Está en la página 1de 6

FORO

Nombre del Módulo


Módulo ESTRATEGIAS GERENCIALES

Nombre del Foro


ANÁLISIS DE LOS GRUPOS DE INTERÉS (STAKEHOLDERS) Y SU
Título
INFLUENCIA EN LA CULTURA ORGANIZACIONAL Y LOS VALORES

El estudiante estará en capacidad de comprender y relacionar los temas


Competencia tratados durante las primeras semanas

Cordial saludo, sean bienvenidos al foro de Estrategias Gerenciales,


denominado “Análisis de los grupos de interés (stakeholders) y su
influencia en la cultura organizacional y los valores”, en este espacio se
Saludo pretende una alineación de los temas trabajados durante las primeras seis
semanas

1. Dar lectura al material del módulo (cartilla, encuentros sincrónicos y


lecturas)
2. Indagar y profundizar en el tema de manera autónoma
Indicación de actividades 3. Reflexionar sobre el quehacer y las repercusiones de las decisiones
gerenciales.
4. Sustentar las apreciaciones desde los teóricos

La responsabilidad de la gerencia va más allá de la importancia de las


habilidades personales y profesionales. Debe orientar su gestión hacia la
dirección por valores frente a sus grupos de interés (Stakeholders) sin
Consigna dejar a un lado la realidad del contexto social y cultural que rodea a las
empresas
Después de revisar cada uno de los recursos y comprender la importancia
de la Dirección por Valores frente a los grupos de interés, construya
un “Diagrama de Ven” que represente de manera gráfica la:

1. Alineación suficiente entre los Stakeholders internos con la cultura y


valores de la empresa.

2. ¿Alineación suficiente entre los Stakeholders externos con la cultura


y valores de la empresa?

Producto Para Entregar 3. Dentro del esquema a manera de conclusión ¿Cuáles serían las
acciones más destacadas a tomar que permitan la búsqueda del
mejoramiento en las relaciones entre los Stakeholders internos y
externos?

El esquema debe ser reflejo de la realidad de la empresa colombiana


frente a cómo lo Stakeholders influyen en su cultura organizacional y sus
valores.

El foro tendrá un valor de 140 puntos y serán evaluados teniendo en


cuenta lo siguiente:

· Construcción del Diagrama de Ven


· Argumentación clara, coherente y bien fundamentada.

Criterios de evaluación · Profundización e investigación del tema.


· Participación en el debate.

1.La Construcción del Diagrama debe representar r de manera integral y


concreta los elementos 1, 2 y 3 descritos en el producto a entregar.
2. La argumentación debe estar fundamentada en al menos tres fuentes,
las cuales colocará en un título a continuación de la argumentación que se
denominará referencias.

3. La participación debe ser explícita en el foro, no debe incluirse en


ningún archivo anexo o vínculo de referencia que obligue a realizar
apertura de archivos o consulta de fuentes externas. Estas no se
consultarán. Incluya el Diagrama de Ven, en un archivo poder point y
súbalo como imagen. Adjunto se deja un Demo para subir imágenes.

3. Para el aporte al foro, seleccionar la opción de responder que se


encuentra al finalizar la presentación del mismo. La extensión del aporte
no deberá superar una diapositiva. Para argumentar sobre la intervención
de alguno (s) de sus compañeros, deberá seleccionar la opción de
responder a esta participación.

La participación en las diferentes actividades propuestas, enriquece


nuestro conocimiento y permite alcanzar mejores resultados académicos.

Cierre
Los espero en una próxima oportunidad

https://es.wikihow.com/hacer-un-diagrama-de-Venn

-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/17196/1/Chirly%20Milena%20Hernandez%
20Mahecha%202017.pdf

Para el cumplimiento de los objetivos corporativos, y cómo su participación genera ventajas


competitivas no solo para las entidades bancarias, sino también para todo tipo de corporaciones.
Así mismo se destaca la necesidad de integración de los stakeholders a la cultura corporativa como
factor de diferenciación y de potenciación de las capacidades de las entidades bancarias
por tal motivo los stakeholders se consideran como un grupo con un alto nivel de influencia en las
decisiones gerenciales que indudablemente definen la identidad de la organización y que por sus
importancia están vinculados a la cultura con la cual se desarrollan los procesos al interior de la
entidad bancaria

Por otro lado, (Sergio, 2014) a mediados de los 70 habló de la “importancia y necesidad de incluir a
los grupos de interés al intentar resolver problemas de funcionamiento de organizaciones. Así
mismo, el “concepto de estrategia corporativa es reemplazado por otra de estrategia colectiva al
considerarse que con la participación de otros grupos de interés se asegura el funcionamiento de
un sistema organizacional”, lo cual se puede asociar a la idea de cultura corporativa.

la evolución de la dinámica de las empresas el papel de las partes interesadas se ha ampliado a


aquellos individuos o grupos sobre las cuales la organización tiene una alta dependencia para
garantizar en la mayor medida posible su supervivencia,

 Interacción de cada area de la entidad con los stakeholders (Encuestas de satisfaccion de


los grupos de interes, de periodicidad bienal, etc)
 Trabajo analítico, informes y documentos de Conocimiento del Consumidor y del Servicio
de Estudios de la entidad
 El departamento de Responsabilidad Corporativa analiza de forma específica la
sostenibilidad, la reputación y la opiníón pública sobre la actividad d ela entidad

es necesario buscar que las corporaciones interactúen de forma dinámica con todas las partes
interesadas y para ello es conveniente generar espacios de comunicación, de satisfacción de
demandas y expectativas y de rendición de cuentas para establecer un entorno de transparencia
que a nivel corporativo se establece como una ventaja competitiva gracias a la aceptación de las
partes intervinientes y de aquellos que están en la búsqueda de establecer un vínculo con la
organización

Integración de los stakeholders a la cultura organizacional

es conveniente mencionar que la cultura organizacional define en muchos aspectos el


posicionamiento de la organización en su entorno económico y por tal motivo es necesario
encontrar nuevos elementos que refuercen su accionar, siendo la actividad humana un
determinante para consolidar escenarios de trabajo propicios para el desempeño de todos los
intervinientes en una actividad económica
concepto de cultura al ámbito cognitivo, como un estado mental que está orientado a la
perfección, al deseo de alcanzar un objetivo individual y en tal sentido los stakeholders se
presentan como individuos o grupos que pretenden cumplir una meta a partir de una actividad
económica, lo cual se enmarca dentro de un propósito mental

Con respecto a la colectividad se busca un desarrollo moral o intelectual a nivel social, en el cual se
establece una relación del contexto cultural con la idea de civilización y en tal virtud los grupos de
interés en su misma razón de ser, están llamados a integrarse para buscar objetivos en común que
se representaran en beneficios de diferente tipo.

concreción y descripción hace referencia a la visión de cultura fundamentado en destrezas y


habilidades intelectuales dentro de un grupo social, que se representa con simbolismos, y para ello
se busca una identidad corporativa solida a partir del concepto de calidad de los productos o
servicios que son ofrecidos y en los cuales es fundamental la participación directa o indirecta de
los stakeholders

social resalta la cultura como una forma integral de vida, que puede tener un enfoque singular o
plural y el cual encuadra plenamente la participación de una persona o grupo de personas para el
cumplimiento de objetivos de diferente tipo, siendo ello la justificación de integración de los
stakeholders a la cultura empresarial de entidades como las bancarias.
La cultura organizacional en la empresa

Frente al concepto de cultura organizacional se destaca la importancia del elemento humano


como herramienta principal en la consolidación de cultura corporativa, teniendo en cuenta que “el
punto de unión entre la comunicación organizacional y el tipo de estrategia o gestión empresarial
stakeholder o shareholder es la cultura empresarial” (De velasco, 2015, pág. 115).

establecer una cultura organizacional que facilite a la empresa la adaptación a los cambios del
entorno, mediante el uso de parametros mentales que fortalezcan la aplicación de valores
culturales, necesarios para que el cumplimiento de los objetivos y procesos al interior de la
organización con los mas altos estandares de calidad, transparencia, responsabilidad,

en la gestión del recurso humano y en el cumplimiento de todos aquellos lineamientos que


establecen una identidad corporativa a nivel interno y externo.

Los stakeholders y la cultura organizacional como ventaja competitiva

https://repository.ean.edu.co/bitstream/handle/10882/5013/Manual%20para%20la%20gestion%
20GrupoI.pdf?sequence=1

Pagina 51

También podría gustarte