Está en la página 1de 14

Examen bimestral

Bloque 1

Nombre del alumno: _________________________________________

Grado: ____________ Grupo: ____________ Fecha: _______________

Nombre de la escuela: _______________________________________

Asignatura Reactivos Aciertos Calificación

Español

Matemáticas

Ciencias Naturales

Geografía

Historia

Formación Cívica y Ética

PROMEDIO

ESPAÑOL
1 a la 5. Escribe en cada línea qué tipo de reactivo es.

La comunicación es el proceso de: Relaciona el tipo de escritura con su


a) Informar a otros sobre lo que sucede. civilización:
b) Intercambiar información entre dos o
( ) Mesopotamia. I. Escritura ideográfica.
más personas.
( ) Egipto. II. Escritura alfabética.
c) Enviar mensajes a otros a través de un ( ) China. III. Escritura jeroglífica.
mismo medio. ( ) India. IV. Escritura cuneiforme.
d) Recibir mensajes de los medios de
comunicación.

________________________________________ ________________________________________
¿Se deben respetar los derechos humanos? ¿Por qué debemos respetar y proteger
los derechos humanos?
____________________________________
Si _____ No _____ ____________________________________
____________________________________
________________________________________
________________________________________
Si _____ No _____

La ____________________ es un proceso
de intercambio de información entre dos o
más personas.

________________________________________

6. Escribe cómo es que te debes de preparar para un examen.


___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

7. Señala cual es la diferencia entre biografía y autobiografía y redacta parte de tu


autobiografía.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
Completa las frases utilizando las palabras que están en los recuadros. (Sobran dos palabras)

Yuxtapuestas Adjetivo Subordinadas Copretérito Adverbio

Pretérito Coordinadas

8. Los verbos en ____________________ enuncian acciones pasadas que se consideran


terminadas; estos tipos de verbos en primera y tercera persona en singular que terminan con
vocal tónica se escriben siempre con tilde. Ej. Vivió, nació, llegué.
9. Los verbos en ______________________ se refieren a acciones pasadas que no se sabe
su ya terminaron; también expresan que una acción se realizaba al mismo tiempo que otra.
Estos tipos de verbo finalizan en -aba, e -ía. Ej. Llegaba, vivía.
10. Los __________________ son palabras que modifican a un verbo y expresan tiempo,
lugar, modo, cantidad, etcétera; y no varían según la persona, el género, el número y el
tiempo.
11. Las oraciones _____________________ se forman cuando dos o más oraciones simples
se unen directamente por medio de comas, punto y coma o dos puntos.

12. Las oraciones ________________________ Se forman cuando dos o más oraciones


simples se unen por medio de nexos.

13 a la 20. Resuelve el siguiente crucigrama.


HORIZONTALES VERTICALES

3.- Identificación del programa, se utiliza 1.- Hablan en el programa de radio.


generalmente al comienzo y al final de éste, o 2.- Escribe el guion radiofónico.
para salir a comerciales. 6.- Coordina todo el trabajo antes, durante y
4.- Controla el sonido, introduce la música y después de la grabación. Realiza las indicaciones
recibe indicaciones del productor. necesarias para que el programa salga bien.
5.- Música que se utiliza para dividir las secciones 8.- Subtema del tema principal del programa. Su
del programa. Su duración es breve y se escribe duración es breve y generalmente se graba antes.
el tiempo (en segundos) que debe durar.
7.- Música, de preferencia sin voz, utilizada en
volumen bajo.

MATEMÁTICAS

1. Escribe con número la cantidad treinta y cinco millones cuatrocientos setenta y dos mil
tres.

______________________________________________________
2. Escribe con letra la cantidad 9,045,702.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

3. Une los puntos que están junto a cada número en orden creciente. Al final traza una
última línea que vaya del número mayor al menor.
4. Pedro compro ½ kg de manzanas rojas ¾ kg de manzanas amarillas, 4/4 de manzanas
verdes l ¿Cuál es el peso total de las manzanas?

R= _________________

5. El domingo tenía un billete de $100 y me gaste $79.50, ¿cuánto me resta?

R= _________________

En un rancho dedican 1/2 del terreno para criar vacas, 0.25 del terreno para criar ovejas y 1/8
para la crianza de cerdos. Si el terreno mide 10000 m2.
6. ¿cuántos metros cuadrados sobran para vivir y realizar otras actividades? __________
7. ¿A cuánto equivale en fracción el terreno sobrante? ___________________________
8. Escribe en fracción decimal el terreno que se ocupa para la crianza de los animales.
_______________

9. Escribe el resultado de 34.27 – 25.12.


10. Y 11. Completa las figuras de manera que resulten simétricas.

Observa el siguiente plano y contesta lo que se te pide.

Escribe las indicaciones, estando en la casa de Víctor y Alicia para llegar a:


12. La secundaria: ____________________________________________________________
___________________________________________________________________________
13. El parque: _______________________________________________________________
___________________________________________________________________________
14. El IMSS: ________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
15. En una tienda departamental hay el 30% de descuento en los celulares. Patricia
comprará uno cuyo precio original es de $3500.00. ¿Cuánto pagará por el celular
aplicando el 30%?

R= _________________

16. Si Ernesto compró un celular de $6200.00 con el mismo descuento, ¿Cuánto pagó por
el celular?

R= _________________

17. La maestra repartió en partes iguales un listón que medía 2.5 metros entre dos alumnas,
¿qué cantidad le tocó a cada una en centímetros?

R= _________________

18 a la 20. En la escuela donde estudia Jorge, hicieron una encuesta acerca de sus deportes
favoritos. Se entrevistaron a 200 alumnos y los resultados los anotaron en una tabla. Ayúdale a
Jorge a completar la tabla. Al final colorea en la gráfica circular de rojo la parte correspondiente al
basquetbol, de verde al futbol, de azul a carreras, de amarillo a voleibol y de café al beisbol.

Deporte Niños Porcentaje

Carreras 13 %
Basquetbol 44
Voleibol 13 %
Beisbol 18
Futbol 86
Total 200 100 %
CIENCIAS NATURALES

Concepto Definición
1. Tálamo Controla todas las funciones del organismo: los movimientos
involuntarios y los movimientos voluntarios.

2. Cerebro Controla funciones vitales de nuestro cuerpo, como el latido de


nuestro corazón, la respiración y la digestión.

3. Médula Regula funciones fundamentales de nuestro cuerpo, como


espinal despertarse, tener sueño, sudar o tener hambre. También es
responsable de manifestaciones como la amistad, cariño y
amor.

4. Sistema
inmunológico Está constituido por el encéfalo y la médula espinal.

5. Bulbo Se halla en el centro del encéfalo, recibe las señales enviadas


raquídeo por los sentidos y las reenvía a distintas áreas del cerebro para
su procesamiento.

6. Sistema Se realizan de manera inconsciente, por ejemplo, los latidos del


nervioso corazón, respirar, la digestión.
central

7. Hipotálamo Es la prolongación del encéfalo, tiene forma de cordón y corre


por dentro de la columna vertebral que la protege.

8. Sistema Se encarga de proteger al organismo de aquello que pueda


nervioso dañarlo, desde la piel, que es la primera barrera natural y
detiene los gérmenes, hasta el complejo sistema microscópico.

9. Sistema Se divide en dos hemisferios; recibe y envía señales que nos


nervioso permiten mantener interacción con nuestro medio y responder a
periférico éste. Es el órgano más grande del encéfalo.

10. Movimientos Se controlan de manera consciente, por ejemplo, caminar,


involuntarios escribir, lanzar objetos.

11. Cerebelo Lo conforman los nervios que nacen del cerebro y la médula
espinal y llegan a todas las partes del cuerpo por medio de
fibras nerviosas.

12. Movimientos
voluntarios Es el segundo órgano más grande del sistema nervioso, regula
el equilibrio de nuestro cuerpo y controla los movimientos.
13. Describe cuáles y qué características tienen las etapas del desarrollo humano.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
14 a la 20. Resuelve el siguiente crucigrama.

HORIZONTALES VERTICALES
2.- El óvulo y el espermatozoide contienen 1.- El cáncer de _________ es el crecimiento
información ___________ que proporcionan desenfrenado de las células malignas en el tejido
características heredadas tanto de la madre como del mamario.
padre. 3.- Funda de látex que se ajusta al pene erecto con el
4.- Aparato de plástico y cobre en forma de T, 7 o fin de evitar el paso de espermatozoides, así como
espiral que el médico coloca dentro del útero, proteger contra las ITS.
preferentemente durante la menstruación. 5.- También denominada blenorragia, blenorrea y
7.- Método que impide o reduce la posibilidad de que uretritis gonocócica. Es una infección de transmisión
ocurra la fecundación al tener relaciones sexuales. sexual provocada por la bacteria Neisseria
8.- Síndrome de inmunodeficiencia adquirida: gonorrhoeae o gonococo.
infección producida por el virus de la 6.- Infección de transmisión sexual crónica producida
inmunodeficiencia humana. por una bacteria. Puede causar complicaciones a
9.- Método natural que consiste en abstenerse de largo plazo o la muerte si no se trata de manera
tener relaciones sexuales durante los días fértiles de adecuada.
la mujer.
GEOGRAFÍA

Completa cada párrafo con la información del recuadro.


Regiones naturales Regiones económicas Regiones políticas
Regiones culturales Superficie terrestre Fronteras

1. _____________________________ es la corteza terrestre que abarca todas las


porciones rocosas que sobresalen del océano.

2. ____________________________ se forman a partir de diferentes componentes como


la religión, la lengua o la historia común.

3. ____________________________ se determinan con base en la distribución y


diversidad de los componentes físicos o naturales, como el clima, el relieve, la
vegetación, la fauna y los ríos.

4. ____________________________ se definen a partir de acuerdos e intercambios


comerciales entre países.

5. ____________________________ son divisiones o límites para determinar la


extensión o el espacio de un territorio.

6. ___________________________ fueron creadas por los hombres para delimitar los


territorios y que sus habitantes puedan administrar los recursos que en ellos se
encuentran.

7. Define lo que son los mapas.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

8. Dibuja una escala de tipo gráfico. 9. Dibuja una escala de tipo numérica.
10 a la 15. Relaciona las columnas con una línea. (Utiliza diferentes colores).
Es la proporción que existe entre las
medidas reales de un territorio y el
Simbología tamaño en el mapa; puede ser
numérica o gráfica.

Es un sistema que ayuda a ubicar


cualquier lugar en la tierra. Emplea 24
Rosa de los vientos satélites que giran alrededor del planeta
enviando señales a aparatos
receptores.

Conjunto de representaciones gráficas


Planos que muestran los elementos que hay en
un territorio.

Son la representación de una ciudad


vista desde arriba, como si volaras
Escala sobre ella, suelen incluir los nombres de
las calles, los barrios, las colonias y de
los lugares que se desea destacar.

Es un símbolo que nos permite conocer


SIG los diferentes puntos cardinales y ubicar
un punto respecto a los polos.

Utiliza una sobreposición de capas con


GPS información geográfica para generar
mapas como los de riegos naturales.

HISTORIA
1. Periodo donde se dio el origen del hombre y que sucedió hace 3 millones de años.

___________________________________________________________________________

2. Su invención fue alrededor del año 3200 a.C., y marcó el término de la prehistoria.

____________________________________________________________________________

3. Lugar se cree que vivieron los primeros homínidos que se dispersaron por todo el mundo.

___________________________________________________________________________
4. Se les define así a los recolectores y cazadores que se desplazaban de un lugar a otro
para perseguir a sus presas y encontrar territorios con nuevos recursos.

___________________________________________________________________________

5. Fue una de las presas más difíciles de cazar en la prehistoria debido a su gran tamaño.

___________________________________________________________________________

Las siguientes palabras son las respuestas a las oraciones, pero sus letras están en desorden.
Acomódalas y ponlas en el lugar que corresponde.

TERESIDONAS CLUY RETASCURI LOCOTÍNIE

ACAZ GERINB CANICALESIGO REDIPA

6. Son periodos caracterizados por la disminución de la temperatura de la tierra y


favorecieron el desplazamiento de los homínidos hacia otros lugares.

___________________________________________________________________________
7. Periodo de la prehistoria en que el ser humano inició la práctica de la agricultura.

___________________________________________________________________________

8. Nombre que recibió el resto fósil del esqueleto casi completo de un homínido
descubierto el 24 de noviembre de 1974 en las colinas de Afar, en Etiopía. Se le
conoce como la “abuela de la humanidad”.

___________________________________________________________________________

9. Fue uno de los principales materiales que emplearon los primeros seres humanos para
elaborar instrumentos y armas.

___________________________________________________________________________

10. Estrecho por donde se considera que pasaron los seres humanos de Asia a Alaska.

___________________________________________________________________________

11. Con su invención se marcó el fin de la prehistoria.

___________________________________________________________________________

12. Actividad realizada por hombres y mujeres en la cual se organizaban para saber dónde
localizar a sus presas y así atraparlos.

___________________________________________________________________________
13. Detalla cuáles fueron las causas y consecuencias que determinaron la migración del
ser humano hacia tierras americanas.

___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________
___________________________________________________________________________

Completa las frases utilizando los diferentes tipos de escrituras que están en los recuadros.

Cuneiforme Jeroglífica Ideográfica Alfabética

14. A la escritura __________________ se le dio este nombre porque los signos tienen
forma de cuña o triángulo.

15. La escritura __________________ está compuesta por grafías que representan


sonidos. De este tipo de escritura se derivaron otras, y es la que utilizamos nosotros
actualmente.

FORMACIÓN CÍVICA Y ÉTICA


1-3. Escribe tres cambios físicos que experimenta cada persona en la pubertad; y dos
cambios emocionales que en los dos son similares.

Cambios físicos Cambios Cambios físicos


emocionales
Escribe en cada línea el concepto que hay en la lista siguiente con su definición.

 Condón  Bienestar mental y emocional


 Percepción de riego  Salud sexual y reproductiva
 Estereotipos  Pubertad
 Prejuicios  Menstruación y eyaculación
 Equidad de género  Identidad
 Salud  Abuso sexual

4. ________________________________ Comprende los cambios que están viviendo, cuida


su higiene y sus órganos sexuales. Sabe que tiene derecho a no ser molestado en su cuerpo
ni en su intimidad; a ser tratado con amor y respeto, y a expresar sus afectos sin ser
importunado por ello. Tal persona previene las ITS y los embarazos, así como la violencia en
el noviazgo.
5. ________________________________ Marcan el fin de la pubertad y el inicio de la
adolescencia.
6. ________________________________ Opinión preconcebida, generalmente negativa,
hacia algo o alguien. Ej. Cuando juzgamos a una persona antes de conocerle.
7. ________________________________ Se refiere a los comportamientos, sentimientos y
formas de vida que nos identifican como hombres y mujeres en la sociedad en la que vivimos.
8. ________________________________ Capacidad de identificar situaciones que
representan un peligro para la vida, la dignidad y la seguridad.
9. ________________________________ Es un estado completo de bienestar físico, mental
y social de las personas. Sin excepción, todos los seres humanos tienen derecho como parte
del bienestar integral.
10. _______________________________Es el único método que previene embarazos y
enfermedades de transmisión sexual.
11. _______________________________ Es una etapa de aprendizaje, desarrollo físico y
emocional, así como de construcción de la identidad personal y social.
12. _______________________________ Tiene una sólida autoestima y establece de
manera respetuosa relaciones afectivas, sociales y de amistad. Duerme bien, descansa y se
divierte.
13. _______________________________Se da cuando una persona acaricia a un niño, niña
o adolescente en sus partes íntimas y en su cuerpo.
14. _______________________________ Es la defensa de la igualdad del hombre y la mujer
en el control y el uso de los bienes y servicios de la sociedad. Esto supone abolir la
discriminación entre ambos sexos.
15. _______________________________ Es la imagen inmutable, compartida por muchas
personas, acerca de cómo debe ser alguien o cuáles son sus características y
comportamientos de cierto grupo de personas. Ej. Creer que las niñas deben de vestir de
color rosa, jugar sólo con muñecas, y ser delicadas, sumisas y frágiles.

También podría gustarte