Está en la página 1de 7

Universidad Nacional de Colombia

Programa Curricular de Trabajo Social


Políticas Sociales II
Julian Alberto Rios Velasquez
9 de oct. de 2019

PAZ, JUSTICIA E INSTITUCIONES SOLIDAS… ¿En Colombia?

La constitución y el establecimiento de la sociedad global moderna que rige en el mundo


es producto de una histórica concatenación de hechos. La convergencia de estas situaciones
se ha caracterizado principalmente por las tensiones en torno al control y la distribución del
poder y la acumulación. Esto ha ocasionado que la humanidad se vea implicada en la
evolución de múltiples enfrentamientos que han llevado a diferentes países y regiones a
guerras inconmensurablemente violentas. Hasta la fecha el conflicto bélico más catastrófico
e inhumano existente ha sido la segunda guerra mundial; los campos de concentración, las
bombas nucleares, y la inmensa cantidad de inocentes que fallecieron o de personas que lo
perdieron todo son solo una pequeña parte de la lista de las imperdonables acciones que
fueron efectuadas en tan penoso capitulo de la historia humana.
Lo anterior se presenta en un contexto global, pero si se cierra el foco y cambiamos de
perspectiva, mientras las grandes potencias mundiales estaban en guerra, países del Sur
vivían en constantes conflictos, ese es el caso de Colombia quien desde la independencia
lleva años en una guerra civil. El presente ensayo tiene la intención de realizar un sucinto
análisis al ODS numero 16: Paz, Justicia e Instituciones Sólidas, esto desde un contexto
colombiano, por lo cual es necesario hacer una contextualización breve acerca de los ODS y
de Colombia.

Los ODS

A puertas de finalizar la segunda guerra mundial y en respuesta a tan brutales actos,


cincuenta y un países se congregaron el 24 de octubre de 1945, con el objetivo de firmar y
ratificar la Carta de las Naciones Unidas, que fue el pacto fundante de la Organización de las
Naciones Unidas (ONU). Este organismo internacional primordialmente procuraba velar por
la instauración de la Paz y la alianza entre los países, para así evitar otro conflicto de escala
global, también se interesaba en promover la “cooperación internacional en la solución de
problemas internacionales” de diferente carácter y en garantizar el cumplimiento de los
Derechos Humanos. (ONU, s.f.)
Actualmente hay 193 Estados que hacen parte de la ONU, quince países hacen parte del
consejo de seguridad de la organización y cinco de ellos (Estados Unidos, Reino Unido,
Francia, China y Rusia) tienen una posición permanente en el consejo. Aunque en esencia
los objetivos de la ONU siguen siendo los mismos, a lo largo de estos 74 años se han sumado
nuevas problemáticas a la agenda; dentro de estas cabe resaltar las acciones por el cambio
climático, el desarrollo sostenible, las garantías de paz y derechos humanos, las emergencias
humanitarias, las problemáticas de género, entre otros. (ONU, s.f.)
A sí mismo como las problemáticas y las metas han ido aumentando, la ONU ha creado
programas, fondos, y ha establecido alianzas con la intención de abarcar más espacios, más
territorios en menor tiempo y así poder llevar sus metas a todo el mundo. El Programa de las
Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) hace parte de estas creaciones. Fue fundado en
1968 sus principales objetivos han sido eliminar la pobreza, mitigar las desigualdades y
promover la resiliencia con el fin de que las naciones alcancen el desarrollo y así, una buena
condición de vida. (ONU, s.f.)
A inicios del nuevo siglo, en el año 2000, los miembros de la ONU se congregaron en la
Cumbre del Milenio, donde se reafirmo la confianza en la organización y se debatió acerca
de las problemáticas globales y en base a ellas los objetivos que se deberían llevar a cabo
para solventarlas. Es así como por medio de la Declaración del Milenio se ratificaron los
valores y fines de la organización y se establecieron los Objetivos de Desarrollo del Milenio
(ODM). Estos objetivos intentaron para el año 2015 cumplir una serie de ocho metas que
pretendían dar solución a las problemáticas más generales de la humanidad (pobreza, no
educación, igualdad de género, mortalidad prematura, el VIH/SIDA, sostenibilidad
ambiental y alianzas para el desarrollo). A pesar de las intenciones, los objetivos trazados
para el año 2015 no llegaron a cumplirse en su totalidad.
En este mismo año se llevó a cabo una cumbre de la ONU en donde se discutió acerca
del avance de los ODM y se propuso la continuación y extensión de estos por medio de una
agenda con limite al 2030. Esta es un “plan de acción para las personas, el planeta y la
prosperidad” que pretende continuar con el avance de los ODM, pero de una forma más
concreta, focalizada e interconectada. (PNUD, s.f.)
Es así como son creados los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) con plazo de
cumplimiento hasta el 2030. El programa de la ONU encargado de promoverlos y velar por
su cumplimiento es el PNUD. Los ODS son Diez y siete, y las temáticas fundamentales que
abarcan son: fin de la pobreza, hambre cero, salud y bienestar, educación de calidad, igualdad
de género, agua limpia y saneamiento, energía asequible y no contaminante, trabajo decente
y crecimiento económico, industria innovación e infraestructura, reducción de las
desigualdades, ciudades y comunidades sostenibles, producción y consumo responsables,
acción por el clima, vida submarina, vida de ecosistemas terrestres, paz justicia e
instituciones sólidas y por ultimo alianzas para lograr los objetivos.

Contexto: Colombia y su violencia.

Siendo mediocre en la descripción de Colombia, este es un país latinoamericano rodeado


por el océano pacifico y el atlántico y con una inmensa diversidad en flora, fauna y culturas.
A demás tiene una cantidad de recursos naturales sumamente grande. A pesar de esto, este
bello país lleno de misterios y maravillas es un Estado que ha tenido que pasar por un enorme
sufrimiento, maltratos, agonías y luchas. Desde la colonización, impuesta por la hegemonía
occidental, se llevaron a cabo genocidios, se esclavizo, se erradicaron diferentes culturas e
incluso se hicieron transformaciones al ambiente, todo por un imponer una forma de ser,
actuar y conocer.
La independencia acarreo procesos de luchas contrahegemónicas que se oponían
directamente a la monarquía española encabezada por el Rey Fernando VII. Las luchas de
diferentes próceres como Policarpa Salavarrieta, Bolívar o Santander llevaron poco a poco a
la firma del acta de revolución, que posteriormente se llamaría acta de independencia, pero
la posibilidad de firmar esta acta, solo se dio gracias al sacrificio de miles de afros, indios y
criollos. Casi 90 años después, la inestabilidad en el gobierno fue el ambiente propicio para
que dos partidos políticos procuraran el poder y lucharan por el, a sangre y fuego, así tuvo su
inicio la guerra de los mil días.
La lucha entre los conservadores y los liberales no cesaba, y los continuos cambios de
gobiernos de diferentes polos, no permitían un avance en los proyectos. Las desigualdades
aumentaban, la tierra empezó a conservarse en pocas manos, mientras que muchos
campesinos quedaban desprotegidos, sin un techo donde dormir o un pan para comer. En este
contexto en 1945 en el segundo periodo presidencial de Alfonso López Pumarejo, Colombia
firmo la Carta de las Naciones Unidas siendo un miembro fundador, pero a pesar de esto, las
oleadas de conflicto en la nación continuaron.
El periodo de la Violencia inicio en Colombia: el asesinato de Gaitán, la instauración del
Frente Nacional, la conformación de las FARC-EP y demás guerrillas, la posterior creación
de autodefensas y el auge del paramilitarismo, la toma y retoma del palacio de justicia, el
aumento en la desigualdad, el crecimiento de la pobreza, la exclusión de grupos étnicos y de
género, la explotación desmedida de recursos naturales, la corrupción en las instituciones, el
desempleo, entre muchos otros factores hicieron que Colombia se tornara como uno de los
países más violentos y con mayores conflictos y desigualdades, aun siendo parte de la ONU.

El ODS 16 y Colombia

La cuestión de realizar una breve contextualización acerca de la historia de guerra en


Colombia era de suma importancia, puesto que permite que veamos que el problema de la
violencia en Colombia es un problema histórico y estructural. La principal fuente de
problemas que han originado conflictos en Colombia han sido la desigualdad, la opresión y
el abuso por parte de personas poderosas, sobre quienes no tienen nada, explotándolos y
utilizándolos, inculpándolos o asesinándolos.
El hecho de que Colombia haga parte de Naciones Unidas implica que se tenga un marco
de acción para llevar a cabo cualquier posible solución a las distintas problemáticas. Este
marco de acción actualmente son los ODS y en el caso concreto de la guerra y la violencia,
el ODS 16: Paz, justicia e instituciones Sólidas, es el que concibe lo que es posible hacer y
lo que no.
Este ODS 16 se fundamenta principalmente en las garantías de un Estado de derecho,
regido en su pilar fundamental por la Carta de los Derechos Humanos y que procure el
cumplimiento de estos a todos los ciudadanos. También reconoce que las formas de violencia
no se limitan al conflicto armado, hay violencia de género, delitos, explotación o tortura entre
otros muchos. Otro factor que incide radicalmente en la violencia y que trunca la construcción
de paz es la carencia de las instituciones de ser entidades juiciosas, legales e incorruptibles y
la ausencia por parte de la justicia, pues no se hace efectiva, sino a conveniencia de ciertos
grupos y clases de personas. (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo -
Colombia, s.f.)
El Artículo primero de la constitución de Colombia de 1991 dicta que “Colombia es un
Estado social de derecho […]” (Asamble Nacional Constituyente, 1991). Esto, por lo menos
en papel implicaría que el Estado colombiano garantiza los derechos de toda la población.
En hecho esto no es una realidad. Muchos ciudadanos colombianos viven en situaciones
indignas, con un salario misero que no les alcanza para la supervivencia mínima. La garantía
de derechos se limita a los Derechos Civiles y Políticos y en algunas ocasiones ni siquiera
estos se hacen efectivos (Falsos positivos, incumplimiento de acuerdos, masacres). La ODS
16 asume que Colombia es un país garante de Derechos y en tanto tal ya lleva un paso
adelante en la construcción de Paz, pero penosamente no es así.
Las múltiples formas de violencia que se evidencia en Colombia tienen una gran
diversidad de razones y orígenes. La violencia de genero no esta directamente ligada al
conflicto armado, aunque la mayoría de las veces en esas situaciones se hace uso de ella. Esta
violencia viene principalmente de una tradición falocéntrica patriarcal, que ha tenido
sometida a las mujeres y a las minorías sexuales y es herencia del pensamiento occidental.
El ODS 5 trata de igualdad de género y promueve poner fin a todas las formas de
discriminación de las mujeres, aun así, no se refiere en ningún momento a alguna otra minoría
de sexo, excluyendo a esta población por completo.
Las instituciones y la justicia colombiana no se han caracterizado principalmente por ser
la más puras y transparentes. Las elecciones nacionales para presidencia o regionales para
alcaldía y en general, se ven circunscritas en un contexto de corrupción. La compra de votos
y la modificación de los resultados han caracterizado estos procesos y los funcionarios y
mandatarios que rigen van enfocados en sus fines personales o en los fines de su grupo social
y dejan a un lado cualquier proyecto que vincule y sea de bien común. Por otro lado, la
justicia se ha convertido en la herramienta burocrática para quedar impune por crímenes
cometidos por gente con poder (manipulación de testigos, extorsión, chantaje).
En un informe presentado por el PNUD Colombia, se habla acerca de la disminución de
la violencia por medio de la democratización. (Progrmas de las Naciones Unidas Para el
desarrollo, 2016) Esto implica que todos los colombianos puedan dar su opinión, puedan
compartir sus ideas y su voz y voto tengan peso en las tomas de decisiones. Pero la pregunta
radica principalmente en, cómo es posible llevar a cabo un proceso de democratización en
un país liderado por corruptos y que son respaldados por organismos internacionales como
la misma ONU.

Conclusión
La reflexión se muestra en el debate acerca de los objetivos de desarrollo sostenible,
implica un análisis exhaustivo y detallado de cada uno de los componentes. En el caso de
Colombia cabe resaltar que, para una proyección más adecuada a los próximos años, el
análisis se debería centrar en la relación que hay entre los ODS y el Plan de desarrollo
nacional. El análisis que se debe llevar a cabo debe ser un análisis crítico, que evalué las
múltiples opciones y concepciones que hay en cuanto al desarrollo.
Los objetivos de desarrollo sostenible fueron creados por la ONU, y esto implica que las
naciones más poderosas del mundo impusieron su concepción del progreso y el avance, por
lo cual, nosotros, desde el sur latinoamericano debemos generar nuestras propias propuestas.

Bibliografía

Asamble Nacional Constituyente. (04 de Julio de 1991). CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE COLOMBIA.


Obtenido de
http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html#1

ONU. (s.f.). Naciones Unidas. Obtenido de Naciones Unidas: https://www.un.org/es/sections/un-


charter/chapter-i/index.html

PNUD. (s.f.). Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Obtenido de


https://www.undp.org/content/undp/es/home/2030-agenda-for-sustainable-
development.html
Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo - Colombia. (s.f.). PNUD Colombia. Obtenido
de https://www.co.undp.org/content/colombia/es/home/sustainable-development-
goals/goal-16-peace-justice-and-strong-institutions.html

Progrmas de las Naciones Unidas Para el desarrollo. (2016). Objetivos de Desarrollo Sostenible,
Colombia - Herramientas de aproximación al contexto local.

También podría gustarte