Está en la página 1de 17

TRABAJO FINAL

ESTUDIANTE

JUAN ESTEBAN ZEA TIRADO

DOCENTE

DIANA MILENA MONSALVE

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA


UNAD
ESCUELA DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
MEDELLÍN
2018
INTRODUCCIÓN

El trabajo que realicé, considero que es un constructo de todo lo que he experimentado en


mi vida y al mismo tiempo lo que he ido aprendiendo en el transcurso de dicha materia. Así
pues, el objetivo principal de dicha actividad no está en el sólo hecho de publicar un
artículo sino más bien, despertar conciencias respecto a nuestras situaciones educativas, las
cuales implican un repensar los acontecimientos, generando buenas prácticas de
comunicación en nuestros entornos, donde el lenguaje en toda su expresión se pueda
entender y este no se privatice.

El lector encontrará en mi escrito, momentos experienciales y al mismo tiempo una lectura


de la realidad educativa aplicada a mi comunidad segoviana, donde se proponen algunos
elementos no materiales para generar soluciones efectivas a dichas realidades.
 Links del sitio web:

 https://www.flipsnack.com/jezeat1992/c-mo-desde-su-profesi-n-aportar-en-un-
futuro-a-su-regi-n.html

 https://www.flipsnack.com/jezeat1992/art-culos-actividades-2-3.html
 Tareas 2 y 3 corregidas y el desarrollo de su nuevo artículo digital, basado en el tema:
“Cómo desde su profesión aportará en un futuro a su región”.

CORRECCIÓN TAREA 2

“LOS PENSAMIENTOS SON LIBRES”

Para iniciar mi escrito, considero que es importante tener en cuenta que somos seres que a
diario estamos construyendo nuestro devenir, en tanto que luchamos por lo que desde un
día se fijó, un proyecto y que este día a día se va materializando. Así pues, no se trata de
llevar una vida donde nuestro contexto, realidades y demás no nos digan nada y estas sean
inertes, como esas construcciones que reflejan mi auto-retrato. Por esa razón, cuando
observo esta fotografía, evoca en mi ser el repensar el hombre, siendo siempre un sujeto
donde los pensamientos sean libres y nunca se coarten por ideologías políticas, morales y
prejuicios que genera la sociedad a los cuales estamos expuestos, sin embargo, cuando
repensamos nuestra existencia, estamos generando construcción, no idealización, puesto
que todo lo vamos materializando en la realidad.

En ese mismo orden de ideas, tendemos entonces a realizar descripciones de lo que somos,
para así poder entender lo que compone al ser humano desde su parte física como otras
tantas que trataré más adelante. En cuanto a mi aspecto físico, soy un ente más, dotado de
poco cabello, heredando la alopecia de mi padre y con un tono de color, como lo llamaría la
real academia, mestizo y en un lenguaje popular, moreno. En mi contextura, soy delgado
midiendo 1.67 metros y con ello se puede deducir que soy de estatura baja, siendo un ente
más en la sociedad que usa lentes, para con la ayuda de éstos, poder tener una mejor visión
y así observar todo lo que me rodea, para ser contructor de mi realidad y la de otros sujetos.
En consecuencia con mi descripción física, heredé la barba de mis tíos maternos, de la cual
me siento orgulloso de haberla heredado porque con esta se compensa de alguna u otra
forma la alopecia de la cual no soy muy amigo.

Así pues, considero que soy una persona que sabe compaginar lo moral en mi existencia, es
decir, no llevo a la estricticidad, para no pasar por hipócrita, todo el peso del significado
que contiene dicha palabra para el mundo de hoy, describiéndome en este sentido como
alguien que no sobrepone el mal por el bien sino por el contrario, un hombre capaz de
coexistir en un entorno donde la diversidad sea el vínculo que más nos una para seguir
construyendo un camino lleno de esperanzas, y estas al mismo tiempo se materialicen en lo
cotidiano de nuestra existencia. Soy un ente más que tiene una percepción de la vida un
poco lacónica, porque considero que en esta, todo lo que vamos construyendo se va dejand,
no para un momento sino para toda la historia, sea personal o colectiva. De esta misma
manera, me apasiona la lectura, la filosofía, el poder interactuar con otras culturas
e involucrarme en asuntos sociales y educativos que ayuden a mejorar procesos que nutran
el bien común. En suma, soy un crítico, pensante de todo lo que acontece en nuestra vida
“globalizada” que quizá, por “caer” en el mundo de la globalización, no estamos
trascendiendo en nuestra criticidad argumentativa y quizá por dicha causa, debemos
repensar al hombre en su totalidad.

Soy un convencido más de las expectativas que brotan cuando se inicia un proyecto, porque
de estas, considero, se emprende el caminar para así poder lograr lo que a modo personal
me he fijado. Al respecto, la formación contiene muchas expectativas y podría decirse que
en algunos casos, muy utópicas, pero quiero enfatizar en dos, las cuales, creo yo, son muy
provechosas: el mejoramiento de la calidad en procesos de aprendizajes para que podamos
aplicar estos de la mejor manera en nuestro contexto y la interacción dentro de todo
el Corpus virtual para entendernos mucho más como familia Unadista, siempre con miras a
sensibilizar en el aspecto del encuentro con el otro, así sea a través de este tipo de
educación. Desde el lenguaje y la enseñanza de otras lenguas, podemos generar cambios y
engendrar mentes que argumenten y sean capaces de tener el plus crítico para transformar
familias, comunidades y por qué no, nuestro país. Por esa razón tan simple y sencilla pero
enmarcada con un gran significado, elegí estudiar la licenciatura en lenguas extranjeras con
énfasis en Inglés.

CONCLUSIONES

Considero que el ejercicio, a modo personal, fue un volver a las fuentes, donde realizar la
descripción personal es un aspecto que favorece al crecimiento personal y colectivo. Me
refiero con colectivo, a que los demás a través de la descripción, inician un proceso de
conocimiento y quizá enriquecimiento en cuanto a lo que se piensa y se expresa a través de
lo expuesto.

Así pues, este trabajo realizado no genera en mí alguna inquietud al respecto, pero si me
hace preguntar: ¿qué tanto estamos siendo partícipes de lo que hemos compartido en
nuestro foro?. En suma, fue un trabajo que me ayudó a identificar muchas fortalezas, pero
al mismo tiempo templar debilidades que hay en mi vida, claro está, faltó exponer muchos
acápites de mi vida, pero que en otros escenarios serán compartidos.
CORRECCIÓN TAREA 3

INTRODUCCIÓN

Para iniciar a comprender el sentido de la comunicación no verbal, cito al comunicador Jim


Rohn, el cual reza así: “Toma ventaja de cada oportunidad para practicar tus habilidades
comunicativas, para que cuando surjan ocasiones importantes, tendrás el don, el estilo,
la nitidez, la claridad y las emociones de afectar a otra gente”.

De esta manera, podríamos decir que la comunicación no verbal juega un papel importante
dentro del ciclo existencial del ser humano, puesto que cada vez que permanecemos en
silencio transmitimos un gran número de códigos de información que pueden ser leídos por
los que nos rodean, lo cual hace que nos vean de una manera diferente. En este orden de
ideas, la kinésica, la paralingüística, la proxémica, son importantes para que cada uno de
nosotros desarrollemos nuestras habilidades en todos los entornos donde nos
desenvolvamos. Así pues, en el siguiente trabajo demostraré cómo estos factores de una u
otra forma influyen en la cotidianidad nuestra.

Al realizar detalladamente el análisis del cortometraje “SIGNS”, nos damos cuenta de que
cada vez es fundamental tener una buena comunicación en nuestro día a día con nuestros
familiares, amigos y demás, para fortalecer nuestra manera comunicativa de forma efectiva.

Preguntas y respuestas del cortometraje.

1. ¿Qué factores de la comunicación no verbal identificó en el cortometraje SIGNS?


Mencione un ejemplo de cada factor, diferente a los presentados en el video.

A modo personal, en el cortometraje se evidenciaron los tipos de comunicación no verbal


presentados en la lección. De esta manera, los expongo:

Kinésica: es uno de los factores más influyentes dentro del cortometraje, puesto que
los personajes están generando un conjunto de elementos que de alguna u otra forma están
siendo redireccionados a este momento, de tal manera que, en cada circunstancia
presentada se lograban observar los gestos, las expresiones, la actitud corporal, etc.
 Ejemplo: los gestos que realizan los hijos cuando sus padres le dan una orden
o le piden el favor de realizar un mandado a la tienda.

Paralingüística: este aspecto es el más interesante a modo personal, ya que como dice un
gran abogado y administrador austriaco, Peter Drucker: “lo más importante en la
comunicación es escuchar lo que no se dice” y ello, fue lo que de alguna u otra forma se
logró evidenciar en el cortometraje.

 Ejemplo: cuando los militares rinden homenaje a los compañeros caídos en


batallas.

Proxémica: es de vital importancia este aspecto, puesto que la única manera de


comunicación que tenían estos personajes eran sus puestos de trabajo, situándose en
diferentes edificios y observándose a través de los ventanales. Al mismo tiempo,
hubo distancia prudente cuando se tuvo el acercamiento.

 Ejemplo: cuando asistimos a una entrevista de trabajo y tomamos distancia


prudente con el entrevistador.

Imagen personal: el entorno donde trabajan ambos personajes, requieren de un buen vestir
elegantemente.

 Ejemplo: cuando asistimos a una ceremonia de grados o un acto muy


representativo que amerite una vestimenta elegante.

Tipo de actos no verbales: podemos notar que en este elemento, ambos realizaban
acciones con sus manos, la chica cuando se ría se lograba cubrir su boca y el chico se
pasaba su mano sobre la cabeza.

 Ejemplo: cuando estamos frente al espejo y los hombres que tenemos barbilla,
nos la sobamos.
2. De acuerdo a lo observado en el cortometraje ¿considera que la comunicación no
verbal permite una mejor comprensión del mensaje? ¿Cómo?

Considero que es muy positiva la comunicación no verbal, puesto que a través de esta
podemos expresar un sinfín de elementos, ya que no solo la comunicación oral hace parte
de nuestro sistema comunicativo.

Se puede lograr de una manera efectiva sonriendo, demostrando las expresiones de una
forma regulada, el contacto visual y nuestras buenas posturas, para que esta se genere de
manera asertiva y efectiva.

3. Teniendo en cuenta el cortometraje y las lecturas sugeridas ¿Cómo aporta la


comunicación no verbal al logro de metas personales, académicas y laborales?

En cuanto a la comunicación no verbal, considero que es rica en todo su contenido, ya que


a través de ella he aprendido a expresarme de una manera clara y concisa. Por tal razón, soy
un convencido más de dicha práctica, puesto que me ayuda un poco a la introspección y así
generar quizá cambios en muchas situaciones personales y por qué no, sociales.

Empero, los buenos logros también se vislumbran en la academia y en lo laboral gracias a


dicha forma de comunicación, en la cual he ido desarrollando cantidad de posturas y
manejo de las manos, para así no parecer un imprudente más con dicha forma de
comunicarnos en nuestros contextos, realizando de este una excelente aplicabilidad.
¿SIGUE SIENDO LA EDUCACIÓN UN CAMPO DE COMBATE?
ACTUALIZACIÓN SOBRE EL PENSAMIENTO DE ESTANISLAO ZULETA

“Aquellos que educan bien a los niños merecen recibir más honores que sus propios
padres, porque aquellos sólo les dieron vida, éstos el arte de vivir bien.” Aristóteles,
POLITICA, libro I, capitulo III. Edit. Gredos.

INTRODUCCIÓN

Immanuel Kant, uno de los principales filósofos del siglo XVIII, removió conciencias
(políticas, sociales, científicas, entre otras) con su pensamiento y con muchas de sus
afirmaciones; una de éstas reza: «Dos invenciones humanas cabe considerar efectivamente
las más difíciles: el arte de gobernar y el arte de educar». Dado el contexto en el cual se
encontraba, fue su “Respuesta a la pregunta sobre qué es la Ilustración” su innovadora, pero
peligrosa propuesta; innovadora, porque aún pocas personas se habían atrevido a
reflexionar y a dar el paso hacia un pensamiento en busca de la libertad de expresión y de
adquisición de conocimiento; y peligrosa, porque a muchos, como a quienes tenían el
dominio político, no les interesaba que los ignorantes salieran del vacío de conocimiento y
la esclavitud de la enajenación.

De esta manera, teniendo en cuenta la acotación anterior, el presente escrito tiene por objeto
hacer, grosso modo, una reflexión y al mismo tiempo propuesta en torno a la realidad de la
educación y determinar si aún se puede considerar a la misma como un “campo de
combate”, con el apoyo de la posición de Estanislao Zuleta quien, en una entrevista dada en
febrero de 1985, motivó a la compilación de este libro titulado “Educación y Democracia:
un campo de combate”, en el cual se subraya la importancia de la educación en la sociedad
y, de igual forma, brinda herramientas que permiten realizar una analogía entre la reflexión
que busca presentar en las respuestas y lo que se percibe de la educación en la actualidad y
de esta forma realizar aplicación en mi comunidad Segoviana.

Palabras clave: Educación, Estanislao Zuleta, filosofía y pensamiento crítico.


OBJETIVOS

 Generar conciencia en cuanto al sentido que le estamos dando a la educación


en nuestro país, especialmente en la comunidad de Segovia, a la cual le
brindo mi escrito.

 Poder descubrir en el pensamiento del Filósofo Estanislao Zuleta, una


forma distinta de concebir la educación y cómo esta influye de manera
positiva la existencia del hombre.

 Encontrar en la educación las máximas para salir de la ignorancia y así


componer/estructurar pensamiento crítico, científico y transformador en los
contextos donde nos encontremos, en este caso, estimular dichas habilidades
en la comunidad Segoviana.
JUSTIFICACIÓN

Estanislao Zuleta, en la entrevista que lleva por título Educación y Democracia: un campo
de combate, hablaba desde su propia experiencia a cerca de la educación que le brindaron
en el colegio donde estudió; ahora bien, teniendo en cuenta que ello tuvo lugar a finales del
siglo XIX, y algunos de nosotros, que recibimos la educación del bachillerato a inicios del
siglo XXI, podríamos realizar un análisis entre lo que vivió Zuleta, lo que vivimos nosotros
y lo que podemos percibir en la actualidad.

De esta manera, para Zuleta “el bachillerato es una educación al mismo tiempo muy
elemental y muy especializada. Lo que se enseña en matemáticas o en geografía es, por una
parte, tan elemental, que cuando el estudiante termina sus estudios los conocimientos
supuestamente adquiridos ya no le sirven para nada práctico en la vida, ni en sus
actividades educativas posteriores, cuando no suele ocurrir que olvide todo lo visto”. En
nuestro caso, podemos dar fe de que no existe ninguna diferencia entre lo que él vivió y lo
que vivimos en esa etapa de la educación; puesto que lo que recibíamos, por parte de los
docentes, era, en la mayoría de las ocasiones, una preocupación por llenar de contenido al
estudiante sin interesarse por lo que él pensaba. Asimismo, son limitados los conocimientos
que quizá podamos recordar que hayamos adquirido, porque memorización no siempre es
conocimiento. De igual manera, el interés por abarcar un pensum académico llevaba a los
docentes incluso a pasar por alto algunos contenidos que sí eran profundos y que
seguramente tendrían una repercusión positiva en nuestras vidas; Estanislao Zuleta también
hace un llamado de atención al mismo punto cuando afirma, tomando el caso de la
enseñanza de la historia colombiana en el momento de la Independencia, lo siguiente:

“El estudiante tiene que aprender una cantidad de acontecimientos que son de
detalle, yo diría que de especialistas. Tal es el caso de las batallas, de las que se
estudia la ubicación de las tropas y sus generales, el ataque de los flancos, la
ubicación y función de la retaguardia y la vanguardia, etc., con un grado tal de
detalle que se necesitaría ser un especialista en historia y estrategia militar. En
cambio, no se enseña qué fue lo que pasó desde el punto de vista histórico, que es lo
que verdaderamente interesa a un estudiante de secundaria recién iniciado en el
estudio de la historia de su país” (Zuleta 1985, 10).

Así las cosas, lo que se observa también en nuestros días es que, incluso en las
universidades, aún está la preocupación por llenar de contenidos y temas a los
estudiantes, pero no se profundiza en un tema determinado y posiblemente de mayor
interés que en realidad le sirva al estudiante para desarrollar su capacidad de
ejecutarlo en el contexto concreto en el cual se encuentra. Por otra parte, otro punto
crítico que analiza Zuleta radica en la imposibilidad de la libre expresión del
pensamiento y la crítica que se cohibía en el pasado. Nosotros, sin identificarlo
también lo pudimos haber vivido. Realmente el punto de vista que interesaba era el
del docente, mientras que los estudiantes, no hacíamos parte de ese constructo
académico, sino que sólo éramos receptores de conocimientos y no pasábamos de
llenar nuestros cuadernos, forrados cada uno con un color diferente, pero sin
reflexionar ni dar rienda suelta a nuestra postura crítica. A lo anterior, Zuleta
subraya:

“La educación, tal como ella existe en la actualidad, reprime el


pensamiento, trasmite datos, conocimientos, saberes y resultados de
procesos que otros pensaron, pero no enseña ni permite pensar. A ello se
debe que el estudiante adquiere un respeto por el maestro y la educación
que procede simplemente de la intimidación. Por eso el maestro con
frecuencia subraya: “«usted no sabe nada»;”; “«todavía no hemos llegado
a ese punto»;”; “«eso lo entenderá o se verá más adelante o el año entrante,
mientras tanto tome nota»;”; “«esto es así porque lo dijeron personas que
saben más que usted»;”, etc.” (Zuleta. E. 1985, p. 11)

Ahora bien, aunque en la realidad actual podemos percibir una disminución de esta
cohibición de pensamiento, convendría que se implementara con mayor intensidad la
práctica desde la escuela del ejercicio de pensamiento crítico y autocrítico en los
estudiantes; de manera que, siendo conscientes ellos mismos de la realidad en la que viven,
puedan dar grandes aportes al cambio de pensamiento, especialmente en nuestro país y en
mi comunidad Segoviana. Por ello, sería válido sugerir que incluso la rama política y el
gobierno de nuestra nación y del pueblo, deben priorizar garantías de mejor educación, no
buscando un “lote” de mano de obra, sino un gran número de profesionales con calidad
humana, que colaboren en el trabajo de sacar a nuestro país del tercer mundo en el cual nos
encontramos.
PROPUESTA

Para describir dicha propuesta, expongo tres elementos que hace que se materialice el
aspecto educativo, no tanto en lo que respecta a lo material sino en la esencia misma del ser
humano, a ello es lo que debemos apostar y estos son:

UNA EDUCACIÓN SIN PENSAR…

De igual modo, Zuleta subraya y resalta con negrilla el gran problema de educar sin pensar,
en otras palabras, la educación sin filosofía; puesto que para él la filosofía es “la posibilidad
de pensar las cosas, de hacer preguntas, de ver contradicciones” esto es, la capacidad crítica
a la que hacía referencia anteriormente. Ya que la opinión del estudiante poco o no nada
valía, mucho menos existía la oportunidad de dar a conocer lo que pensaba el mismo; tal
vez porque se consideraba que el alumno era un recipiente vacío que solo servía para llenar
de conceptos y teoría. Ahora bien, aunque en la actualidad se puede observar una leve
mejoría en torno al tema, es bastante problemático identificar las motivaciones de los
estudiantes por aprender. Es decir, hoy en día se infiere una preocupación de parte de los
estudiantes por sacar la mejor nota. Ésta es una realidad que abarca la mayoría de las
instituciones educativas de nuestro país – léase universidades y colegios - donde, la gran
mayoría de los estudiantes, estudian, memorizan, retienen y aprenden una cantidad de
conceptos y contenidos académicos sólo por alcanzar una nota y aprobar, puesto que dado
el poco interés que en el pasado se le dio a la educación, los jóvenes de hoy apoyados por
las nuevas formas de comunicación, resuelven de una manera más fácil que les permita
olvidar el compromiso ético con la sociedad. Digo compromiso ético, porque considero que
la educación integral lo es. No podemos seguir permitiendo que las nuevas herramientas de
la información, que se crearon en un principio para ayudar al hombre, nos conviertan en
esclavos de ellas mismas. Así, la educación tecnificada, como lo señaló Zuleta, se está
convirtiendo en una peste que, además, nos limita, en muchas ocasiones, el deseo y la
oportunidad de pensar. De esta manera, resultaría importante compartir la posición de
Zuleta en cuanto a que la filosofía, bien enseñada, o mejor, bien vivida y llevada a la
práctica, es un elemento fundamental para la educación, especialmente en nuestro país y en
Segovia, comunidad en la cual me bazo para realizar dicho escrito en sentido de propuesta.

POSIBLE “SALVAVIDAS” DE LA EDUCACIÓN ACTUAL…

Continuando con la entrevista, aparece una preocupación por parte del entrevistado porque
no se satanice, de alguna manera, la crítica constructiva que hasta el momento se ha
desarrollado entorno a la educación; sino que lo que se busca es hallar alternativas que
permitan mejorar la calidad educativa, especialmente en nuestro país; con reflexiones que
generen soluciones y no más problemas.

Así, es necesario analizar el problema de la educación con el sistema que lo conforma


desde un punto de vista analógico, es decir, equipararlo a dos realidades que se viven y que
se disfrazan entre estos, a saber: la adecuación y el conflicto. En palabras de Zuleta: “…
Hay una relación entre la educación y el sistema en que vivimos que es al mismo tiempo de
conflicto y de adecuación: lo peor que tiene la educación es lo que tiene de adecuación; lo
mejor que puede tener, es lo que tenga de conflicto”. Esto es que la educación como
conflicto puede desarrollarse desde ahora, no como una mera manifestación de rebeldía o
revolución, sino buscando siempre el pensar, es decir, suscitar en el sistema un cambio
estructural y pedagógico que permita llevar a cabo una debida formación académica
integral. Para ello, siguiendo la dinámica de Zuleta, se debería resaltar la labor tan
importante de los maestros; quienes desde su misión de pedagogos pueden suscitar en los
estudiantes estructuras mentales, especialmente en el campo del arte, la literatura, la
filosofía, entre otros, que permitan dar un vuelco sistemático de la estructura impuesta,
donde, enseñando a pensar, se pueda generar paulatinamente una sociedad que vaya en
contracorriente del mismo sistema dado para el progreso de entidades particulares y no
busca el desarrollo integral de la persona.

LA ENSEÑANZA COMO VOCACIÓN…

Para Zuleta, el papel del educador o el maestro que asume su opción de vida con amor es
un factor crucial en el momento de dar a conocer sus saberes. Allí radica en parte la
motivación de los estudiantes por conocer y aprender; un maestro que no transmita amor,
pasión y dedicación en su trabajo, difícilmente podrá suscitar en el estudiante el deseo de
adquirir ese o aquel saber. Para Estanislao Zuleta existen dos maneras de ser maestro, a
saber: “Una es ser un policía de la cultura; la otra es ser un inductor y un promotor del
deseo”; aunque las dos parecieran contradictorias por su pedagogía y sus fines, la primera
pretende seguir una directriz un tanto ortodoxa manteniendo los lineamientos pedagógicos
establecidos por la cultura, cultivando así mentes educadas, pero sin criterio y pensamientos
propios; lo anterior con relación a la escuela como la conocemos hoy en día. Porque de
repente puede venir a nuestra mente tantos pensadores importantes que, educados en la
ortodoxia, se dieron a conocer por sus conocimientos y pensamientos construidos de
manera autónoma generando incluso nuevas teorías y ciencias, como las que percibimos en
nuestra actualidad; no obstante, esta clase de estudiantes siguieron lo que la vida les iba
mostrando como vocación en el saber, y sus padres, en la mayoría de los casos apoyaban
estas inclinaciones de su desarrollo educativo.
Por consiguiente, sin ser una generalización, desde que inició la escuela tal como la
conocemos hoy, somos arrojados a un lugar con una cantidad de contemporáneos, con
diferentes maneras de pensar y aspiraciones, pero obligados a seguir una estructura
educativa donde son los mismos conocimientos para todos, pero no un enfoque
personalizado donde se procure identificar cuál podría ser la vocación del estudiante.

Allí, en esta realidad, es donde cobra gran importancia la labor del profesor, docente,
maestro o como las nuevas pedagogías lo deseen llamar. Porque, apoyándonos en las
perspectivas pedagógicas que debería tener un maestro según algunos autores como Miguel
de Zubiría y su hermano Julián, quienes han dado grandes pasos y aportes en la
construcción de nuevas alternativas de educación y pedagogías como “La Pedagogía
Conceptual”, también rescatan el gran valor del maestro en el aula de clases y en la propia
vida de los estudiantes sugiriendo que:

“Un buen docente será aquel que logre jalonar el desarrollo integral del
estudiante. Para lograr esto de una manera idónea el docente debe poseer una alta
intencionalidad, debe propiciar que lo enseñado sea trascendente y alcance altos
niveles de transferencia. También debe trabajar por competencias y en la zona de
desarrollo próximo, poseer un alto domino del tema y desarrollar el pensamiento.
De la misma manera, el docente deberá sentir una alta pasión por la temática
enseñada e impactar en el interés del estudiante y propiciar en este el conocimiento
del contexto y de sí mismo.” (Zubiría, J. en 129-131)

Así, muchos otros pensadores actuales, pedagogos, filósofos, educadores,


sociólogos, entre otros, se han preocupado por reflexionar en torno a esta gran
problemática de la educación, pero nos falta concientizarnos un poco más del
compromiso que tenemos con nuestra sociedad y su futuro. Muchos
cuestionamientos quedan aún sin resolver, como ¿cuál es la educación que llevan
con el desarrollo de nuestra sociedad? ¿Hacia qué y hacia dónde apunta esta
educación? ¿Quiénes serán los encargados de enseñar en el futuro?, entre otros. En
este orden de ideas, el objetivo que se llevó a cabo en este escrito no fue otro que
remover un poco lo que estaba suspendido en el vacío y de lo que poco se habla.
Generar un poco de consciencia a quien lea la importancia de retomar el tema de la
educación, para suscitar una reflexión en torno a lo que queremos del futuro
educativo para nuestra sociedad. De esta manera poder determinar si aún
consideramos la educación como un “campo de combate”, como lo señala Zuleta.
CONCLUSIONES

Hemos tratado de subrayar los puntos más relevantes de la entrevista realizada a Estanislao
Zuleta hacia el año 1985 donde resaltaba, entre otras cosas importantes, la prioridad que
debería haber en nuestro tiempo con respecto a la educación.

Asimismo, señalamos cómo se percibe la formación de los estudiantes en el bachillerato, la


influencia de los nuevos medios tecnológicos en el pensar de los jóvenes, la importancia
que tiene la filosofía como principio fundamental en la educación y, finalmente, el papel
fundamental de los maestros a la hora de educar.

Por lo anterior, considero que los entes gubernamentales de nuestra nación deberían volver
su mirada a la búsqueda de una mejor educación, en jóvenes principalmente (bachillerato-
universidad), buscando no sólo unos “obreros para la industria”, sino unos pensadores
críticos de las realidades nacientes. De esta manera, poco a poco se podría ir forjando un
país donde no se le tema a pensar y actuar con criticidad, construyendo así campos
académicos y laborales de superación profesional con compromiso ético-social.

REFERENCIAS:

 Zuleta, Estanislao. (1985), en: Educación y Democracia, un campo de combate.


Compilación y Edición: Hernán Suárez y Alberto Valencia. Maquetación actual:
Demófilo – 2010.

 De Zubiría, Julián Samper (2015), en: La Calidad de la Educación bajo la lupa.


Edit. Magisterio.
CONCLUSIONES TRABAJO FINAL

 En primer momento, fue un trabajo que me ayudó a hacer reminiscencia de mis


actitudes frente a los diferentes escenarios académicos.

 En segundo momento, al ir compilando de nuevo aquellos trabajos que habíamos


compartido como grupo, muestra de todo un ejercicio personal y grupal, generan en
mí grandes propósitos para emprender acciones ya sea de tipo personal y luego
trasladarlas a lo social.

 Y en tercer momento, el realizar un escrito que hable acerca de la educación desde


el punto de vista del Filósofo Estanislao Zuleta, me lleva a pensar que podemos ser
entes transformadores de grandes momentos en la academia y especialmente para
con el público al cual va dirigido.

También podría gustarte