacional Público
del pueblo, normas que constituyen Derecho Objetivo que
puede ser captado por nuestros sentidos, siendo justamente este Es el conjunto de normas legales que rigen la vida de un Es-
. :'¡ Derecho, el denominado Positivo, cuyas normas forman las le- tado, ya sea con el propósito de organizarlo o con la finalidad
yes y el conjunto de éstas sobre determinada materia es lo que de regular las acciones y relaciones de ese Estado con las perso-
se denomina Código. Por ejemplo, la Ley de Matrimonio Civil y nas que viven en él.
Divorcio, unida a normas legales que tienen que ver con los
bienes1 los contratos, las obligaciones, la sucesión por causa de El Derecho Nacional Público, se divide en:
muerte, etc., han integrado lo que se conoce como Código Civil.
~ Constitucional;
Puede entonces definirse al Código como el conjunto de ~ Administrativo;
preceptos, sistemáticamente compilados o unidos sobre deter- ~ Fiscal; y,
minada materia, así tenemos el Código de la Niñez y Adoles- ~ Proéesal.
."
cencia, el Código de Policía, el Código del Trabajo, el Código
Penal. Derecho Constitucional.- Es una rama del Derecho Público
integrada por normas jurídicas fundamentales que tienen por
El Derecho Positivo en razón del ámbito geográfico que objeto organizar el Estado y sus poderes o funciones, declarar
abarca, se divide en Derecho Nacional y Derecho Internacio- los derechos y deberes individuales y colectivos y crear las ins-
nal. El primero, regula el sistema normativo interno de cada tituciones u organismos que garantizan el ejercicio de tales de-
Estado, mientras que el segundo, las relaciones jurídicas de los rechos, en una determinada sociedad.
distintos Estados entre sL
Los principios del Derecho Constitucional se expresan en el
Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 43
42

texto de la Constitución Política de un Estado.


Es por lo tanto importante y oportuno, distinguir lo que es
Derecho Administrativo.- En sentido general ha sido defi- una tasa de lo que constituye un impuesto.
nido como "el conjunto de normas de Derecho que regula la
organización, estructura y actividad de la parte del Estado, que Tasa.- Es una retribución que paga una persona cuando
se identifica con la Administración Pública o Poder Ejecutivo, ocupa o hace uso de un determinado servicio, por ejemplo
sus relaciones con otros órganos del Estado, entes públicos y cuando se utiliza el servicio postal, se paga una tasa, cuyo valor
. 1ares. 1 es el de las estampillas.
con 1os part icu /1

Esta es una amplia definición que se refiere tanto al Poder Constituyen también tasas los ingresos que provienen del
Ejecutivo, como a los otros poderes o funciones del Estado, a las pago por el derecho al tránsito en autopistas, carreteras, vías,
relaciones jurídicas entre éstos, que constituyen el órgano ad- pago que se denomina peaje.
ministrador y los particulares que son los administrados.
Impuesto.- Es la retribución general, universal, que debe
Dentro del Derecho Administrativo, puede destacarse por pagar una persona en cuanto tiene una determinada situación o
ejemplo, la Ley Orgánica de Servicio Civil y Carrera Adminis- condición.
trativa, que se refiere a los derechos y obligaciones de los servi-
Se ha definido también al impuesto como la contribución o
dores públicos.
carga pecuniaria o económica que el Estado exige a las perso-
Derecho Fiscal y Tributario.- Es el conjunto de normas que nas, para p~gar los gastos que requiere el cumplimiento de sus
se refieren a las relaciones existentes entre el erario o tesoro funciones.
público (fisco) y los contribuyentes, regulando la economía del
Estado en esta área, ya que como él pone en marcha los servi- Por ejemplo el impuesto a la renta, a la hE;rencia, a la pro-
cios públicos, necesita de recursos económicos para su mante- piedad predial, al valor agregado (IVA).
nimiento y ejecución y esos recursos los obtiene de lo que pro-
ducen sus propios bienes o de los impuestos y tasas que pagan Para comprender de mejor manera los conceptos de im-
los habitantes del país y que se denominan tributos. puesto y tasa, es preciso conocer las diferencias y semejanzas
que existen entre ellos:

1 Miguel Acosta Romero.- "Teoría General del Derecho Administrativo".- Editorial


PORRUA.- México D. F. 1977.- Pág. 10.
44 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 45

Diferencias: Derecho Procesal o Adjetivo.- Es el que reúne las normas


que señalan el procedimiento a seguirse para hacer efectivo el
1.- Los impuestos se pagan en determinadas fechas por parte Derecho Sustantivo. Las normas del Derecho Procesal se en-
de las personas que tienen determinada condición. cuentran por ejemplo en el Código de Procedimiento Peri.al o en
el Código de Procedimiento~Civil, que hacen posible el ejercicio
El pago de las tasas es ocasional, se cancela su valor cuando del Derecho Penal y del Derecho Civil, respectivamente. Dere-
se utiliza un servicio público. chos éstos que se denominan sustantivos.
Lo dicho nos lleva a definir al:
2.- En la fijación de los impuestos se toman en cuenta las posi-
bilidades económicas o facultades contributivas de las per- Derecho Sustantivo, expresando que es el que tiene por ob-
sonas que lo pagan, sin proporcionarles a cambio ninguna jeto declarar o crear el derecho a algo o sobre algo, tal es el caso
contraprestación. de las normas legales que crean el derecho de los trabajadores a
percibir la correspondiente remuneración, esas normas se ha-
Las tasas mientras tanto se pagan por igual, esto es, sin con- llan en el Código del Trabajo; las normas que establecen el de-
siderar las posibilidades económicas del contribuyente. recho de los hijos a recibir alimentos por parte de sus padres,
que integran el Código Civil o el Código de la Niñez y Adoles-
3.- El valor de los impuestos cobrados ingresa al presupuesto cencia.
general del Estado. El valor de las tasas ingresa al presu-
puesto del Estado o de la Institución que las fijó. 1.6.2.2.- Derecho Nacional Privado

Semejanzas: Constituye el conjunto de normas cuyo ámbito de aplica-


ción es el Estado nacional y tiene que ver con los derechos y las
1.- El impuesto y la tasa son contribuciones pecuniarias o obligaciones de las personas de ese Estado.
económicas;
El Derecho Nacional Privado se divide en:
2.- El impuesto y la tasa son permitidos y fijados por la Ley;
};;>- Derecho Nacional Privado General; y,
3.- El valor que se recauda tanto por impuestos como por tasas, };;>- Derecho Nacional Privado Especial.
sirve para satisfacer necesidades de la sociedad.
46 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 47

Derecho Nacional Privado General.- Comprende el con- cho en lo que a su aplicación se refiere, ya que para alcanzar su
junto de normas que regula las relaciones de las personas de un plena realización se hace necesaria una fuerza que coaccione a
Estado por el hecho de pertenecer a ét ya que las personas tie- un Estado a cumplir con sus obligaciones frente a otro Estado y,
nen ciertas condiciones comunes para todos los seres humanos, al momento, podemos deci~ que no existe ningún organismo
así por ejemplo son parte de una familia, ya porque han nacido supranacional que pueda prácticamente hacer obedecer sus
en ella o ya porque la han constituido, por lo cual dentro del órdenes, sin embargo la Organización de las Naciones Unidas (~-

Derecho Nacional Privado General están las normas que hacen (ONU) a través de sus organismos especializados, cqmo por
relación a la familia e integran el Código Civil. ejemplo el Consejo de Seguridad, ha tratado de conseguir que
se impongan el respeto y la paz entre las naciones miembros de
Derecho Nacional Privado Especial.- Es el conjunto de esa Organización, llegando inclusive a enviar fuerzas especiales
normas que debe obedecer una persona de acuerdo a la profe- a que controlen la situación de países en conflicto.
sión o a la actividad que desempeña. Esta es la rama del Dere-
cho más ampli-a, ya que conforme surgen nuevas actividades El Derecho Internacional se divide en:
humanas, se hace indispensable también el aparecimiento de
nuevas normas de Derecho, así tenemos el Derecho Mercantit );;> Internacional Público; e,
contenido en el Código de Comercio, cuyas normas se aplican a );;> Internacional Privado.
los comerciantes; las leyes de defensa profesional de arquitec-
tos, médicos, economistas, enfermeras, abogados, ingenieros, 1.6.3.1.- Derecho Internacional Público
etc.
Constitµye "el conjunto de normas que rigen las relaciones
1.6.3.- Derecho Internacional de los Estados entre sí y las de éstos con ciertas entidades que
sin ser Estados poseen personalidad jurídica internacional", tal
Es el conjunto de normas y principios que regulan las rela- es el caso por ejemplo, de la Organización de Estados America-
ciones entre los Estados soberanos a los que se les considera nos (OEA), la Organización de las Naciones Unidas (ONU), etc.
como "personas jurídicas", a diferencia de lo que acontece con (La definición transcrita es del tratadista Luís Podestá Costa,
los individuos de la especie humana, a quienes se les denomina citado por Luís E. Sarmiento García en "Introducción al Dere-
"personas naturales". cho", Editorial ABELEDO-PERROT.-Buenos Aires.- Argentina.-
1983.- pág. 219).
El Derecho Internacional es la rama más discutida del Dere-
48 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 49

1.6.3.2.- Derecho Internacional Privado 1.6.4.- Cuadro Sinóptico de la División del Derecho

Es el conjunto de normas que se encargan de regular la si-


tuación y de solucionar los problemas de las personas particula-
res de un país, con las personas particulares de otro, también D CONSTITUCIONAL.
NATURAL D. ADMINISTRATIVO
comprende las normas que establecen las relaciones de un Es- SUBJP'IVO PÚBLICO D. FISCAL
tad.o para con las personas particulares de otro. "' D. PROCESAL

NACIONAL

D. GENERAL
l. CIVIL
D. PENAL

PRIVADO

D. MERCANTIL.
DERECHO (C. COMERCIO)
D. ESPECIAL D. LABORAL.
(C. TRABAJO)
POSITIVO LEYES DEFENSA
OBJETIVO PROFESIONAL.

.,
.·.:. -

.r:i~ ~
' f~ ":!..\ ,
~ .,, "

... INTERNA-
PÚBLICO
r -

'-
·..., \\
~
.. ~\
,..\1
~ BI BUOT ECA ~~lj4
\ :==::=a

\~-==
~
--- ~ q
~
CIONAL <;. ¡;¡
.,.,.,
9".. ~~
C'¡encias ¡i.c
PRIVADO
50 Alfredo ]aramíllo J Introducción al Derecho 51

1.7.- RELACIONES DEL DERECHO CON OTRAS CIENCIAS 1.7.2.- Derecho y Economía

Si se aceptan las palabras del maestro universitario Dr. Juan Un modo de explicar esta relación toma como fundamento
Isaac Lovato, quien expresaba: "el Derecho es el estatuto de la la tesis Materialista, que argumenta que todo ord.en social se
vida", resulta lógico que el Derecho se encuentre íntimamente basa en la producción y el cámbio de los bienes y que la forma
relacionado con el quehacer de otras ciencias que también con- cómo se reparten éstos, permite la división de la sociedad en
tribuyen al desarrollo de la existencia humana, por lo que exa- clases. Esta división ocasionada por el factor económico, reper-
minaremos algunas de sus vinculaciones con otras áreas del cute en la sociedad, formando el sistema jurídico; de igual ma-
pensamiento y de la acción del hombre. nera los cambios que se producen en la estructura socio-
económica, inciden en las relaciones que se manifiestan en el
1.7.1.- Derecho y Sociología campo jurídico y político. Por ejemplo, si se moderniza el Esta-
do, tendrán que surgir normas legales que regulen las nuevas
La Sociología es una disciplina científica que estudia al ser relaciones económico-sociales que por tal fenómeno aparezcan.
humano actuando y desenvolviéndose dentro de la sociedad y
como necesita de normas y principios para desarrollar racional 1.7.3.- Derecho e Historia
y equilibradamente su acción y su conducta frente a los demás
seres de su especie, se ha dicho que el derecho de una persona Al estudiar la evolución de la vida de los pueblos, su creci-
termina justamente donde empieza el derecho de otra o de las miento económico, su desenvolvimiento institucional, tenemos
demás personas. que ocupamos necesariamente de los cambios jurídicos que
concomitan!emente han ocurrido a través del tiempo, lo cual ha
En el orden jurídico el ser humano es sujeto de derecho ac- llevado inclusive a elaborar la disciplina científica denominada
tivo y pasivo. Es activo, porque crea el Derecho que regula la Historia del Derecho, que trata de las estrechas vinculaciones
convivencia social. Es pasivo, porque sobre él recaen las normas existentes entre el Derecho y la Historia.
jurídicas. El hombre es un ser social por excelencia y el Derecho
es un producto, una consecuencia de la sociedad que trata de 1.7.4.- Derecho y Biología
satisfacer las necesidades y resolver los problemas de ésta, por
lo tanto no puede haber sociedad sin Derecho, ni a la inversa. La Biología estudia a los seres vivos en general, durante las
Desprendiéndose de aquí la estrecha relación existente entre el diferentes etapas de su evolución, o sea desde su nacimiento
Derecho y la Sociología. hasta su muerte. El Derecho se preocupa del ser vivo más im-
52 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 53

portante de la creación o de la evolución que es el ser humano, necesita ser dirigida dentro de un marco legal o de Derecho.
desde cuando éste comienza su existencia, amparándolo aun Los seres humanos se asocian, se unen entre sí, para poder con-
antes de nacer y hasta después de su muerte. Por otro lado los vivir pacíficamente y alcanzar las metas que se proponen, para
grandes adelantos científicos que se han producido en el campo lo cual es indispensable la existencia de una estructura jurídica.
de la Biología y de la Medicina, han motivado la elaboración de Además, la satisfacción de l;s necesidades humanas, como ali-
nuevas normas jurídicas o de Derecho, que tratan de regular la mentación, vivienda, salud, educación, seguridad social, ciencia
producción de nuevos hechos o fenómenos biológicos, por todo y tecnología, etc., requiere del concurso de todos y de una tran-
lo cual podemos concluir que la Biología tiene relación con el quila y racional convivencia, esto implica lógicas y aceptables
Derecho. limitaciones a la libertad individual, porque si esto no es así, el
ser humano se deja llevar por su egoísmo y por sus instintos,
Por ejemplo, los sorprendentes adelantos de la cirugía han poniendo en peligro la paz social y lo que la actual Constitución
dado lugar a la era de los transplantes y a la aparición de nor- ha denominado en el Título VII el "régimen del buen vivir", de
mas legales que regulan las donaciones de órganos, aspectos allí que sea imprescindible la vigencia de un conjunto de nor-
abordados solo desde hace pocos años, por tratadistas del Dere- mas de Derecho dictadas por las diferentes funciones del Esta-
cho en el Ecuador. do.

Actualmente los experimentos efectuados en varios países Desde otro punto de vista, la política tiene entre sus princi-
en donde se han permitido manipulaciones genéticas para re- pales objetivos la estructuración, la organización del Estado,
producir o "clonar" animales han dado lugar a discusiones por lo tanto, el Derecho se relaciona con la Política porque
científicas, políticas, religiosas y jurídicas, especialmente para aquel, respcmderá a la forma en que se haya constituido la so-
impedir dichas manipulaciones con seres de la especie humana, ciedad y así por ejemplo, el sistema jurídico de una república,
lo cual ha llevado a que en Europa y en los Estados Unidos de será diferente al de una monarquía o al de una dictadura.
América se elaboren proyectos de ley con el propósito de prote-
ger al hombre de eventuales abusos, producto del mal uso de 1.7.6.- Derecho y Administración
técnicas biológicas.
Existe relación entre estas dos ciencias porque el Derecho le
1.7.5.- Derecho y Política otorga a la Administración la estructura (jurídico - legal) que
deben tener los organismos públicos y por consiguiente los ad-
La Política es el arte o la ciencia de gobernar y la sociedad ministrativos; en cambio, el Derecho recibe de la Administra-
54 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 55

ción las formas más eficientes para constituir y gobernar esos


organismos.

Por las estrechas relaciones que existen entre el Derecho y


las demás ciencias, el estudiante universitario de hoy, profesio-
nal del futuro, debe encontrarse en capacidad de analizar y so-
lucionar los problemas que se le presenten con un enfoque so-
cial e interdisciplinario, que le permita recibir, respetar y re-
flexionar sobre las opiniones y criterios de los diferentes ele-
mentos humanos que conformen los respectivos equipos de SEGUNDA PARTE
trabajo.

ORDEN JERÁRQUICO NORMATIVO


Introducción al Derecho 57

2.- ORDEN JERÁRQUICO NORMATIVO

Para explicarnos el orden o nivel jerárquico normativo de


nuestro sistema jurídico, pensemos que éste puede ser repre-
sentado como un triángulo, en cuya cúspide se halla la Consti-
tución de la República. (C.R.), cuyas normas son las de mayor
jerarquía.

Descendiendo en orden de importancia, estarían en segun-


do lugar las leyes. Luego vendrían los Decretos; y en la base
triangular los reglamentos, ordenanzas, acuerdos, resoluciones.
(
58 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 59 ('
r
Según el Art.425 de la Constitución vigente, el orden jerár- 2.1.2.- Definición .de Constitución
quico de aplicación de las normas, es el siguiente: ('
Es importante no confundir el Derecho Constitucional que
(,
~ La Constitución; es lo genérico, con la Constitución de un país, que es lo específi-
» Los tratados y convenios internacionales; co. El primero sienta teóricamente principios básicos, propone e
~ Las leyes orgánicas; tesis, saca conclusiones. La segunda, es la reunión de esos prin- ('
~ Las leyes ordinarias; cipios, tesis y conclusiones que deben reflejar la realidad social G
~ Las normas regionales y las ordenanzas distritales; de un pueblo, traducida en un conjunto de normas de Derecho
» Los decretos y reglamentos; Positivo (escrito), constantes en el texto de la Constitución, lla-
~ Las ordenanzas; mada también "Carta Magna", "Carta Fundamental", "Estatuto
~ Los acuerdos y resoluciones; y, Jurídico", "Ley Suprema del Estado".
~ Los demás actos y decisiones de los poderes públicos.
Estos nombres asignados a la Constitución, tienen su razón
e
C'
2.1.- CONSTITUCIÓN de ser porque Sus normas, que deben sustentarse en principios
morales, son las más altas dentro del orden jerárquico normati-
e
2.1.1.- Ideas Generales vo nacional y constituyen el fundamento y la columna vertebral
e
de donde se derivan las demás leyes del Estado, conocidas por
Con el fin de enfocar con precisión los aspectos relativos a esta razón como "secundarias", que por lo tanto necesaria y e
la Constitución, es necesario referirse al Derecho Constitucio- obligatoriamente, deben estar én plena y total concordancia y
nal, para lo cual ampliaremos el concepto que dimos al tratar armonía co.rj"aquellas normas, ya que de lo contrario corren el e
de la Clasificación del Derecho, señalando que el tratadista Biel- riesgo de carecer de eficacia jurídica como lo señala el Art. 424
sa (citado por el Doctor Rodrigo Borja, en su obra "Principios de la Constitución de la República.
de Derecho Político y Constitucional".- Editorial Casa de la Cul-
tura Ecuatoriana.- Quito-Ecuador. 1964.- Pág. 503) lo define
o
En consecuencia, si los jueces o tribunales encuentran, en
como " ... parte del Derecho Público que regla el sistema de go- las causas o juicios que deben resolver, que una norma legal o
bierno, la formación de los poderes públicos, su estructura y reglamentaria está en contra de las disposiciones constituciona-
atribuciones, y las declaraciones, derechos y garantías de los les, pueden declararla inaplicable, según el Art. 424 de la Carta
e
habitantes, como miembros de la sociedad referida al Estado y Magna.
como miembros del cuerpo político".

e
r
60 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 61

La formulación o elaboración de la Constitución es un acto orden jurídico y .regulan la vida social y las relaciones de las
de creación del pueblo, de la sociedad, que a través de sus re- personas con el Estado.
presentantes reunidos en un cuerpo colegiado, especialmente
formado para realizar esa tarea y que se denomina Asamblea En la segunda, se encuentran las normas referentes a los
Constituyente, investida del "poder constituyente", dicta las órganos o instituciones a traVés de las cuales aquellos principios
normas organizativas del Estado, que permiten a éste su normal y normas de acción deben ponerse en práctica.
funcionamiento y supervivencia; por lo tanto la Carta Funda-

l mental debe ser fielmente observada y cabalmente respetada


por todos, sin que puedan argumentarse y menos aceptarse ra-
En la Constitución anterior a la actual eran de fácil distin-
ción las disposiciones dogmáticas agrupadas en el prólogo y los
¡ zones, motivos o pretextos con los cuales se pretenda explicar o Títulos I, II, III y IV, de las normas orgánicas constantes desde
1'
I¡ justificar su violación o incumplimiento. el Título V al XII. Además en el Título XIII, se encontraban las
normas referidas a la supremacía y reforma de la Constitución.
La actual Constitución de la República del Ecuador fue ex-
pedida por la Asamblea Constituyente el 25 de julio de 2008 en La vigente Carta Magna consta de las siguientes partes, en
Montecristi, Provincia de Manabí y entró en vigencia el 20 de donde existen normas dogmáticas y orgánicas:
octubre del mismo año, fecha en la cual se la publicó en el Re-
gistro Oficial Nº 449. Su texto constó de 444 artículos, 30 dispo- ~ Preámbulo.
siciones transitorias y una disposición derogatoria. ~ Título I: Elementos constitutivos del Estado.
~ Título II: Derechos.
Además, se añadió el documento denominado "Régimen de ~ Tíhl}cJ' IIl: Garantías Constitucionales.
Transición", que tiene 30 artículos y una disposición final. ~ Título IV: Participación y organización del Poder.
~ Título V: Organización Territorial del Estado.
2.1.3.- Estructura de la Constitución ~ Título VI: Régimen de Desarrollo.
~ Título VII: Régimen del buen vivir.
La doctrina enseña que la Constitución tiene dos partes ~ Título VIII: Relaciones Internacionales.
fundamentales: una dogmática y otra orgánica. ~ Título IX: Supremacía de la Constitución.

En la primera se hallan las disposiciones relativas a los Luego vienen las Disposiciones Transitorias, la Disposición
principios ideológicos, las normas de acción que configuran el Derogatoria, el Régimen de Transición y la Disposición Final.
62 Alfredo ]aramillo]. Introducción al Derecho 63

Los Títulos se dividen en Capítulos y éstos en Secciones. democracia.

2.2.- LA LEY LA ESCUELA TOMISTA, por medio de su máximo repre-


sentante, Santo Tomás de Aquino, expresa que la LEY es la or-
2.2.1.- Definiciones denación de la razón para conseguir el bien común, promulga-
da por quien tiene el cuidado de la comunidad.
Viene de la palabra LEGERE, que significa leer; se afirma
también que se deriva de LIGARE que quiere decir unir. Puede observarse en esta definición que se confiere singular
Igualmente se señala que viene de la palabra COLLIGENDE, importancia a la razón humana y además que se está señalando
que se interpreta como acuerdo y convenio; se dice así mismo el camino que sigue la LEY antes de ser expedida, afirmándose
que viene de LEGUS, que significa legar. también su carácter eminentemente social.

Podríamos inclinarnos a creer que la palabra LEY viene de SAVIGNY, tratadista francés, define a la LEY manifestando
LIGARE, ya que uno de los fundamentales objetivos de la ley que es el Derecho Positivo expresado en el idioma, con caracte-
es el de unir, ligar a los seres humanos para la consecución de res propios y revestido de autoridad absoluta.
sus objetivos, en la constante búsqueda del bien común.
En esta definición se hace referencia al carácter y al concep-
En el transcurso del tiempo se han dado múltiples defini- to públicos que posee la LEY, porque es el Estado el que tiene
ciones de LEY por parte de diversos tratadistas y escuelas jurí- que dictarla con normas claras y precisas, las mismas que deben
dicas. Nos referimos aquí a algunas que han sido generalmente ser cumplidas, ya que de lo contrario las autoridades competen-
aceptadas. tes pueden hacerlas cumplir aun por la fuerza.

LOS ROMANOS concebían a la LEY como lo que el pueblo PLANIOL, define a la LEY como la regla ?Ocial obligatoria,
manda, dando a entender que la LEY es el precepto común que establecida con carácter permanente por la autoridad pública y
impera en la República. sancionada por la fuerza.

La filosofía de esta concepción se ha mantenido hasta nues- En esta definición se reafirma el carácter social de la LEY y
tros días y se halla incorporada en la legislación de muchos paí- así debe ser, porque ésta surge del ser humano actuando en so-
ses, porque constituye uno de los principales fundamentos de la ciedad. Además se añade la condición de la obligatoriedad
64 Alfredo Jaramíllo J. Introducción al Derecho 65

que posee la norma legal y su carácter general y permanente. El Art. 13 del Código Civil afirma el carácter obligatorio de
la Ley al decir:
ALESSANDRI, siguiendo la misma línea de pensamiento
del anterior tratadista, manifiesta que la LEY es una regla de "Art. 13.- La ley obliga a_ todos los habitantes de la Repúbli-
conducta impuesta por la autoridad pública y sancionada por la ca, con inclusión de los extranjeros; y su ignorancia no ex-
fuerza. cusa a persona alguna". La Constitución vigente, por su
parte, en el inciso primero del Art. 132 señala que la Asam-
En las definiciones antes indicadas puede observarse que blea Nacional aprobará como leyes las normas generales de
sus autores coinciden en que la LEY es una norma social por interés común.
excelencia, porque ella surge y tiene sentido solamente cuando
el ser humano vive e interactúa en sociedad. b) Existencia de Autoridad Pública.- Resulta imposible pen-
sar que pueda mantenerse el orden social sino contamos
2.2.2.- Condiciones para la existencia de la Ley con una autoridad encargada de dictar la Ley y hacerla res-
petar. Autoridad que debe encontrarse dotada de facultades
Esas condiciones son: de carácter oficial, público, precisamente para que la Ley
pueda obligar a todos.
a) Obligatoriedad;
b) Existencia de autoridad pública; En el Ecuador y de acuerdo con la nueva Carta Magna, es la
c) Sanción por parte de la autoridad pública; y Asamblea Nacional, o sea 'sus asambleístas (antes diputa-
d) Generalidad y permanencia de la Ley. dos), lqs que tienen la facultad de dictar las leyes, porque
así lo dispone expresamente la Constitución de la Repúbli-
a) Obligatoriedad.- Es carácter fundamental de la Ley la obli- ca, ya que ellos son los representantes del pueblo, elegidos
gatoriedad que tienen todas las personas de respetar y obe- mediante sufragio.
decer las disposiciones dictadas por la autoridad legítima-
mente constituida, porque se presume que las ha elaborado c) Sanción por parte de Autoridad Pública.- Es necesario se-
para obtener el bien social, pues no se trata de alcanzar el ñalar reiteradamente que en la sociedad existe una serie de
beneficio particular de los ciudadanos, ni de satisfacer nece- preceptos de orden moral, religioso, etc., que los miembros
sidades personales. de esa sociedad tienen que cumplir de acuerdo a sus prin-
cipios y a su voluntad, sin que exista sanción externa apli-
66 Alfredo ]aramíl/o J. Introducción al Derecho 67

cable cuando son violados esos preceptos, pero además en- que se producen en determinadas situaciones y mientras
contramos las normas legales que deben ser observadas por subsistan éstas la Ley permanece vigente.
todos y que justamente para asegurar su cumplimiento van
acompañadas de sanciones, dictadas y ejecutadas por la au- Pero además de las cuatr9 condiciones señaladas, existe una
toridad pública. quinta: la Ley dispone siempre para el futuro, para lo venide-
ro. Esta condición se basa en lo que se ha denominado la "moral
Esas sanciones pueden ser preventivas y represivas. legislativa", ya que sin su vigencia no habría estabilidad, ni se-
guridad social; sin embargo para arreglar determinadas situa-
Son preventivas cuando tratan de evitar la realización de ciones o hechos, a veces se dictan leyes con carácter retroactivo,
actos de carácter ilícito, ilegal, y son represivas cuando se pero esto constituye una excepción que debe encontrarse expre-
las aplica una vez que ya se ha cometido la infracción. Por samente señalada en dichas leyes.
ejemplo la prisión, la nulidad de actos y contratos.
Esta quinta condición se halla en el Art. 7° del Código Civil,
d) Generalidad y Permanencia de la Ley.- Se asume que la que comienza manifestando:
Ley es de carácter general porque teóricamente obliga a to-
11
dos, sin establecer privilegios para nadie; a pesar de esto, la Art. 7.- La Ley no dispone sino para lo venidero: no tiene
misma Ley contempla excepciones en determinadas cir- efecto retroactivo; ... ".
cunstancias. Por ejemplo en el caso de delitos cometidos por
menores de edad, éstos no deben ser privados de su liber- Ese mismo Código señala las reglas que deben observarse
tad en cárceles comunes, corno acontece con la generalidad cuando se sus'citen conflictos entre una Ley posterior y una an-
de los delincuentes, sino en instituciones de protección de terior.
menores. Así mismo cuando nuestro Código Civil dice que
el contrato es Ley para las partes que intervienen en él, po- Igualmente, el Art. 300 de la Constitución al referirse al sis-
dernos observar que este precepto no es de carácter general, tema tributario expresa que éste se regirá entre otros, por el
sino que se aplica únicamente a quienes han suscrito un de- /1
principio de irretroactividad".
terminado contrato.

El carácter de permanencia de la Ley se lo deduce porque


ella es dictada para un número indeterminado de hechos,
68 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 69

2.2.3.- Análisis e Interpretación del Artículo 1 del Código Declaración de la Voluntad Soberana
Civil ecuatoriano
En un Estado democrático, debe ser el pueblo, a través de
Nuestro Código Civil, en el Art. 1º dice que la Ley es: "la sus mandatarios, el que tome las decisiones fundamentales que
declaración de la voluntad soberana que manifestada en la hacen relación a su existenci~ y desarrollo, por esta razón la Ley
forma prescrita por la Constitución manda, prohíbe o permi- tiene que ser dictada por los legítimos representantes del pue-
te". blo, que en el caso del Ecuador son los asambleístas que inte-
gran la Asamblea Nacional.
La intención del legislador al definir la Ley en la forma co-
mo lo ha hecho, es la de darnos a entender que la soberanía ra- Por lo dicho es importante que los ciudadanos elijan como
dica en el pueblo, el mismo que, por el sistema de representa- sus representantes y especialmente a la Asamblea Nacional, a
ción, dicta la Ley. Pero además señala que un precepto para los ecuatorianos más destacados tanto por sus cualidades mora-
llegar a adquirir la categoría de Ley, tiene que pasar por las fa- les como por su capacidad intelectual y su experiencia en la
ses de un determinado proceso, el mismo que está previsto en comprensión y solución de los problemas del Estado.
la Constitución de la República, luego de lo cual manda, prohí-
be o permite actos o conductas sobre asuntos o materias de in- Proceso señalado en la Constitución
terés común. para la expedición de la Ley

2.2.3.1.- Requisitos para la existencia de la Ley Dictar leyes es una de las más importantes y complejas ta-
reas o activ~dades, por lo mismo su elaboración tiene que hacer-
Son de tipo externo e interno: se observando el procedimiento contemplado en la Constitu-
ción. En los Arts. 136 al 140 de la misma, se señala el trámite
a) Requisitos Externos que debe seguirse para la expedición de las leyes.

}- Declaración de la voluntad soberana. El Art. 134 de la Constitución indica qué personas u orga-
}- Proceso o trámite señalado en la Constitución para la nismos tienen la iniciativa para la expedición de leyes; ellos son:
expedición de la Ley.
70 Alfredo ]aramillo J Introducción al Derecho 71

> Los Asambleístas; proyectos; y,

> El Presidente de la República; > La expresión de los artículos o disposiciones que con la
nueva ley se derogar~an o reformarían.
> Las otras Funciones del Estado, en el ámbito de su
competencia; Los Arts. 136 al 139 de la Constitución, manifiestan que el
trámite que la Asamblea Nacional debe dar a un proyecto de
> La Corte Constitucional, la Procuraduría General del ley, consta básicamente de los siguientes pasos:
Estado, la Defensoría del Pueblo y la Defensoría Públi-
ca; );»- Difusión del proyecto dentro y fuera de la Asamblea;

> Los ciudadanos que estén en goce de sus derechos polí- > Informe de la Comisión especializada a la que la mate-
ticos y las organizaciones sociales que cuenten con el ria del proyecto corresponda;
respaldo de por lo menos 0,25% de los ciudadanos ins-
critos en el padrón electoral nacional. > Dos debates o discusiones;

El Art. 136 de la Constitución, señala los requisitos que de- > Según lo expresado en el Art. 137, último inciso, de la
ben tener los proyectos de ley, para que puedan ser tramitados. Constitución, luego de los debates y de la aprobación
del proyecto de Ley por"parte de la Asamblea, ésta debe
Estos requisitos son: someterlo a consideración del Presidente de la Repúbli-
ca, para que lo sancione (apruebe) u objete; y,
a) Referirse a una sola materia;
b) Presentarse al Presidente de la Asamblea Nacional, con: > Si el Presidente de la República sanciona o aprueba la
Ley, ésta se promulga o publica en el Registro Oficial
);»- La suficiente exposición de motivos o sea, manifestando que es el órgano de comunicación del Gobierno del
las razones que influyeron en la elaboración de los res- Ecuador.
pectivos proyectos de ley;
El Art. 138, se refiere a los casos en que el Presidente de la
);»- El articulado o conjunto de normas contenidas en los República objeta total o parcialmente un proyecto de ley.
72 Alfredo Jaramillo J Introducción al Derecho 73

b) Requisitos Internos: 2.2.4.- Constitucionalidad de la Ley

);;>- Imperatividad de la Ley. De acuerdo con lo previsto en el Art. 424 de la Carta Mag-
);;>- Prohibitividad de la Ley. na, decirnos que una Ley es constitucional cuando está de
);;>- Permisividad de la Ley. y
acuerdo con los preceptos principios establecidos en dicha
Carta. Ese artículo en su parte pertinente expresa:
La Ley en sí misma constituye un mandato que puede ser
imperativo, prohibitivo o permisivo. "424.- La Constitución es la norma suprema y prevalece
sobre cualquier otra del ordenamiento jurídico. Las normas y
La Ley es imperativa cuando ordena expresamente realizar los actos del poder público, deberán mantener conformidad
o efectuar algo, por ejemplo: la Ley del Impuesto a la Renta, con las disposiciones constitucionales; en caso contrario care-
manda que los ciudadanos que gocen de determinados ingresos cerán de eficacia jurídica", esto quiere decir que una Ley para
al año, paguen un porcentaje de éstos, al Fisco. que tenga el carácter de constitucional debe encontrarse en per-
fecta armonía con lo previsto en la Constitución. Esta armonía
La Ley es prohibitiva cuando sus normas impiden la reali- tiene un doble carácter, pues se refiere tanto al fondo de la Ley,
zación de determinado acto, por ejemplo la Ley de Tránsito, corno a la forma en que ésta ha sido elaborada.
prohibe que las personas manejen en estado de ebriedad, o
conduzcan un vehículo a velocidad excesiva. Una ley es constitucional en relación al fondo, cuando su
contenido respeta los derechos y principios establecidos en la
La Ley es permisiva en cuanto entraña una norma a la que Carta Magi:la~ En consecuencia, si una Ley ha violado esos dere-
tienen que sujetarse los individuos para efectos de reconocer los chos y principios o no los ha tenido en cuenta, será inconstitu-
derechos de otros, por ejemplo el Código Civil prevé que para cional.
que se transfiera el derecho de propiedad que una persona tiene
sobre un bien inmueble (una casa, un terreno, una finca, etc.) es Una ley es constitucional en relación a la forma, cuando se
necesario que el contrato de compraventa haya sido elevado a ha cumplido con el trámite ordinario previsto en la Constitu-
escritura pública, la misma que debe inscribirse en el Registro ción desde el Art. 136 al 139, o con el trámite especial indicado
de la Propiedad, de lo contrario no se reconocen los derechos para los proyectos de ley calificados de urgencia en materia
del comprador. económica (Art. 140).
74 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 75

2.2.5.- Clasificación, formación, interpretación y derogación 3. Las que regulen la organización, competencias, facultades y
de la Ley funcionamiento de los gobiernos autónomos descentraliza-
dos.
La Ley puede ser comparada con un organismo viviente, en ~

el sentido de que ella nace, se desarrolla y se extingue; teniendo 4. Las relativas al régimen de partidos políticos y al sistema
en cuenta esta comparación podemos citar las siguientes fases electoral.
por las cuales atraviesa la existencia de una ley:
La expedición, reforma, derogación e interpretación con
~ Concepción o formación; carácter generalmente obligatorio de las leyes orgánicas reque-
~ Promulgación; rirán mayoría absoluta de los miembros de la Asamblea Nacio-
~ Interpretación; y, nal.
~ Derogación.
Las demás serán leyes ordinarias que no podrán modificar
2.2.5.1.- Clasificación de la Ley ni prevalecer sobre una ley orgánica."

Aunque la doctrina ha clasificado a la Ley de diversas ma- Del texto del Art. 133 de la Constitución, se desprende que
neras, a continuación se hace referencia a la efectuada por la las leyes orgánicas tienen un nivel jerárquico más alto que las
Asamblea Constituyente que expidió la Carta Magna vigente, ordinarias, ya que éstas no pueden modificar ni prevalecer so-
que en su Art. 133 expresa: "Las Leyes serán orgánicas y ordi- bre aquellas.
narias", pasando de inmediato a indicar:
2.2.5.2.- Concepción o Formación de la Ley
"Serán Leyes orgánicas:
La fase de concepción o formación de la ley, tiene a su vez
l. Las que regulen la organización y funcionamiento de las tres subfases que son la iniciativa, discusión y aprobación de la
instituciones creadas por la Constitución. ley.

2. Las que regulen el ejercicio de los derechos y garantías Iniciativa.- Como ya se indicó en el punto 2.2.3.1, el Art.
constitucionales. 134 de la Constitución señala, quienes pueden presentar pro-
yectos de Ley.
76 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 77

De todas maneras y sea quien sea la persona o el organismo Aprobación de la Ley.- Se produce una vez que la Asam-
en el cual haya tenido su origen un proyecto de ley, éste debe blea Nacional ha debatido el proyecto de Ley por segunda oca-
ponerse en conocimiento de la Función Legislativa, ejercida por sión y cuenta con un texto definitivo, el cual debe pasar a cono-
la Asamblea Nacional, que según el Art. 120, Nº 6, tiene la obli- cimiento del Presidente de la ~República, originándose la fase de
gación, entre otras, de expedir las leyes. promulgación de la Ley.

Discusión.- Esta subfase se halla contemplada en el Art. 137 Es necesario enfatizar el hecho de que previamente a que
de la Constitución y comprende la realización de dos debates; un proyecto de Ley sea enviado al Primer Mandatario, la
antes del primero, se deberá cumplir con lo dispuesto en el Art. Asamblea Nacional debe preocuparse y asegurarse de que el
136 y el Presidente de la Asamblea Nacional remitirá el texto texto definitivo de aquel documento, se encuentre elaborado en
del proyecto de Ley a la Comisión especializada respectiva, pa- lenguaje sencillo y claro, con estilo y redacción fácilmente com-
ra que emita el correspondiente informe y además lo distribuirá prensibles, con ortografía y sintaxis respetuosas y propias de
a todos los asambleístas, con el fin de que puedan estudiarlo y nuestro idioma, lo cual ayudará a que si dicho proyecto se con-
concurran a discutirlo con los suficientes elementos de juicio; vierte en Ley,· ésta sea correctamente interpretada y aplicada
igualmente el proyecto se lo difundirá públicamente entregan- por jueces y abogados y acatada y cumplida por todos, porque
do su extracto especialmente a los medios de comunicación so- han captado debidamente su letra y espíritu.
cial (prensa, radio, televisión, etc.).
2.2.5.3.- Promulgación de la Ley
Por lo general en el curso del primer debate pueden presen-
tarse observaciones al proyecto de Ley, después de lo cual El Presiqente de la República, una vez que ha recibido el
vuelve a la misma Comisión, para que se elabore un informe proyecto de ley aprobado por la Asamblea Nacional, posee dos
que servirá para efectuar el segundo debate. alternativas:

En el segundo debate el proyecto será aprobado, negado o a) Sancionarlo o aprobarlo; y,


modificado con la mayoría absoluta de votos de los legisladores b) Objetarlo o rechazarlo.
concurrentes a la sesión en la cual se lo discute.
En el primer caso, cuando sanciona o aprueba el proyecto
Realizados los debates, se pasa a la siguiente subfase: de ley, tiene la obligación de promulgarlo.
78 Alfredo ]aramillo]. Introducción al Derecho 79

Promulgar posee dos significados, para unos quiere decir En sentido específico, diremos que la interpretación de la
publicar solemnemente una ley y hacerla conocer a los habitan- Ley es la conveniente aclaración del texto y del espíritu de ella,
tes del país; para otros, promulgar es el consentimiento o la para conocer el verdadero sentido que el legislador quiso darle,
aprobación de la ley por parte del Presidente de la República o sea la provechosa, verda~era e inteligente aplicación de la
quien, luego de haber dado ese consentimiento, ordena la pu- Ley, para lo cual es preciso también investigar previamente sus
blicación del texto legal en el Registro Oficial. Promulgada la antecedentes, su razón de ser, los propósitos que trató y trata de
Ley, rige desde la fecha en que se ha producido tal publicación. alcanzar.

Si el Presidente de la República ha objetado totalmente una Aunque aparentemente la interpretación de la Ley pueda
Ley aprobada por la Asamblea Nacional, ella sólo puede ser considerarse como una simple actividad lógica, inductiva o de-
considerada por la Asamblea después de un año contado a par- ductiva, en realidad se trata de una tarea compleja y delicada
tir de la fecha de la objeción, como lo establece el inciso 1º del que exige, además de amplios conocimientos y criterios jurídi-
Art. 138 de la Constitución. co-sociales, un trabajo intelectual teórico-práctico, arduo y pro-
fundo.
Si la objeción es sólo sobre una parte de la Ley, se observará
el trámite señalado en los incisos 3º, 4º y 5º del artículo antes Al tratar de la interpretación de la Ley tenemos que referir-
indicado. nos a lo que se conoce como Hermenéutica Legal, que es el arte
de interpretar las normas de Derecho, que puede hacerse de dos
2.2.5.4.- Interpretación de la Ley maneras: reglada y no reglada. ·

Es preciso tener presente que el Derecho, por encontrarse Interpretación Reglada o Restrictiva.- Es aquella que se ci-
íntimamente vinculado con la marcha y el desenvolvimiento de ñe estrictamente a lo que dice la Ley, evitando de esta forma
la sociedad, se halla en constante cambio y si ésta se transforma, cualquier arbitrariedad por parte de quien la interpreta.
aquel tiene que modificarse, por lo mismo la aplicación de la
Ley debe basarse en su actual y correcta interpretación. Interpretación no Reglada o Extensiva.- Es la que permite
un radio más amplio de acción a la persona que interpreta la
Interpretar, en general, es aclarar el sentido de una cosa, Ley, quien puede aplicar una serie de recursos que hagan posi-
hecho o fenómeno que se nos presenta en forma imprecisa, obs- ble la realización de su trabajo, lo cual en algunos casos puede
cura o dudosa. traer complicaciones y conducir a excesos o arbitrariedades.
80 Alfredo ]aramil/o J. Introducción al Derecho 81

Una buena interpretación de la Ley tendría que combinar interpretar la Ley de modo generalmente obligatorio.
de manera equilibrada las dos formas antes aludidas.
Por lo tanto la interpretación legislativa viene a ser la expli-
Clases de Interpretación cación que da la Asamblea Nacional, para aclarar cual es el real
contenido y significado de lá' Ley.
Según quien efectúe la interpretación, ésta puede ser:
Es judicial cuando la interpretación procede de los jueces y
)> Doctrinal o privada; y, tribunales de justicia, quienes al resolver los casos puestos a su
)> De autoridad pública. consideración, emiten, en las respectivas sentencias, criterios
interpretativos de las normas legales que les ha tocado aplicar;
La interpretación doctrinal o privada, es la que realizan los criterios que tienen fuerza obligatoria solo en aquellos casos.
jurisconsultos, personas versadas en el amplio conocimiento del
Derecho; es por lo tanto la opinión autorizada expuesta por los Elementos que intervienen en la interpretación de la Ley
tratadistas de esa ciencia en libros, conferencias, seminarios,
revistas jurídicas especializadas, etc., constituyendo sus crite- Son los siguientes: gramatical, lógico, histórico, sistemáti-
rios, teorías e investigaciones, valiosos aportes para lograr una co, sociológico y de legislación comparada.
mejor comprensión y aplicación de las normas legales.
Elemento Gramatical: se preocupa esencialmente de los
La Interpretación de autoridad pública, se denomina así términos o vocablos que están formando parte del texto de la
porque es efectuada por una autoridad del Estado que legal- ley y de loe principios o normas gramaticales empleados en ese
mente tiene la facultad de interpretar las normas legales y pue- texto.
de ser legislativa y judicial.
Elemento Lógico: Es el que investiga la ,causa necesaria y
Es legislativa cuando la interpretación proviene de la suficiente que hubo para dictar una Ley y las circunstancias que
Asamblea Nacional, o sea de los asambleístas (antes diputados), concurrieron en determinado momento para que se la emita.
en cumplimiento de lo dispuesto en el Nº 6 del Art. 120 de la Trata, en consecuencia, de encontrar lo que se denomina la "ra-
Constitución que faculta a la Asamblea interpretar las leyes de tio legis", o sea la razón de la Ley.
la República, así como de lo señalado en el Art. 3 del Código
Civil, que expresa que solo al legislador le compete explicar o Elemento Histórico: es aquel que busca los antecedentes
82 Alfredo ]aramillo ]. Introducción al Derecho 83

que sirvieron de factores para que se dicte una Ley. Por ejem- 2.2.5.5.- Derogación de la Ley
plo, examina los diversos proyectos que sobre la Ley que se tra-
ta de interpretar han sido presentados en los diferentes órganos Derogar es abolir o dejar sin vigencia una ley. El fundamen-
de la Función Legislativa o los informes que las diferentes co- to de la derogación constituy_e el hecho de que la sociedad vive
misiones de la Asamblea Nacional (antes Congreso Nacional), en constante cambio, lo cual hace que las leyes no puedan per-
han elaborado en relación a la Ley. manecer estáticas, inmutables, sino que deben someterse a las
'
,¡:

!11
transformaciones sociales y ponerse a tono con el momento
'
:1 11 Elemento Sistemático: investiga la estructuración interna histórico que les ha tocado vivir.
ji
de las instituciones jurídicas, lo cual conduce también a conocer
el verdadero propósito que persiguió, al ser dictada, la Ley que La derogación de la ley puede ser expresa o tácita.
se trata de interpretar.
Derogación expresa: surge cuando la nueva ley indica clara
Elemento Sociológico: busca desentrañar cual fue el senti- y terminantemente que deja sin efecto o vigencia la ley anterior,
miento general y la realidad social de la época que prevalecían la misma que por lo tanto pierde su validez jurídica.
al momento en que se expidió una Ley y el impacto que produ-
jo en la conciencia y en el convivir nacionales, pasando a se- Derogación tácita: se produce cuando la nueva ley, sin ma-
gundo plano el rol desempeñado por las personas que propu- nifestar que tal o cual norma queda sin validez jurídica, contie-
sieron o dictaron esa Ley. ne disposiciones que no pueden conciliarse con las de la anti-
gua ley.
Elemento de Legislación Comparada: es el que trata de en-
contrar las analogías y diferencias existentes entre las legisla- La derogación en general puede ser total o parcial, según se
ciones de diversos países, para dilucidar las dudas y mal enten- deje sin efecto todo o una parte de la ley anterior.
didos que pueden darse al interpretar una Ley.
Al tratar de la derogación debe mencionarse lo relativo a lo
El Código Civil en el Art. 18, señala reglas que deben ser que se denomina ley especial. El término "especial" significa lo
aplicadas por los jueces en su labor de administrar justicia; particular, por lo tanto, las leyes especiales son aquellas que
constituyen valiosas orientaciones para aclarar y comprender han sido dictadas para regular materias determinadas. Por
de mejor manera las disposiciones legales. ejemplo, frente a las leyes o normas generales, contenidas en el
Código Civil, encontramos leyes especiales, como son las de la

1
[11

¡11
1!11
84 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 85

Ley de Inquilinato, las del Código de Comercio. Por lo dicho, te los trámites establecidos en la Constitución (Art. 137), el Pre-
cuando estemos en presencia de leyes generales frente a leyes sidente de la República debe presentar el respectivo proyecto
especiales, deben prevalecer siempre las normas de éstas sobre de ley, que versará únicamente sobre materia económica, a la
las generales. Asamblea Nacional que está~obligada a aprobarlo, modificarlo
0 negarlo, dentro del plazo de 30 días, contado a partir de la
2.3.- LOS DECRETOS fecha de recepción de tal proyecto.

Constituyen ciertas normas de Derecho generales y obliga- Si la Asamblea no procede en alguna de las tres formas an-
torias, encaminadas a obtener el cumplimiento y la ejecución de tes indicadas, en el plazo señalado, el Presidente de la Repúbli-
una Ley, o dirigidas a la consecución de la satisfacción de nece- ca lo promulgará como decreto-ley en el Registro Oficial. Desde
sidades públicas. Existen dos clases de decretos: luego la Asamblea puede, en cualquier tiempo, modificarlo o
derogarlo, siempre siguiendo previamente el trámite ordinario
a) De carácter Legislativo, que son expedidos por la Asamblea contemplado en la Constitución (Art. 140).
Nacional y se denominan Decretos con Fuerza de Ley; y,
2.4.- REGLAMENTOS
b) De carácter Ejecutivo, dictados por el Presidente de la Re-
pública y se denominan Decretos-Leyes. Por lo general, los reglamentos son dictados o aprobados
por la Función Ejecutiva y las finalidades que persiguen son las
2.3.1.- Decretos con Fuerza de Ley de obtener l~ aplicación, la ejecución de una Ley, por lo tanto,
los reglamentos no pueden ni deben contener disposiciones que
En virtud de expresas disposiciones de la actual Constitu- la reformen o deroguen.
ción, sólo a la Asamblea Nacional le corresponde dictar las Le-
yes de la República, porque ha recibido esta facultad de la vo- Por ejemplo, la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Con-
luntad soberana del pueblo y por lo mismo, si la Asamblea dic- tratación Pública tiene su Reglamento General, publicado en el
ta un decreto, éste tiene la fuerza de una Ley. Registro Oficial Nº 399 del 8 de agosto de 2008, el que sirve para
asegurar la mejor aplicación y el cumplimiento de dicha ley.
2.3.2.- Decretos - Leyes
Diferencias entre el Reglamento y la Ley:
En casos calificados como urgentes y siguiendo previamen-
86 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 87

1.- La Ley es un acto eminentemente legislativo, porque es dic- Algunos acuerdos y resoluciones por la importancia que
tado por la Asamblea Nacional, (antes Congreso Nacional). tienen, se publican en el Registro Oficial o por la prensa.
El Reglamento es un acto administrativo, ya que es dictado
generalmente por el Poder Ejecutivo. Los acuerdos y resolucignes que expiden los Municipios,
son los actos decisorios que versan sobre asuntos de interés par-
2.- La formación de la Ley implica que previamente se ha se- ticular o especial. (Art. 126 de la Ley de Régimen Municipal).
guido el procedimiento determinado en la Constitución. El
trámite de formación de los reglamentos es más sencillo y 2.6.- ORDENANZAS
corto que el de la Ley.
Son normas que en nuestro país las dictan los gobiernos
3.- La Ley, por tener normas jerárquicamente superiores a las seccionales, (Concejos Cantonales, Consejos Provinciales), que
reglamentarias, puede reformar, interpretar, derogar un tienen relación con el manejo y administración de los asuntos
Reglamento. relativos a las parroquias, cantones, ciudades y provincias. Por
El Reglamento no puede contradecir en ningún sentido la las materias a las cuales se refieren, las ordenanzas abarcan los
Ley, por tanto no puede derogarla, reformarla, ni interpre- más diversos tópicos, así por ejemplo, existen de tránsito, ur-
tarla. banizaciones, mercados, etc.

2.5.-ACUERDOS Y RESOLUCIONES La Ley de Régimen Municipal en el inciso 2°, del Art. 126,
define a las ordenanzas expresando:
Constituyen un conjunto de normas que contienen decisio-
nes de mero trámite y que por lo mismo no crean derechos, ni 11
Los actos decisorios de carácter general, que tengan fuerza
extinguen o dejan sin efecto obligaciones. Tampoco pueden in- obligatoria en todo el Municipio, se denominarán ordenan-
terpretar o derogar una Ley, por lo cual el inciso primero del zas ... ".
Art. 132 de la Constitución vigente, señala:
El procedimiento para la expedición, vigencia, reforma, de-
Las atribuciones de la Asamblea Nacional que no requie-
11
rogación de las ordenanzas, acuerdos y resoluciones de los mu-
ran de la expedición de una ley, se ejercerán a través de acuer- nicipios, se halla detallado en la respectiva Ley.
dos o resoluciones ... ".
Introducción al Derecho 89

TERCERA PARTE

FUNCIONES DEL ESTADO


,,
11

- ..
~'

,;¡:1
¡ ri¡·
¡:I¡
1¡\'
'!~
Introducción al Derecho 91

3.- FUNCIONES DEL ESTADO

Se denomina función a un grupo de actividades afines y


coordinadas, necesarias para alcanzar los objetivos de una insti-
tución y de cuyo ejercicio es responsable un determinado órga-
no o unidad administrativa.

Por consiguiente, las Funciones del Estado son las activi-


dades afines y coordinadas, nf'.cesarias para que el Estado al-
cance sus fin~s y objetivos.

Tales actividades conllevan el cumplimiento de múltiples


deberes por parte del Estado, los mismos que se encuentran
sintetizados en el Art. 3 de la Constitución de la República, que
dice:

"Art. 3.- Son deberes primordiales del Estado:

1.- Garantizar sin discriminación alguna, el efectivo goce de los


derechos establecidos en la Constitución y en los instru-
92 Alfredo ]aramillo]. Introducción al Derecho 93

mentas internacionales, en particular la educación, la salud, Estado tradicionales: Legislativa, Ejecutiva y Judicial, las si-
la alimentación, la seguridad social y el agua para sus habi- guientes: Transparencia y Control Social y Electoral.
tantes.
En consecuencia hay qu~ entender que el desarrollo nacio-
2.- Garantizar y defender la soberanía nacional. nal y el bien común exigen que las Funciones del Estado actúen
armónica y coordinadamente, en un plano de absoluta igualdad
3.- Fortalecer la unidad nacional en la diversidad. e independencia, sin superponerse, interferirse y menos obsta-
culizarse en el ejercicio de sus actividades, ya que solo así pue-
4.- Garantizar la ética laica como sustento del quehacer público de lograrse el pleno cumplimiento de las metas nacionales.
y el ordenamiento jurídico.
3.1.- FUNCIÓN LEGISLATIVA
5.- Planificar el desarrollo nacional, erradicar la pobreza, pro-
mover el desarrollo sustentable y la redistribución equitati- Es ejercida por el cuerpo colegiado denominado Asamblea
va de los recursos y la riqueza para acceder al buen vivir. Nacional, con sede en Quito, lo que quiere decir que debe re-
unirse y laborar en esta ciudad, sin embargo la Constitución
6.- Promover el desarrollo equitativo y solidario de todo el te- permite que excepcionalmente pueda sesionar en cualquier par-
rritorio, mediante el fortalecimiento del proceso de auto- te del territorio nacional.
nomías y descentralización.
La Asamblea Nacional es únicameral y puede reunirse de
7.- Proteger el patrimonio natural y cultural del país. modo ordinário o extraordinario.

8.- Garantizar a sus habitantes el derecho a una cultura de paz, 3.1.1.- La Asamblea Nacional
a la seguridad integral y a vivir en una sociedad democráti-
ca y libre de corrupción". Se reúne de manera ordinaria, cumpliendo lo dispuesto en
el inciso 1º del Art. 123 de la Constitución, que dice:
El ejercicio de deberes del Estado se encuentra detallado en
la Constitución y en las correspondientes leyes y decret~s, así "Art. 123.- La Asamblea Nacional se instalará en Quito, sin
como en diversos reglamentos, acuerdos y resoluciones. L) vi- necesidad de convocatoria, el 14 de mayo del año de su elec-
gente Carta Magna señala, además de las tres Funciones del ción. El pleno sesionará en forma ordinaria y permanente, con
Introducción al Derecho 95
94 Alfredo ]aramíllo].

dos recesos al año, de quince días cada uno. Las sesiones de la cómo se nombraría tal comité), y declarada por la Asamblea
i
Asamblea Nacional serán públicas, salvo las excepciones esta- Nacional con los votos de las dos terceras partes de sus in-
blecidas en la Ley". tegrantes. Por lo expuesto, es menester que se establezca un
trámite claro, detallado y previo, que permita establecer la
La Asamblea Nacional tiene los siguientes deberes y atri- incapacidad física o mental del Presidente (a) o del Vicepre-
buciones, de acuerdo a lo expresado en el Art. 120 de la Consti- sidente (a) de la República, para de esta manera y con pleno
tución: conocimiento, se puedan declarar vacantes sus cargos, de lo
contrario podrían volver a repetirse casos como el que su-
1.- "Posesionar a la Presidenta o Presidente y a la Vicepresi- cedió cuando se derrocó al Presidente Constitucional Áb-
denta o Vicepresidente de la República proclamados electos dalá Bucaram.
por el Consejo Nacional Electoral. La posesión tendrá lugar
el 24 de mayo del año de su elección". 3.- "Elegir a la Vicepresidenta o Vicepresidente en caso de su
falta definitiva, de una terna propuesta por la Presidenta o
Es necesario tomar en cuenta que el texto constitucional Presidente de la República".
i!
emplea el verbo "posesionar" y lo hace porque los más al-
'i Esta materia se tratará cuando se aborde el tema titulado
tos dignatarios del Estado son elegidos y nombrados por el
pueblo en votación directa, universal y secreta. "Faltas definitiva y temporal del Presidente".

2.- "Declarar la incapacidad física o mental inhabilitante para 4.- "Conocer los informes anuales que debe presentar la Presi-
ejercer el cargo de Presidenta o Presidente de la República y denta o :Presidente de la República y pronunciarse al res-
resolver el cese de sus funciones de acuerdo con lo previsto pecto".
en la Constitución".
5.- "Participar en el proceso de reforma constitµcional".
1 El numeral transcrito, no señala el procedimiento o trámite
previo para llegar a declarar incapaz física o mentalmente¡ a 6.- "Expedir, codificar, reformar y derogar las leyes, e interpre-
.1
quienes ejercen la primera o la segunda magistratura, por lo tarlas con carácter generalmente obligatorio".
l
1
!
!
1
que tenemos que remitirnos al Nº 4 del Art. 145 de la Carta
l 1
Magna, que exige que esa incapacidad sea certificada por En la Constitución anterior a la vigente, la atribución de
•1 i
un comité de médicos especializados (no se dice cuántos, ni ;¡interpretar" la Carta Magna, la tenía el Congreso Nacional,

111
11:11.,
96 Alfredo Jarami/lo J. 97
Introducción al Derecho

ahora, según lo que manifiesta el numeral 1 del Art. 436, la Fiscal General del Estado, se encuentra previsto en la Sec-
Corte Constitucional es "la máxima instancia de interpreta- ción Segunda del Capítulo Segundo del Título IV: Partici-
ción de la Constitución ... " y " ... Sus decisiones tendrán pación y Organización del Poder (Arts. 129 al 131), en don-
carácter vinculante, por lo cual es lógico pensar que en esta de se señalan los casos y -~l procedimiento a seguirse en tal
materia la mencionada Corte, estaría sobre la Asamblea Na- enjuiciamiento.
cional.
11.- "Posesionar a la máxima autoridad de la Procuraduría Ge-
7.- "Crear, modificar o suprimir tributos mediante ley, sin me- neral del Estado, Contraloría General del Estado, Fiscalía
noscabo de las atribuciones conferidas a los gobiernos General del Estado, Defensoría del Pueblo, Defensoría
autónomos descentralizados". Pública, Superintendencias y a los miembros del Consejo
Nacional Electoral, del Consejo de la Judicatura y del Con-
8.- "Aprobar o improbar los tratados internacionales en los sejo de Participación Ciudadana y Control Social".
casos que correspond a" .
La designación de las altas autoridades ya nombradas,
9.- "Fiscalizar los actos de las Funciones Ejecutiva, Electoral y, según los Nº 10 y 11 del Art. 208 de la Constitución vigente,
de Transparencia y de Control Social y, los otros órganos corresponde al Consejo de Participación Ciudadana y Con-
del poder público y, requerir a las servidoras y servidores trol Social, luego de un proceso de selección. Debe destacar-
públicos las informaciones que considere necesarias". se que el Procurador General del Estado y los Superinten-
dentes son escogidos de ternas propuestas por el Presidente
10.- "Autorizar con la votación de las dos terceras partes de sus o Presiderita de la República.
integrantes, el enjuiciamiento penal de la Presidenta o Pre-
sidente o de la Vicepresidenta o Vicepresidente de la Re- Las "ternas" constituyen, según el Diccionario de la Real
pública, cuando la autoridad competente lo solicite funda- Academia Española, conjunto de tres perscmas propuestas
damente". para que se designe, de entre ellas, la que haya de desem-
peñar un cargo o empleo.
Debe anotarse que en la actual Constitución, el enjuicia-
miento político (que no es el enjuiciamiento penal) al Presi- 12.- "Aprobar el Presupuesto General del Estado, en el que
dente y Vicepresidente de la República y a otros altos fun- constará el límite del endeudamiento público y vigilar su
cionarios públicos, como el Procurador, el Contralor y el ejecución".
,¡,¡' ·1,

rd
·11.1:¡1

·¡!l.'
,,.¡

11\
1111),,,
98 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 99

4
13.- "Conceder amnistías por delitos políticos e indultos por una clase de delitos.
motivos humanitarios, con el voto favorable de las dos ter-
ceras partes de sus integrantes. No se concederá por delitos En el registro Oficial Nº 91 del lunes 5 de junio del 2000
cometidos contra la administración pública ni por genoci- (pág. 2), consta la resolució_r:i Nº R-21-044, de 31 de mayo del
dio, tortura, desaparición forzada de personas, secuestro y mismo año, mediante la cual el Congreso Nacional concedió
homicidio por razones políticas o de conciencia". amnistía a favor de los ciudadanos civiles y de los miembros de
la Fuerza Pública, que intervinieron y participaron en los suce-
Para que se comprenda mejor el contenido de esta atribu- sos ocurridos el 21 y 22 de enero del 2000, derrocando al Presi-
ción de la Asamblea Nacional, es preciso definir: el indulto y la dente Constitucional de la República, Doctor Jamil Mahuad.
amnistía.
Esta amnistía Id permitió candidatizarse y luego llegar a la
1
Indulto.- Es el perdón total o parcial de la pena impuesta al Presidencia de la República al Coronel Lucio Gutiérrez.
autor de un delito. 2
Otra importante atribución de la Asamblea Nacional, es la
Un i.=jemplo de indulto es el que fue concedido a favor de de enjuiciar políticamente al Presidente (a) o Vicepresidente (a)
una ciudadana española, mediante resolución del Congreso de la República, a solicitud de al menos una tercera parte de los
Nacional, en base a certificados médicos mediante los cuales miembros de tal Asamblea, solo en los siguientes casos:
llegó a determinar que era portadora del virus de inmuno defi-
ciencia humana (SIDA) y de otras dolencias que por motivos 1.- Por delitos contra la seguridad del Estado, por ejemplo: si
humanitarios, ameritaron la repatriación a su país de origen. 3 el Presidente (a) o el Vicepresidente (a) entrega a enemigos
del Ecuador o a personas de otros países, diseños militares,
Amnistía.- Es el olvido de un hecho delictuoso para resta- buques, embarcaciones, aeronaves, informaciones reserva-
blecer la calma y la concordia social. La amnistía es esencial- das o secretas sobre asuntos del Estado Ecuatoriano.
mente general y abarca a todos los sujetos comprendidos en
2.- Por delitos de concusión, cohecho, peculado o enriqueci-
miento ilícito.
I'

¡1· 2
Alfredo Jaramillo J.- "Vocabulario Jurídico Básico.- Tercera Edición.- Editorial "Men-
1·:·11, dieta".- Junio del 2001.- Quito - Ecuador.- Págs. 203 y 204.
1 3
Gobierno del Ecuador.- Registro Oficial Nº 647 del 23 de agosto del 2002.
4
Quito - Ecuador.- Págs. 1 y 2. Alfredo Jararnillo J.- Ídem, págs. 41y42.
100 Alfredo Jaramillo]. Introducción al Derecho 101

Concusión.- Este delito consiste en exigir en provecho pro- pensar que el Presidente de la República se ha arrogado funcio-
pio, una contribución no establecida por autoridad competente nes "previo dictamen de la Corte Constitucional", como dice
o mayores derechos que los legalmente permitidos. La concu- textualmente el Nº 1 del Art. 130.
sión se asemeja al soborno y cohecho.
"2.-Por grave crisis política y conmoción interna".
Cohecho.- Comete este delito el funcionario público encar-
gado de un servicio público, que acepta ofertas, promesas o re- El ejercicio de esta atribución de la Asamblea Nacional debe
cibe regalos o presentes, para ejecutar un acto de su empleo ajustarse al procedimiento previsto en el Art. 130, en donde
aunque sea justo, pero no sujeto a retribución. además, se limita su ejer4cio a una sola vez durante el período
legislativo.
Peculado.- Que consiste en la apropiación o substracción
indebidas de los fondos públicos, por la persona a quien se le De igual manera la Asamblea Nacional, está facultada para
haya confiado su custodia o administración. proceder al enjuiciamiento político de altos funcionarios del
Estado, como: los Ministros, el Procurador, el Controlador, el
Enriquecimiento ilícito.- Es el acrecentamiento de los bie- Fiscal General del Estado y los demás que se encuentran citados
nes sin origen legítimo, abusando de las circunstancias persona- en el Art. 131. En este caso y según el mismo Artículo, la censu-
les o de otra especie, por ejemplo del alto cargo que ocupan el ra produce la inmediata destitución de la autoridad enjuiciada
Presidente( a) y el Vicepresidente (a) de la República. políticamente.

Igualmente la Asamblea Nacional tiene entre sus atribucio- 3.1.2.- Períodos Ordinario y Extraordinario de Sesiones de la
nes la de destituir a la Presidenta o al Presidente, en dos casos: Asamblea Nacional

"l.- Por arrogarse funciones que no le competan constitucio- Los primeros se encuentran detallados en, el primer inciso
nalmente, previo dictamen favorable de la Corte Constitu- del Art. 123 de la Constitución, con la novedad que los dos re-
cional". cesos anuales de la Asamblea Nacional son ahora de quince
días cada uno, antes eran de un mes, seguramente para obtener
l una mayor eficiencia y por lo mismo una más alta productivi-
Debe entenderse que la Asamblea Nacional puede proceder
¡! li a la destitución, siempre que obtenga para este efecto el dicta- dad del trabajo de los asambleístas. Es de esperar que este cam-
11
men favorable de la mencionada Corte, porque sería absurdo bio produzca los resultados anhelados.
/\
1¡·
i¡:¡¡j
1j;
11:11
,,
1li,
i
102 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 103

Los periodos extraordinarios constan en el segundo inciso En definitiva 'y según lo establecido en la Constitución vi-
de la disposición antes mencionada y en las sesiones que en gente, los asambleístas son: nacionales, provinciales y regiona-
,¡ éstos se realicen, no se podrán tratar otros asuntos que los seña-
lados en la convocatoria respectiva.
les, de distritos metropolitanos y los que tienen su domicilio
fuera del territorio ecuatori~o.
il'

'I'.·
1<
3.1.3.- Integración de la Asamblea Nacional 3.1.3.1.- Requisitos para ser Asambleísta

De acuerdo con el Art. 127 de la Constitución, los asam- El Art.119 de la Constitución, expresa que para ser asam-
bleístas deben actuar con sentido nacional, son responsables bleísta se requiere: l
políticamente ante la sociedad ecuatoriana de sus acciones u
omisiones en el cumplimiento de los deberes y atribuciones a) Tener nacionalidad ecuatoriana;
propios de su investidura, lo cual quiere decir que las personas
elegidas para el ejercicio de tan elevada dignidad, deben hacer La Constitución vigente en el Título I "Elementos Constitu-
primar siempre los intereses del país frente a cualquier otro de tivos del Estado, en el Capitulo Segundo "Ciudadanos y Ciu-
carácter individual, familiar, localista o del grupo, movimiento dadanas", se refiere a la "nacionalidad" y en el Art. 6, luego de
o partido político al que pertenezcan. definirla, se indica que "La nacionalidad ecuatoriana se ob-
tendrá por nacimiento o por naturalización", de lo cual se de-
Según el Art. 118 de la Constitución los asambleístas son: duce que actualmente no importa que un asambleísta no haya
nacido dentro del territorio nadonal, ya que si reúne los requi-
1.- Quince, elegidos en circunscripción nacional; sitos señala4os en el Art. 7 y en el Art. 8 que se refieren a quie-
nes son ecuatorianos por naturalización, puede ser elegido
2.- Dos asambleístas por cada provincia; y uno más por cada asambleísta. En la anterior Constitución solo podía ser diputado
200.000 habitantes o fracción que supere los 150.000, de el ecuatoriano por nacimiento.
acuerdo con las cifras del último censo nacional de pobla-
ción; b) Haber cumplido 18 años de edad al momento de la inscrip-
ción de su candidatura.
Además de los anteriores, el Art. 118 señala que la ley "de-
terminará la elección de asambleístas de regiones, de distritos El señalamiento de la edad en el número de años antes cita-
metropolitanos y, de la circunscripción exterior". do, no tiene fundamento científico. Podría ser que el criterio de
104 Alfredo ]aramillo ]. Introducción al Derecho 105

quienes elaboraron la Constitución vigente, se basó en la hipó- Es importante observar la integración de la Asamblea Na-
tesis difícilmente de ser comprobada, de que a la edad de 18 cional en relación al número y al sexo de los asambleístas. Al
años las personas han adquirido el alto nivel de conocimientos respecto en los últimos años, el Congreso Nacional estuvo inte-
teórico-prácticos sobre los problemas nacionales y han madu- grado por 100 diputados, ahora por la creación de las provin-
rado en todo aspecto, de tal manera que, racionalmente, con la cias de Santa Elena y Santo Domingo de los Tsáchilas, el núme-
ponderación y sabiduría y con una instrucción formal suficiente ro de legisladores por provincias, que integrarán la Asamblea
y además con experiencia (que a esa edad es casi nula), poseen Nacional, será el de 103, al que debe sumarse 15 de representa-
la idoneidad requerida para resolver tales problemas, a través ción nacional y 6 de los irynigrantes residentes en el exterior.
de las delicadas y difíciles tareas inherentes a un legislador co- (Véase el cuadro siguiente y.
mo las citadas en el Art. 120 de la Constitución.

Lo manifestado no quiere decir que se dude de las virtuali-


dades de la juventud ecuatoriana, sino que quienes tienen que
resolver los graves problemas que enfrenta el país, deben ser
personas con altos e indiscutibles meritas científicos, técnicos y
morales, de lo contrario se correría el riesgo de que la elabora-
ción de normas constitucionales y legales adolezcan de vacíos y
falencias irreparables o difíciles de rectificar, con todas las nega-
tivas consecuencias que esto implica.

e) Estar en goce de los derechos políticos a los que se refieren


los Arts. 61 y 62 de la Constitución, que son: elegir y ser
elegidos, presentar proyectos de ley a la Asamblea Nacio-
nal, ser consultados en los casos previstos en la Carta Mag-
na, fiscalizar los actos del poder público, revocar el manda-
to que confieran a los dignatarios de elección popular (por
ejemplo: Presidente y Vicepresidente de la República,
Asambleístas), desempeñar empleos y funciones públicas y
conformar partidos y movimientos políticos.
106 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 107

DISTRIBUCIÓN DE ASAMBLEÍSTAS POR PROVINCIAS Las cifras del cuadro anterior permiten hacer, entre otras,
i (AÑO 2009)
las siguientes observaciones:

'.
1
j
''I·i~'
Nº PROVINCIAS Nº DE ASAMBLEÍSTAS
1.- Cinco provincias reúnen cerca del 50% de los asambleístas
del país. ~
Ii".
¡J:t

1 Pichincha 12
2 Guayas 17
3 Manabí 8
2.- Una corriente de opinión se ha pronunciado por la dismi-
4 Azuay 5 nución del número de asambleístas (antes diputados),
/
5 Morona Santiago 2 habiéndose planteado inclusive la posibilidad de realizar
6 Cañar 3
7 Sucumbías 2
una consulta popular para alcanzar este objetivo, segura-
8 Cotopaxi 4 mente este deseo se basa en el anhelo del pueblo ecuatoria-
9 Chimborazo 4 no de que a la Asamblea Nacional lleguen solo los más ca-
10 Loja 4
11 Zamora Chinchipe 2
paces y honrados ciudadanos, porque está comprobado que
12 El Oro 4 la eficiencia y la eficacia de las instituciones no dependen
13 Napo 2 de la cantidad, sino de la calidad de sus integrantes.
14 Esmeraldas 4
15 Los Ríos 5
16 Imbabura 3 DISTRIBUCIÓN DE ASAMBLEÍSTAS POR SEXO
17 Tungurahua 4 (Año 2009)
18 Bolívar 3 (datos preliminares)
19 Pastaza 2
20 Carchi 3
21 Ore llana 2 Sexo Nº de Asambleístas* %
22 Galápagos 2
23 Santa Elena 3
24 Santo Domingo 3 Masculino 81 69
Asambleístas de re- Femenino 37 31
presentación nacional 15
Representantes de ecuatoria-
TOTALES 118 100
nos residentes en el exterior 6
*No constan los y las Asambleístas representantes de los ecuatorianos en el exterior

Fuente: Diario "El Comercio", Quito-Ecuador.- 28 de abril del 2009.- Pág. 3


TOTAL 124
Elaboración: Alfredo Jaramillo J.

Fuente: Consejo Nacional Electoral Elaboración: Alfredo Jaramillo J.


108 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 109

La participación de las mujeres en los procesos de elección y demás instituciones de crédito establecidos en el Ecuador, así
popular, en el pasado, ha sido baja en las instancias de direc- como los de sus sucursales o agencias; los ministros de cual-
ción y decisión en el ámbito público, en la administración de quier culto o los miembros de comunidades religiosas, porque a
justicia, en los organismos de control y en los partidos políticos. estas personas no se refiere ~l Art. 113 de la Constitución, siem-
pre que durante el tiempo en el cual desempeñen sus funciones
De acuerdo con el nuevo marco constitucional y legal vigen- como asambleístas, no ejerzan las actividades inherentes a sus
te, la presencia femenina ha aumentado, aunque no en el volu- anteriores ocupaciones, r;orque lo que busca la Constitución es,
men que podría haber sido, pues el Art. 65 de la Carta Magna en primer lugar, que rn•j se produzcan conflictos de intereses
expresa que en las candidaturas a elecciones pluripersonales se entre los del Estado y los que tienen las personas indicadas, an-
respetará la participación femenina alternada y secuencial. tes de ser legisladores; y, también que éstos se dediquen a
tiempo completo, al cumplimiento de sus obligaciones.
3.1.3.2.- Prohibiciones generales para ser Asambleísta
"2.- Quienes hayan recibido sentencia condenatoria ejecutoriada
El Art. 113 de la Constitución señala quienes, en general, no por delitos sancionados con reclusión, o por cohecho, enri-
pueden ser candidatos a dignidad alguna de elección popular, quecimiento ilícito o peculado". ·
en consecuencia esta disposición se aplica también a los asam-
bleístas. Cabe advertir que la Constitución se refiere a quienes hayan
cometido infracciones penales graves como asesinato, violación,
Esas prohibiciones son para: secuestro, castigados con reclusión, además de los delitos cita-
dos en la disposición antes transcrita.
"l.- Quienes, al inscribir su candidatura tengan contrato con el
Estado, como personas naturales o como representantes o "3.-Quienes adeuden pensiones alimenticias".
apoderados de personas jurídicas, siempre que el contrato
haya sido celebrado para la ejecución de obras públicas, Para la redacción del texto de esta prohibición, que no cons-
prestación de servicios públicos o explotación de recursos taba en la Constitución anterior, se debe haber considerado que
naturales". las personas que no cumplen con el deber primario de alimen-
tar a sus hijos, no son dignos de ser candidatos de elección po-
Según esta disposición, actualmente pueden ser asambleís- pular alguna, ya que su insolvencia moral y económica, les im-
tas, los presidentes, gerentes y representantes legales de bancos pediría representar a quienes les eligieron y cumplir con las
110 Alfredo ]aramíllo J. Introducción al Derecho 111

obligaciones de la dignidad que desean alcanzar. Nótese que en el caso de las personas a las que alude el
numeral 6, no se ha puesto plazo dentro del cual deben renun-
"4.- Las Juezas y Jueces de la Función Judicial, del Tribunal ciar con anterioridad a la fecha de inscripción de su candidatu-
Contencioso Electoral y, los miembros de la Corte Constitu- ra, como se hizo en los numerales 4 y 5.
cional y del Consejo Nacional Electoral, salvo que hayan
renunciado a sus funciones seis meses antes de la fecha se- ''7.-Quienes hayan ejercido autoridad ejecutiva en gobiernos de
ñalada para la elección". facto, esto es en dictad!uras".
i

Esta disposición trata de evitar la influencia que podrían "8.-Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Na-
ejercer los miembros de las Funciones Judicial y Electoral en los cional en servicio activo".
procesos de elección popular.
3.1.3.3.- Prohibiciones especiales para los Asambleístas
5.- Los miembros del servicio exterior que cumplan funciones
fuera del país, no podrán ser candidatos en representación Constan en el Art. 127 de la Constitución y se las ha estable-
de las ecuatorianas y ecuatorianos en el exterior, salvo que cido para evitar que los legisladores soporten o ejerzan presio-
hayan renunciado a sus funciones seis meses antes de la fe- nes de diverso tipo, tales como económicas, religiosas, sociales,
cha señalada para la elección. morales, políticas, etc., influencias negativas que podrían pesar
en el correcto ejercicio de sus actividades, tales prohibiciones
"6.- Las servidoras y servidores públicos de libre nombramiento son:
y remoción y, los de periodo fijo, salvo que hayan renun-
ciado con anterioridad a la fecha de inscripción de su can- 1.- "No pueden desempeñar ninguna otra función pública o
didatura. Las demás servidoras o servidores públicos y los privada, ni dedicarse a sus actividades profesionales, si fue-
docentes, podrán candidatizarse y gozarán de licencia sin ren incompatibles con las de asambleísta". ,
sueldo desde la fecha de inscripción de sus candidaturas
1
hasta el día siguiente de las elecciones y, de ser elegidos, Dicho de otra manera, los legisladores tienen que dedicarse
.,1
: mientras ejerzan sus funciones. El ejercicio del cargo de exclusivamente a sus tareas legislativas. Sin embargo el mismo
l. quienes sean elegidos para integrar las juntas parroquiales Art. 127 establece una excepción al manifestar que los asam-
no será incompatible con el desempeño de sus funciones bleístas podrán desempeñar la docencia universitaria si su ho-
l"111·.i .
¡:! como servidoras o servidores públicos, o docentes". rario lo permite. Interesante sería conocer si en la práctica se
¡·

l
~ ..
112 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 113

'
:i
~
cumple esta disposición constitucional. dones o empresas, en las que tenga participación el Estado.
'l
11

!11:¡! 2.- Se prohibe a los asambleístas "ofrecer, tramitar, recibir o 7.- "Celebrar contratos con entidades del sector público". Esto,
1
,¡ administrar recursos del presupuesto General del Estado, para evitar posibles conflictos entre los intereses personales
111
11
il.'
salvo los destinados al funcionamiento administrativo de la del asambleísta y los del Éstado.
r
1
Asamblea Nacional".
La transgresión de \~s prohibiciones antes citadas, hace que
Lo anterior quiere decir que un asambleísta solo debe reci- el asambleísta pierda su calidad de tal, como lo expresa el últi-
bir lo que legalmente le corresponda por ser tal, o sea, su remu- mo inciso del Art. 127 de la Constitución.
.,¡ neración y dentro de ésta los beneficios económicos estableci-
dos por ley. 3.2.- FUNCIÓN EJECUTIVA

3.- "Gestionar nombramientos de cargos públicos". 3.2.1.- El Presidente de la República

Esta disposición constitucional pretende desterrar la vieja La Función Ejecutiva tiene corno principal responsabilidad
costumbre conocida como "tráfico de influencias", que se tra- la del cumplimiento de la Ley, pero además posee una facultad
duce en lo que se ha dado en llamar el "palanqueo" para la co- legislativa porque debe elaborar las normas de los reglamentos
locación en cargos del sector público a los integrantes de la ·que sirvan para obtener la aplicabilidad de las Leyes.
clientela política de los legisladores o a sus parientes o amigos.
La perso,na que ejerce la representación de la Función Ejecu-
4.- "No podrán percibir dietas u otros ingresos de fondos tiva y la jefatura del Estado y del Gobierno ecuatoriano, es el
públicos que no sean los de asambleístas". Aquí es válida la Presidente de la República. Dura cuatro años en sus funciones y
observación efectuada a continuación del Nº 2. puede ser reelegido por una sola vez (Art. 144 Iµciso 2º).

5.- "Aceptar nombramientos, delegaciones, comisiones o re- 3.2.1.1.- Requisitos para ser Presidente de la República
presentaciones remuneradas de otras funciones del Esta-
do". Esta prohibición esta reforzando la anterior. De acuerdo con el Art. 142 de la Constitución son los si-
guientes:
6.- Integrar directorios de otros cuerpos colegiados de institu-
114 Alfredo Jaramil/o J. Introducción a/Derecho 115

a) Ser ecuatoriano por nacimiento; la actual debemos entender que no pueden elegirse para Presi-
b) Estar en goce de los derechos políticos; dente de la República, a las personas a que se refiere el Art. 113,
e) Tener por lo menos 35 años de edad, a la fecha de ins- que hace relación a quienes no pueden ser "candidatas o candi-
cripción de su candidatura; y, datos de elección popular".
d) No encontrarse incluso en ninguna de las inhabilidades
o prohibiciones establecidas en la Constitución. Lo que intentaba la Constitución Política de 1998, con la
norma del Art. 166, era sancionar la forma de corrupción de-
Sin embargo de que el Presidente de la República es el pri- nominada "nepotismo", que es la preferencia de los gobernan-
mer mandatario y de las múltiples, difíciles y delicadas tareas tes a favor de sus parientes, otorgándoles prebendas o benefi-
que debe llevar a cabo, la Constitución solo exige el cumpli- cios, por ejemplo en cuanto a la asignación de cargos públicos,
miento de mínimos requisitos para desempeñar tan elevado soslayando la capacidad, corrección y experiencia de quienes
cargo y nada dice por ejemplo de sus condiciones morales, de están fuera del círculo familiar.
los conocimientos técnico-científicos que debería tener, de su
experiencia en la administración de la cosa pública, de su esta- Así mismo, dicha prohibición trataba de evitar que conta-
do de salud física y mental. Esta falencia de la Carta Magna, das personas, unidas entre sí por estrechos lazos familiares de-
hace que el Ecuador corra serios riesgos en el logro de sus tenten el poder y gobiernen las instituciones del país, sin permi-
grandes objetivos y metas cada vez que se elige un nuevo Pre- tir la alternabilidad en el mando y en el desempeño de las tare-
sidente de la República. as, transgrediendo de esta manera una fundamental regla de-
mocrática.
3.2.1.2.- Prohibiciones e inhabilidades para ser
Presidente de la República La Constitución actual al haber señalado las prohibiciones
constantes en el Art. 113, lo que seguramente trata de conseguir
La Constitución Política de la República, anterior a la vigen- es que a la Presidencia de la República llegue, un ciudadano li-
te, en el Art. 166 indicaba quienes no podrían ser elegidos para bre de presiones políticas, económicas, etc., de tal manera que
desempeñar el cargo de Presidente de la República y en primer pueda administrar el país en forma transparente, limpia de
término se refería al cónyuge, luego a los hijos y hermanos del compromisos, anteponiendo siempre los intereses nacionales a
Presidente en ejercicio. los de cualquiera otra índole.

El Art. 166 de la anterior Constitución ha desaparecido, en


116 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 111

3.2.1.3.- Deberes y Atribuciones del Presidente de la República La vigente Constitución da preferente atención a la planea-
ción, porque el Presidente de la República no debe entrar a im-
Quien anhele ser elegido como primer mandatario, debe es- provisar en el desempeño de tan elevado cargo, sino que pre-
tar consciente de que si ese deseo se hace realidad, sobre sus viamente, al inicio de sus tareas, es preciso que cuente con un
hombros va a depositarse una muy pesada carga, ya que el documento serio y técnicam~nte elaborado, que le permita en-
cumplimiento serio, responsable, de las obligaciones del repre- frentar y resolver con bu~n éxito los problemas del país. Desa-
sentante del Estado Ecuatoriano no son únicamente las que fortunadamente en ocasiones los planes han sido estructurados
constan en la Constitución, las leyes y reglamentos, sino que al apuro y carentes de una apropiada metodología, de donde
tiene que basarse en la práctica ininterrumpida, de reglas de las consecuencias negativas para el Estado se hacen presentes al
conducta total y absolutamente morales, que permitan calificar poco tiempo de comenzar el mandato presidenciat haciendo
al ciudadano Presidente, como una persona de intachable com- evidente la inexistencia de un verdadero plan de desarrollo na-
portamiento ético en su vida pública y privada. cional. La atribución analizada se halla íntimamente vinculada
con la 3ª y 4ª que dicen:
El Art. 147 de la Constitución señala que son deberes y
atribuciones del Presidente de la República: "3.- Definir y dirigir las políticas públicas de la Función Ejecuti-
va".
"l.- Cumplir y hacer cumplir la Constitución, leyes, los tratados
internacionales, y las demás normas jurídicas dentro del "4.-Presentar al Consejo Nacional de Planificación, la propuesta
ámbito de su competencia". del Plan Nacional de Desarrollo para su aprobación".

Esto significa que el Presidente de la República debe no sólo Lo dicho debe hacerse dentro del sistema nacional de plani-
dar ejemplo de la fiel observancia de las normas constituciona- ficación y por un organismo técnico que tenga como principal
les y legales, sino que tiene la facultad de obligar a sus subordi- obligación la de aprobar la propuesta del Plan,Nacional de De-
nados a que procedan de igual manera e inclusive a sancionar- sarrollo, ya que si la más alta autoridad del Gobierno Nacional
los en el caso de que transgredan dichas normas. no planifica las actividades que va a poner en práctica en bene-
ficio del país, éste se irá de crisis en crisis, hundiéndose en la ·
"2.- Presentar, en el momento de su posesión ante la Asamblea más profunda miseria.
Nacional los lineamientos fundamentales de las políticas y
acciones que desarrollará durante su ejercicio". "5.-Dirigir la administración publica en forma desconcentrada
118 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 119

y expedir los decretos necesarios para su integración, orga- a las demás servidoras y servidores públicos cuya nomina-
nización, regulación y control". ción le corresponda".

Pues ya se dijo en el Art. 141 que el Presidente de la Re-


\
Lo que quiere decir que ;l Presidente de la República tiene
pública es quien ejerce la Función Ejecutiva y por lo mismo es el completa libertad para escoger a sus colaboradores inmediatos
responsable de la administración pública. y de confianza, selección que deberá hacer teniendo en cuenta
que ellos deberían reunir conocimientos suficientes y condicio-
"6.- Crear, modificar y suprimir los ministerios, entidades e ins- nes físicas, intelectuales y morales que le permitan realizar una
tancias de coordinación", atribución ésta que se halla en eficiente, eficaz y correcta administración.
concordancia con la constante en el numeral 9.
"10.- Definir la política exterior, suscribir y ratificar los tratados
"7.-Presentar anualmente a la Asamblea Nacional, el informe internacionales, nombrar y remover a embajadores y jefes
sobre el cumplimiento del Plan Nacional de Desarrollo y los de misión".
objetivos que el gobierno se propone alcanzar durante el
año siguiente". En la Constitución Política anterior a la vigente, se establec-
ía la atribución del Presidente de la República de "celebrar y
Quiere la Constitución con la norma antes indicada, que el ratificar los tratados y convenios internacionales, previa apro-
Presidente de la República presente al país, a través de la bación del Congreso Nacional". Actualmente esta atribución es
Asamblea Nacional, no solo un diagnóstico de la situación del privativa del Presidente de la República, sin la necesidad de la
Estado a la fecha del informe, sino y lo que es más importante, aprobación previa de la Asamblea Nacional, lo cual refuerza la
un pronóstico de esa situación, señalando los objetivos que se autoridad que tenía el primer mandatario en materia interna-
propone lograr para mejorar el nivel de vida de la nación. cional.

"8.- Enviar la proforma del Presupuesto General del Estado a la "11.- Participar con iniciativa legislativa en el proceso de forma-
Asamblea Nacional para su aprobación", desde luego, si- ción de las leyes", conforme lo señalado por los Arts. 135 al
guiendo el procedimiento establecido en los Arts. 294 y 295 140 de la Constitución.
de la Constitución.
"12.- Sancionar los proyectos de ley aprobados por la Asamblea
"9.- Nombrar y remover a las ministras y ministros del Estado y Nacional y ordenar su promulgación en el Registro Oficial".
122 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 123

Los deberes y atribuciones analizados, los cumple el Presi- rio nacional"; que como sabemos está en la ciudad de Qui-
dente de la República en tiempos normales, pero cuando cam- to.
bian las circunstancias y se presentan situaciones que pueden /
•'

inclusive llegar a poner en peligro la vida misma del Estado, el "4.-Disponer censura previa en la información de los medios de
Presidente en esos casos extremos y por mandato constitucional comunicación social coñ' estricta relación a los motivos del
(Art. 164), puede declarar el estado de excepción en todo el te- estado de excepción y a la seguridad del Estado".
rritorio nacional o en una parte de él, cuando se produzca única
y exclusivamente uno o más de los siguientes hechos: "5.- Establecer como zona de seguridad todo o parte del territo-
rio nacional".
};> Agresión externa.
};> Guerra internacional, conflicto armado internacional o "6.- Disponer el empleo de las Fuerzas Armadas y de la Policía
interno. Nacional y llamar a servicio activo a toda la reserva o a una
> Grave conmoción interna. parte de ella, así como al personal de otras instituciones".
> Calamidad pública o desastre natural.
"7.-Disponer el cierre o la habilitación de puertos, aeropuertos
Dictada tal declaratoria de emergencia, el Presidente notifi- y pasos fronterizos".
cará a la Asamblea Nacional y a la Corte Constitucional dentro
de las 48 horas siguientes a la firma del decreto correspondien- "8.- Disponer la movilización y las requisiciones que sean nece-
te. sarias y decretar la desmovilización nacional, cuando se res-
tablezca1a normalidad".
Declarado el estado de excepción, el Presidente de la Re-
pública podrá, según lo manifestado en el Art. 165: La Constitución anterior a la actual, prohibía en el numeral
6 del Art. 181, que encontrándose el país en estado de emergen-
"1.- Decretar la recaudación anticipada de tributos". cia, el Presidente de la República suspenda o limite los derechos
establecidos en los números 9, 12, 13, 14 y 19 del Art. 23 y en el
"2.- Utilizar los fondos públicos destinados a otros fines, excep- número 9 del Art. 24 (esos derechos se refieren a al libertad de
to los correspondientes a la salud y educación". opinión y expresión del pensamiento, la inviolabilidad del do-
micilio, la inviolabilidad y el secreto de la correspondencia y el
"3.-Trasladar la sede del Gobierno a cualquier lugar del territo- libre tránsito por el territorio nacional, la asociación y libre reu-
124 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 125

nión con fines pacíficos y el derecho a no ser privado de la liber- producirse mientras se halla en vigencia el estado de excepción.
tad, sino en virtud de orden escrita, dictada por autoridad
competente.) y , además, en ningún caso podía "disponer la Es importante destalar que la Constitución vigente en el
expatriación ni el confinamiento de una persona fuera de las Art. 148, confiere al Presidente de la República la atribueión de
capitales de provincia o en una región distinta de aquella en disolver, por una sola vez, la-Asamblea Nacional, en tres casos:
que viva". Esta expresa disposición ha sido suprimida y los de-
rechos antes mencionados se encuentran en la Constitución vi- 1.- Cuando ésta se hubiera arrogado funciones que no le
gente en el Título II Derechos, Capítulo VI Derechos de Liber- competen;
tad, en donde se reconoce y garantiza a las personas el ejercicio
de veinte y nueve derechos. 2.- Si en forma reiterada e injustificada, obstruye la ejecu-
ción del Plan Nacional de Desarrollo; y,
La declaratoria del estado de excepción debe ceñirse estric-
tamente a lo dispuesto en la Constitución y no debe servir para 3.- Por grave crisis política y conmoción interna.
disfrazar perversas intenciones o actuaciones dictatoriales.
Esta atribución refuerza el poder del Presidente de la Re-
Es necesario anotar también que el estado de excepción no pública, quien en definitiva, de acuerdo a su criterio, puede se-
puede ser por tiempo indefinido, por lo cual el inciso segundo ñalar y calificar las causas por las cuales disuelve la Asamblea
del Art. 166 de la Carta Magna expresa que tendrá una vigencia Nacional, previo el dictamen favorable de la Corte Constitucio-
máxima de 60 días, pudiendo ser renovado hasta por 30 días nal y siguiendo el trámite establecido en el Art. 148.
más, si las causas que lo motivaron persistieren, tal renovación
deberá ser notificada a la Asamblea Nacional. El cumplimiento de las múltiples atribuciones y deberes
que tiene el Presidente de la República, exige que sea un ciuda-
Cuando las causas que motivaron el estado de excepción dano idóneo, con un perfil que reúna un co:µjunto de conoci-
desaparecen, el Presidente de la República decretará la termina- mientos y destrezas y que le permitan gobernar el país con sa-
ción de dicho estado y, con el informe respectivo, notificará in- biduría, prudencia y probidad.
mediatamente a la Asamblea Nacional y a la Corte Constitucio-
nal. Desde luego, la Asamblea Nacional, si las circunstancias lo Al respecto, un trabajo realizado por las facultades de Ad-
justifican, podrá revocar el mencionado decreto en cualquier ministración y Psicología de la Pontificia Universidad Católica
tiempo, para evitar excesos o arbitrariedades que pudieran del Ecuador y el Colegio de Periodistas de Pichincha, les permi-
126 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 127

tió elaborar un perfil que comprende las siguientes cualidades: "2.-Renuncia voluntaria aceptada por la Asamblea Nacional'';

Conocimientos básicos: "3.- Por destitución, de icuerdo a lo dispuesto en la Constitu-


Sobre el entorno nacional e internacional de la economía, el ción".
campo jurídico; las relaciones internacionales. Conocer de polí-
tica, administración y de la realidad nacional. Esta causal establece que habrá un proceso, el mismo que
supone que no solo la acusación al Presidente de la República,
Destrezas: sino la defensa de éste, la presentación de pruebas, su evalua-
Habilidad para comunicarse, capacidad de una buena vi- ción y el dictamen de un fallo que lo declare culpable, harían
sión de futuro, planificación, negociación, firmeza, selección de posible la destitución por declaración de la Asamblea Nacional,
colaboradores, idiomas y el manejo oportuno de conflictos. en uso de la atribución que le confiere el Art. 130 de la Consti-
tución y por las causales señaladas en el Art. 129.
Aptitudes:
Buena capacidad para identificar y solucionar problemas "4.-Por incapacidad física o mental permanente, que le impida
complejos, honestidad, humildad, justicia, transparencia, forta- ejercer el cargo".
leza, solidaridad, compromiso y tener confianza en el paí~. 5
Esta disposición establece que para declarar la incapacidad
3.2.1.4.- Faltas Definitiva y Temporal del Presidente física o mental del Presidente de la República, es necesario que
de la República esa incapacidad sea permanente y se la compruebe, en vista de
que se trata ,de un asunto tan delicado y complejo, porque sería
Falta definitiva: imperdonable que se vuelva a los tiempos en que se reunía un
número tal de votos en el Congreso para, sin mayor fundamen-
El Art. 145 de la Constitución indica que el Presidente de la to o prueba, defenestrar al Presidente de la República.
República cesa definitivamente en el ejercicio de sus funciones
y deja vacante el cargo, por las siguientes causas: "5.- Por abandono del cargo, comprobado por la Corte Consti-
tucional y declarado por la Asamblea Nacional con los vo-
"1.-Por terminación del período presidencial"; tos de las dos terceras partes de sus integrantes";

5
Ver Ja nota titulada "Cual es el perfil ideal del Presidente" en el diario "El Comer-
11
6.- Por revocatoria del mandato de acuerdo con el procedi-
cio" de Quito, del 19 de agosto de 2002, pág. A-3.
128 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 129

miento establecido en la Constitución, en el Art. 130". do en el ejercicio de sus ~dones por el Vicepresidente de la
República.
Cuando el Presidente de la República falta definitivamente,
o sea cuando deja vacante el cargo, le subroga (reemplaza) el En febrero de 1997 la Co~stitución Política fue violada y el
Vicepresidente, por el tiempo que falte para completar el perío- pueblo ecuatoriano estuvo al borde de una guerra civil, cuando
do constitucional correspondiente y, si se produce al rnisrno derrocaron al Presidente Constitucional de la República, pórque
tiempo la falta definitiva tanto del Presidente corno del Vice- se le declaró incapaz en el desempeño de sus funciones, en esa
presidente de la República, el Presidente de la Asamblea Na- oportunidad escribí el artículo que transcribo, porque estimo
cional asumirá temporalmente la Presidencia y en el término de que constituye un testimonio más de hechos que sirvieron de
48 horas, el Consejo Nacional Electoral convocará a elección antecedentes para que se dictara la Constitución Política ante-
para dichos cargos. "Quienes resulten elegidos, ejercerán sus rior a la vigente, artículo que recobra actualidad en cuanto se
funciones hasta completar el período. En el caso de que faltare refiere al constante manipuleo y trasgresión de las normas cons-
un año o menos, la Presidenta o Presidente de la Asamblea Na- titucionales, legales y éticas, por parte de quienes acostumbra-
cional, asumirá la Presidencia de la República por el resto del dos a actuar al margen de la Ley y en la impunidad crónica,
período". (Último inciso del Art. 146). piensan solamente en sus ambiciones e intereses personales y
partidistas y empujan al país a la guerra civil, sin tener en cuen-
Falta Temporal: ta que son los grupos sociales más vulnerables los que en últi-
mo término sufren las consecuencias del caos, la incertidumbre
La falta temporal del Primer Mandatario en el ejercicio de y hasta la desintegración nacionales y el desprestigio interna-
su cargo, puede darse por dos motivos: cional.

~ Enfermedad u otra circunstancia de fuerza mayor, que El artículo al cual rne referí, tiene el siguiente texto:
le impida ejercer su función durante un período máxi-
mo de tres meses; y,

~ Licencia concedida por la Asamblea Nacional.

Según el texto del Art. 146 de la Constitución, cuando el


Presidente de la República falta temporalmente, es reemplaza-
130 Alfredo Jaramil/o J. Introducción al Derecho 131

"Omisión involuntaria" 3.2.2- El Vicepresidente de la República

Hace un año, luego de revisar las reformas constitucionales publicadas en el El Art. 149 de la Constitución indica que el período para el
Registro Oficial Nº 863 del Martes 16 de enero de 1996, envié sendas comunicacio- cual es elegido el Vicepresidente de la República, es de cuatro
nes a varios funcionarios del Congreso Nacional haciéndoles caer en cuenta que al años, y que para desempefiar ese cargo se precisa reunir los
sustituir el Art. 77 de la Carta Política, no se había contemplado el caso de la falta mismos requisitos que para ser Presidente y estará sujeto a las
definitiva del Presidente de la República.
Hice ver en tales comunicaciones el grave vacío constitucional que se había
mismas inhabilidades y prohibiciones de éste.
creado y advertí de la incertidumbre y las funestas consecuencias que la falla antes
anotada ocasionaría al país. En este punto hay que poner énfasis en el hecho de que
Las respuestas que recibí de los señores Presidente de la Comisión Especial Per- vuelve a hacerse presente la falencia de nuestra Constitución en
manente de Asuntos Constitucionales y Prosecretario del Congreso Nacional, en el aspecto ya señalado, ya que como disponen cartas Políticas
Oficios de 1 y 7 de febrero de 1996, respectivamente, fueron las de que efectivamente
de otros países (por ejemplo Colombia y Paraguay), debería
se había producido una "Omisión Involuntaria" y que para enmendarla se había
elaborado un proyecto de reforma, el mismo que constaría "en el inmediato período exigirse que tanto el Presidente como el Vicepresidente de la
extraordinario de sesiones a realizarse del 13 al 14 de Febrero de 1996". República, reúnan condiciones morales, académicas y de expe-
Ha transcurrido exactamente un año sin que nadie haya vuelto a acordarse de riencia que se hallen a la altura de la responsabilidad inherente
la referida "omisión involuntaria" hasta que se han producido los hechos que esta- a sus cargos.
mos viviendo y que nos mueven a reflexionar y a preguntar:
¿Hubo en realidad tal inocente "omisión involuntaria" o alguna mente perver-
sa y calculadora indujo a los legisladores a hacer o dejar hacer esta lamentable falla?, De acuerdo con el Art. 149 de la Constitución, el Vicepresidente,
¿con qué propósitos?, ¿para beneficiar o perjudicar a quién o a quienes? cuando no reemplace al Presidente, ejercerá las funciones que
Si se piensa positivamente, tendremos que concluir que si en verdad se produjo éste le asigne y que deben obviamente estar de acuerdo con el
una falla humana, ésta nunca fue subsanada y ha servido para que personas de "am- alto rango de su posición.
plia visión política", duchas en el manipuleo de la Ley y la Constitución, conduzcan
al país a los límites del abismo, que no son otros que los de una guerra civil y que si
bien alguien ha salido o saldrá transitoriamente beneficiado, el único que ha sido 3.2.2.1.- Faltas temporal y definitiva del Vicepresidente
ayer, es hoy y será siempre perjudicado, dentro y fuera de los límites de la patria, es
el Ecuador, tanto por los graves errores¡ como por las pequeñas "omisiones involun- Si el Vicepresidente de la República falta temporalmente
tarias" que nunca compensarán el dolor de la gente del pueblo civil y del uniforma- (por pocos días), será reemplazado por el Ministro de Estado
do, que muchas veces muere sin saber cómo, ni por qué, ni la pérdida de recursos con
los cuales pudo haberse iniciado el desarrollo de esta pobre y martirizada nación.
designado por el Presidente de la República, según lo dispuesto
Dios salve al Ecuador, ya que sus "animales políticos" no han podido. en el inciso primero del Art. 150 de la Constitución.
(Articulo publicado en el Diario "LA HORA" miércoles 12 de febrero de 1997.- Quito-Ecuador, Pág. 6)
132 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 133

Cuando falta el Vicepresidente definitivamente, la Asam- Los titulares de los Ministerios son los Ministros de Estado,
blea Nacional procede a elegir al sustituto, de una tema que funcionarios de libre nombramiento y remoción del Presidente
presenta el Presidente de la República. Tal elección efectuará la de la República, a quien lo representan en los asuntos atinentes
Asamblea Nacional con el voto conforme de la mayoría de sus al Ministerio a su cargo y r~sponden por los actos y contratos
miembros, por el tiempo que resta para completar el corres- que realizan en el ejercicio de esa representación.
pondiente período.
El número, la denominación y los asuntos de la competen-
3.2.2.2.- Prohibiciones e inhabilidades para ser Vicepresidente cia de los Ministerios son determinados por el Presidente de la
República, conforme lo expresa el Art. 151 de la Constitución.
El Art. 149 de la Constitución señala que son las mismas
que afectan a quien desea ser Presidente de la República. Los Ministerios actualmente son:

3.2.3.- Ministerios de Estado );;;> Gobierno, Cultos, Policía y Municipalidades.


);;;> Relaciones Exteriores, Comercio e Integración.
Derivan su nombre del latín "ministerium", que significa );;;> Finanzas.
gobierno del Estado. );;;> Agricultura, Ganadería, Acuacultura y Pesca.
);;;> Minas y Petróleos.
El profesor mexicano Miguel Acosta Romero, expresa que );;;> Energías Renovables y Electricidad.
los ministerios del Estado son: );;;> Educación.
Cultúra.
" ... el conjunto de recursos materiales y personales puestos );;;> Turismo.
bajo la autoridad de un ministro para que desarrolle las facul- );;;> Defensa Nacional.
tades que se le tienen atribuidas ... ". 6 );;;> Industrias y Competitividad.
);;;> Transporte y Obras Públicas.
! 1

1
Los Ministerios son establecidos o creados para atender el );;- Trabajo.
1' despacho de los negocios o asuntos del Estado. Salud.
1
1
);;;> Inclusión Económica y Social.
);;;> Desarrollo Urbano y Vivienda.

6 );;;> Ambiente.
Miguel Acosta Romero.- "Teoría General del Derecho Administrativo".- Editorial
"PORRUA".- México D. F. México.- 1977.- Pág. 327.
134 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 135

);>- Justicia y Derechos Humanos. ción de éstos, su experiencia y probidad, lo cual se ha traducido
);>- Litoral. en una deplorable improvisación de muchos de los personajes
);>- Deporte. que han desempeñado tales cargos públicos, con las consiguien-
tes conseqiencias negativas para el país. Situación que se agra-
Además de las Secretarías de Estado señaladas, se han varía por~ue se ha quitado del texto constitucional que consta-
creado los siguientes Ministerios de Coordinación: ba en la anterior Carta Magna y que se refería al requisito de la
edad, con lo cual podrán ser Ministros de Estado personas de
);>- Desarrollo Social. 18 años.
)- Producción, Competitividad y Comercialización.
)- Patrimonio Cultural y Natural. 3.2.3.2.- Inhabilidades para ser Ministro de Estado
);>- Política Económica.
);>- Seguridad Interna y Externa. Según lo dispuesto en el Art. 152 de la Constitución, no
);>- Política. pueden ser Ministros de Estado:
);>- Sectores Estratégicos.
"1.- Los parientes hasta el cuarto grado de consanguinidad y
3.2.3.1.- Requisitos para ser Ministro de Estado segundo de afinidad de quienes ejerzan la Presidencia o Vi-
cepresidencia de la República".
De acuerdo a lo previsto en el segundo inciso del Art. 151
de la Constitución, son: El texto del Art. 178 de la Constitución Política anterior a la
vigente decía que no podría ser Ministro de Estado, "el cónyu-
);>- Tener la nacionalidad ecuatoriana; ge", que de acuerdo con lo señalado por el Código Civil no es
);>- Estar en goce de los derechos políticos; y, pariente del otro cónyuge, a menos que lo haya sido antes de
);>- No encontrarse en ninguno de los casos de inhabilidad contraer matrimonio.
o incompatibilidad previstos en la Constitución.
Con la disposición del numeral 1 del Art. 152 de la actual
Cabe advertir que pese a la indiscutible importancia que Constitución, puede ser nombrado Ministro de Estado el o la
tienen los Ministerios en el desarrollo nacionat con respecto a cónyuge del Presidente o del Vicepresidente de la República,
su máxima autoridad, los Ministros de Estado, nada señala la con lo cual podría concentrarse el poder en manos de una sola
Constitución sobre el nivel de sus conocimientos, la especializa- familia.
136 Alfredo ]aramillo J.
Introducción al Derecho 137

"2.- Las personas naturales, propietarias, miembros del directo- bien sea para la e~cución de obras públicas, prestación de ser-
rio, representantes o apoderadas de personas jurídicas pri- vicios públicos o explotación de recursos naturales, mediante
vadas, nacionales o extranjeras, que mantengan contrato cualquier modalidad contractual, ni ser funcionarias o funcio-
con el Estado, para la ejecución de obras públicas, presta- narios de instituciones fin~cieras internacionales acreedoras
ción de servicios o explotación de recursos naturales, me- del país.
diante concesión, asociación o cualquier otra modalidad
contractual". 3.2.3.3.- Facultades de los Ministros de Estado

Lo que trata a toda costa la Constitución, es velar por la de- En cumplimiento de lo dispuesto en el Art. 154 de la Consti-
fensa de los intereses nacionales, que pueden estar en conflicto tución, también les corresponde a los Ministros de Estado:
o ser inclusive pospuestos por quienes siendo Ministros de Es-
tado, tienen o defienden sus intereses personales, familiares o "1.- Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su car-
del grupo económico o político al que pertenecen. go y expedir los acuerdos y resoluciones administrativas
que requiera su gestión,,.
"3.- Los miembros de las Fuerzas Armadas y de la Policía Na-
cional en servicio activo,,, porque se comprende que una de "2.- Presentar ante la Asamblea Nacional los informes que les
las principales labores de los militares y de los policías, sean requeridos y que estén relacionados con las áreas bajo
mientras están en el desempeño de sus funciones castren- su responsabilidad y, comparecer cuando sean convocados
ses, es la defensa de la soberanía nacional y el cuidado de la o sometidos a enjuiciamiento político".
-,,
paz y seguridad internas.
Pero además de los Ministros de Estado que, corno se des-
En la actual Constitución, el Art. 153, dispone que quienes prende del texto del Art. 154, son los rectores "de las políticas
hayan sido Ministros de Estado y los funcionarios y empleados públicas del área a su cargo ... ", en el Art. 155 de la Constitución
de nivel jerárquico superior (por ejemplo los Subsecretarios o se crea otro cargo de alto nivel, ya que quien lo ocupa represen-
Viceministros) una vez que hayan cesado en el ejercicio de su ta al Presidente de la República y debe ejecutar el control del
cargo y durante los siguientes dos años, no podrán formar parte cumplimiento de las políticas del Ejecutivo y dirige y coordina
del directorio o del equipo de dirección o ser representantes las actividades de los servidores públicos. Este funcionario se
legales, o ejercer la procuración de personas jurídicas privadas, entiende que goza de la absoluta confianza del primer manda-
nacionales o extranjeras, que celebren contratos con el Estado, tario, a quien le informará de la ejecución de sus tareas. Ac-
138 Alfredo ]ararnillo J. Introducción al Derecho 139
!
j
tualmente existen siete Ministerios de Coordinación, cuya de- El Art. 167 de la Constitución señala que "la potestad de ad-
nominación se indicó en la página 134, después de la lista de los ministrar justicia, emana del pueblo ... ", debiendo entenderse
Ministerios de Estado. que son los representantes de éste, reunidos en la Asamblea
Nacional, los que deben dict'.'lr la Ley correspondiente, como así
En la Constitución vigente se encuentran también dentro de lo han hecho al expedir el Código Orgánico de la Función Judi-
la Función Ejecutiva los "Consejos Nacionales de Igualdad" y cial, que confiera a determinadas y selectas personas: los jueces,
"las Fuerzas Armadas y Policía Nacional" cuyas atribuciones la facultad de administrar justicia (precisamente como se orde-
van del Art. 156 al Art.163 de la Carta Magna. naba en la derogada Ley Orgánica de la Función Judicial "en
nombre de la República y por autoridad de la Ley"), esto se
3.3.- FUNCIÓN JUDICIAL Y JUSTICIA INDÍGENA respalda en la disposición del numeral 6 del Art. 120 de la
Constitución, que le confiere a la Asamblea Nacional la facultad
Tiene como principal facultad la de administrar justicia, que de "expedir, codificar, reformar y derogar las leyes"; actual-
es fundamental y básica para la convivencia de las personas y la mente en el Art.138 del Código Orgánico de la Función Judicial
consecución de la paz y seguridad social. se ha cambiado la fórmula antes indicada, por " ... en nombre
del pueblo soberano del Ecuador y por autoridad de la Consti-
La Ley orgánica de la Función Judicial establecía hasta hace tución y las Leyes de la República".
poco tiempo, los derechos, facultades y obligaciones de los jue-
ces, ahora y desde el 9 de marzo del 2009, en que se publicó en 3.3.1- Principios básicos de la Función Judicial
el Registro Oficial Nº 544 el Código Orgánico de la Función Ju-
dicial, dicha Ley fue reemplazada por el Código mencionado. Según ~IArt. 168 de la Constitución, los principios que debe
En todo caso, las personas naturales para ser jueces deben estar aplicar esta función son:
investidas de "jurisdicción" que es el poder que les confiere la
Ley de administrar justicia, consistente en la "potestad pública a) La independencia de la Función Judicial
de juzgar y hacer ejecutar lo juzgado en una materia determi-
nada ... " (Art. 1 del Código de Procedimiento Civil). Al respecto la Constitución y el Código Orgánico de la Fun-
ción Judicial, prohfüen que existan sobre los jueces interferen-
Ese poder nace de la Constitución y de la Ley, según lo dice cias o presiones de cualquier naturaleza o persona, por más alto
el Código Orgánico de la Función Judicial en el Art.7, inciso que sea el rango o nivel político, social, administrativo, etc., que
primero. ostente.
Introducción al Derecho 141
140 Alfredo ]aramillo J.

b) Autonomía administrativa, económica y financiera naria, lo cual hasta el momento no ha ocurrido.

Lo anterior hará que se cambien varias leyes secundarias,


En razón de la autonomía administrativa, la Función Judi-
cial se rige por su propia Ley, que viene a ser el Código Orgáni- tarea que debe realizar la Asamblea Nacional.
co de la Función Judicial, por sus reglamentos y resoluciones.
d) Gratuidad de la administración pública
En cuanto a la autonomía económica y financiera, ésta es
muy relativa, porque la Función Judicial está subordinada al Este principio tendrá plena vigencia siempre que se aplique
suministro de recursos por parte del Estado, más propiamente lo señalado en la letra b ), porque de lo contrario serán los ciu-
del Ejecutivo, para satisfacer sus necesidades y garantizar la dadanos que van en demanda de justicia, los que continuarán
seguridad jurídica, lo cual hace que el principio de la autonom- pagando por recibir los servicios judiciales.
ía económica y financiera se vuelva nulo, cuando el Estado no
le entregue los recursos suficientes para que pueda prestar a la e) Carácter público de los juicios
ciudadanía por lo menos un aceptable servicio judicial.
Porque los procesos judiciales deben estar abiertos a la luz
pública, de tal manera que puedan ser examinados por cual-
e) Unidad Jurisdiccional
quier persona, sin embargo hay normas legales que establecen
Mediante este principio, el ejercicio de la potestad jurisdic- la reserva en juicios que se refieren por ejemplo, al juzgarniento
cional o sea de administrar justicia corresponde exclusivamente de delitos cometidos por menores de edad.
-,.....
a los órganos de la Función Judicial determinados en la Consti-
f) La "oralidad en la sustentación de los procesos
tución, que reconoce además procedimientos alternativos para
la resolución de los conflictos a través de jueces de paz, árbitros
mediadores; así como faculta a las autoridades de los pueblos Para lograr una mayor eficacia y eficienc~a en el despacho
de las causas, los procedimientos legales tienen que ser expedi-
indígenas para que ejerzan funciones de justicia, aplicando sus
tos, rápidos, lo cual se lograría mediante la instauración de la
normas y procedimientos, siempre que no sean contrarios a los
oralidad en el trámite de los juicios que se siguen ante los órga-
establecidos por la Constitución y las leyes. Así mismo y en vir-
nos de la Función Judicial, porque bien se ha dicho que "justicia
tud del principio de la unidad jurisdiccional, el Art. 188 de la
Constitución dispone que los miembros de las Fuerzas Arma- que tarda no es justicia".
das y de la Policía Nacional, sean juzgados por la justicia ordi-
142 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 143

Desde luego, la aplicación de este princ1p10 será posible b) Las Cortes Provinciales de Justicia, denominación que
siempre que se creen más juzgados y tribunales civiles, penales, sustituyó al de las Cortes Superiores de Justicia;
laborales, etc., lo cual supone la aplicación del principio de au- e) Los tribunales y Juzgados;
tonomía económica y financiera de la Función Judicial. d) Los Juzgados de Paz:_

El principio de oralidad, redundará en una más ágil admi- El único órgano administrativo de la Función Judicial, es el
nistración de justicia, pero supone también la creación de más Consejo de la Judicatura que se encarga del "gobierno, adminis-
juzgados, tribunales y Salas de las Cortes, lo cual solo puede tración, vigilancia y disciplina de la Función Judicial".
hacerse en base a una asignación presupuestaria más alta que la
que ahora tiene la Función Judicial. Los órganos auxiliares son: el servicio notarial, los martilla-
dores y los depositarios judiciales y, los demás que determine la
3.3.2- Órganos de la Función Judicial Ley.

Según lo previsto en el Art. 177 de la Constitución, los Los órganos autónomos son: la Defensoría Pública y la Fis-
órganos de la Función Judicial son jurisdiccionales, administra- calía General del Estado.
tivos y autónomos.
3.3.3- Requisitos que se precisan para ser Juez de la Corte
Es importante observar que si hay órganos autónomos (que Nacional de Justicia
gozan de independencia, que se rigen por si mismos), éstos no
deberían estar dentro de la Función Judicial, sin embargo y de El Art. 183 de la Constitución establece los siguientes:
acuerdo con la disposición constitucional antes citada, si lo
están. 1.- Ser ecuatoriano por nacimiento o por naturalización y
hallarse en ejercicio de los derechos políticos;
La Función Judicial cuenta con los siguientes órganos juris-
diccionales: 2.- Tener el título de tercer nivel en Derecho, legalmente reco-
nocido en el país. O sea que basta haber obtenido el título
a) La Corte Nacional de Justicia, que remplazó a la Corte de Abogado, para integrar el más alto tribunal de justicia.
Suprema de Justicia, cuya sede está en Quito, tiene ju- En las anteriores Constituciones, se exigía tener el título de
risdicción en todo el territorio ecuatoriano; Doctor en Jurisprudencia.
144 Alfredo Jaramil/o J. Introducción al Derecho 145
(~_

3.- Haber ejercido con probidad notoria, esto es, con correc- esta Corte, que nació con la República del Ecuador, ha influido
ción, la profesión de abogado, la judicatura o la docencia notable y negativamente en la buena marcha de la justicia y en
universitaria en ciencias jurídicas, por un lapso mínimo de la seguridad jurídica del país.
10 años.
3.3.4.- Reflexiones sobre los requisitos constitucionales que se
En la actual Constitución se ha suprimido el requisito de la precisan para ser Asambleísta, Presidente de la República
edad que era de 45 años y por lo que se exige en el último re- y Juez de la Corte Nacional de Justicia:
quisito se colige que los jueces de la Corte Nacional de Justicia,
deberían tener un mínimo de 35 años de edad. 1.- Entre aquellos requisitos pueden observarse algunos que
son básicos y por ahora inamovibles, como la nacionalidad
Los jueces de la Corte Nacional de Justicia, actualmente 21, ecuatoriana y el ejercicio de los derechos políticos.
son elegidos por el Consejo de la Judicatura, mediante concurso
de oposición y méritos, impugnación y control social (Art. 183, Otros requisitos, que podrían ser modificados, tienen rela-
inciso último). ción con la edad, el nivel de instrucción y la probidad. Los
dos últimamente indicados, de acuerdo con la Constitución
Es preciso destacar que para asegurar la independencia de vigente, solo precisan quienes aspiran a ser Jueces de la
las acciones y criterios de los Jueces de las Cortes, Nacional y Corte Nacional de Justicia.
Provinciales, y de los jueces en general, todas estas personas no
pueden ejercer la abogacía, ni desempeñar ningún otro cargo 2.- Si se dejan a un lado las condiciones de nacionalidad y ejer-
público o privado, a excepción de la cátedra universitaria. Así cicio de Tos derechos políticos, que por obvias razones de-
mismo no pueden ejercer funciones directivas en partidos polí- ben cumplir también todas aquellas personas que desean
ticos, ni intervenir en contiendas electorales, con lo cual se quie- acceder a las más altas dignidades de las Funciones del Es-
re garantizar la más absoluta independencia en la correcta, im- tado, el análisis de las demás condiciones, lleva a efectuar,
parcial y noble tarea de administrar justicia. Desafortunada- por lo menos, las siguientes observaciones:
mente la independencia de la Función Judicial se ha visto gra-
vemente afectada, por la injerencia de otras Funciones del Esta- Sobre la edad:
do, dándose el hecho insólito que se produjo desde diciembre
del 2004 a abril del 2005, en que hubo tres Presidentes de Corte a) Las edades exigidas para los Asambleístas, el Presidente de
Suprema; y esa pésima injerencia hizo también que en el 2008 la República y los Jueces de la Corte Nacional de Justicia,
146 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 147

varían en un espectro que va de los 18 años, en los casos de son iguales y su integración debería hacerse, en lo posible,
los Asambleístas, hasta los 35 para los Jueces de Corte Na- utilizando parámetros similares.
cional y para el Presidente de la República.
¿Por qué esta desigual exigencia? Si la homologación de la edad antes indicada, no se acepta,
por lo menos debería u.Íliformarse la de los Asambleístas
b) Ante la falta de una respuesta estrictamente científica, a la con la del Presidente de la República, como constaba en las
pregunta planteada, se puede concluir que el señalamiento Constituciones ecuatorianas de 1830, 1835, 1845, 1861, 1869,
de la edad que deben tener al ser elegidos los Asambleístas, 1878, 1946.7
el Presidente de la República y los jueces de la Corte Nacio-
nal de Justicia, es un arbitrio de las personas que redactaron En el sentido anotado se ha pronunciado la Constitución en
la Carta Magna, ya que uno puede preguntarse en qué cri- el Brasil que ha uniformado en 35 años la edad para ser Se-
terio legal o técnico se han basado para que, quien aspira a nador, Presidente de la República y Ministro del Supremo
ser Asambleísta, deba tener 18 años de edad, ¿por qué no 21 Tribunal Federal; Paraguay que ha previsto 40 años para ser
o 30? Presidente de la República y Senador. En la Constitución
del Perú la edad para acceder a la Senaduría o a la Presi-
Así mismo, en qué parámetro científico se basaron quienes dencia de la República es de 35 años;
redactaron la Constitución para señalar que el Presidente
de la República debe tener, al momento de la elección, 35 Sobre el nivel de instrucción
años de edad. ¿Por qué no 18 como se exige para ser Asam-
bleísta? Es difícircomprender por qué la actual Constitución no exi-
ge para ser Asambleísta o Presidente de la República que se ha-
e) Como las interrogantes formuladas se quedan sin respues- ya alcanzado algún nivel de instrucción formal, lo cual ha lle-
tas lógicas o científicamente fundamentadas, estimo que pa- vado a que se den casos de personas que sólo,por tener la cali-
ra ser Asambleísta, Presidente de la República y Juez de la dad de guardaespaldas de dirigentes políticos, han escalado al
Corte Nacional debería exigirse, en cada uno de los tres ca- nivel de Diputados, en condiciones deplorables de ilustración y
sos, por lo menos la edad de 45 años, porque las funciones cultura general, por lo que en vez de aportar en beneficio de la
que desempeñan son igualmente importantes y delicadas,
en cuanto a su nivel de responsabilidad. Además, debe par-
tirse de la premisa de que estas tres Funciones del Estado 7
Federico Trabucco.- "Constituciones de la República del Ecuador".- Universidad
Central del Ecuador.- Editorial Universitaria.- Quito- Ecuador.
148 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 149

legislación ecuatoriana, la han deformado y hasta pervertido. de las más altas y delicadas funciones nacionales.

Para lograr que los legisladores tengan un respetable nivel Con relación a este punto podrían citarse como ejemplos, en
de instrucción, las Constituciones ecuatorianas de 1861 y 1878 el ámbito latinoamericano, ~o que disponen las Constituciones
exigieron que para ser Senador o Presidente de la República, se Políticas de Chile y El Salvador.
debía "ejercer alguna profesión científica".
La primera señala que los Legisladores, para ser tales, nece-
Al iniciarse el siglo XXI, la ciencia y la tecnología han pro- sitan haber cursado la enseñanza media o una equivalente.
gresado de tal manera que solo mejorando, aún más, los cono-
cimientos, se las puede poner al servicio de los pueblos, siendo Por su parte la de El Salvador exige como requisito la "ins-
verdaderamente insólito pensar en que quiénes han llegado a trucción notoria". Por lo tanto es lícito suponer que los aspiran-
las más altas dignidades del Estado, sean neófitos en disciplinas tes a las más altas dignidades deben tener también un alto gra-
que permiten detectar y solucionar los actuales y graves pro- do de instrucción formal que podría ser universitario, politécni-
blemas que aquejan a sus respectivas sociedades. co o equivalente.

Por lo expuesto, lo ideal sería que el Presidente de la Re- En cuanto a los Jueces de la Corte Nacional de Justicia, la
pública, los Asambleístas y los Jueces de la Corte Nacional, actual Constitución les exige tener el título de Abogado, que es
reúnan en sus respectivas áreas de trabajo, las más altas califi- de tercer nivel. Las anteriores Constituciones exigían como re-
caciones técnicas y científicas. quisito el título de Doctor en Júrisprudencia, con lo cual se tra-
taba de garantizar un cúmulo de conocimientos que unido a un
Pero como a veces lo ideal resulta inalcanzable, habría sido considerable lapso de experiencia (15 años), conformarían el
plausible que la Asamblea Constituyente exija como requisito a perfil de un profesional con excelentes calificaciones teórico-
quienes aspiren llegar a la Asamblea Nacional o a la Presidencia prácticas. La vigente Constitución, en el Art. 183, bajó el lapso
de la República, por lo menos, que hayan terminado la instruc- de experiencia a diez años. En todo caso sería indispensable que
ción secundaria, pues no debemos perder de vista que dentro las Facultades de Jurisprudencia revisen constantemente y
de la estructura del Estado se pide el cumplimiento de este re- pongan al día sus programas de estudio, para que los alumnos
quisito a las personas que desean ocupar modestos cargos en de hoy, Jueces del futuro, respondan con eficiencia y eficacia a
las administraciones pública o privada, por lo que es inaudito las exigencias que imponga el mundo en el que les toque actuar,
que la Constitución nada diga cuando se trata del desempeño y ellos y la justicia que administren vayan de la mano no solo
150 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 151

con los cambios científico-tecnológicos, sino y, sobre todo, con de 10 años.


los valores éticos de la sociedad ecuatoriana que deben reflejar-
se en sus normas legales y en la correcta aplicación de éstas. Si bien la probidad debe ser una característica esencial de
los jueces, también debe encontrarse en la conciencia y en el
Sobre la probidad accionar de todos los ecuatorianos y especialmente de aquellos
que como los Legisladores y el Presidente de la República tra-
Preocupa profundamente que entre los requisitos que se tan importantes, delicados y complejos asuntos de Estado, que
precisan para acceder a la Asamblea Nacional y a la Presidencia requieren procedimientos transparentes en los cuales deben
de la República, no exista en la Constitución la enunciación ex- primar, ante todo, los intereses nacionales.
presa de la calidad moral de los aspirantes a esas dignidades.
Dicho de otra manera, que no se exija que hayan tenido y ten- Por lo dicho es preciso renovar, actualizar, estimular la
gan en sus vidas pública y privada, corrección, integridad, práctica de la "probidad notoria" y que mejor habría sido que
hombría de bien, honradez en el obrar, en definitiva y en sínte- esto suceda por expreso mandato constitucional, en las normas
sis "PROBIDAD". que se refieren específicamente a los requisitos exigidos para
ser Asambleísta y Presidente de la República.
La falta de tal exigencia haría pensar que de alguna manera
se permite la costumbre de que podrían llegar a ser Legislado- Aunque el solo hecho de que conste en un norma de la Su-
res o Presidentes de la República, personas con antecedentes prema Ley del Estado el requisito de "probidad", no asegura
nada aceptables y por lo tanto difícilmente recomendables para plenamente que los Asambleístas y el Presidente de la Repúbli-
la administración de la cosa pública y que más temprano que ca, van efectivamente a ser los mejores exponentes de morali-
tarde producirán con sus actos consecuencias negativas en lo dad, honradez, corrección y otras cualidades, por lo menos se
económico, político, moral y social del Estado, proyectando morigeraría la ambición desmedida de ignorantes, audaces y
además, una pésima imagen del Ecuador dentro y fuera de sus corruptos.
fronteras.
3.4.- FUNCIÓN DE TRANSPARENCIA Y CONTROL SOCIAL
La Constitución vigente exige solo para el caso de los Jueces
de la Corte Nacional de Justicia, que para ser tales deben haber Esta cuarta Función del Estado que trae en su texto la nueva
ejercido con "probidad notoria" su profesión, la judicatura o la Constitución en el Art. 204, tiene como principales obligaciones:
cátedra universitaria en ciencias jurídicas, por un lapso mínimo

l
152 Alfredo Jaramillo J.
Introducción al Derecho 153

~ Promover e impulsar el control de las entidades y orga- El Art. 205 señala que los representantes de las entidades
nismos del sector público y de las personas naturales o que forman la Función de Transparencia y Control Social, ejer-
jurídicas del sector privado que presten servicios o de- cerán sus funciones durante un período de cinco años y tendrán
sarrollen actividades de interés público, para que esas fuero de Corte Nacional, o seé! que en caso de ser enjuiciados, se
actividades o servicios se realicen con responsabilidad, lo debe hacer ante la Corte Nacional de Justicia. El enjuicia-
transparencia y equidad; miento político de tales representantes lo hará la Asamblea Na-
~ Fomentar e incentivar la participación ciudadana; cional.
~ Proteger el ejercicio y cumplimiento de los derechos;
~ Prevenir y combatir la corrupción. 3.4.1.1.- Requisitos que deberán reunir las máximas autoridades
de la Función de Transparencia y Control Social
Las delicadas obligaciones antes señaladas, tendrán que
ponerse en práctica con absolutas probidad e imparcialidad, Según lo dispuesto en el inciso segundo del Art. 205, las
pues de lo contrario pueden convertirse en una peligrosa arma máximas autoridades de esta Función del Estado deberán:
que sirva para saciar venganzas de diverso orden, especialmen-
te de carácter político. );> Ser ecuatorianas;
~ Estar en goce de los derechos políticos; y,
3.4.1.- Instituciones que integran la Función de Transparencia y ~ Haber participado con buen éxito en el respectivo con-
Control Social curso público de oposición y méritos.
Son:
El Art. 206 de la Constitución manda también que "Los titu-
a) El Consejo de Participación Ciudadana y Control Social; lares de las entidades de la Función de Transparencia y Control
b) La Defensoría del Pueblo; Social conformarán una instancia de coordinación y, elegirán
e) La Contraloría General del Estado; y, entre ellos, cada año, a la Presidenta o Presidente de la Fun-
d) Las Superintendencias. ción ... " cuyos deberes y atribuciones, además de los que esta-
blezca la Ley, serán:
De conformidad con lo señalado en el Art. 204 de la Consti-
tución, las entidades mencionadas tienen personalidad jurídica "l.- Formular políticas públicas de transparencia, control, ren-
y autonomía administrativa, financiera, presupuestaria y orga- dición de cuentas, promoción de la participación ciudadana
nizativa. y prevención y lucha contra la corrupción";
154 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 155

"2.- Coordinar el plan de acción de las entidades de la Función, En consecuencia, el indicado Consejo se ha convertido en
sin afectar su autonomía"; un poderoso organismo que se encuentra facultado también pa-
ra designar a las primeras autoridades de la Procuraduría, la
"3.- Articular la formulación del plan nacional de lucha contra Fiscalía, la Contraloría Gen~al del Estado y de las Superinten-
la corrupción"; dencias, la Defensoría del Pueblo y la Defensoría Pública, así
como a los miembros del Consejo Nacional Electoral y Consejo
"4.-Presentar a la Asamblea Nacional propuestas de reformas de la Judicatura.
legales en el ámbito de sus competencias"; y,
3.4.3.- Defensoría del Pueblo
"5.-Informar anualmente a la Asamblea Nacional de las activi-
dades relativas al cumplimiento de sus funciones o, cuando El Art. 214 de la Constitución dice que la Defensoría del
ésta lo requiera". Pueblo es "un órgano de derecho público con jurisdicción na-
cional, personalidad jurídica y autonomía administrativa y fi-
3.4.2.- Consejo de Participación Ciudadana y Control Social nanciera. Su estructura será desconcentrada y tendrá delegados
en cada provincia y en el exterior".
Este organismo se halla integrado por siete consejeros prin-
cipales y siete suplentes, escogidos de entre los postulantes que 3.4.3.1-Atribuciones y deberes de la Defensoría del Pueblo
propongan las organizaciones sociales y la ciudadanía, luego de
un concurso de oposición y méritos organizado por el Consejo Las principales funciones y atribuciones de esta institución
Nacional Electoral. pueden sin~étizarse en las siguientes:

De la lectura del Art. 208 de la Constitución, que señala los a) Protección y tutela de los derechos de los habitantes del
deberes y atribuciones del Consejo de Participación Ciudadana Ecuador; y,
y Control Social, puede colegirse que esta entidad viene a cons-
tituirse en un organismo de control, que de acuerdo a su crite- b) Defensa de los derechos de los ecuatorianos que se en-
rio, promueve procesos de formación en valores y lucha contra cuentran fuera del Ecuador.
la corrupción; establece procedimientos de rendición de cuentas
de las instituciones del sector público; investiga denuncias so- Estas funciones y atribuciones se detallan en el Art. 215 de
bre actos u omisiones de corrupción. la Constitución que dice que las atribuciones de la Defensoría

1
L
156 Introducción al Derecho 157
Alfredo Jaramillo J.

del Pueblo, además de las establecidas por la Ley, son: no se dice de cuantos años) en la defensa de los derechos
humanos. El Defensor del Pueblo tiene fuero de Corte Nacional
"1.-El patrocinio, de oficio o a petición de parte, de las acciones de Justicia y goza de inmunidad en los términos que establezca
de protección, habeas corpus, acceso a la información la Ley.
pública, habeas data, incumplimiento, acción ciudadana y
los reclamos por mala calidad o indebida prestación de los 3.4.4.- Contraloría General del Estado
servicios públicos o privados".
De acuerdo con lo expresado en el Art. 211 de la Constitu-
"2.-Emitir medidas de cumplimiento obligatorio e inmediato en ción, la Contraloría General del Estado es un organismo técmco,
materia de protección de los derechos y, solicitar juzga- encargado del control de la utilización de los recursos estatales
miento y sanción ante la autoridad competente, por sus in- y la consecución de los objetivos de las instituciones del Estado
cumplimientos". y de las personas jurídicas de derecho privado que dispongan
de recursos públicos; sus funciones son:
"3.-Investigar y resolver, en el marco de sus atribuciones, sobre
acciones u omisiones de personas naturales o jurídicas que "1.- Dirigir el sistema de control administrativo que se compone
presten servicios públicos". de auditoría interna, auditoría externa y del control interno
de las entidades del sector público y de las entidades priva-
"4.- Ejercer y promover la vigilancia del debido proceso y, pre- das que dispongan de recursos públicos".
venir e impedir de inmediato la tortura, el trato cruel, in-
humano y degradante en todas sus formas". Al respecto, el Art. 3 de la Ley Orgánica de la Contraloría,
dice que deben entenderse como "recursos públicos", todos los
El representante y máxima autoridad de la Defensoría del bienes, fondos, títulos, acciones, participaciones, activos, rentas,
Pueblo es el Defensor del Pueblo, funcionario designado por el utilidades, excedentes, subvenciones y todos los derechos que
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, luego de pertenecen al Estado y a sus instituciones, sea cual fuere la
que se agote el proceso de selección correspondiente. fuente de la que procedan, inclusive los provenientes de
préstamos, donaciones y entregas que, a cualquier título, reali-
Para ser Defensor del Pueblo será necesario cumplir con los cen a favor del estado o de sus instituciones, personas naturales
mismos requisitos exigidos para los jueces de la Corte Nacional o ju-rídicas y organismos nacionales o internacionales.
de Justicia y acreditar amplia trayectoria (o experiencia, aunque
158 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 159

"2.-Determinar responsabilidades administrativas y civiles cul- de acuerdo con la Ley.


posas e indicios de responsabilidad penal, relacionadas con
los aspectos y gestiones sujetas a su control, sin perjuicio de Las Superintendencias, serán dirigidas y representadas por
las funciones que en esta materia sean propias de la Fiscalía las superintendentas o superintendentes. La Ley determinará
General del Estado". los requisitos que deban cun{plir quienes aspiren a dirigir estas
entidades.
"3.-Expedir la normativa para el cumplimiento de sus funcio-
nes". Las superintendentas o los superintendentes, serán nom-
brados por el Consejo de Participación Ciudadana y Control
"4.- Asesorar a los órganos y entidades del Estado cuando se le Social de una terna que enviará la Presidenta o Presidente de la
solicite". República, conformada con criterios de especialidad y méritos
y, sujeta a escrutinio público y derecho de impugnación ciudp
La máxima autoridad de la Contraloría es el Contralor Ge- dana".
neral del Estado, funcionario designado por el Consejo de Parti-
cipación Ciudadana y Control Social. Por la importante gestión pública que realizan las superin-
tendencias, merecen que se proporcione una visión general de
3.4.5.- Superintendencias sus principales características:

La Constitución vigente, al igual que la anterior, ha omitido 3.4.5.1.- Superintendencia de Bancos


el tratamiento individualizado de las Superintendencias, insti-
tuciones que según el Art. 213, "son organismos técnicos de vi- La Superintendencia de Bancos, es un organismo técnico,
gilancia, auditoría, intervención y control de las actividades que vigila y controla la organización, actividades, funciona-
económicas, sociales y ambientales y, de los servicios que pre- miento, disolución y liquidación de las institudones bancarias,
stan las entidades públicas y privadas, con el propósito de que financieras, de capitalización, de crédito recíproco, de la Corpo-
estas actividades y servicios se sujeten al ordenamiento jurídico ración Financiera Nacional y de las demás personas naturales y
y atiendan al interés general. Las Superintendencias actuarán jurídicas que determine la Ley.
de oficio o por requerimiento ciudadano. Las facultades especí-
ficas de las Superintendencias y las áreas que requieren del con- Por su parte la Ley General de Bancos en el Art. 17, inciso
trol, auditoría y vigilancia de cada una de ellas se determinarán segundo, señala que la Superintendencia de Bancos vigila y
160 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 161

controla también las actividades de las personas naturales, jurí- dencia formula sus políticas, define anualmente su plan de ac-
dicas, o de otras formas de asociación que, de manera habitual ción y dicta reglamentos y resoluciones encaminadas al buen
dentro del giro ordinario de sus negocios, realicen operaciones gobierno, vigilancia, fiscalización, asistencia técnica y orienta-
de cambio de moneda extranjera, mandato e intermediación ción de las compañías sujetas a su control, desde su constitu-
financiera, emisión de cheques viajeros, financiación o compra ción hasta su disolución y liqÚidación.
de cartera bajo cualquier modalidad.
El Superintendente de Compañías, al igual que el de Ban-
La labor de la Superintendencia de Bancos ha llamado la cos, es nombrado por el Consejo de Participación Ciudadana y
atención y ha cobrado especial importancia en los últimos años, Control Social de entre las personas que constan en terna elabo-
en los cuales se desencadenó la mayor crisis bancaria y finan- rada y enviada por el Presidente de la República.
ciera de la historia nacional, que llevó inclusive a la sustitución
del Sucre (S/.), nuestra moneda nacional, por el dólar de los Es- 3.4.5.3.- Superintendencia de Telecomunicaciones
tados Unidos de América ($).
Es el organismo técnico responsable de la supervisión y
3.4.5.2.- Superintendencia de Compañías control de la actividad de las operadoras y servicios de teleco-
municaciones, en materias referidas al cum_E!imiento de las dis-
Es un organismo técnico, cuyas principales funciones son la posiciones contenidas en las concesiones, permisos y autoriza-
de vigilar y controlar la organización, actividades, funciona- ciones otorgados.
miento, disolución y liquidación de las personas jurídicas de-
nominadas Compañías, en las circunstancias y condiciones es- Las atri~uciones y deberes de la Superintendencia de Tele-
tablecidas por la Ley. comunicaciones son:

La Superintendencia de Compañías es una persona jurídica, a) Cumplir y ejercer las funciones del Con$ejo Nacional de
dirigida y representada legalmente por el Superintendente de Telecomunicaciones (CONATEL);
Compañías y creada con el propósito de velar porque las socie-
dades bajo su control y vigilancia, cumplan con las disposicio- b) Controlar y monitorear el uso del espectro radio eléctri-
nes legales pertinentes.

Para alcanzar el propósito antes señalado, la Superinten-


162 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 163

co;8 El Superintendente de Telecomunicaciones dura 4 años en


su cargo, pudiendo ser reelegido.
e) Controlar las actividades técnicas de las operadoras de
servicios de telecomunicaciones; 3.5.- FUNCIÓN ELECTORAL

d) Supervisar el cumplimiento de las concesiones y permi- Aunque el Tribunal Supremo Electora, institución que cons-
sos otorgados; taba en la Constitución anterior, desempeñaba las funciones de
dirigir, vigilar y garantizar los procesos electorales, así como la
e) Supervisar el cumplimiento de las normas de homolo- de juzgar las cuentas que rindan los partidos, movimientos
gación y normalización aprobadas por el CONATEL; políticos, organizaciones y candidatos sobre el monto, origen y
destino de los recursos que utilicen las campañas electorales, los
f) Controlar la correcta aplicación de los pliegos tarifarios Asambleístas que elaboraron la Constitución vigente, crearon lo
aprobados por el CONATEL; que han denominado la "Función Electoral", cuyo principal
objetivo es el de garantizar "el ejercicio de los derechos políticos
g) Aplicar las normas de protección y estímulos a la libre que se expresan a través del sufragio, así como los referentes a
competencia; y, la organización política de la ciudadanía" (inciso primero del
Art. 217). ~
g) Juzgar a las personas naturales y jurídicas que incurran
en las infracciones señaladas en la ley y aplicar las san- La Función Electoral según lo expresado en el segundo inci-
ciones en los casos que corresponda. so del Art217, se encuentra conformada por el Consejo Nacio-
nal Electoral y el Tribunal Contencioso Electorat entidades que
El Superintendente de Telecomunicaciones es elegido por el tienen jurisdicción nacional y sede en Quito. Además poseen
Consejo de Participación Ciudadana y Control Sociat de una personalidad jurídica propia y autonomías a,dministrativa, fi-
terna enviada por el Presidente de la República. nanciera y organizativa.

8
La "Ley Especial de Telecomunicaciones", publicada en el Registro Oficial Nº .996 Según esta misma disposición constitucionat los dos orga-
del 10 de agosto de 1992, en el Capítulo I "Disposiciones Fundamentales", define al nismos antes mencionados se regirán por principios de auto-
espectro radioeléctrico expresando que "es un recurso natural de propiedad exclu-
siva del Estado y como tal constituye un bien de dominio público, inalienable e im- nomía, independencia, publicidad, transparencia, equidad, in-
prescriptible, cuya gestión, administración y control corresponden al Estado".
terculturalidad, paridad de género, celeridad y probidad, con-
164 Alfredo ]arami/lo J. Introducción al Derecho 165

ceptos estos de carácter subjetivo que seguramente deberán ser 1.- Organizar, dirigir y vigilar los procesos electorales;
definidos en la Ley que rija las actuaciones de esta nueva Fun-
ción del Estado. 2.- Designar los integrantes de los organismos electorales des-
concentrados;
3.5.1.- Consejo Nacional Electoral
3.- Controlar la propaganda y el gasto electoral, conocer y re-
Se halla conformado por cinco consejeros principales y cin- solver sobre las cuentas que presenten las organizaciones
co suplentes, que ejercerán sus funciones por seis años, según lo políticas y los candidatos;
indica el Art. 218 de la Constitución, aunque inmediatamente se
expresa que "se renovará parcialmente cada tres años, dos 4.- Garantizar la transparencia y legalidad de los procesos elec-
miembros en la primera ocasión, tres en la segunda y así suce- torales internos de las organizaciones políticas y las demás
sivamente ... ". que señale la Ley.

Para ser miembro del Consejo, se precisa reunir solo dos Lo anterior podría permitir al Consejo interferir y controlar
requisitos: "tener ciudadanía ecuatoriana y estar en goce de los el desenvolvimiento de las actividades de partidos y movi-
derechos políticos". Ninguna mención se hace sobre probidad,
.---
mientas políticos.
).
edad y experiencia de esas personas, a quienes les designará el
Consejo de Participación y Control Social mediante concurso de 5.- Presentar proyectos de Ley sobre materias de la competen-
oposición. cia de la Función Electoral, con atención a lo que sugiera el
Tribunaj CContencioso Electoral;
De entre los miembros principales del Consejo Nacional
Electoral, se elegirán el Presidente y el Vicepresidente, que ejer- 6.- Expedir los reglamentos sobre asuntos de su competencia;
cerán estos cargos por tres años, siendo el primero de los nom-
brados, el representante de la Función Electoral. 7.- Determinar su organización y formular y ejecutar su presu-
puesto;
3.5.1.1.- Funciones del Consejo Nacional Electoral
8.- Mantener el registro permanente de las organizaciones polí-
Según lo dispuesto en el Art. 219 de la Constitución, las ticas y de sus directivas y, verificar los procesos de inscrip-
funciones de este Consejo son: ción;
166 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 167

9.- Vigilar que las organizaciones políticas cumplan con la Ley, nal Contencioso Electoral son:
sus reglamentos y sus estatutos;
a) Ser ecuatoriano (de nacimiento o por naturalización);
10.- Ejecutar, administrar y controlar el financiamiento estatal
de las campañas electorales y el fondo para las organizacio- b) Estar en goce de los derechos políticos;
nes políticas;
e) Tener título de tercer nivel en derecho (o sea ser aboga-
11.- Conocer y resolver las impugnaciones y reclamos adminis- do), legalmente reconocido en el Ecuador; y,
trativos sobre las resoluciones de los organismos descon-
centrados durante los procesos electorales, e imponer las d) Haber ejercido con probidad notoria la profesión de
sanciones que correspondan; abogado, la judicatura (esto es, haber sido Juez), o la
docencia universitaria en Ciencias Jurídicas por un lap-
12.- Organizar y elaborar el registro electoral del país y en el so mínimo de 10 años (Art. 220 de la Constitución).
exterior, en coordinación con el Regis.t-r.e:> Civil; y,
3.5.2.1.- Funciones del Tribunal Contencioso Electoral
13.- Organizar el funcionamiento de un instituto de investiga-
ción, capacitación y promoción político electoral. Por lo señalado en el Art. 221 de la Constitución, son:

3.5.2.- Tribunal Contencioso Electoral 1.- Conocer y resolver los recursos electorales contra los actos
del Conséjo Nacional Electoral y de los organismos descon-
Se integra por cinco miembros principales y cinco suplen- centrados y los asuntos litigiosos de las organizaciones polí-
tes, que ejercerán sus funciones por seis años. Este Tribunal se ticas (partidos y movimientos);
renovará parcialmente cada tres años, dos miembros en la pri-
mera ocasión, tres en la segunda y así sucesivamente. 2.- Sancionar en general, por la infracción de normas electora-
les y por las relativas al financiamiento, propaganda y gasto
El Presidente del Tribunal se elige de entre los miembros electoral; y,
principales y dura tres años en sus funciones.
3.- Determinar su organización, formular y ejecutar su presu-
Los requisitos que se precisan para ser miembro del Tribu- puesto.

L
168 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 169

Los fallos o sentencias que dicte este Tribunal, constituyen a) Ser ecuatoriano de nacimiento o por naturalización;
jurisprudencia electoral y son definitivos y de inmediato cum-
plimiento. b) Estar en goce de los derechos políticos;

Según el Art. 224 de la Constitución, tantos los miembros e) Tener título de tercer nivel en Derecho (o sea ser Abo-
del Tribunal Contencioso Electoral corno los del Consejo Nacio- gado), legalmente reconocido en el Ecuador;
nal Electoral, son designados por el Consejo de Participación
Ciudadana y Control Social previa selección efectuada median- d) Tener conocimientos en gestión administrativa.
te concurso público de oposición y méritos, con postulación e
impugnación de la ciudadanía y garantía de equidad y paridad No se dice el lugar o forma en que se hayan adquirido
entre hombres y mujeres, de acuerdo con la Ley. tales conocimientos, ni por cuanto tiempo.

3.6.- OTROS ORGANISMOS DEL ESTADO e) Haber ejercido con idoneidad y probidad notoria, por
un lapso mínimo de 10 años, la profesión de abogado,
3.6.1.- La Fiscalía General del Estado la judicatura o la docencia universitaria en materia pe-
nal.
De acuerdo con lo expresado por el Art. 194 de la Constitu-
ción, la Fiscalía General del Estado es un órgano autónomo de 3.6.1.1.- Facultades y obligaciones de la Fiscalía General
la Función Judicial, único e indivisible, que funciona de forma del Estado
desconcentrada y tiene autonomía administrativa, económica y
financiera. De acuerdo a las disposiciones de los Arts. 195 y 198 de la
Constitución, la Fiscalía General del Estado tiene, en síntesis, las
La máxima autoridad de la Fiscalía es el Fiscal General del siguientes obligaciones:
Estado, quien desempeñará sus funciones durante 6 años y no
puede ser reelegido, debiendo rendir anualmente un informe a a) Dirigir la investigación preprocesa! y procesal penal;
la Asamblea Nacional. Por la importancia del cargo que va a
desempeñar, los requisitos que debe reunir quien pretenda ser b) Organizar y dirigir un sistema especializado integral de
Fiscal General del Estado, de conformidad con el Art.196 de la investigación, de medicina legal y ciencias forenses;
Constitución, son:
170 Alfredo Jarami//o J. Introducción al Derecho 171

e) Dirigir el sistema nacional de protección y asistencia a Obligación de la Defensoría Pública es acreditar y evaluar a
las víctimas de delitos, a los testigos y otros participan- las organizaciones que deseen prestar servicios de asesoría jurí-
tes en el proceso penal. dica y defensa legal a personas de escasos recursos económicos
y grupos que requieran atención prioritaria.
3.6.2.- La Defensoría Pública
Del texto del Art. 193 de la Constitución se colige que están
Es una interesante institución que forma parte de la Fun- exentas de dicha acreditación y evaluación las Facultades de
ción Judicial, aunque según el Art. 191 de la Constitución, es un Jurisprudencia, Derecho o Ciencias Jurídicas, porque se entien-
órgano autónomo de dicha Función, cuyo principal objetivo es de que éstas mantienen servicios de defensa y asesoría jurídica
el de garantizar el "pleno e igual acceso a la justicia de las per- con solvencia moral y científica y con alto sentido social.
sonas que, por su estado de indefensión o condición económica,
social o cultural, no puedan contratar los servicios de defensa La máxima autoridad de la Defensoría Pública es el Defen-
legal para la protección de sus derechos". sor Público General, quien ejercerá sus funciones por 6 años y
no podrá ser reelegido.
La principal obligación de la Defensoría Pública es la de
prestar servicios legales, técnicos, oportunos, eficientes, eficaces 3.6.3.- La Corte Constitucional
y gratuitos, en el patrocinio (o defensa) y asesoría jurídica de los
derechos de las personas, en todas las materias e instancias. Op- El inciso primero del Art. 429 de la Carta Magna expresa
timista y amplia obligación que de cumplirse a cabalidad, lle- que " ... es el máximo órgano de' control, interpretación constitu-
naría la gran falencia de los sistemas social y jurídico del país cional y de administración de justicia en esta materia. Ejerce
que afecta, fundamentalmente, a los integrantes de los grupos jurisdicciór1 nacional y su sede es la ciudad de Quito".
más vulnerables.
Esta Corte reemplazó al Tribunal Constitu~ional y fue crea-
Aunque el Art. 191 de la Constitución no señala el lugar de da para precautelar y defender la preeminencia de las disposi-
la sede de la Defensoría Pública, indica que funcionará de for- ciones constitucionales y así evitar que se cometan arbitrarieda-
ma desconcentrada, con autonomía administrativa, económica des que atenten contra el fondo o la forma de las normas su-
y financiera y contará con recursos humanos, materiales y con- premas del Estado.
diciones laborales equivalentes a las de la Fiscalía General del
Estado. El Art. 434 de la Constitución, indica la forma de designar a
172 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 173

los miembros de la Corte Constitucional, esto es mediante un 4.- Haber ejercido con probidad notoria la profesión de aboga-
concurso público, con veeduría y posibilidad de impugnación do, la judicatura o la docencia universitaria en Ciencias
ciudadana, que será organizado por una comisión calificadora Jurídicas por un lapso de 10 años;
integrada por dos personas nombradas por cada una de las
~

Funciones Legislativa, Ejecutiva y de Transparencia y Control 5.- Demostrar probidad y ética; y,


Social (no se ha tomado en cuenta a las Funciones Electoral y
Judicial). Esta Comisión seleccionará a los miembros de la Corte 6.- No pertenecer ni haber pertenecido en los últimos 10 años a
Constitucional de entre las candidaturas presentadas por las la directiva de partido o movimiento político alguno.
Funciones del Estado antes nombradas. Sin embargo en la de-
signación de la primera y provisional Corte, no se cumplió con Los nueve miembros de la Corte Constitucional, eligen de
lo dispuesto en el artículo antes mencionado. Ojalá en el futuro entre ellos, al Presidente o Presidenta, quien ejerce la represen-
se observe lo previsto en la Constitución y en las leyes de la Re- tación legal de dicha Corte. De igual manera elegirán a una Vi-
pública. cepresidenta o Vicepresidente.

Según el Art. 432, nueve personas integran la Corte Consti- Como la Constitución vigente no ha previsto que los miem-
tucional y desempeñarán sus cargos por un período de 9 años, bros de la Corte Constitucional tengan suplentes, el inciso se-
sin reelección inmediata y "serán renovados por tercios cada 3 gundo del Art. 432 dice: "la Ley determinará el mecanismo de
años". reemplazo en caso de ausencia del titular".

Los requisitos que se precisan para ser miembro de la Corte 3.6.3.1- Atri~uciones de la Corte Constitucional
Constitucional son:
1 El Art. 436 señala que son las siguientes:
1.- Nacionalidad ecuatoriana; l!
1.- Interpretar, a través de sus dictámenes y sentencias, la
2.- Estar en ejercicio de los derechos políticos; Constitución y los tratados internacionales de derechos
humanos ratificados por el Estado Ecuatoriano;
3.- Tener título de tercer nivel (o sea de abogado), legalmente
reconocido en el Ecuador; 2.- "Conocer y resolver las acciones públicas de inconstitucio-
nalidad, por el fondo o por la forma contra actos normati-
174 Alfredo ]aramil/o J. Jntroducción,al Derecho 175
/

vos de carácter general emitidos por órganos autoridades ción";


del Estado ... ";
8.- Efectuar de oficio y de modo inmediato el control de consti-
3.- Declarar de oficio la inconstitucionalidad de normas co- tucionalidad de las declaratorias de los estados de excep-
nexas a las de la Constitución, cuando en los casos someti- ción, cuando impliquen ía suspensión de derechos constitu-
dos a su conocimiento concluya que una o varias de éstas cionales;
son contrarias a las de la Carta Magna;
9.- "Conocer y sancionar el incumplimiento de las sentencias y
4.- Conocer y resolver, a petición de parte, la inconstitucionali- dictámenes constitucionales"; y,
dad de los actos administrativos con efectos generales, emi-
tidos por autoridad pública; 10.- Declarar la inconstitucionalidad en que incurran las institu-
ciones del Estado o autoridades públicas, que por omisión
5.- "Conocer y resolver, a petición de parte, las acciones por inobserven, en forma parcial o total, las normas constitu-
incumplimiento que se presenten con la finalidad de garan- cionales.
tizar la aplicación de normas o actos administrativos de
carácter general, cualquiera que sea su naturaleza o jerarqu- Además y por lo que dispone el Art. 438 de la Carta Magna,
ía, así como para el cumplimiento de sentencias o informes la Corte Constitucional tiene la obligación de emitir dictamen
de organismos internacionales de protección de derechos previo y vinculante de constitucionalidad en:
humanos que no sean ejecutables por las vías judiciales or-
dinarias"; a) Los ;:tratados internacionales, antes de su ratificación
por parte de la Asamblea Nacional;
6.- "Expedir sentencias que constituyan jurisprudencia vincu-
lante, respecto de las acciones de protección, cumplimiento, b) Las convocatorias a consultas popul¡ues de carácter
habeas corpus, habeas data, acceso a la información pública nacional o a nivel de los gobiernos autónomos descen-
y demás procesos constitucionales, así como los casos selec- tralizados;
cionados por la Corte para su revisión";
e) Las objeciones de inconstitucionalidad presentadas por
7.- "Dirimir conflictos de competencias o de atribuciones entre el Presidente de la República, en el proceso de forma-
funciones del Estado u órganos establecidos en la Constitu- ción de las leyes.
176 Alfredo Jaramí/lo J. Introducción al Derecho 177

3.6.4.- La Procuraduría General del Estado ción o la Ley no otorguen competencia a otras autori-
dades u organismos; y,
Es un organismo público, técnico jurídico, con autonomía
administrativa, presupuestaria y financiera, cuya representa- ~ El control, con sujeción a la Ley, de los actos y contratos
ción legal la ejerce el Procurador General del Estado, quien du- que suscriban los organismos y entidades del sector
ra 4 años en el ejercicio de sus funciones y es nombrado por el público.
Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, de una
terna que le enviará el Presidente de la República.

Las personas que consten en la tema indicada, deberán


reunir los mismos requisitos que los miembros de la Corte
Constitucional.

3.6.4.1.- Atribuciones del Procurador General del Estado

El Art. 237 de la Constitución señala las siguientes:

~ La representación judicial del Estado, mediante esta


atribución el Procurador se presenta y actúa como de-
fensor, en cualquier actuación judicial en que interven-
ga el Estado ecuatoriano;

~ El patrocinio del Estado y de sus instituciones, por lo


cual el Procurador General es el abogado del Estado;

~ El asesoramiento legal y la absolución con carácter vin-


culante, de consultas jurídicas a los organismos y enti-
dades del sector público sobre la inteligencia o aplica-
ción de la Ley, en los temas en los cuales la Constitu-
Introducción al Derecho 179

CUARTA PARTE

SUJETOS DEL DERECHO


Introducción al Derecho 181

4.- SUJETOS DEL DERECHO

4.1.- LA PERSONA COMO SUJETO DE DERECHO

El Derecho tiene por objeto normar o regular la conducta


humana, por esta razón, diremos que las personas constituyen
el centro de las relaciones jurídicas y por lo mismo, de la elabo-
ración y aplicación del Derecho y para y por aquellas, se dictan
y ponen en práctica las normas legales.

El vocablo· persona se deriva de "personae", que era la


máscara usada por los actores de teatro en Roma, para proyec-
tar la voz. Con el paso del tiempo, esa palabra sirvió para iden-
y
tificar al actor y posteriormente al individuo por extensión
también a los entes jurídicos colectivos.

Según el Código Civil ecuatoriano "persona" es todo ser o


ente capaz de ejercer derechos y contraer obligaciones, por tan-
to una persona se constituye en sujeto activo cuando ejercita
derechos y desempeña el rol de sujeto pasivo cuando cumple
182 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 183

obligaciones. En consecuencia, no existe un derecho sin su co- po social de escasos o abundantes recursos económicos, o que
rrelativa obligación. sus padres o familiares tengan una alta o baja posición dentro
de la escala económico-social.
Al expresar que la persona es todo ser, estamos refiriéndo- _,

nos a las "personas naturales", o sea a los seres humanos y Surge entonces la pregunta ¿cómo es posible que para consi-
cuando decimos que la persona es todo ente, hacemos relación derar a un ser humano como persona no se toman en cuenta su
a aquellas que se les denomina "personas jurídicas" o ficticias, edad, sexo o condición, mientras que en algunas normas legales
tales como el Estado Ecuatoriano, la Universidad Central del se establecen diferencias considerando precisamente tales facto-
Ecuador, la Fundación Natura, etc. res?

4.2.- CLASIFICACIÓN DE LAS PERSONAS Esta aparente contradicción se explica porque en el ejercicio
de los derechos deben distinguirse dos momentos: el primero,
Las personas se clasifican en naturales y jurídicas. en el cual la persona adquiere el derecho, o contrae una obliga-
ción; y, el segundo, en el cual la persona ejercita, dispone, de
4.2.1.- Personas Naturales sus derechos o cumple sus obligaciones.

Son los individuos de la especie humana cualesquiera sea Las personas naturales pueden ser ecuatorianas o extranje-
su edad, sexo o condición, (Art. 41 del Código Civil), por consi- ras. Las ecuatorianas son las que la Constitución las declara
guiente todo ser que proviene de la unión de un hombre y una como tales, las demás por exclusión, son extranjeras.
mujer es considerado como "persona natural" y es sujeto de
derechos y obligaciones. El Art. 6 de la Constitución señala que la nacionalidad ecua-
toriana se obtiene por nacimiento o por naturalización.
En lo referente a la edad, las personas naturales son consi-
deradas como tales desde el momento de su nacimiento hasta el El Art. 7 indica cuales ecuatorianos son por nacimiento,
de su muerte, y en lo relativo al sexo, hombres y mujeres tienen al manifestar:
la categoría de personas también desde el nacimiento.
1.- Las personas nacidas en el Ecuador;
En cuanto a la condición, para calificar a un ser humano
como persona, no se toma en cuenta por ejemplo que haya na- 2.- Las personas nacidas en el extranjero, de padre o madre
cido dentro o fuera del matrimonio, o que pertenezca a un gru-
184 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 185
/--

nacidos en el Ecuador y sus descendientes hasta el tercer 5.- Las que obtengan la nacionalidad ecuatoriana por haber
grado de consanguinidad (o sea hasta los bisnietos); y, prestado servicios relevantes al país con su talento o es-
fuerzo individual.
3.- Las personas pertenecientes a comunidades, pueblos o na-
cionalidades reconocidos por el Ecuador con presencia en la El penúltimo inciso del Art. 8 de la Carta Magna nos pone
zona de frontera. frente al caso de lo que se denomina la doble nacionalidad,
esto es, de personas que siendo extranjeras han adquirido la
Hay otra forma de ser ecuatoriano, que es a través de la na- nacionalidad ecuatoriana y pueden mantener también su nacio-
turalización, contemplada en el Art. 8 de la Constitución, cuan- nalidad de origen.
do expresa:
4.2.2.- Personas Jurídicas
"Art. 8.- Son ecuatorianos y ecuatorianas por naturalización
las siguientes personas: Se las denomina también abstractas o incorporales y se las
ha definido diciendo que son personas ficticias o de mera crea-
1.- Quienes obtengan la carta de naturalización; ción jurídica, capaces de adquirir derechos y contraer obliga-
ciones civiles de orden económico y de ser representadas judi-
2.- Quienes mientras sean menores de edad son adoptados cial y extrajudicialmente (Art. 583 del Código Civil).
como hijos por ecuatorianos. Conservan la ciudadanía
ecuatoriana si no expresan voluntad contraria; De la definición indicada podemos señalar que debido a las
limitacioneSJ:fropias de las personas naturales, éstas se agrupan
3.- Quienes nacieren en el exterior, de padre o madre ecuato- formando entidades o personas jurídicas, con los más diversos
rianos por naturalización, mientras aquellos sean menores propósitos (políticos, económicos, sociales, religiosos, científi-
de edad; conservarán la nacionalidad ecuatoriana si no cos, deportivos, etc.) lo cual les permite satisfac;er de mejor ma-
expresan voluntad contraria; nera sus propias necesidades y las de la colectividad.

4.- Las que contraigan matrimonio o mantengan unión de Hemos expresado que las personas jurídicas son capaces de
hecho con una ecuatoriana o un ecuatoriano, de acuerdo adquirir derechos y contraer obligaciones y tenemos que insistir
con la Ley; y, en el hecho de que tales derechos y obligaciones sólo son de
orden patrimonial o sea económico, ya que sería absurdo pen-
186 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 187

sar que una persona jurídica pueda, por ejemplo, contraer ma- responsabilidad limitada, las en comandita.
trimonio o procrear.
Estos aspectos son ampliados en las cátedras de Dere-
Desde otro punto de vista podemos manifestar que las per- cho Comercial o Mercant~ y Derecho Societario.
sonas jurídicas son ficticias, inanimadas y, por lo tanto, sólo
pueden actuar a través de un representante legal, que siempre Otros ejemplos de personas jurídicas son los partidos políti-
será una persona natural. cos, los sindicatos, cooperativas, entidades que encuentran res-
paldo para su nacimiento, organización, funcionamiento y ex-
4.2.2.1.- Clasificación de las Personas Jurídicas tinción en normas legales específicas, constantes en la Consti-
tución, el Código de Trabajo, la Ley de Cooperativas, respecti-
Las personas jurídicas pueden ser: vamente.

a) De carácter público, tales como ~l Estado Ecuatoriano, 4.3.- DIFERENCIAS ENTRE PERSONAS NATURALES
los Municipios, las Univers1dades, etc.; estas entidades Y JURÍDICAS
poseen sus características y objetivos propios y su or-
ganización y funcionamiento se encuentran estableci- Las diferencias entre estas dos clases de personas se dan
dos en la Constitución, las leyes, reglamentos y estatu- principalmente en lo que atañe a su origen y a su estructura.
tos atinentes a cada una de ellas.
a) En lo que se refiere al origen, las personas naturales princi-
b) De carácter privado, entre las cuales en primer lugar pian su 'lída legal desde el momento de su nacimiento.
están las corporaciones y fundaciones, que poseen las
siguientes características: tienen como principal objeti- Las personas jurídicas mientras tanto, nacen a la vida del
vo alcanzar el bien común; poseen patrimonio propio y Derecho de acuerdo con lo que sobre ellas establecen la Ley
en virtud de sus estatutos son capaces de adquirir y de y los estatutos que las crean.
disponer de sus bienes; deben obtener la autorización
de la competente autoridad del Estado para funcionar. b) En lo relativo a la estructura, en el caso de las personas na-
turales, éstas constituyen el ser mismo, o sea el individuo
En segundo lugar tenemos las sociedades civiles y co- de la especie humana, cualquiera que sea su sexo, condición
merciales, como son las compañías anónimas, las de o edad.
188 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 189

La estructura de la persona jurídica está dada por la agru- propia iniciativa, todas las providencias que les parezca
pación, la unión de personas naturales o de capitales que se convenientes, para proteger la vida de quien todavía no
asocian para cumplir con propósitos de la más diversa ha nacido, siempre que estimen que de algún modo pe-
''"'
···.::: índole, como por ejemplo económicos, cuando se forma una ligra.
compañía financiera; políticos, cuando se constituye un par-
tido político; científicos, cuando se juntan para el estudio y Otros cuerpos legales protegen también la vida del que
desarrollo de la ciencia y así se podrían seguir enumerando está por nacer, como el Código Penal, que sanciona el
objetivos sociales, religiosos, deportivos, etc. aborto provocado con fines delictivos; o el Código del
Trabajo que tiende a resguardar la vida de la madre
Las diferencias anotadas nos llevan a tratar del principio y trabajadora que se halla en estado de gravidez. La
fin de la existencia de las personas. Constitución y todas estas leyes han puesto mucho
..

énfasis en proteger a las personas naturales, desde que
4.4.- PRINCIPIO Y FIN DE LA EXISTENCIA DE comienza su existencia biológica y durante toda su vida.
LAS PERSONAS
b) La existencia legal de las personas naturales se inicia al
4.4.1.- Principio de la vida de las personas momento de su nacimiento, esto es en el instante en que
el nuevo ser sale del claustro materno. Por esto el Art.
Con respecto al principio de la vida de las personas natura- 60 del Código Civil en su primer inciso, expresa que el
les, la Ley reconoce dos tipos de existencia: nacimiento de una persona fija el principio de su exis-
tenci~ 1egal, desde que es completamente separada de
a) De carácter biológico o existencia natural, que se pro- su madre.
duce desde el momento en que los elementos vitales de
un hombre y una mujer se acoplan en los órganos Es preciso señalar que a la luz de la ciencia y gracias al de-
sexuales y se realiza la fecundación, principiando así la sarrollo de ésta, el presupuesto del que parte nuestro Código
vida biológica de un nuevo ser, aunque no todavía la Civil, tanto en el Art. 41 que define a la persona natural, como
existencia legal, sin embargo la Ley ya comienza a pre- en el Art. 60, resultaría ser obsoleto en el presente siglo, en que
ocuparse de ese ser en formación y así por ejemplo el se halla en plena experimentación la "clonación humana", por-
Código Civil en el Art. 61 dice que la Ley protege la vi- que si bien hasta ahora, el proceso reproductivo de los seres
da del que está por nacer y que los jueces tomarán, a humanos supone la presencia y participación de los dos sexos:
petición de cualquier persona, o de oficio, o sea por
190 Alfredo Jarami/lo J. Introducción al Derecho 191

femenino -con el óvulo- y masculino -con el espermatozoide- y imponen y de acuerdo a los estatutos que han elaborado las
por eso se denomina reproducción sexual, con la clonación y de personas naturales que las integran.
acuerdo con lo expresado por el Dr. Manuel Lirnonta9 " ••• el
óvulo es imprescindible, pero el espermatozoide no es necesa- 4.4.2.- Fin de la existencia de las personas
rio, sino que lo que se fusiona con el óvulo es el núcleo de una
célula procedente de un humano que puede ser un varón, en Con respecto al fin de la existencia de las personas natura-
cuyo caso hay personas de dos sexos involucrados, pero puede les, diremos que el ser humano al igual que todos los demás
ser de una hembra, en cuyo caso hay un solo sexo involucrado seres de la tierra, tiene una existencia transitoria que tarde o
en la reproducción de un nuevo ser". temprano llega a su final, que es la muerte, la cual constituye un
hecho de una certeza total y absoluta, ya que lo único que no
Esta revolución producida en el campo científico ha ocasio- puede determinarse es el día, el minuto, el instante en que se
nado transformaciones en el área del Derecho, originando una producirá ese hecho. Por lo tanto podernos decir que la muerte
serie de interrogantes y problemas jurídicos y socio-econó- es un hecho cierto y a la vez indeterminado y nuestro Código
micos, corno los que atañen al ámbito de la paternidad, las rela- Civil expresa que "la persona natural termina con la muerte",
ciones familiares, los derechos sucesorios. antítesis de la vida para unos, continuación de ésta para otros.

Problemas éstos cuya solución debería preocupar a los le- La Ley reconoce dos clases de muerte: la natural y la pre-
gisladores y jueces; los primeros para dictar normas claras, pre- suntiva.
cisas y a tono con la realidad actual y los segundos, para apli-
carlas a los casos que seguramente van a presentarse en nuestro La mu~rt~ natural es el fin de la existencia humana y por
medio, para mantener tanto la seguridad jurídica, corno el equi- consiguiente de la personalidad humana, que es la que le hace
librio social. al individuo sujeto de derechos y obligaciones.

'
En cuanto al comienzo de la existencia de las personas La muerte presuntiva o presunta es la que la Ley ha consi-
¡: jurídicas, éstas principian su vida legal desde el momento en derado corno muerte conjunta, o sea que cuando han fallecido
que cumplen con los requisitos y las exigencias que las leyes dos o más personas en un mismo acontecimiento, por ejemplo
ll( i ,.-:
en un naufragio, un terremoto, un accidente aéreo, sin saberse
,,~:
el orden en que han ocurrido tales fallecimientos, se presume
11 ' 9
I~"~;
Véase artículo "La Clonación Humana y sus nuevos paradigmas para la sociedad", que dichas personas han perecido todas en un mismo mamen-
11 '"''
del Dr. Manuel Llmonta, publicado en "Gramma Internacional". La Habana - Cuba.
Febrero del 2003.
;r¡

!
.).
192 Alfredo ]aramíllo J Introducción al Derecho 193

to, o sea simultáneamente y ninguna de ellas ha sobrevivido a torianos lo son por nacimiento o por naturalización.
las otras. Esta presunción que hace la Ley y que debe ser decla-
rada por un juez, luego de que se ha tramitado el correspon- Cabe advertir que desde la Constitución anterior a la vigen-
diente proceso, produce efectos jurídicos y trata de evitar una te, se cambia el concepto de ciudadanía por el de nacionalidad,
serie de problemas especialmente de orden hereditario y fami- aunque en varias de sus disposiciones habla indistintamente de
liar. la una y de la otra.

Así mismo, la Ley presume que ha muerto una persona na- Se define a la nacionalidad como el vínculo jurídico· que
tural si ha desaparecido, ignorándose si vive y una vez cumpli- une a los miembros de una sociedad que comparten las mismas
das, previamente, las condiciones señaladas en el Código Civil lengua, religión, raza, cosmovisión, cultura e iguales aspiracio-
(Arts. 66 a 80). nes, tradiciones y hasta frustraciones, sin que pueda hablarse de
seres humanos sin nacionalidad, la misma que constituye tam-
El fin de la existencia de las personas jurídicas, está de- bién fuente de derechos y a la vez de obligaciones.
terminado por las causas y circunstancias previstas en la Ley y
en los estatutos que dieron vida a dichas personas jurídicas. Para decidir la nacionalidad de una persona se han susten-
tado los principios generales de jus sanguinis y jus soli.
4.5.- LA NACIONALIDAD
/ Según el primero, una persona tiene la nacionalidad de sus
padres y es por lo tanto el factor sangre el que determina la na-
Es una característica de la persona, que tiene que ver con su
lugar de origen o procedencia, con su identidad con otras per- cionalidad deLindividuo.
sonas a las cuales se halla unida por una cultura común, en vir-
tud de que comparten las mismas costumbres, similar idioma, Según el segundo principio, es el suelo, el territorio en el
iguales sistemas jurídico, político, económico y social, confor- cual se nace, el que determina la nacionalidad. ,
,. mando la "sustancia humana del Estado" o sea la nación.
Existe también la nacionalidad por elección, que da origen a
Nuestro Código Civil señala que son ecuatorianos los que la lo que se conoce como la naturalización, pudiendo obtenerse
Constitución Política los declara así, y que los demás son ex- ésta, ya sea por el criterio del domicilio o por el de los servicios
tranjeros y como se vio al tratar de las personas naturales, la relevantes o extraordinarios al país, de conformidad a lo dis-
Constitución indica en el inciso tercero del Art. 6 que los ecua- puesto en el numeral 5 del Art. 8 de la Constitución.

,...._":.,.;
' .
- i
194 Alfredo Jaramil/o J. Introducción al Derecho 195

El criterio del domicilio, es aquel por el cual un extranjero 4.6.- LA CIUDADANÍA


que ha habitado por un tiempo determinado en el Ecuador, en
;~~ forma honesta y respetuosa de las leyes y costumbres del país, Según la Constitución Política de la República que estuvo
"~-

adquiere el derecho de que se lo declare nacional ecuatoriano, vigente desde 1998, son ciudadanos todos los ecuatorianos,
;/ ""-
mediante el otorgamiento de la Carta de Naturalización. aunque el ejercicio de los dérechos y el cumplimiento de las
11
obligaciones inherentes a la calidad de ciudadano, dependen de
El segundo criterio viene a ser una especie de premio o de la observancia de los requisitos determinados por la Ley.
reconocimiento que el Estado ecuatoriano, otorga a un extranje-
ro por servicios relevantes, prestados al país (en este caso al Por lo expuesto, la ciudadanía no solo es una cualidad
Ecuador) que le va a conceder la nacionalidad por ese motivo o asignada por la Carta Magna a las personas nacidas o naturali-
causa. zadas en el Ecuador, sino que además es un derecho que permi-
te a los ecuatorianos ejercer otros derechos, tales como políticos,
En consecuencia, al otorgarse la carta de naturalización, civiles, económicos, sociales, etc.
debe efectuarse un exhaustivo análisis de los antecedentes y las
actividades del extranjero o extranjera a nacionalizarse y solo Junto al ejerc1c10 de los derechos, los ciudadanos deben
cuando se llegue al convencimiento de que aquéllos son o han cumplir obligaciones y éstas se hallan en el Art. 83 de la actual
sido realmente extraordinarios y verdaderamente beneficiosos Constitución.
para el Estado ecuatoriano, debería procederse a expedir el~
pectivo Decreto Ejecutivo mediante el cual se conceda la nacio- Así por ejemplo, los ciudadanos pueden: elegir y ser elegi-
nalidad ecuatoriana, de lo contrario resultaría que en nuestro dos; desempefüir cargos públicos; participar en consultas popu-
país se la regala indiscriminadamente. lares; fiscalizar los actos de los órganos del poder público; revo-
car el mandato de los funcionarios elegidos por votación popu-
Según lo indicado en el Art. 8, inciso final, de la Constitu- lar; pedir asilo en el caso de ser perseguidos políticos.
ción, la nacionalidad ecuatoriana adquirida por naturalización,
se pierde por renuncia expresa. De acuerdo a lo previsto en el Art. 64 de la Constitución, los
1
derechos políticos se suspenden en los siguientes casos:
Debe advertirse que la nacionalidad ecuatoriana, puede
lli
1
,., 1

,.., .., recuperarse, siguiendo previamente los procedimientos legales a) Por interdicción judicial, o sea por orden de un juez,
JI
existentes para el caso. mientras se encuentre en vigencia ésta, salvo el caso de
'JI
¡1
¡

r~9 ' ........____ '!


196 Alfredo ]aramillo J.
Introducción al Derecho 197

insolvencia o quiebra que no haya sido declarada frau- tomar en cuenta un punto de referencia único, esto es un solo
dulenta (o sea de mala fe); tronco común, del cual se ha de ascender hacia los padres y
descender hacia los hijos, extendiéndose hacia los parientes co-
b) Por sentencia ejecutoriada, que condene a pena privati- laterales, por ejemplo los herm,anos.
va de libertad, mientras dure ésta.
"El Art. 22 del Código Civil señala
Según el tratadista Guillermo Cabanellas, "la nacionalidad Padre (abuelo) que los grados de consanguinidad
expresa, en general, la cualidad de pertenecer a una nación; y la entre dos personas se cuentan por el
ciudadanía, la de ser miembro activo del Estado, para el efecto Hij número de generaciones, así, el nieto
de tomar parte en sus funciones; así el hijo de España tendrá /
está en segundo grado de consan-
nacionalidad española desde su nacimiento, pero no será pro- Nieto
guinidad con respecto al abuelo; y
piamente ciudadano hasta la edad en que pueda ejercer o des- 2 dos primos hermanos, en cuarto gra-
empeñar cargos públicos" .10 do de consanguinidad, entre sí.

4.7.- EL PARENTESCO Cuando una de las dos personas es


ascendiente de la otra, la consan-
Es otra circunstancia que afecta a las personas naturales. El guinidad es en línea recta, y cuando
parentesco es el nexo atribuido a las personas en razón de la las dos personas proceden de un as-
sangre o por mandato expreso de la Ley. Por esta razón el pa- cendiente común, y una de ellas no
rentesco puede ser natural o legal. es ascendiente de la otra, la consan-
guinidad es en línea colateral y
El natural se denomina también de consanguinidad y el le- transversal, tal es el caso de los her-
gal se llama de afinidad. Tanto en el parentesco natural como H H' H"
manos H, H' y H", aomo puede ob-
en el legal existen las líneas y los grados, que pueden ser líneas servarse en el gráfico. 11
rectas o colaterales y grados ascendentes o descendentes.
Por ejemplo el hijo es definido como el pariente en primer
Para determinar las líneas o grados de parentesco se ha de grado de consanguinidad, en línea recta descendente con res-

io "Diccionario de Derecho Usual".- Guillermo Cabanellas.- Tomo l.- Séptima Edición.- 11


Los gráficos han sido tomados del libro "Vocabulario Jurídico Básico", Alfredo
Buenos Aires - Argentina.- 1972.- Pág. 391. Jaramillo J. Tercera Edición.- Quito - Ecuador.- septiembre del 2001.- pág. 270.
198 Alfredo Jarami/lo J. Introducción al Derecho 199

pecto al padre, que ha sido tomado como punto de referencia. matrimonio, tal será el caso de primos que se casaron entre sí.

Los hermanos están en segundo grado de consanguinidad, De lo expuesto se concluye que legalmente hablando:
en línea colateral.
11 a) Los esposos, conocidos también como novios, no son
Se ha afirmado que " ... los esposos mantienen primer gra- cónyuges. Pueden llegar a serlo, cuando habiendo
do de afinidad"12 o sea que son parientes entre sí. cumplido con los requisitos señalados en la Ley, cele-
bran el contrato de "matrimonio".
Al respecto, debe recordarse que del Código Civil ecuato-
riano se suprimió, del Libro Primero, el Título III "De los Es- b) Los cónyuges -marido y mujer- no tienen entre sí
ponsales," porque éstos constituían la promesa de matrimonio, ningún grado de parentesco, natural ni legal y de su
o sea un hecho privado que dependía del honor y la conciencia unión en razón del matrimonio, lo que surge es la so-
de cada individuo, y que no producía obligación alguna ante la ciedad conyugal.
Ley.
Es importante conocer los aspectos relativos al parentesco,
Por esta razón actualmente el Título III del Código Civil, se porque la ley establece una serie de derechos, deberes y prohi-
refiere al matrimonio definiéndolo en el Art. 90, así: biciones, entre los diversos parientes. Múltiples ejemplos pue-
den citarse con relación a lo antes indicado, aquí se mencionan
"Matrimonio es un contrato solemne por el cual un hombre algunos:
y una mujer se unen ... " y a partir del artículo citado, el Código
Civil hace relación a los cónyuges (marido y mujer) y en nin- >- Los padres (padre y madre), tienen por mandato de la
guna de las disposiciones legales que se refieren al parentesco Ley y de la naturaleza, la obligación de cuidar y educar
se dice que los cónyuges son parientes entre sí, por consangui- a sus hijos y éstos, por su parte, deben a sus progenito-
nidad o afinidad. res respeto, obediencia y socorro, en todos los instantes
de la vida;
Si los cónyuges antes de contraer matrimonio tenían lazos
i
:1 i¡ ~ de parentesco, seguirán conservándolos durante y después del );;> La ley sanciona con la nulidad del matrimonio, al con-
il•I traído entre las siguientes personas: los parientes por
12
Ver artículo titulado "NEPOTISMO" del Dr. Enrique Ayala Mora, publicado en el
consanguinidad en línea recta; los parientes colaterales
diario "El Comercio" de Quito - Ecuador, del 21 de febrero del 2003.- Pág. A-4.

ld ""
·-· ~ ¡
Introducción al Derecho 201
200 Alfredo ]a.ramillo J.

hasta el segundo grado civil de consanguinidad; los pa- lume desde hace mucho tiempo en nuestra legislación, porque
rientes en primer grado civil de afinidad; se ha estimado que la relación natural de pareja que por lo ge-
neral lleva a la formación de una familia, es la que se hace entre
~ Por mandato legal, se deben alimentos, entre otras per- dos personas de distinto sexo, está cambiando en el mundo y
sonas, a los hijos, descendientes, ascendientes, padres, así en julio de 2003 se aprobó, en Buenos Aires-Argentina, una
hermanos. ley que legitima la unión de hecho, sin considerar el sexo de los
miembros de tal unión , lo cual quiere decir que éstos pueden
4.8.- EL MATRIMONIO ser de igual sexo: hombres con hombres, mujeres con mujeres.14
,, ' ~· 1

El ser humano a lo largo de su existencia adquiere valores, Estos vientos de cambio que pueden llegar a nuestro país,
comportamientos, actitudes, que los pone en práctica al interre- deben hacer pensar e investigar a juristas, sociólogos, antropó-
lacionarse con los otros seres humanos y que se reflejan, por logos y en general a los científicos sociales, sobre las transfor-
ejemplo, en la elección del compañero o compañera con quien maciones que podrían darse en todos los campos de la vida, con
se une para formar una familia que debería ser estable, unida y las nuevas formas de coexistencia humana, que como puede
solidaria entre sus miembros, una de cuyas principales respon- advertirse comienzan a arribar a esta parte del Continente.
sabilidades es la de socializar a sus integrantes o sea transmitir
los patrones culturales de una a otra generación. 4.8.1.- Requisitos para la validez del matrimonio

Una de las formas para la constitución de la familia es el Según el Código Civil del Ecuador (Art. 101), para que el
matrimonio, institución jurídico-legal a la cual el Estado le ha matrimonio se_a válido y surta efectos jurídicos, es indispensa-
rodeado de garantías para su desarrollo y supervivencia. ble que se CÜmplan las siguientes solemnidades:

La Ley define al matrimonio como un contrato solemne, por "lª.- La comparecencia de las partes, por si o por medio de
el cual un hombre y una mujer se unen con el fin de vivir jun- apoderado especial, ante la autoridad co:m'petente".
tos, procrear y auxiliarse mutuamente. 13
14
La Legislatura de la ciudad de Buenos Aires, sancionó el 13 de diciembre del 2002
la denominada "Ley de Unión Civil", que legaliza a las parejas de hecho, incluidas a
Esta concepción del matrimonio que se ha mantenido incó- las formadas por homosexuales, ya que en el Art. 1 de dicho cuerpo legal se define
como "unión civil" a la " ... conformada libremente por dos personas con indepen-
denci~ de su sexo u orientación sexual" y en cuanto a los derechos, obligaciones y
13
Corporación de Estudios y Publicaciones.- "Código Civil".- Actualizado a enero de beneficios, los integrantes de la "unión civil", tendrán un tratamiento sinillar al de
1997.- Art. 81.- Quito - Ecuador.- Pág. 17. los cónyuges (Art. 4).
202 Alfredo ]arami/lo J. Introducción al Derecho 203

O sea, que el hombre y la mujer o sus representantes lega- escrita de su consentimiento, firmando el acta matrimonial
les, deben hacerse presente personalmente o por medio de respectiva, tampoco se estaría cumpliendo con una solem-
sus respectivos representantes ante el Jefe del Registro Ci- nidad esencial para la validez del contrato matrimonial y
vil, Identificación y Cedulación, en las ciudades cabeceras por lo mismo, como en los casos anteriores, el matrimonio
del Cantón del domicilio de cualquiera de los contrayentes podría ser declarado nuÍo y sin ningún valor.
¡¡
o ante los jefes de área del Registro Civil. Desde luego, las
autoridades antes mencionadas, pueden delegar sus atri- 4.8.2.- Importancia del Matrimonio
buciones a cualquier otro funcionario administrativo, todo
de acuerdo a lo dispuesto en el Art. 99 del Código Civil. Desde el punto de vista de la legislación ecuatoriana, la im-
portancia del matrimonio es la de crear nexos o vínculos jurídi-
"2ª.- La constancia de carecer de impedimentos dirimentes", cos, desde los más profundos e íntimos hasta los más sencillos y
como por ejemplo el hecho de que las partes sean parien- superficiales, entre dos personas naturales de distinto sexo, con
tes por consanguinidad en línea recta (padres con hijos). el propósito de que establezcan una vida en común y así pue-
dan procrear y siempre ayudarse recíprocamente en todas las
"3ª.- La expresión del libre y espontáneo consentimiento de los instancias de su existencia.
contrayentes"; si cualquiera de éstos no puede expresar su
voluntad de contraer matrimonio o lo hace bajo los efectos 4.8.3.- Obligaciones y derechos entre los cónyuges
del alcohol, drogas, amenazas o engaños, no se cumplirá
con la solemnidad antes indicada, porque su consenti- Si partimos de la premisa de que el matrimonio se constitu-
miento estaría viciado. ye sobre la base de igualdad de derechos y deberes del marido
y la mujer, ~l Código Civil ecuatoriano en los Arts. 134 y 135,
"4ª.- La presencia de dos testigos hábiles", esto es que sean le- señala como obligaciones correlativas:
galmente capaces. No serían hábiles como testigos, por
ejemplo personas que actúen como tales en estado de em- ~ Guardarse fe, o sea la práctica constante de fidelidad,
;¡:· ºll
briaguez o los que no hayan cumplido con la mayoría de que es la confianza y lealtad que una persona tiene para
¡;-;:
edad (18 años); y, con otra.

"5ª.- El otorgamiento y suscripción del acta correspondiente". ~ Socorrerse en todas las circunstancias de la vida.
'11
Si uno de los contrayentes o ambos, no dejan constancia
ll
ji

¡.
j
t-~ L._:1 L
204 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 205

};;>- Fijar de común acuerdo su residencia, o sea el lugar en la sociedad conyugal, sin comunicación con su familia.
el cual van a compartir el mismo techo. En los casos antes indicados la administración de la socie-
dad conyugal corresponderá al otro cónyuge.
Además del vínculo afectivo surgido de la diaria conviven- ~

cia entre los cónyuges, se crea otro de carácter económico entre Puede disolverse la sociedad conyugal por:
marido y mujer, que se hace realidad en lo que se denomina
"sociedad conyugal", la misma que es fuente de derechos y a) La terminación del matrimonio;
obligaciones. b) Sentencia que concede la posesión definitiva de los bie-
nes del cónyuge desaparecido;
La administración ordinaria de la sociedad conyugal co- c) Sentencia a pedido de uno de los cónyuges; y,
rresponde a cualquiera de los cónyuges, siempre que previa- d) Declaración de nulidad del matrimonio.
mente se hayan puesto de acuerdo en este punto y quien sea el
administrador puede autorizar al otro cónyuge para que realice 4.8.4.- Capitulaciones matrimoniales
actos relativos a tal administración, de acuerdo a lo expresado
en el parágrafo segundo del Título V del Libro 1 del Código Para precautelar los bienes de los cónyuges la ley ha esta-
Civil. blecido lo que se conoce como "capitulaciones matrimoniales",
que son las convenciones o acuerdos que se estipulan entre los
A falta de dicho acuerdo, se presume que el administrador esposos antes de la celebración del matrimonio o entre los
es el marido. cónyuges al momento de dicha ~ celebración o durante la vida
matrimoniaVrelativos a los bienes, a las donaciones y a las con-
La administración extraordinaria de la sociedad conyugal cesiones que han decidido hacerse entre si; tanto en el presente
puede darse en los siguientes casos: como en el futuro. (Art. 149 del Código Civil).

1.- Interdicción de uno de los cónyuges, o sea cuando existe Las capitulaciones matrimoniales pueden efectuarse me-
una orden judicial que impide al cónyuge que administra diante escritura pública o dejando constancia de ellas en el acta
los bienes de la sociedad conyugal, efectuar actos de tal matrimonial, pero si hacen relación a bienes inmuebles (casas,
administración y de la de sus bienes; terrenos, fincas, etc.), deben inscribirse en el Registro de la Pro-
piedad, al cual pertenecen dichos inmuebles, dejándose tam-
2.- Ausencia de más de tres años, del cónyuge que administra bién la respectiva anotación al margen de la partida de matri-
206 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 207

monio. en libertad para volver a casarse.

4.8.5.- Terminación del Matrimonio El "Anuario de Estadísticas Vitales, Matrimonios y Divor-


cios", publicado por el Instituto Nacional de Estadísticas y
La familia originada en el contrato matrimonial está forma- Censos -INEC-, correspondiénte al año 2003 (pág. 13), expresa
da por un número de personas que, unidas por lazos de sangre que "En el período 1994 al 2003, en lo que se refiere a divorcios
y afectivos, permanecen en estrecho y continuo contacto. Cuan- inscritos se produjo un incremento del 39,6% ... ", por lo que ser-
do esos vínculos, por factores de diversa índole se debilitan y se ía interesante conocer por qué motivos o causales, el Código
rompen, los cónyuges se pierden la confianza y a veces hasta el Civil admite esta forma legal de terminación del matrimonio,
respeto mutuo y el matrimonio y la familia entran en una etapa cuyas consecuencias se extienden a los ámbitos sociales y
de desorganización, que puede llevar a las parejas a separarse económicos.
de hecho o a plantear legalmente el divorcio, terminando así lo
que podríamos llamar el ciclo vital del contrato matrimonial. El divorcio puede ser por mutuo consentimiento o sea por
la expresión de la voluntad libre y espontánea de los cónyuges
Para que se haga efectiva la terminación del matrimonio, la o por el deseo de uno de éstos. En cualquiera de los casos dicha
Ley exige que se haya producido una o más de las siguientes voluntad debe manifestarse por escrito, ante el respectivo juez
causas: de lo civil.

1ª.- Por muerte de uno de los cónyuges; De acuerdo con lo dispuesto en el Art. 109 del Código Civil,
se puede pl~tear el divorcio por las siguientes causales:
2ª.- Por sentencia ejecutoriada que declare la nulidad del ma-
trimonio, caso en el cual se lo tendrá como no celebrado, es- 1ª.- Adulterio de uno de los cónyuges, esto es el hecho de que
to es inexistente; una persona casada tenga relaciones sexµales voluntarias
con otra, que no sea su cónyuge.
3ª.- Por sentencia ejecutoriada que concede la posesión definiti-
va de los bienes del cónyuge desaparecido; y, 2ª.- Sevicia, que quiere decir trato cruel expresado en actos de
violencia física o psicológica;
4ª.- Por divorcio, mediante el cual la sentencia de un juez de lo
civil disuelve el vínculo matrimonial y deja a los cónyuges 3ª.- Injurias graves o actitud hostil que manifiesten claramente
208 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 209

un estado habitual de falta de armonía de las dos volunta- En el caso de existir las causas antes indicadas, éstas de-
des en la vida matrimonial; berán ser evaluadas por un juez de lo civil, quien tendrá en
cuenta la educación y posición social de los cónyuges, así como
4ª.- Amenazas graves de un cónyuge contra la vida del otro; las demás circunstancias que puedan presentarse.

5ª.- Tentativa de uno de los cónyuges contra la vida del otro, 4.9.- DOMICILIO Y RESIDENCIA
como autor o cómplice;
En el lenguaje común se confunde al término domicilio con
6ª.- El hecho de que la mujer de a luz, durante el matrimonio, el de residencia, así como también al domicilio con la habita-
un hijo concebido antes, siempre que el marido hubiere ción; pero legalmente hablando, domicilio es el sitio localizado
reclamado contra la paternidad del hijo y obtenido senten- y determinado del mundo donde un individuo está, pero cons-
cia ejecutoriada que declare que no es su hijo; tituye algo más que eso, es el pedazo geográfico que tiene vin-
culaciones de Derecho con el ser humano, derivándose de aquí
7ª.- Los actos ejecutados por uno de los cónyuges con el fin de su importancia.
corromper al otro o a uno o más de los hijos;
El domicilio es un nexo más reducido que el de nacionali-
8ª.- El hecho de que uno de los cónyuges adolezca de enfer- dad y así podemos decir que una persona tiene nacionalidad y
medad grave, incurable y contagiosa o transmisible a los dentro de ésta posee un pedazo de tierra restringido, singulari-
hijos, lo cual debe ser verificado por tres médicos desig- zado, que es su domicilio.
nados por el juez;
El Código Civil no define lo que es el domicilio, sino que
9ª.- El hecho de que uno de los cónyuges sea ebrio consuetu- indica que consiste en la residencia, acompañada, real o presun-
dinario o, en general, toxicómano; tivamente del ánimo de permanecer en ella. Ira residencia por
lo tanto, es algo objetivo, es lo que los romanos llamaron "cor-
10ª.- La condena ejecutoriada a reclusión mayor; y, pus", o sea donde el cuerpo está. Es propiamente la ciudad, el
pueblo, la parroquia, la calle, donde un ser humano está o exis-
11ª.- El abandono voluntario e injustificado del otro cónyuge, te.
por más de un año ininterrumpidamente.
La habitación también es un concepto objetivo, pero tiene
210 Alfredo ]aramil/o J. lntroducción al Derecho 211

una comprensión más restringida que la de los conceptos de El domicilio civil, llamado también "vecindad", se deter-
domicilio y residencia, porque la habitación es la casa, el cuarto mina por el lugar en el cual una persona se halla permanente-
de hotel, donde un individuo yace; por lo tanto, una persona mente o donde ejerce habitualmente su profesión u oficio; en
bien puede habitar en un lugar sin tener en él su domicilio. consecuencia, el domicilio civil está determinado por elemen-
tos de fijeza y de permanencía en un determinado lugar y sirve
Lo anterior permite determinar que los elementos que es- para vincular a las personas con el ejercicio de derechos y el
tructuran o definen al domicilio, son dos: uno, objetivo, real, cumplimiento de obligaciones.
visible, que es justamente la residencia, pero no basta con ésta,
sino que es preciso tener también un elemento subjetivo: el Determinar el domicilio es en ocasiones difícil; por esta
ánimo, la voluntad de permanecer en esa residencia. razón, la Ley ha querido que, además de la residencia física, se
acompañe el deseo, la resolución de una persona de estar per-
4.9.1.- Clasificación del Domicilio manentemente en un lugar. Para saber si efectivamente existe
ese deseo y esa resolución, la Ley (en este caso el Código Civil),
El domicilio se divide en político, civil, administrativo, con- faculta a que se presuma el domicilio de una persona a través
vencional y residencial. del proceso lógico de la deducción. Por ejemplo, se presumiría
que una persona tiene su domicilio en un lugar determinado,
4.9.1.1.- Domicilio Político cuando allí está su familia o el local de su trabajo.

Viene a ser lo mismo que la nacionalidad. Este domicilio, se 4.9.1.3.- Domicilio Administrativo
refiere al territorio del Estado en general y afecta solo a los ex-
tranjeros, porque en cuanto a los nacionales se presume que El Estado para fines de reglamentación de la vida de los
hemos nacido dueños de nuestro territorio. Todo lo relativo al Concejos Municipales y Consejos Provinciales, de la adminis-
domicilio político cae dentro del Derecho Internacional. tración de justicia, de los procesos electorales, J;i.a creado domi-
cilios especiales que no caen dentro de la definición general de
4.9.1.2.- Domicilio Civil domicilio. Así, el Código Civil dice que el domicilio parroquial,
cantonal, provincial o relativo a cualquier otra sección del terri-
Es el relativo a una parte determinada del Estado Ecuato- torio ecuatoriano, se determina principalmente por las leyes y
riano; son domicilios civiles, por ejemplo: Ibarra, Cuenca, Loja, decretos que constituyen derechos y obligaciones especiales,
etc. para objetos particulares de gobierno, policía y administración
212 Alfredo Jaramillo J. Jntmducción al Derecho 213

en los respectivos cantones, parroquias, provincias, etc., y se


adquiere o pierde el domicilio administrativo conforme a di-
chos decretos o leyes.

4.9.1.4.- Domicilio Convencional

Es el resultado del acuerdo de dos partes que dentro de un


determinado contrato resuelven señalar un domicilio específico.
Desde luego, el domicilio convencional sólo tiene aplicación y
vigencia dentro y en relación al contrato que lo crea y para los
fines que persiguen las partes que lo acordaron.
QUINTA PARTE

4.9.1.5.- Domicilio Residencial


OBJETOS DEL DERECHO
En algunos casos puede suceder que el elemento subjetivo
del domicilio (el ánimo, la voluntad de permanecer en una resi-
dencia) no sea posible determinarlo; en estos casos en los cuales
se conoce solamente el lugar de la residencia de un individuo,
se entiende que su mera residencia constituye su domicilio civil,
ya que no puede darse el caso, legalmente hablando, de una
persona que no tenga domicilio.

(Se trata con más amplitud el terna del domicilio en la pu-


blicación "Domicilio y Residencia" de Alfredo Jararnillo J.- Fa-
cultad de Jurisprudencia de la Universidad Central del Ecua-
dor.- Mayo de 1991.- Quito - Ecuador).
Introducción al Derecho 215

¡1

5.- OBJETOS DEL DERECHO

Este capítulo hace relación a las cosas que constituyen el pa-


trimonio de las personas y son el objeto del derecho o de los
derechos y obligaciones.

5.1.- COSAS Y BIENES

Cosa es todo lo que tiene e~istencia natural o ficticia, real o


abstracta. Las cosas se clasifican en reales e ideales.

Las cosas reales son las dadas por la experiencia o que


pueden inferirse de ésta. Dicho de otro modo, las que pueden
ser captadas por nuestros sentidos, por ejemplo una casa, un li-
bro, un reloj.
·i::
....

Las cosas Ideales son las meramente pensadas, por ejemplo


los números, las figuras geométricas.

Los bienes son todas aquellas cosas susceptibles de apro-


11
l
; j _J
216 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 217

piación. En consecuencia, las cosas son el género, mientras que plo el derecho de dominio o propiedad que tenemos sobre una
los bienes son la especie, por lo tanto podemos señalar que to- casa, sólo puede ser concebido en función de este inmueble.
dos los bienes son cosas, pero no todas las cosas son bienes.
Se define a los derechos ~diciendo que son bienes incorpora-
Los bienes son numerosos y variados y no pueden sujetarse les, que constituyen facultades o poderes que tienen los indivi-
todos a unas mismas reglas, por lo que se hace indispensable su duos en sus relaciones recíprocas con respecto a las cosas del
clasificación. mundo exterior y que son amparadas y reglamentadas por la
Ley, para asegurar su utilización y la posibilidad y realización
5.2.- CLASIFICACIÓN DE LOS BIENES de la convivencia en común, o sea, de la vida social.

Estos pueden ser: Existen dos clases de derechos:

);;> Corporales e incorporales; );;> Reales; y,


);;> Muebles e inmuebles; );;> Personales.
);;> Fungibles y no fungibles; y,
);;> De dominio público y de dominio privado. 5.2.1.1.- Derecho Real

5.2.1.- Bienes Corporales e Incorporales Es aquel que directa e inmediatamente tiene una persona
sobre una cosa determinada. Pór ejemplo el que posee un estu-
Bienes corporales, son aquellos que pueden ser percibidos diante sob:r:~ un cuaderno, al cual lo usa y lo aprovecha.
por nuestros sentidos, porque tienen existencia física, corpórea,
por ejemplo carpetas, pizarrones, autos, etc. 5.2.1.2.- Derecho Personal

Bienes incorporales, son los que tienen existencia ideal, o Es la facultad o el poder que tiene una persona respecto de
sea aquellos que no poseen forma corpórea. Según nuestro otra, para exigir de ésta una prestación dada. Por ejemplo el
Código Civil los bienes incorporales son los derechos; es decir, derecho que tiene el arrendador para exigir del arrendatario el
que dichos bienes son elaboraciones de la inteligencia humana; pago de la pensión de arrendamiento.
pero legalmente hablando no pueden ser considerados sin que
se los relacione con las cosas corporales o materiales. Por ejem-
218 Alfredo ]aramillo]. Introducción al Derecho 219

Elementos del derecho real, son: >- Muebles por naturaleza;


>- Muebles por anticipación.
};;>- El sujeto activo, titular del derecho; y,
>- La cosa específica, objeto del derecho; Los primeros son los bie:ies que verdaderamente deben de-
nominarse muebles, ya que pueden transportarse, moverse de
En el derecho real podemos observar que no existe otra per- un lugar a otro por si mismos o mediante la aplicación de fuer-
sona, además del titular del derecho, que se obliga a dar, hacer, zas exteriores a ellos; movimiento que se opera sin que se pro-
o no hacer algo, porque, como ya hemos dicho, la vinculación es duzca deterioro o detrimento de esos bienes; es decir, que a pe-
directa entre la persona y la cosa objeto del derecho. sar del movimiento al que han sido sometidos, siguen conser-
vando sus características.
Elementos del derecho personal, son:
Los bienes muebles por naturaleza se subdividen en semo-
a) El sujeto activo, titular del derecho, que tiene la facul- vientes y cosas inanimadas.
tad de exigir la entrega de la cosa, la realización o la
abstención de hacer algo. Los semovientes son los animales, porque se mueven por sí
mismos, con vida propia. Los demás bienes muebles, o sea las
b) El sujeto pasivo, que tiene la obligación de realizar un cosas inanimadas, tienen que ser movidas o transportadas por
hecho, o de abstenerse de esa realización, o de entregar fuerzas exteriores a ellas (un escritorio, un libro, etc.).
la cosa.
Los bi_~ries muebles por anticipación, son aquellos que,
e) La cosa específica, objeto del derecho. aunque inmuebles por naturaleza, la Ley los considera como
muebles, aun antes de su separación, con el objeto de establecer
5.2.2.- Bienes Muebles e Inmuebles derechos sobre ellos. Se trata, por lo tanto, de bienes que no son
muebles propiamente, sino inmuebles; así por ejemplo una can-
5.2.2.1.- Bienes Muebles tera (inmueble por naturaleza) pero que al efectuarse la venta
de una parte de ella, se hace un contrato sobre un mueble.
Son los que pueden moverse por sí solos o mediante el em-
pleo o la aplicación de fuerzas exteriores a ellos. Según el Códi- Nuestro Código Civil, expresa que los productos de los in-
go Civil, los bienes muebles se dividen en: muebles y las cosas accesorias a ellos, por ejemplo las hierbas
220 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 221

de un campo, la madera y los frutos de los árboles, los animales un bien raíz; así por ejemplo los vidrios, el parquet de una casa,
de un vivar, son considerados como muebles, aun antes de su son considerados bienes inmuebles por adherencia o incorpora-
separación, para el efecto de constituir un derecho sobre dicho ción si están formando parte de un edificio, a pesar de que son
producto o cosa, en favor de otra persona que no sea el dueño. muebles por naturaleza.
Lo mismo se aplica a la tierra o arena de un suelo; a los metales
de una mina y a las piedras de una cantera. Los elementos que deben encontrarse en los bienes mue-
bles, para que se los considere inmuebles por adherencia o
5.2.2.2.- Bienes Inmuebles incorporación, son:

Son los que carecen de movimiento. Se dividen en: a) Que se hallen adheridos o incorporados a un bien in-
mueble o al suelo, como las plantas, los árboles, los fru-
);> Inmuebles por naturaleza; tos, etc.
);> Inmuebles por adherencia o incorporación; e,
);> Inmuebles por destinación. b) Que esa adherencia sea permanente, lo cual no debe en-
tenderse a perpetuidad, sino que esta incorporación de-
Los bienes inmuebles por naturaleza, son los que corres- be tener una duración de acuerdo a la naturaleza nor-
ponden al concepto cabal de bienes inmuebles; o sea, que no mal de las cosas. Nuestro Código Civil pone como
pueden ser transportados de un lugar a otro, sin que pierdan su ejemplos de bienes inmuebles por adherencia o incor-
individualidad y que de serlo sufren deterioro o detrimento en poración, las lozas o piedras que se desencajan o retiran
sus características. En consecuencia, el único bien inmueble por par{hacer la reparación de una casa, con el ánimo de
naturaleza es el suelo geográfico. A los inmuebles por naturale- volverlas a poner en el lugar en que se encontraban.
za se los conoce también como bienes raíces, porque están afe-
rrados a la tierra, constituyen ésta misma, se hallan adheridos a Pero si esas piedras o lozas son separadas del edificio
ésta. Por ejemplo las casas, los terrenos, las fincas, los predios o para darles un diferente destino, dejan de ser inmue-
fundos. bles.

Bienes inmuebles por adherencia o incorporación, son Bienes inmuebles por destinación, son aquellas cosas
muebles por naturaleza, pero la ley los considera inmuebles por muebles por naturaleza, que la Ley las considera corno inmue-
estar permanentemente incorporados o adheridos al suelo o a bles por estar destinadas al uso, cultivo o beneficio de un in-

_:1
222 Alfredo Jaramillo J.
Introducción al Derecho 223

mueble. Las características que deben tener estas cosas para que cosa puede o no ser cambiada por otra.
sean consideradas como bienes inmuebles por destinación, son:
De lo indicado podemos expresar que la fungibilidad re-
a) Que se hallen colocadas en el inmueble; quiere que las cosas sean del mismo género, por ejemplo vege-
tales con vegetales; pero también se precisa que se encuentren
b) Que esa colocación, sea para el uso o beneficio del in- en el mismo estado, por ejemplo lo nuevo con lo nuevo. Si se
mueble; toma en consideración lo que acabamos de manifestar, diremos
que no son fungibles las cosas que siendo del mismo género se
e) Que estos bienes muebles no estén incorporados o ad- encuentran en diferente estado, así: una botella de vino añejo,
heridos de tal manera que formen un solo cuerpo con el de una determinada cosecha, que por esta característica no
inmueble, porque si esto ocurre serán considerados co- puede ser cambiada por otra de cosecha más reciente.
mo inmuebles por adherencia o incorporación;
También se pone como ejemplo de cosas fungibles, las es-
d) Que la destinación sea permanente, lo que no quiere pecies monetarias, señalando que en cuanto dejan de pertenecer
decir a perpetuidad. Por ejemplo, si una persona tiene a quien las emplea como tales, perecen para su dueño y por lo
una hacienda en la que posee 200 quintales de abonos tanto son fungibles.
químicos, de los cuales 40 están destinados a servir co-
mo fertilizantes en ese bien raíz y los 160 restantes al La fungibilidad se divide e~ objetiva y subjetiva.
comercio; esos 40 quintales serán considerados como
bienes inmuebles por destinación y los restantes se- En la primera, unas cosas al ser usadas se destruyen con
guirán siendo muebles por naturaleza. más facilidad que otras, por ejemplo un foco en relación a una
refrigeradora.
5.2.3.- Bienes Fungibles y no Fungibles
La fungibilidad subjetiva se refiere a aquellas cosas que,
Nuestro Código Civil expresa que son fungibles, aquellas aun cuando objetivamente no son fungibles, tienen para su
cosas de que no puede hacerse el uso conveniente a su natura- dueño un mismo valor económico, o un mismo valor afectivo,
leza, sin que se destruyan. Para hablar de que una cosa es fun- por ejemplo el arroz y el café no son fungibles objetivamente,
gible o no, tenemos que compararla con otra u otras, para saber porque tienen usos diferentes y se consumen también en forma
si puede o no funcionar con éstas, dicho de otro modo, si una distinta; si a un agricultor se le_ deben 50 quintales de arroz, pe-
224 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 225

ro acepta en pago 50 quintales de café, quiere decir que para esa dominio, los bienes se dividen en dos categorías:
persona, esas dos cosas se han vuelto fungibles subjetivamente,
porque son del mismo género y para quien las acepta funcionan ');>- Bienes de dominio privado; y,
de igual manera. ');>- Bienes de dominio público.

5.2.4.- Bienes de Dominio Privado y de Dominio Público 5.2.4.1.- Bienes de Dominio Privado

Para comprender lo que esta clase de bienes representa, te- Son los que pueden ser adquiridos por personas particula-
nemos que recordar la clasificación de las cosas y luego la dife- res (naturales o jurídicas) o aquellos que forman el patrimonio
renciación entre los conceptos de cosas y de bienes. Ahora seña- de los particulares, por ejemplo una casa, un libro, un vehículo.
laremos que las cosas pueden ser también apropiables e ina-
propiables. 5.2.4.2.- Bienes de Dominio Público o Bienes Nacionales

Cosas apropiables, son aquellas que por su naturaleza las Son aquellos cuyo dominio o propiedad pertenece a la na-
personas pueden hacerlas suyas. Las cosas apropiables se divi- ción toda y se dividen en bienes nacionales de uso público y
den en: apropiadas e inapropiadas. Las apropiadas son aque- bienes fiscales o del Estado.
llas que actualmente tienen dueño y las inapropiadas, las que
actualmente no tienen dueño, pero que pueden llegar a tenerlo. Bienes nacionales de uso público, son los que están fuera
del comercio; por lo tanto, no pueden comprarse, venderse,
Las cosas inapropiables, son aquellas que la naturaleza ha embargars~;ni tampoco pueden ser objeto de prescripción.
hecho comunes a todos los seres humanos, por ejemplo el agua
de los océanos en alta mar. Estas cosas no son susceptibles de Bienes nacionales de uso público, son los que se refieren al:
dominio y ninguna nación, corporación o individuo, tienen de-
recho de apropiárselas. El uso y goce de estas cosas se determi- ');>- Dominio público marítimo, por ejemplo: el mar territo-
nan entre los individuos de. una nación, por las leyes de ésta y rial, la plataforma submarina;
entre distintas naciones, por las normas del Derecho Interna-
cional. ');>- Dominio público terrestre, por ejemplo: los puentes,
caminos, calles, plazas;
Por lo expuesto, según quien sea el titular del derecho de
226 Alfredo ]arami/lo J. Introducción al Derecho 227

~ Dominio público fluvial que son todas las aguas co-


rrientes que, no siendo de propiedad privada, corren
por cauces naturales; y,

~ Dominio público aéreo, que comprende el espacio aéreo


que está sobre el país y al cual se prolonga su soberanía.

Bienes fiscales o del Estado, son los poseídos por éste, co-
mo podrían serlo por cualquier persona; por lo tanto, estos bie-
nes sí se encuentran en el comercio; por ejemplo todos los mue-
SEXTA PARTE
bles e inmuebles adquiridos por el Estado, como serían los edi-
ficios en los cuales funcionan los ministerios, los vehículos ofi-
ciales, las computadoras, etc.
EL DOMINIO COMO INSTITUCIÓN
PRIVADA
Introducción al Derecho 229

6.- EL DOMINIO COMO INSTITUCIÓN PRIVADA

Al tratar de esta materia nos referiremos al derecho de pro-


piedad o de dominio. Este derecho vincula de la manera más
absoluta a la cosa o al bien con su titular del derecho, o sea con
su dueño. El dominio viene a constituir la facultad más fuerte
que el individuo tiene sobre la cosa, por esta razón el Código
Civil expresa que el dominio, que se lláma también propiedad,
es el derecho real, en una cosa, corporal, para gozar y disponer
de ella arbit~ariamente, siempre que no vaya contra la ley o con-
tra derecho, ájeno y la Constitución en el Art. 321, garantiza la
propiedad "en sus formas pública, privada, comunitaria, esta-
tal, asociativa, cooperativa, mixta, y que deberá cumplir su fun-
ción social y ambiental".

6.1.- ORIGEN DEL DERECHO DE DOMINIO

Surge de la necesidad y exigencia de mantener la vida en


común, frente a la manera insuficiente en que existen las cosas
en la naturaleza, ya que conforme la sociedad ha ido evolucio-
230 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 231

nando y la población ha crecido, se ha hecho necesario regular cosas. Por esta característica los romanos manifestaban que el
el uso y el goce de los bienes, limitándose en cierta forma la li- derecho de dominio permite que su titular, o sea el dueño, no
bertad individual pero de manera altruista, con el fin de que sólo sea propietario de la cosa, sino de todo aquello que ella
todos se hallen garantizados y se eviten atropellos y arbitrarie- produce. Por ejemplo el dueño del suelo es también propietario
dades, porque de no existir esa regulación no habría sido posi- del subsuelo y de los materiales que hubieren en él, por lo que
ble el desarrollo de la vida social. puede hacer pozos, excavaciones, o cualquier otro trabajo,
siempre que se respeten el derecho ajeno y la vida en común.
6.2.- CARACTERÍSTICAS DEL DERECHO DE DOMINIO
O PROPIEDAD 6.2.3.- Derecho Exclusivo y Excluyente

Este derecho se caracteriza por ser: Es exclusivo y excluyente, en el sentido de que el titular del
derecho de dominio, o sea el dueño de una cosa y sólo él, tiene
~ Real; la facultad de usar y gozar de la cosa y todos deben respetar esa
~ Absoluto; facultad, esto en lo que se refiere a la exclusividad. Y es exclu-
~ Exclusivo y excluyente; y, yente, en cuanto el propietario de una cosa, puede obligar a las
~ Perpetuo. demás personas a no utilizarla sin su consentimiento. Por esta
característica de la exclusividad, se ha dicho que no existen va-
6.2.1.- Derecho Real rios derechos de dominio sobre una misma cosa.

Es real, porque para ejercer el derecho de dominio no es ne- 6.2.4.- Derecho Perpetuo
cesaria la intervención de terceras personas y sólo existe el de-
seo, la voluntad del individuo, frente a la cosa de la que es su Es perpetuo porque se transmite de una persona a otra, por
dueño. ejemplo las cosas pasan del vendedor al comprador o del cau-
sante (fallecido) al heredero y esto sucede porque dura el dere-
6.2.2.- Derecho Absoluto cho de dominio mientras existe la cosa, debiendo insistirse en
que el propietario de una cosa tiene el derecho a todos los servi-
Es absoluto, por el poder jurídico pleno que tiene el indivi- cios presentes y futuros de ella, ya que aun al ser vendida, el
duo dueño de la cosa, sobre ésta, porque el propietario toma precio representa para el vendedor el valor equivalente a los
también los frutos y demás ventajas que pueden sacarse de las servicios futuros.
232 Alfredo ]aramillo ]. Introducción al Derecho 233

6.3.- ATRIBUTOS DEL DERECHO DE DOMINIO cultad de transformar, enajenar, abandonar, deteriorar, consu-
O PROPIEDAD mir y aun teóricamente, destruir la cosa de la cual se es dueño;
destrucción que en algunas ocasiones puede ser útil y hasta
Desde el tiempo de los romanos se han señalado tres atribu- aconsejada, o malintencionada y criminal, en cuyo caso debe ser
tos del derecho del dominio: sancionada por la Ley. --

);» Jus utendi o facultad de uso; 6.4.- LIMITACIONES DEL DERECHO DE DOMINIO
);» Jus fruendi o facultad de goce;
);» Jus abutendi o facultad de abuso. Por más amplio y exclusivo que sea este derecho, debe re-
conocer ciertas limitaciones impuestas por la Ley o por el dere-
6.3.1.- ]us utendi o facultad de uso cho ajeno.

Consiste en emplear la cosa objeto del derecho de dominio, Las limitaciones impuestas por la Ley, constan en los tex-
de acuerdo a su naturaleza, por ejemplo respecto de una casa, tos legales, o sea en la Constitución, los códigos, decretos, orde-
habitarla. nanzas, etc.

6.3.2.- Jus fruendi o facultad de goce Las limitaciones que surgen del derecho ajeno no constan
en la Ley, pero implican ciertas barreras y restricciones al dere-
Es la facultad que tiene el dueño de una cosa de disfrutar de cho de dominio, impuestas pot usos y costumbres de la socie-
lo que ella produce. Esto es de sus frutos. Por ejemplo: el dueño dad en que "vivimos.
de una casa, puede no sólo habitarla sino también arrendarla y
beneficiarse con lo que por ese concepto produce dicho inmue- 6.5.- MODOS DE ADQUIRIR EL DERECHO DE DOMINIO
ble.
Son todos aquellos actos a los cuales la Ley les atribuye la
6.3.3.- Jus abutendi o facultad de abuso virtud de hacer nacer o traspasar el dominio, los modos de ad-
quirir éste, se clasifican en:
Esta facultad la tiene sólo el propietario de la cosa y consis-
te en que puede hacer de ella todo aquello que el individuo y la );» Originarios y derivativos;
naturaleza de la cosa lo quiere o lo permite, o sea que es la fa- );» Onerosos y gratuitos;
234 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 235

~ A título universal y a título personal. 6.5.3.- i\fodos a Título Universal y a Título Particular

6.5.1.- Modos Originarios y Derivativos 1\lfodos a título universal. El único modo de adquirir el
dominio a título universal, reconocido por nuestra Ley, es la
Modos originarios, son aquellos actos a los cuales la ley sucesión por causa de muerte, ya que así pueden los herederos
confiere la facultad de hacer nacer el dominio sin que se derive adquirir todos los bienes del causante o fallecido.
de otra persona, de otro derecho, es decir en la que el dominio
nace por primera vez. Entre los modos originarios, tenemos la Modos a título particular, son aquellos que permiten ad-
ocupación y la accesión. quirir uno o más derechos determinados, como sucede en la
ocupación y en la accesión.
Modos derivativos, son aquellos actos en los cuales el do-
minio se transmite de una persona a otra, esto es, que la adqui- 6.6.- MODOS DE ADQUIRIR EL DERECHO DE DOMINIO
sición de éste se funda en otro derecho de dominio, tal es el ca- EN EL CODIGO CIVIL ECUATORIANO
so de la compra-venta. Son modos derivativos la tradición y la
sucesión por causa de muerte. Según nuestro Código Civil, los modos de adquirir el do-
minio o propiedad son:
6.5.2.- Modos Onerosos y Gratuitos
~ Ocupación;
Modos onerosos, son aquellos en los cuales se traspasa el ~ Accesión;
dominio previo el pago de una compensación económica, como ~ Tr~dición;
sucede en una compra-venta, en donde el comprador paga un ~ Sucesión por causa de muerte; y,
precio al vendedor por el bien que adquiere. ~ Prescripción.

Modos gratuitos, son aquellos en los cuales se adquiere el 6.6.1.- Ocupación


dominio sin compensación económica o pecuniaria, por ejem-
plo en la sucesión por causa de muerte, en la ocupación y en la Es uno de los modos ongmarios de adquirir el dominio,
prescripción. que consiste en la aprehensión material o simbólica, hecha co-
mo expresión de la voluntad de apropiarse de bienes materiales
que carecen de dueño y cuya adquisición no está prohibida por
236 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 237

las leyes ecuatorianas o por el Derecho Internacional. Frutos civiles, constituye la compensación que recibe al-
guien, por haber cedido a otra persona el derecho a percibir los
Clases de ocupación frutos naturales, corno ejemplo de fruto civil tenernos el arrien-
do que produce una finca.
La ocupación puede referirse a:
6.6.2.1.- Clases de accesión
~ Las cosas animadas, corno son la pesca y la caza;
~ Las cosas inanimadas, que hacen relación a dos situa- De acuerdo a corno ésta se produce, la accesión puede ser:
ciones:
~ Natural;
a) La ocupación de cosas que nunca antes han tenido due- );>- Artificial o industrial; y,
ño y que el Código Civil denomina "invención o ~ Mixta.
hallazgo".
Accesión natural, es la que se produce sin la intervención
b) La ocupación de cosas que si actualmente no tienen de la actividad humana y puede efectuarse: ,
dueño, antes sí lo tuvieron, por ejemplo el descubri-
miento de un tesoro. a) O porque la cosa nueva se desprende de la cosa propia,
corno las crías de un animal hembra; así: los temeros de
6.6.2.- Accesión una vaca.

Es un modo de adquirir el dominio, por el cual el dueño de b) O la cosa nueva se junta a la propia, corno puede acon-
una cosa, pasa a serlo de lo que ella produce, o de lo que se jun- tecer en el caso de un aluvión.
ta a ella, o sea de sus frutos.
Según nuestro Código Civil (Art. 684) se llama aluvión el
Los frutos pueden ser naturales o civiles. aumento que recibe la rivera del mar o de un río o lago, por el
lento e imperceptible retiro de las aguas. Aunque existe tam-
Frutos naturales, son los que produce la naturaleza, ayu- bién aluvión cuando el retiro de ellas es violento, notorio y per-
dada o no de la industria humana, conforme lo expresa el Art. ceptible desde el primer momento en que tal retiro se efectúa.
679 del Código Civil.
238 Alfredo Jaramíllo]. Introducción al Derecho 239

Accesión artificial, es la que se produce por la actividad o 6.6.3.2.- Requisitos de la Tradición


industria humana, como sucede en la mezcla, la edificación, etc.
Para que se dé este modo de adquirir el dominio, se precisa
Accesión mixta, en ésta concurren la labor de la naturaleza del cumplimiento de los siguientes requisitos:
y el trabajo humano, como acontece en la plantación, siembra y
percepción de frutos. > Intervención de dos personas;
> Consentimiento;
6.6.3.- Tradición > Idoneidad o sea capacidad y aptitud;
> Título traslaticio de dominio; y,
Es otro de los modos de adquirir el dominio de las cosas y > Entrega de la cosa.
por lo indicado en el Art. 705 del Código Civil, consiste en la
entrega que el dueño hace de ellas a otro, habiendo, por una - Intervención de dos personas: esto es obvio, porque se
parte, la facultad e intención de transferir el dominio, y por necesita la presencia y participación de una persona que entre-
otra, la capacidad e intención de adquirirlo. gue la cosa, o sea el dueño de ésta que se llama tradente y otra
que reciba la cosa y que se convierta en el nuevo dueño de ella,
6.6.3.1.- Elementos de la Tradición que se denomina adquirente. La tradición puede hacerse tam-
bién a través de mandatarios o representantes legales de los
De la definición anterior se pueden encontrar en la tradi- tradentes o de los adquirentes.
ción dos elementos:
- Consentimiento: es la manifestación de la voluntad, explí-
);;>- Uno, de carácter objetivo que es la entrega física o legal cita o implícita, del tradente y del adquirente o de sus respecti-
que el dueño hace de la cosa a otra persona, con la in- vos representantes legales, en el caso de estos últimos, es nece-
tención de transferirle el dominio; sario que actúen dentro de los límites de su :i;nandato o de su
representación legal.
> Otro, de carácter subjetivo que es la intención de tras-
pasar el dominio, expresada en último término en el El consentimiento puede ser expreso o tácito. Es expreso
respectivo contrato, que puede ser verbal o escrito. cuando se manifiesta verbalmente, por escrito o por signos o
indicadores inequívocos.
240 Alfredo ]ararnillo]. Introducción al Derecho 241
.......-• ~

El consentimiento tácito, se deduce de hechos o actos que lo ejemplo dono mi departamento a "X" en consideración a que es
presuponen o que autoricen presumirlo. la cónyuge de mi hijo, pero resulta que éste no ha estado casa-
do.
Es importante indicar que para que el consentimiento surta
efectos legales, no debe estar viciado de error, fuerza o dolo. La fuerza, es la "intimidación (fuerza moral) o violencia
(fuerza ñsica) que se ejerce contra una persona, con el fin de
El error es "el hecho de creer verdadero lo que es falso o obligarla a celebrar u omitir un acto que no hubiera celebrado u
falso lo que es verdadero". 15 omitido de no mediar aquélla" .16

El error puede manifestarse con respecto a la cosa, al título Nuestro Código Civil, considera como fuerza que vicia el
y a la persona. consentimiento a " ... todo acto que infunde a una persona justo
temor de verse expuestos ella, su consorte o alguno de sus as-
Cuando existe error en cuanto a la cosa, la tradición se anu- cendientes o descendientes, a un mal irreparable y grave". (Art.
la, no existe. 1499).

Por ejemplo, si se vende un automóvil señalando que es de El dolo, consiste en la intención positiva de irrogar, de cau-
la marca "A" y se entrega al comprador otro de una marca dis- sar, injuria o daño a la persona o propiedad de otro, así lo mani-
tinta. fiesta el último inciso del Art. 30 del Código Civil. Según el tra-
tadista Guillermo Cabanellas, el dolo en los contratos o actos
Cuando hay error en cuanto al título, también se invalida jurídicos, e~ ei engaño que influye sobre la voluntad de otro pa-
la tradición, por ejemplo cuando se tiene el ánimo de entregar ra la celebración de aquellos.
un inmueble en arriendo y la persona que lo recibe cree que lo
hace en compra-venta. Así como el error y la fuerza, el dolo constituye uno de los
vicios del consentimiento que impide a una persona obligarse
El error en cuanto a la persona, por lo general no invalida para con otra, por un acto o declaración de voluntad.
el acto, a menos que la consideración a esa persona haya sido el
motivo de tal acto, caso en el cual se invalida la tradición. Por - Idoneidad: Se refiere tanto al tradente como al adquirente.

15 "Diccionario Jurídico".- Ediciones Depalma.- Buenos Aires-Argentina.- 1966.- Tradu- 16


"Diccionario de Ciencias Jurídicas, Políticas y Sociales".- Editorial Heliasta S. R. L. .-
cido por Aquiles Horacio Guaglianone.- Pág. 225. Buenos Aires-Argentina.- 1974.- Pág. 329.

t1- '
242 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 243

La idoneidad, en el tradente, se traduce en capacidad y ap- 6.6.3.4.- Momento en que se opera la Tradición
titud, que deben ser plenas, porque se trata de una persona que
va a disminuir su patrimonio, pues va a entregar una cosa que Normalmente la tradición ocurre en forma simultánea, uni-
le pertenece a otra persona. La aptitud se refiere a la calidad taria con el contrato, sin que por lo mismo se puedan distinguir
que tiene el tradente de ser dueño de la cosa, porque nadie estos dos actos. Pero cuandÓ la tradición no se ha efectuado en
puede transferir más derechos de los que tiene. la forma antes señalada, ella puede pedirse inmediatamente
después de haberse contratado.
La idoneidad del adquiriente se traduce en una capacidad
menor que la que se requiere para el caso _del tradente, porque Sin embargo de lo anterior, hay tres casos en los cuales no
aquel, o sea el adquirente, va a recibir la cosa, va a sumarla a su se puede pedir la tradición después de haberse hecho el contra-
patrimonio. to, cuando:

-Título traslaticio de dominio: es el acto jurídico que sirve a) Existe orden judicial;
de antecedente o causa para que opere el traspaso de dominio b) Hay plazo pendiente; y,
de una cosa o derecho de una persona a otra, como sucede por c) Existe una condición suspensiva.
ejemplo en la compra venta y la donación.
Cuando existe orden judicial, o sea el mandato de un juez,
-La entrega de la cosa: es el acto material, que difiere según ordenando que no se entregue la cosa;
se trate de bienes muebles o inmuebles. (Ver en el punto
6.6.3.5.- "Tradición de derechos reales sobre una cosa corporal Cuanc:lp'hay plazo estipulado en el contrato, ya que aquel
mueble"). La entrega permite que una persona se deshaga del da lugar a que se suspenda el cumplimiento de esa obligación
derecho de propiedad y otra asuma ese derecho. hasta el vencimiento del plazo; y,

6.6.3.3.- Efecto de la Tradición Cuando existe una condición suspensiva, hasta que ésta se
cumpla, porque precisamente su realización dará lugar al naci-
El efecto lógico y esencial que produce la tradición como miento del derecho.
modo de adquirir el dominio, es el de transferir la propiedad de
una cosa de manos del tradente a manos del adquirente.
244 Alfredo ]aramillo ]. Introducción al Derecho 245

6.6.3.5.- Clases de Tradición e) Tradición abreviada, se la denomina así porque acorta el


camino para la transferencia del derecho de dominio, evi-
> Tradición de derechos reales sobre una cosa corporal tando rodeos inútiles, tal el caso de una persona que siendo
mueble. "mero tenedor" de una cosa, se convierte en su propietario.
Por ejemplo si tengo erí mi hacienda un caballo de propie-
> Tradición de derechos reales sobre una cosa corporal dad de Juan y éste me lo vende, me convierto auto-
inmueble. máticamente en propietario de ese animal.

> Tradición de derechos personales. Tradición de derechos reales sobre una cosa corporal
Inmueble:
Tradición de derechos reales sobre una cosa corporal mueble:
Esta forma de tradición se efectúa por medio de la inscrip-
La forma en la cual se opera está tradición permite que se la ción del título de propiedad (que debe ser siempre una escritura
subdivida en: pública) en el Registro de la Propiedad del Cantón a que el in-
mueble pertenece o se halla situado, siendo únicamente en este
a) real; caso en el cual surte efecto la tradición y se produce la transfe-
b) simbólica; y, rencia del derecho de dominio o propiedad.
e) abreviada.
Se trata por lo tanto de una forma simbólica de tradición, ya
a) Tradición real, es aquella que se opera permitiendo al ad- que no exist~ el contacto físico, la aprehensión material que
quirente del derecho de dominio la aprehensión material de habíamos anotado en la tradición real.
una cosa presente. Esta forma de tradición es la más lógica
y cabal, en ella existe el paso físico, tangible, de la cosa de Se ha previsto este tipo de tradición simb~lica con el fin de
una mano a otra. precautelar derechos de terceros y también para crear un histo-
rial completo de un bien raíz, porque mediante las sucesivas
b) Tradición simbólica. En esta forma no hay la entrega mate- inscripciones en el Registro de la Propiedad, podemos ver los
rial e inmediata de la cosa, sino la intervención o el empleo gravámenes que tiene o ha tenido un inmueble, los traspasos de
de un símbolo de ella, por ejemplo si una persona compra dominio que han ocurrido, las condiciones o modalidades a las
un vehículo y el vendedor le entrega la llave de tal bien. cuales se ha sometido a través del tiempo.
246 Alfredo ]aramillo ]. Introducción al Derecho 247

Tradición de derechos personales sucesión;

Esta forma de tradición se efectúa mediante la entrega del b) La existencia del causahabiente al momento de la
respectivo título, hecha por quien cede esos derechos persona- muerte del causante; y,
les, que se denomina cedente al cesionario. El título en este ca-
so viene a ser la causa del derecho; en otros términos, el crédito c) El testamento y cuando éste falta, la Ley, que llama al
que se hace constar en un papel, que puede ser por ejemplo una asignatario de los bienes a recibirlos.
letra de cambio, una póliza de acumulación, un pagaré.
En el derecho moderno, suceder es reemplazar al causante
6.6.4.- Sucesión por causa de muerte en su patrimonio, esto es en su haber y en sus obligaciones,
pero para evitar perjuicios a los asignatarios que en ocasiones
Es otro modo de adquirir el dominio, por su naturaleza es deben pagar las obligaciones del fallecido en un monto superior
derivativo, ya que siempre debe haber el fallecido o causante; y a lo que reciben, se creó lo que se denomina el beneficio de in-
es gratuito, porque el causahabiente, llamado también asigna- ventario, en virtud del cual el causahabiente sólo responde has-
tario, no eroga, no paga, cantidad alguna para la adquisición ta el monto de lo que recibe.
del derecho.
6.6.4.2.- Títulos a los cuales puede hacerse la sucesión por causa
El causahabiente es la persona que recibe los bienes del de muerte:
causante a título universal o a título singular.
Univer~ál y Singular.
En la sucesión por causa de muerte, la causa mediata de la
adquisición del dominio es la voluntad del causante, expresada Estos dos títulos dependen de la forma del llamamiento que
en el testamento y si éste no ha sido otorgado, esa causa es la hace el causante o la Ley a los causahabientes, ,para que reciban
Ley. los bienes. Así, en el caso de la sucesión a título universal, tal
llamamiento debe referirse al patrimonio total o una cuota de
6.6.4.1.- Requisitos para que se opere la sucesión por causa de ese patrimonio, por ejemplo un tercio, un quinto, etc.
muerte:
La persona que sucede a título universal se denomina
a) La muerte del causante, que da origen al derecho de heredero y representa al causante no sólo por lo que efectiva-
248 Alfredo ]ararnillo ]. Introducción al Derecho 249

mente recibe, sino por las deudas hereditarias y las deudas tes- ción son distintas a las de las asignaciones a título universal, así
tamentarias; las primeras son las adquiridas en vida por el tes- por ejemplo:
tador, mientras las segundas son las cargas instituidas expresa-
mente en el testamento o en la Ley. a) El heredero, representa a la persona del difunto o cau-
sante; el legatario no, la representa;
La Ley advierte que el heredero sucede al causante en los
derechos y obligaciones transmisibles, lo cual significa que b) El heredero, como representante del causante es res-
existen derechos y obligaciones que no se transmiten, por ponsable de las deudas hereditarias y testamentarias; el
ejemplo: legatario no responde de las deudas sino cuando se le
ha dado expresamente esta obligación y excepcio-
a) Los derechos que forman parte del causante como tal o nalmente en subsidio o reemplazo de los herederos, pe-
los que se encuentran íntimamente ligados a la persona- ro aun en este caso sólo responde hasta el monto del va-
lidad de él, tal es el caso de la patria potestad; lor del legado;

b) Los derechos y obligaciones que suponen una aptitud e) El legado, sólo se adquiere por testamento, nunca sin él
personal del causante, por ejemplo: hacer una escultura, o abintestato. La herencia, se adquiere inclusive cuando
escribir un libro, etc.; no hay testamento porque así lo dispone la Ley;

e) El derecho de alimentos, que se extingue con la muerte d) El heredero, adquiere el dominio de la herencia desde
del alimentario, o sea de la persona que los recibe; el ~omento en que fallece el causante; el legatario,
puede adquirir el dominio de los bienes legados en
d) Los derechos que por su naturaleza tienen fijada la aquel momento, sólo cuando son en especie o cuerpo
muerte del causante para su terminación, por ejemplo cierto (o sea cuando el bien está perfectamente deter-
la renta vitalicia. minado, por ejemplo una casa, localizada en tal lugar,
en tal calle, signada con tal número y con la indicación
Cuando la sucesión por causa de muerte es a título singu- cierta de su superficie).
lar, se convoca o llama a los causahabientes, denominados lega-
tarios, a recibir especies o cuerpos ciertos determinados, canti-
dades específicas y las consecuencias de esta forma de asigna-
250 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 251

6.6.5.- Prescripción Por lo expresado, vemos que en ambas clases de prescrip-


ción es necesario el factor tiempo, pero no es el decisivo, sino
El tratadista Luís Claro Solar, en su obra "Explicaciones de que se precisa de la posesión en el primer caso (prescripción
Derecho Civil Chileno y Comparado", define a la prescripción, adquisitiva) y del silencio o inacción del acreedor (prescripción
señalando que es un modo de adquirir el dominio de las cosas extintiva) en el segundo. -
ajenas, mediante la posesión de ellas durante un lapso determi-
nado, aunque también constituye un modo de extinguir las 6.6.5.2.- Fundamento de la Prescripción
obligaciones mediante la falta de ejercicio de las respectivas ac-
ciones legales durante el tiempo que la Ley señala, debiendo La prescripción tiene como fundamento el deseo de evitar
cumplirse en uno y otro caso los requisitos legales. el caos y la inestabilidad sociales, ya que no sería dable ni acep-
table una sociedad en la cual se pudieran hacer valer derechos
6.6.5.1.- Clasificación de la Prescripción por tiempo indefinido. Esto generaría una incertidumbre per-
manente y, en consecuencia, una perturbación general e ince-
En base a la definición antes indicada, se clasifica a la pres- sante.
cripción en:
La prescripción adquisitiva consolida los títulos de pro-
a) Adquisitiva, que es la que nos hace obtener el dominio piedad que no se bastan a si mismos para probar el dominio del
de las cosas cuando se las tiene con ánimo de señor y poseedor, o suple los títulos perdidos.
dueño, o sea en la posesión de ellas, durante un lapso
determinado por la Ley. En consecuencia esta clase de La presé:dpción extintiva pone al deudor que ha pagado su
prescripción puede representarse en la siguiente fórmu- deuda a cubierto de una nueva reclamación de su acreedor que,
la: por ejemplo, llegara a saber que se ha perdido su finiquito o sea
su recibo de pago.
Prescrip. Adq.= Posesión+ Tiempo
b) Extin- 6.6.5.3.- Efectos de la Prescripción
tiva, es aquella que nos libera de una obligación, por-
que quien cree tener algún derecho, no ha propuesto la Los principales efectos de la prescripción son:
acción que le correspondió ejercerla en un tiempo de-
terminado por la Ley. a) Como se indicó, la prescripción adquisitiva es un mo-
252 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 253

do de obtener la propiedad de las cosas, en consecuen- El tiempo para adquirir el dominio a través de la prescrip-
cia, su primer efecto se produce retroactivamente al día ción extraordinaria, es el de quince años.
en que principió la posesión de aquellas, con ánimo,
con voluntad, con intención de señor y dueño. De aquí Las normas relativas a la prescripción se aplican igualmente
se deriva un segundo efecto; en favor de las personas náturales y jurídicas. En cuanto a las
primeras se requiere que tengan la libre administración de sus
b) Quien llega a adquirir el dominio por prescripción es bienes, lo cual quiere decir que sean legalmente capaces. En
liberado de la restitución de los frutos que ha percibido consecuencia, puede beneficiarse con la prescripción toda per-
como poseedor de la cosa, durante el lapso fijado por la sona natural que tenga idoneidad, aptitud para realizar actos
Ley. jurídicos, para obrar válidamente por si misma.

Igual sucede en la prescripción extintiva o liberadora, Las personas naturales relativamente incapaces de adminis-
como consecuencia de la extinción de la obligación, trar lo suyo, por ejemplo los menores de edad, pueden benefi-
queda el deudor libre del pago de los intereses por el ciarse con la prescripción por intermedio de sus representantes
capital a que asciende el crédito y correspondiente al legales, o con autorización de ellos.
lapso transcurrido hasta que la prescripción se produce.
En cuanto a las personas jurídicas, son hábiles para benefi-
6.6.5.4.- Clasificación de la Prescripción adquisitiva ciarse con la prescripción, cuando están representadas por sus
mandatarios, de acuerdo a lo que dispongan las leyes y se haya
La prescripción adquisitiva puede ser: establecidoén sus estatutos.
Ordinaria y Extraordinaria.
6.6.5.5.- Bienes susceptibles de Prescripción
Para obtener el dominio por prescripción ordinaria se ne-
cesita de la posesión regular, no interrumpida de la cosa, du- La prescripción constituye un modo de adquirir las cosas
rante el tiempo que las leyes requieran. Así por ejemplo, el ajenas y de extinguir las acciones y derechos, por tanto son sus-
Código Civil dice que el tiempo necesario en la prescripción ceptibles de prescripción:
ordinaria es de tres años para los bienes muebles y de cinco pa-
ra los inmuebles. a) Las cosas sobre las cuales se reconoce el dominio de
otra persona y forman parte de su patrimonio;
254 Alfredo ]aramillo]. Introducción al Derecho 255

b) Las cosas que se hallan en el comercio o sea que pueden


comprarse, venderse, embargarse e hipotecarse; y,

e) Los derechos que provienen de obligaciones que han


podido contraerse válidamente.

La prescripción que extingue las acciones y derechos ajenos


exige el transcurso de cierto lapso, durante el cual no se hayan
ejercido dichas acciones. Se cuenta ese tiempo desde que la
obligación se hizo exigible. El tiempo de la prescripción extinti-
SÉPTIMA PARTE
va es, en general, de cinco años para las acciones ejecutivas y
diez para las ordinarias.

Pero existen también acciones que prescriben en corto pla- CONTRATOS Y OBLIGACIONES
zo, así por ejemplo las que se siguen para obtener el cobro de
honorarios de abogados, médicos y otros profesionales, prescri-
ben en tres años.

Prescriben en dos años, las acciones que deben interponer


comerciantes, proveedores y artesanos, por el precio de los artí-
culos que despachan al menudeo o sea al <letal.
Introducción al Derecho 257

7.- CONTRATOS Y OBLIGACIONES

7.1.- ACTOS Y CONTRATOS

Antes de definir lo que son los contratos, veamos qué son


los actos.

7.1.1.- Acto

En gene_ral
:•,,
es el instante en que se concreta una acc10n;
también selo~define como cualquier hecho o acción de la volun-
tad humana, por ejemplo: saludar, vestirse, caminar.

,\ Actos jurídicos: los hechos o acciones frutos de la voluntad


J
fa humana adquieren la categoría de "actos jurídicos" cuando tie-
:1
:1' nen por fin u objetivo el establecer relaciones jurídicas entre las
,,
rl
personas, para crear, modificar, transferir o extinguir derechos.
";¡ 1

ii
1li
¡
Son actos jurídicos por ejemplo otorgar un testamento, dic-

~ tar una sentencia, celebrar un contrato, expedir una ordenanza
¡.;
li
;l
,:¡
~1
1\
:)
1
Alfredo ]aramillo]. Introducción al Derecho
258 259

municipal. 7.2.-REQUISITOS PARA LA VALIDEZ DE LOS CONTRATOS

Los actos jurídicos pueden ser lícitos, cuando están de Para que una persona (natural o jurídica) se obligue legal y
acuerdo con las normas legales y morales, o sea cuando se en- válidamente para con otra, ]llediante un acto o declaración de
cuadran dentro del sistema jurídico y ético vigente. voluntad, de acuerdo con lo dispuesto en el Art. 1488 del Códi-
go Civil, es necesario que aquella persona:
Pero además de los actos antes señalados existen otros, que
también crean, modifican o extinguen derechos, pero que son > Sea legalmente capaz;
prohibidos por la moral o por la Ley, que se denominan ilícitos, > Consienta en dicho acto o declaración y su consenti-
por ejemplo: la violación del derecho de propiedad, el arresto miento no adolezca de vicio;
de una persona, sin que la autoridad competente haya dictado > Persiga o busque un objeto lícito; y,
la orden judicial correspondiente; la negligencia o impericia al > Tenga una causa lícita.
manejar un vehículo.
7.2.1.- Capacidad Legal
7.1.2.- Contrato
Es la idoneidad o aptitud de una persona para ser sujeto de
Se define al contrato manifestando que es el pacto o conve- derechos y obligaciones jurídicos, por esto la parte final del Art.
nio entre partes que se obligan sobre una materia o cosa deter- 1488 expresa que la capacidad legal consiste en poderse obligar
minada y a cuyo cumplimiento pueden ser compelidas. por si misma y sin el ministerio ·o la autorización de otra.

El Código Civil ecuatoriano en el Art. 1481, dice que el En nuestro sistema jurídico, la capacidad legal constituye la
"contrato o convención" es "el acto por el cual una parte se regla general, mientras que la excepción es la incapacidad, así lo
obliga para con otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada declara el Art. 1489, cuando afirma:
parte puede ser una o muchas personas". Por ejemplo, en un
contrato de compra-venta, una persona (vendedor) se obliga a "Toda persona es legalmente capaz, excepto las que la Ley
entregar la cosa vendida a otra persona (comprador) y ésta a declara incapaces".
pagar el precio convenido.
La capacidad legal o su antítesis la incapacidad legal, puede
ser absoluta o relativa, por lo cual las personas son incapaces
260 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 261

absolutas o relativas. los incapaces relativos, siendo también nulos, pueden convali-
darse cuando se ha eliminado el impedimento legal que les im-
El Art. 1490 del Código Civil señala taxativamente que las posibilitó ejecutar con capacidad plena dichos actos, como
siguientes personas son absolutamente incapaces: cuando un menor adulto ha vendido un vehículo sin la autori-
zación de su padre o de su r~presentante legal; este acto jurídico
);;>- Los dementes; es nulo, pero puede hacerse válido con la ratificación que de ese
acto haga el padre o el representante legal.
);;>- Los impúberes (o sea el varón que no ha cumplido 14
años de edad y la mujer que no ha cumplido 12); y, 7.2.2.- Consentimiento

);;>- Los sordomudos, que no pueden darse a entender por Es uno de los elementos fundamentales de los actos jurídi-
escrito. cos y por lo mismo constituye requisito indispensable para la
validez de los contratos, por cuanto es la manifestación de la
De acuerdo con lo dispuesto también en la norma legal an- voluntad de las personas para establecer vínculos entre sí, que
tes mencionada, son relativamente incapaces: llevan a la creación de derechos y al cumplimiento de sus con-
siguientes obligaciones.
);;>- Los menores adultos (el varón de 14 a 18 años y la mu-
jer de 12 a 18 años de edad); Para que el consentimiento surta efectos legales, no sólo es
preciso que se manifieste explícita o implícitamente, sino que
);;>- Los que se hallan en interdicción de administrar sus debe halla~sé. libre de cualquier vicio o defecto.
bienes, o sea quienes por orden judicial no pueden dis-
poner de ellos, por ejemplo los disipadores, los ebrios Los vicios del consentimiento son error, fuerza y dolo, vis-
consuetudinarios; y, tos al tratar del modo de adquirir el dominio, denominado tra-
dición.
);;>- Las personas jurídicas (creadas por la ley, denominadas
también ficticias o abstractas). 7.2.3.- Objeto Lícito

Los actos jurídicos en los que intervienen los incapaces ab- Una de las acepciones del vocablo objeto es la de que cons-
solutos, son nulos y de ningún valor, mientras que los actos de tituye el fin, el propósito, que se proponen alcanzar las perso-
262 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 263

nas al realizar sus actos. a) Las cosas que no están en el comercio, o sea las que no
pueden ser compradas, vendidas, hipotecadas, etc., co-
El objeto de un contrato constituye por consiguiente el fin, mo serían los bienes nacionales de uso público (calles,
el propósito, que persiguen las personas que han manifestado plazas, etc.);
su voluntad, que han expresado su consentimiento para obli-
garse entre ellas a dar, hacer o no hacer algo. b) Los derechos o privilegios que no pueden transferirse a
otra persona, como por ejemplo el derecho a sufragar
Por mandato de la Ley y de la conciencia individual, el ob- en las elecciones para Presidente de la República;
jeto de un contrato debe ser física y moralmente posible. Lo
primero se cumple cuando el objeto del contrato se halla de c) Las cosas embargadas por decreto judicial, a menos que
acuerdo con los dictados de la naturaleza. En consecuencia, en el juez deje sin efecto ese decreto y autorice el embargo,
un contrato de compraventa el objeto sería físicamente im- o de que el acreedor que lo obtuvo, consienta en que tal
posible si se ha estipulado, por ejemplo, que se adquiere un lo- medida judicial se levante.
cal en el cielo.
7.2.4.- Causa Lícita
El objeto será lícito y moralmente posible si está permitido
por las leyes o no contraría las buenas costumbres o el orden La causa es el motivo que induce a una persona a dar, hacer
público. Según esto, no habría objeto lícito en el contrato de o no hacer algo. Los seres humanos, desde que tenemos uso de
arrendamiento de un inmueble destinado a corromper en él a razón, debemos realizar nuestros actos basados en una causa,
menores de edad. esto es, con:discernimiento para distinguir lo positivo de lo ne-
gativo, lo bueno de lo malo, lo justo de lo injusto.
El Art. 1505 del Código Civil, señala otro caso en el que
habría objeto ilícito, que se refiere a lo que contraviene al Dere- En los contratos la causa debe ser real y a~emás lícita.
cho Público Ecuatoriano, citando como ejemplo "La promesa de
someterse en el Ecuador a una jurisdicción no reconocida por La causa es real cuando el contrato se fundamenta en un
las leyes ecuatorianas". hecho existente. Por ejemplo yo me comprometo a pagar a Juan
U.S. $100 por concepto (causa) del arriendo mensual de un de-
Igualmente el Art. 1507, indica que hay objeto ilícito en la partamento de su propiedad.
enajenación de:
264 Alfredo ]aramillo]. Introducción al Derecho 265

La causa es lícita si cumple con las normas legales o no con- establecimiento del canon o pensión de arrendamiento a pagar-
traría los principios éticos, las buenas costumbres o el orden se, por el uso y goce de la cosa arrendada.
público. No habría causa lícita, por ejemplo si se contrata a una
persona para que mate, hiera o secuestre a otra. 7.3.2.- Elementos Naturales

7.3.- ELEMENTOS DE LOS CONTRATOS Continúa el Art. 1487 manifestando:

Para señalar los elementos constitutivos de los contratos, " ... son de la naturaleza de un contrato las (cosas) que no
recurrimos al texto del Art. 1487 del Código Civil, que permite siendo esenciales en él se entienden pertenecerle, sin necesidad
expresar que tales elementos son: de una cláusula especial".

);>- Esenciales; Por ejemplo, elemento natural de un contrato es lo que se


);>- Naturales; y, conoce como "saneamiento por evicción", que consiste en la
);>- Accidentales. obligación que tiene el vendedor de liberar la cosa que vende de
vicios redhibitorios (defectos ocultos de la cosa) que la puedan
7.3.1.- Elementos Esenciales estar afectando, para de esta manera proteger los derechos del
comprador, quien recuperaría el precio pagado, como podría
El Art. 1487 refiriéndose a éstos, dice: suceder si una persona compra un vehículo que ha tenido un
desperfecto en el motor, que n:o fue identificado al celebrar el
" ... son de la esencia de un contrato aquellas cosas sin las contrato, caso en el cual el vendedor estaría en la obligación de
cuales, o no surte efecto alguno, o degenera en otro contrato hacerlo reparar o devolver el valor que recibió y hacerse cargo
diferente". nuevamente del vehículo.

O sea que de los elementos esenciales las partes contratan- 7.3.3.- Elementos Accidentales
tes no pueden prescindir, porque de suceder esto el contrato no
produce efectos legales o pasa a constituir otro distinto al que se Sigue el Art. 1487 expresando:
quiso pactar. Por ejemplo, en un contrato de compra-venta, será
elemento esencial la fijación del precio del bien que se vende; en " ... y son accidentales a un contrato aquellas que ni esencial
un contrato de arrendamiento constituye elemento esencial el ni naturalmente le pertenecen y que se les agregan por medio
266 · Alfredo ]aramillo ]. Introducción al Derecho 267

de cláusulas especiales". "Art. 1482.- El contrato es unilateral cuando una de las par-
tes se obliga para con otra, que no contrae obligación alguna ... ".
Al respecto, debemos indicar que cláusula especial es aque-
lla en que se hacen constar acuerdos expresos que pactan las En los contratos bilaterales, tenemos la intervención de dos
partes de un contrato. o más personas o partes, que se obligan entre sí; por ejemplo en
un contrato de trabajo, el empleado y el empleador; por eso el
Por lo expuesto, para la existencia de los elementos acciden- Art. 1482 termina diciendo:
tales, es necesario que en el contrato consten claramente las
llamadas cláusulas especiales, como serían por ejemplo los pla- " ... y bilateral, cuando las personas contratantes se obligan
zos que se estipulan en el contrato de compraventa, para el pa- recíprocamente".
go del precio del bien comprado.
Debe precisarse que el concepto de "partes" se utiliza con
7.4.- CLASIFICACIÓN DE LOS CONTRATOS propiedad en los contratos bilaterales, porque parte constituye
cada una de las personas naturales o jurídicas que por su volun-
Nuestro Código Civil indica que los contratos pueden ser: tad, interés o determinación legal interviene en un acto jurídico
plural (de dos o más personas); mientras que en los contratos
~ Unilaterales y bilaterales; unilaterales se debería hablar mejor de "autor" por tratarse pre-
~ Gratuitos y onerosos; cisamente de una persona que crea o realiza el acto jurídico.
~ Principales y accesorios;
~ Reales; 7.4.2.- Contratos Gratuitos y Onerosos
~ Solemnes y consensuales.
La división de los contratos en gratuitos y onerosos, se ha
7.4.1.- Contratos Uní y Bilaterales hecho en consideración al beneficio que rinden o no a las partes
que intervienen en aquellos.
Son contratos unilaterales los que se realizan por la volun-
tad de una sola persona, así por ejemplo: el testamento que sólo En los contratos gratuitos solo una de las partes se beneficia
puede otorgarlo el causante; el reconocimiento de un hijo que con el gravamen, obligación o carga que se impone a la otra,
sólo puede hacerlo su padre. El Código Civil en el Art. 1482, como sucedería por ejemplo en una donación o en un contrato
define los contratos unilaterales así: de mutuo o préstamo, en el cual no se ha estipulado el cobro de
268 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 269

intereses. principal.

El Art. 1483 del Código Civil, define a los contratos gratui- 7.4.4.- Contratos Reales, Solemnes y Consensuales
tos y onerosos, así:
El Art.1486 del Código Civil expresa que el contrato es real,
"Art. 1483.- El contrato es gratuito o de beneficencia cuando cuando para su perfeccionamiento, es necesaria la tradición (la
sólo tiene por objeto la utilidad de una de las partes, sufriendo entrega) de la cosa a que dicho contrato se refiere.
la otra el gravamen; y oneroso, cuando tiene por objeto la utili-
dad de ambos contratantes, gravándose cada uno a beneficio La tradición, como se vio oportunamente, es uno de los
del otro". modos de adquirir el dominio de las cosas, que consiste en la
entrega que el dueño hace de ellas a otro.
Ejemplo de contrato oneroso es el de compra-venta, en el
cual una de las partes (el vendedor) se beneficia con el precio de Continúa el Art. 1486 diciendo que el contrato Hes solemne
la cosa y la otra (el comprador) con la entrega que se le hace de cuando está sujeto a la observancia de ciertas formalidades es-
ella. peciales, de manera que sin ellas no surte ningún efecto civil".
Ejemplo de contrato solemne es el de matrimonio, ya que para
7.4.3.- Contratos Principales y Accesorios su realización deben cumplirse determinadas formalidades,
tales como la comparecencia de las partes ante la autoridad
Se define a lo principal como aquello que puede existir con competente; la presencia de d'os testigos hábiles; la expresión
independencia, por esta razón el Art. 1485 del Código Civil, libre y esp9!itánea del consentimiento de los contrayentes, me-
dice que el contrato es principal cuando subsiste por sí mismo, diante el cual manifiestan su deseo de unirse en matrimonio. Si
sin necesidad de otra convención (o contrato). La compra venta falta una o más de estas formalidades, el contrato es nulo y no
es un ejemplo de contrato principal. produce efecto alguno.

Contrato accesorio es el que tiene por objeto asegurar el Termina el Art. 1486 definiendo al contrato consensual así:
cumplimiento de una obligación principal, de manera que no
pueda subsistir sin ella, o sea que desaparecida o cumplida la 11
y es consensual cuando se perfecciona por el sólo con-
•••

obligación principal, desaparece también la accesoria, tal es el sentimiento". O sea que este contrato es válido por la expresión
caso de la fianza que se da para garantizar el pago del crédito de la voluntad de las partes, sin que se deba cumplir formali-
270 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 271

dad especial alguna. Corno ejemplo de contrato consensual te- 7.5.2.- Fuentes de las Obligaciones
nernos la compra de bienes muebles: un libro, un reloj, una silla.
Las obligaciones se originan, de acuerdo a lo expresado
7.5.- LAS OBLIGACIONES en el Art. 1480 del Código Civil, en:

Según el tratadista Guillermo Cabanellas, etimológicamente a) El concurso real de las voluntades de dos o más personas,
obligación viene de las voces latinas "ob", que quiere decir "por corno sucede en los contratos o convenciones, ya que los
causa de", y "ligare" que significa "atar, ligar, vincular". contratos existen desde el momento en que las personas
consienten en obligarse unas respecto de otras a dar, hacer
Jurídicamente, la obligación es el vínculo legal, voluntario o o no hacer alguna cosa, lo cual inclusive puede ser compe-
de hecho que impone una acción o una omisión. Dicho de otro lido, obligado, a cumplir, por esta razón dijimos que el con-
modo, es el vínculo de derecho por el cual una persona es cons- sentimiento constituye un elemento fundamental de los
treñida, obligada hacia otra a dar, hacer o no hacer alguna cosa. contratos y por consiguiente de las obligaciones;

7.5.1.- Elementos de las Obligaciones b) Los hechos voluntarios de la persona que se obliga, corno
en la aceptación de una herencia o legado y en todos los
Para que se cree una obligación son necesarios tres elemen- cuasicontratos.
tos:
Los cuasicontratos son actos lícitos y voluntarios en donde
~ Personales o sea la participación de por lo menos dos falta elacuerdo de dos o más personas (elemento que lo en-
sujetos, por ejemplo un acreedor y un deudor; contrarnos en los contratos), pero que producen obligacio-
nes recíprocas para quienes ejecutan dichos actos, o en al-
~ Reales que constituyen el hecho de dar, hacer o no gunos casos sólo para uno de los intereqados. Tal sería el
hacer alguna cosa; y, caso de una persona que voluntariamente, o sea sin que
exista previamente un contrato, se constituye en gestor o
~ Formales que se refieren a la causa, la rnisrna que debe promotor de la realización de algún negocio, por ejemplo el
ser lícita y real. de correduría.
Alfredo ]aramillo]. Introducción al Derecho 273
272

e) .Las consecuencias o efectos de hechos que han inferido o ~ Facultativas;


causado injuria o daño a otra persona, como en los delitos y ~ De género;
~ Solidarias; y,
cuasidelitot;.
~ Divisibles e indivisibles.
Esto porque de los actos efectuados con intención de causar
daño a una persona (como ocurre en los delitos), o sin esa 7.5.3.1.- Obligaciones Civiles y Naturales
intención como acontece en los cuasidelitos, en donde el
mal es ocasionado por descuido, imprudencia, impericia, El Art. 1513 del Código Civil expresa que las obligaciones
surgen obligaciones que deben ser cumplidas por los auto- son civiles o meramente naturales.
res de tales actos, quienes tienen que reparar el o los daños
ocasionados. Las obligaciones civiles, son las que dan derecho para exi-
gir judicialmente su cumplimiento, por ejemplo es obligación
d) La Ley, que con sus normas origina obligaciones, como su- civil la que otorga el derecho al arrendador para demandar, al
cede entre los padres y los hijos de familia. arrendatario, ante un Juez, el pago de las pensiones de arren-
damiento vencidas.
Por ejemplo el Art. 279 del Código Civil, establece como
obligaciones de los hijos con relación a sus progenitores el res- Las naturales, son obligaciones que no confieren derecho
peto y la obediencia, deberes que si bien nacen de lo más pro- para exigir judicialmente su cumplimiento, pero que cumplidas
fundo del ser humano, han sido recogidos por la Ley y su cum- voluntariamente por quien tenía la libre disposición de sus bie-
plimiento puede obtenerse inclusive a través de los medios co- nes, autorizm'! para retener lo dado o hecho en razón de tales
ercitivos previstos por ésta. obligaciones. Dicho de otro modo, a quien recibió algo en razón
o por concepto del cumplimiento de una obligación natural, no
7.5.3.- Clasificación de las Obligaciones se le puede exigir la devolución de lo recibido ..

Según nuestro Código Civil, las obligaciones pueden ser: El fundamento de las obligaciones naturales se halla en el
principio de que sobre las normas legales, se encuentran los
~ Naturales y civiles; valores éticos de la conciencia personal, el respeto a la palabra
~ Condicionales, modales, a plazo; empeñada y la justicia que poseen las prestaciones equitativas.
~ Alternativas;
274 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 275

El Art. 1513 del Código Civil reconoce como obligaciones Lo anterior quiere decir que ese acontecimiento debe reali-
naturales: zarse, en primer término, con posterioridad al contrato o con-
vención y, en segundo lugar, que nos encontramos frente a una
1.- Las contraídas por personas que, teniendo suficiente juicio eventualidad, o sea a un hec_ho que puede o no llegar a produ-
y discernimiento, son, sin embargo, incapaces de obligarse cirse.
según las leyes, como sería el caso de los menores adultos;
Por ejemplo, si una persona dice en su testamento, dejo mi
2.- Las obligaciones civiles (o sea que fueron exigibles judi- casa a mi hijo Juan, siempre que a la fecha de mi fallecimiento
cialmente) extinguidas por prescripción; se haya graduado de Doctor en Administración de Empresas,
nos encontramos ante una obligación cuyo cumplimiento de-
3.- Las que proceden de actos a que faltan las solemnidades pende del hecho de que a la fecha de la muerte del testador su
que la Ley exige para que surtan efectos civiles; como la de hijo Juan, sea Doctor en la rama del saber antes expresada. Si no
pagar un legado, impuesto por testamento, que no se ha se cumple la condición, no puede exigirse la obligación de en-
otorgado en la forma debida; tregar la casa, así lo dispone el Art. 1528 del Código Civil, al
manífestar:
La falta de solemnidades se refiere al incumplimiento de
exigencias de tipo formal, caso en el cual la Ley admite que "Art. 1528.- No puede exigirse el cúmplimiento de la obli-
las obligaciones contraídas subsistan al menos como natu- gación condicional, sino verificada la condición totalmente. To-
rales. do lo que se hubiere pagado antes de efectuarse la condición
suspensiva,:podrá repetirse (devolverse) mientras no se hubiere
4.- Las que no han sido reconocidas en juicio, por falta de cumplido".
prueba.
La condición puede ser suspensiva o resolutoria.
7.5.3.2.- Obligaciones Condicionales, Modales y a Plazo
La primera se denomina así (suspensiva) porque mientras
Obligación condicional.- La define el Art. 1516 del Código no se cumple el hecho futuro e incierto, se detiene temporal-
Civil cuando expresa que es la que depende de una condición, mente la adquisición del derecho. En el caso del ejemplo, Juan
o sea de un acontecimiento futuro e incierto. podrá recibir la casa, sólo cuando se gradúe de Doctor en Ad-
ministración de Empresas, mientras ese hecho no se produzca,
276 Alfredo ]aramillo]. Introducción al Derecho 277

el derecho de Juan será una mera expectativa. el indispensable para cumplirla".

La segunda, o sea la condición resolutoria es aquella en la Como ejemplo de obligación a plazo expreso, tenemos sí en
cual el cumplimiento del hecho futuro e incierto extingue un un pagaré se dice: "debo y pagaré al señor Juan Pérez la canti-
derecho. Por ejemplo, dono a mi hijo Carlos mi automóvit para dad de U.S. $5.000, en el plazo de 90 días, contado a partir de la
que trabaje en él como taxista, con la condición de que si llega a fecha de suscripción de este documento ... ". Esto significa que la
tener un accidente de tránsito hasta el año 2015, me devuelva el obligación establecida debe cumplirse a la finalización del plazo
vehículo. En consecuencia si la condición se cumple, esto es que fijado, salvo que haya habido común acuerdo entre acreedor y
si Carlos tiene ese accidente (hecho futuro e incierto) finaliza, se deudor para que éste pague antes de que se cumpla el plazo.
extingue su derecho sobre el automóvil y debe restituírmelo.
7.5.3.3.- Obligaciones Alternativas
Obligación modal.- Ha sido definida como aquélla que in-
cluye la entrega de una cosa, o la prestación de un servicio, con El Art. 1542 del Código Civil define así a la obligación al-
una carga adicional a favor de quien sea acreedor. Por ejemplo, ternativa:
si el testador deja a su primo Diego un legado de un millón de
dólares, con la condición de que el 20% de esa suma lo entregue "Art. 1542.- Obligación alternativa es aquella por la cual se
a un asilo de ancianos. deben varias cosas, de tal manera que la ejecución de una de
ellas exonera de la ejecución de las otras".
Obligación a plazo.- Comenzaremos señalando que el pla-
zo es el tiempo fijado para realizar una acción, o para el cum- Hay ol:;llgación alternativa si por ejemplo en un contrato se
plimiento de una obligación, por esto diremos que obligación a expresa: En pago de la hacienda que he comprado, me obligo a
plazo es aquella cuyo cumplimiento depende de un día, deter- entregar al vendedor: mi auto "Mercedes Benz", o mi casa ubi-
minado o indeterminado, pero cierto; día que está en el porve- cada en Quito, o la suma de U.S. $ 400.000.
nir y se sabe con seguridad que llegará, siendo justamente la
certeza lo que le diferencia al plazo de la condición, por eso el Como puede observarse, aquí se deben varias cosas, pero el
primer inciso del Art. 1537 del Código Civil expresa: pago de la deuda se satisfará con la entrega de cualquiera de
ellas por parte del deudor, a menos que en el contrato se haya
"Art. 1537.- El plazo es la época que se fija para el cumpli- pactado lo contrario.
miento de la obligación, y puede ser expreso o tácito. Es tácito
278 Alfredo ]aramillo ]. Introducción al Derecho 279

Desde luego para que el deudor quede libre del cumpli- tativa, el Código Civil, en el Art. 1550, dice que se tendrá por
miento de su obligación, debe pagar en su totalidad una de las alternativa.
cosas que alternativamente adeude, sin que se pueda obligar al
acreedor a aceptar parte de una y parte de otra, así lo dispone el 7.5.3.5.- Obligaciones de Género o Genéricas
Art. 1543 del Código Civil.
Según el tratadista Guillermo Cabanellas, consisten en la
7.5.3.4.- Obligaciones Facultativas entrega obligada de cosas que pueden contarse, medirse o pe-
sarse.
Nuestro Código Civil en el Art. 1548 define a estas obliga-
ciones así: El Código Civil Ecuatoriano, en el Art. 1551 define a las
obligaciones de género con las siguientes palabras:
Art. 1548.- Obligación facultativa es la que tiene por obje-
JI

to una cosa determinada, pero concediéndose al deudor la fa- Art. 1551.- Obligaciones de género son aquéllas en que se
JI

cultad de pagar con esta cosa o con otra que se designa". debe indeterminadamente un individuo de una clase o género
determinado".
Corno ejemplo de obligación facultativa tendríamos la de
un carpintero que se compromete a fabricar un juego de mue- Debe aclararse que cuando la disposición legal antes trans-
bles de sala, con la facultad de entregar ese juego o uno de crita menciona: "se debe indeterminadamente un individuo", se
dormitorio. refiere a una cosa, la misma que forma parte de un grupo o con-
junto de coséls que serían la clase o género determinado" y el
JI

Las obligaciones facultativas se parecen a las alternativas, deudor habrá cumplido su obligación entregando cualquier
pero la diferencia esencial ·radica en que las primeras se extin- individuo (o cosa) del género, con tal de que sea por lo menos
guen con la pérdida o la imposibilidad de cumplir la prestación de mediana calidad (Art. 1552).
determinada, mientras que en las segundas (obligaciones alter-
nativas), deben perecer o tornarse imposibles de cumplir todas Un ejemplo de obligación genérica tendríamos si un sastre
las cosas que constituyen las diversas alternativas (Art. 1547), se compromete a confeccionar un terno de casimir, sin que se
en los dos casos, sin que haya habido culpa del deudor. haya determinado la calidad de éste, ni su procedencia, ni sus
características.
En caso de duda sobre si la obligación es alternativa o facul-
280 Alfredo ]aramillo ]. Introducción al Derecho 281

El sastre cumpliría con su obligación si entrega el terno con- de cambio, en donde todos los firmantes de este documento,
feccionado de un casimir por lo menos de mediana calidad, o responden solidariamente frente al portador de la letra.
sea que se encuentre dentro de parámetros y características
habitualmente aceptables. 7.5.3.7.- Obligaciones Divisibles e Indivisibles

7.5.3.6.- Obligaciones Solidarias El Art. 1567 del Código Civil dice que "la obligación es di-
visible o indivisible, según tenga o no por objeto una cosa sus-
Son aquéllas en las cuales puede exigirse a cada uno de los ceptible de división, sea física, sea intelectual o de cuotá. Así, la
deudores o por cada uno de los acreedores el total de la deuda. obligación de conceder una servidumbre de tránsito o la de
Así define a las obligaciones solidarias el segundo inciso del hacer construir una casa son indivisibles; la de pagar una can-
Art. 1554 del Código Civil, señalando, en el inciso siguiente, tidad de dinero, divisible".
que la solidaridad no se presume, sino que debe ser expresa-
mente declarada en los casos en que la Ley no la ha establecido. El tratadista Guillermo Cabanellas, en su "Diccionario de
Derecho Usual", define a la obligación divisible, como aquélla
De lo dicho se concluye que para que exista una obligación "que tiene por objeto una prestación susceptible de cumpli-
solidaria es preciso que haya más de un deudor o más de un miento parcial, por consistir en una ejecución, entrega o absten-
acreedor y que esa obligación, expresamente declarada, tenga ción donde resulte posible la división material o mental de lo
su origen en un contrato o convención o sea en el acuerdo de las exigible del deudor".
personas, en el testamento o en la Ley.
Mientr~~Lque la obligación indivisible es "la que tiene por
La solidaridad en el campo del Derecho Civil, tiene como objeto una prestación (un hecho, una abstención o una cosa)
principal objetivo conseguir la simplificación y la seguridad en que no puede ser cumplida sino por entero, por no admitir di-
el cumplimiento de las obligaciones y lo que se pretende es que visión material ni intelectual".
todos los deudores sean garantes de todos, caso en el cual el o
los acreedores pueden dirigir sus acciones, a su arbitrio, en con- Del texto trascrito se deduce:
tra de uno, de varios o de todos los deudores solidarios, para
obtener el pago total de lo que se les debe. a) La divisibilidad o la indivisibilidad de las obligaciones de-
pende de la índole (naturaleza, calidad, condición) de las
Un ejemplo de obligación solidaria la tenemos en una letra cosas; y,
282 Alfredo Jaramillo J. Introducción al Derecho 283

b) La indivisibilidad puede derivarse de la naturaleza del obje- 7.5.4.- Efectos de las Obligaciones
to o de la intención de las partes, de donde tenemos una in-
divisibilidad física, real o natural y una indivisibilidad con- Las obligaciones producen sus efectos principalmente entre
vencional, intelectual o de cuota. las personas directamente inyolucradas en la creación o estable-
cimiento de ellas, o sea entre las partes contratantes, por eso el
En la primera (física, real o natural) el objeto de la obliga- Código Civil en el Art. 1588 dice clara y enfáticamente: "Todo
ción es indivisible, sea cual fuere el aspecto en que se lo consi- contrato legalmente celebrado es una Ley para los contra-
dere, de suerte que no puede ser pedido (dicho objeto) sin que tantes ... ". Si esto es así, la parte acreedora, adquiere el derecho
la obligación sea indivisible, tales son los casos de la obligación de emplear todos los medios legales, con el fin de que la parte
JIUI que tiene el arrendador de dar al arrendatario el disfrute de la deudora, cumpla con aquello a que se obligó y no solamente a
il cosa arrendada en su totalidad; o de la obligación del vendedor esto, sino que además le indemnice por las molestias que el in-
de entregar al comprador el objeto vendido, cuando éste no es cumplimiento o la mora del deudor le han ocasionado.
susceptible de división material, física, por ejemplo un caballo.
El deudor está en mora, o sea que incurre en el retardo del
En la segunda (indivisibilidad convencional, intelectual o cumplimiento de su obligación, según lo indicado en el Art.
de cuota), el objeto de la obligación es divisible en todos los 1594 del Código Civil, en los siguientes casos:
sentidos, pero las personas se ponen de acuerdo para que la
obligación se cumpla como si fuera indivisible, tal es por ejem- ,,1.- Cuando no ha cumplido la obligación dentro del término
plo el caso previsto en el Nº 4 del Art. 1569 del Código Civil, estipulado, salvo que la Léy, en casos especiales, exija que
que en el primer inciso dice: se requiéra al deudor para constituirle en mora".

"Cuando por testamento o convención entre los herederos, ''2.- Cuando la cosa no ha podido ser dada o ejecutada sino den-
o por la partición de la herencia, se ha impuesto a uno de los tro de cierto espacio de tiempo, y el deudor lo ha dejado
herederos la obligación de pagar el total de una deuda, el pasar sin darla o ejecutarla"; y,
acreedor podrá dirigirse, o contra este heredero por el total de
la deuda o contra cada uno de los herederos por la parte que le ,,3.- En los demás casos, cuando el deudor ha sido judicialmente
corresponda a prorrata," o sea en la cuota que le toque propor- reconvenido por el acreedor".
cionalmente.
El acreedor puede demandar al deudor moroso el cumpli-
284 Alfredo ]aramillo J. Introducción al Derecho 285

miento de su obligación y el pago de la indemnización por da- e) Novación;


ños y perjuicios, a partir de la fecha en que se produjo la mora. d) Transacción;
A la demanda del pago de la indicada indemnización, el deu- e) Remisión;
dor puede alegar que existieron causas de fuerza mayor o de f) Compensación;
caso fortuito que le impidieron cumplir a su debido tiempo con g) Confusión;
su obligación. Comprobadas debida y oportunamente esas cau- h) Pérdida de la cosa que se debe;
sas, el deudor quedará exento del pago de la indemnización i) Declaración de nulidad o rescisión;
antes anotada. j) Evento de la condición resolutoria; y,
k) Prescripción.
Según lo expresado en el Art. 30 del Código Civil, "se llama
fuerza mayor o caso fortuito, el imprevisto a que no es posible
resistir, como un naufragio, un terremoto, el apresamiento de
enemigos, los actos de autoridad ejercidos por un funcionario
público, etc.".

En conclusión, si el deudor cumple cabal y legalmente con


su obligación, queda liberado de ésta y adquiere el derecho de
repeler o rechazar las acciones que interponga el acreedor.

7.5.5.- Modos de Extinguir las Obligaciones

Constituyen las diversas formas o caminos previstos por la


Ley, para poner fin a los actos por los cuales una persona o par-
te, debe dar, hacer o no hacer algo, a otra o por otra. Esas for-
mas según lo dispuesto en el Art. 1610 del Código Civil son:

a) Convención o acuerdo de las partes interesadas, capa-


ces de disponer libremente de lo suyo;
b) Pago efectivo, denominado "solución";
Introducción al Derecho 287

CONSEJOS PARA GOBERNAR

Al terminar el programa de la materia de INTRODUCCIÓN


AL DERECHO, que se estudia en las Escuelas de la Facultad de
Ciencias Administrativas de la Universidad Central del Ecua-
dor, estimo oportuno hacer presente, especialmente a los jóve-
nes universitarios de hoy, que serán los gobernadores y admi-
nistradores del mañana, los sabios consejos que trae el libro
clásico de la literatura universal: "DON QUIJOTE DE LA
MANCHA", escrito hace 400 años:

):> "Nunca te guíes por la ley del encaje, que suele tener mucha
cabida con los ignorantes que presumen de agudos.

):> Hallen en ti más compasión las lágrimas del pobre, pero no


más justicia que las informaciones del rico.

):> Procura descubrir la verdad por entre las promesas y dádi-


vas del r-Ico como por entre los sollozos e importunidades
del pobre.

):> Cuando pudiere y debiere tener lugar la eq,uidad, no cargues


todo el rigor de la ley al delincuente; que no es mejor la fa-
ma del juez riguroso que la del compasivo.

):> Si acaso doblares la vara de la justicia, no sea con el peso


de la dádiva, sino con el de la misericordia.
288 Alfredo ]ararnillo J. Introducción al Derecho
289

);;> Cuando te sucediere juzgar algún pleito de algún tu enemi- cidad indecible, casarás tus hijos como quisieres, títulos
go, aparta las mientes de tu injuria, y ponlas en la verdad tendrán ellos y tus nietos, vivirás en paz y beneplácito de las
del caso. gentes, y en los últimos pasos de la vida te alcanzará el de la
muerte en vejez suave y madura1 y cerrarán tus ojos las tiernas
);;> No te ciegue la pasión propia en la causa ajena; que los ye- y delicadas manos de tus tgrceros nietezuelos. Esto que hasta
rros que en ellas hicieres, las más veces serán sin remedio; y aquí te he dicho, son documentos que han de adornar tu alma¡
si la tuvieren, será a costa de tu crédito, y aún de tu hacien- escucha ahora los que han de servir para adorno del cuerpo."
da.

);;> Si alguna mujer hermosa viniere a pedirte justicia, quita


(Miguel de Cervantes Saavedra, "El Ingenioso Hidalgo Don
tus ojos de sus lágrimas y tus oídos de sus gemidos, y con- Quijote de la Mancha" Capítulo XLII, "De los consejos que dio don
sidera de espacio la sustancia de lo que te pida, si no quie- Quijote a Sancho Panza, antes que fuese a gobernar la Ínsula, con
res que se anegue tu razón en su llanto y tu bondad en sus otras cosas bien consideradas".- Editorial Ramón Sopena S. A.- Bar-
suspiros. celona-España.- 1950.- Págs. 823 y 824.)

);;> Al que has de castigar con obras no trates mal con pala-
bras, pues le basta al desdichado la pena del suplicio, sin la
añadidura de las malas razones.

);;> Al culpado que cayere debajo de tu jurisdicción considérale


hombre miserable, sujeto a las condiciones de la depravada
naturaleza nuestra, y en todo cuanto fuere de tu parte, sin
hacer agravio a la contraria, muéstratele piadoso y clemen-
te; porque aunque ante los atributos de Dios todos son i-
guales, más resplandece y campea a nuestro ver el de la mi-
sericordia que el de la justicia.

Si estos preceptos y estas reglas sigues, Sancho serán luen-


gos tus días1 tu fama será eterna, tus premios colmados, tu feli-
Introducción al Derecho 291

BIBLIOGRAFÍA BÁSICA

Dr. Ramiro Borja y Borja


"DERECHO CONSTITUCIONAL ECUATORIANO"

Dr. Guillermo Cabanellas


"DICCIONARIO DE DERECHO USUAL"

Dr. Enrique Coello García


"DERECHO CIVIL"

Dr. Aurelio García


"DERECHO POLÍTICO"

Dr. Alfredo Jaramillo Jaramillo


- "VOCABULARIO JURÍDICO BÁSICO"
- "DOMICILIO Y RESIDENCIA"

Dr. Juan Larrea Holguín


COMPENDIO DE DERECHO CIVIL

Dr. Adolfo Posada


"TRATADO DE DERECHO"

Universidad Nacional Autónoma de México


"EL CONSTITUCIONALISMO EN LAS POSTRIMERÍAS
DEL SIGLO XX. LAS CONSTITUCIONES LATINOAMERI-
CANAS"
Introducción al Derecho 293

PRINCIPALES TEXTOS JURÍDICO-LEGALES


A CONSULTAR

• Constitución de la República del Ecuador

• Código Civil

• Código de Procedimiento Civil

• Estatuto del Régimen Jurídico Administrativo de la


Función Ejecutiva

• Código Orgánico de la Función Judicial

• ley Orgánica de Administración Financiera y Control

• ley de Régimen Municipal

• ley General de Bancos

• ley de Compañías

• ley de Instituciones del Sistema Financiero

También podría gustarte