Está en la página 1de 12

ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2011

Restaurant Rústica
Ubicación geográfica: El restaurante RÚSTICA se encuentra ubicado en la Av.
Habich 189.

Misión: Establecerse en el mercado como una empresa solida Que la empresa


llegue a ser líder en su rubro

Visión: Ser la mejor empresa de ATENCION a nivel nacional e internacional

OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Satisfacer las necesidades de los consumidores con


bienes o servicios de calidad, en las mejores condiciones de venta.
Utilizar los conocimientos más recientes en gastronomía, para contribuir al logro
de sus objetivos.

ESTRATEGIAS Rustica cuenta con más de 28 locales ubicados en diversos puntos


de la ciudad, lo que le permitirá poder seleccionar el restaurante en el distrito
que deseé y así poder acceder a su dirección, teléfono, horarios de atención y
platos que ofrecemos:

LIMA:

Barranco
Centro Cívico
Costa Verde

Página 1
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2011
Faucett
Habich
Huaylas
Independencia
Jesús María
Jirón
Los Olivos
Matellini
Miraflores
Rímac
San Borja
San Miguel
San Juan de Mir.
San Martin P.
Venezuela
Zarate

PRINCIPIOS CORPORATIVOS
Su principio Corporativo de la Empresa es: “Ser una empresa reconocida a nivel
nacional e internacional.
Mediante este principio, quiere decir cumplir con todas las obligaciones legales,
lo cual cumple para seguir adelante y crecer más, en los siguientes tres campos:
Campo Tributario.
Campo Laboral.
Campo Municipal.

PRINCIPIOS A NIVEL DE LOCALES


Puntualidad
Honradez
Honestidad
Buena Presentación
Ética Profesional
Calidad De Servicio
LIMPIEZA E HIGIENE
Disciplina
Organización

REGLAMENTO INTERNO DE HIGIENE Y SEGURIDAD

Una herramienta especial que usted puede utilizar es el Reglamento Interno de


Higiene y Seguridad, un reglamento que toda empresa debe implementar y
mantener al día en forma obligatoria.

Allí usted puede incorporar las normas de Higiene que son las más aceptables
para su empresa y que cuyo cumplimiento es obligatorio para sus trabajadores.
El Reglamento que hemos diseñado en forma especial para Restaurantes y

Página 2
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2011
similares, cumple esa función en forma completa.

También se incorporan las normas de seguridad tendientes a precaver accidentes


laborales de sus trabajadores.

Por último el mismo Reglamento Interno, le ayudará a cumplir otra norma


importantísima, cual el Deber de Informar los Riesgos Laborales a sus
trabajadores

LOS CLIENTES ELEGIRAN SIEMPRE UN LOCAL EN EL CUAL SE PUEDA


APRECIAR A SIMPLE VISTA UNA PREOCUPACION POR LA HIGIENE

IMPORTANCIA:

Muchas personas no regresan a un Restaurante a pesar que la relación


precio/calidad les haya dejado satisfecho. Principalmente las razones de ello, son
las condiciones higiénicas que ellos divisan en el local, en los productos que les
fueron proporcionados y también en las personas que les atendieron.

Entonces una cosa es que un cliente ingrese a su Restaurant una vez, y otra muy
distinta, es que siga prefiriendo sus servicios en forma periódica, como usted lo
desea.

REGLAS
REGLAS IMPORTANTES PARA LA PERSONA QUE ATIENDE:

1.- Mostrar atención


2.- Tener una presentación adecuada
3.- Atención personal y amable
4.- Tener a mano la información adecuada
5.- Expresión corporal y oral adecuada:
Saludar al cliente
Tener una sonrisa amistosa. apariencia agradable
En mediad de lo posible, dar su nombre
Utiliza preguntas abiertas para conocer las necesidades del cliente.
El lenguaje corporal debe denotar respeto
Cuando trata de tu o de usted al cliente
Utilizar el plural y no el singular cuando te refieras a tu tienda.
LOS EMPLEADOS:

Los aspectos que el cliente evalúa son:


La apariencia: es la imagen personal que se quiere proyectar, la impresión que
queremos que el cliente se lleve con relación a lo que somos.
La actitud: es la base de una buena relación con nuestros clientes, ellos siempre
esperan una excelente atención, buena disposición, amabilidad, dinamismo y
entusiasmo.

Página 3
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2011
Los valores: son los aspectos que le garantizan al cliente que está es una entidad
sólida, honradez, credibilidad y confianza son los factores críticos.

ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL: ORGANIGRAMA

GERENTE GENERAL

SUB GERENTE

ADMINISTRACIÓN CONTABILIDAD ÁREA DE SERVICIO

ATENCIÓN AL
JEFE DE COCINA CAJA
PÚBLICO

DISEÑO DE CARGO

GERENTE GENERAL:

Administra y controla todos los recursos de la empresa a fin de lograr el eficiente


y eficaz cumplimiento de los objetivos y las metas de empresa.
Lleva a la empresa a ser conocida, se asegura de la rentabilidad del negocio.
Representa legalmente a la empresa.
Supervisa y controla el buen uso de los fondos económicos.

SUB GERENTE:

Administra todos los recursos de optima y eficaz


Toma las decisiones de manera correcta

Página 4
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2011
Fomenta la integración del personal

ADMINISTRACION Y CONTABILIDAD:

Tiene a su cargo la administración de los movimientos económicos de la empresa


Se encarga de las cuentas de la salida de dinero por diferentes conceptos, como
el agua, la luz y otros.
Se encarga de presentar informes y balances en tiempos estimados

SERVICIO:

Experiencia en atención al publico


ser rápidos y precisos
Atender los pedidos de la manera más rápida y brindar un producto de calidad

ALMACEN Y VENTAS:

muy observador en lo que respecta a los movimientos de la mercadería


brinda informes detallados de la mercadería en el menor tiempo posible
Atender a los clientes
Proporcionar a los clientes los precios y ofertas
Preparar los pedidos de los clientes

PERSONAL
En el local « rustica» laboran 14 trabajadores entre mozos, cocineros, azafatas,
cajero, personal de limpieza.

Página 5
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2011

MOTIVACIÓN Y RECOMPENSAS:

La motivación del trabajador es un factor fundamental en la atención al cliente.


El ánimo, la disposición de atención y las competencias, nacen de dos factores
fundamentales.

1.- Valoración del trabajo: Hay que saber valorar el trabajo personalizado.
2.- Motivación: Se deben mantener motivadas a las personas que ejercen la
atención del trabajador.
Instrumentos: Incentivos en la empresa, condiciones laborales mejores, talleres de
motivación integración dinámicas de participación.

Solo dos actitudes:


Actitud positiva: excelente comportamiento ante el cliente.
Actitud Negativa: mal comportamiento ante el cliente.

RECURSOS TECNOLOGICOS

Equipos para la pizzería:

Ablandor de masas
Prensa formadora de pizza
Roladora de pizza
Exhibidor de pizzas
Horno de banda
Horno de compartimiento
Equipos De Mantenimiento Frio:

Página 6
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2011
Refrigeradora y congeladoras
Gabinetes calientes y fermentadores

Equipos De servicios:

Carro transporte de alimentos


Carro transporte bandejas
Carro transporte de hielo
Carro de servicio de bebidas.

Equipos De cocina:

Horno de vapor a presión


Horno de convección
Horno de banda pequeño
Horno microondas
Rostizador.

INTERRELACION DE FASES

Página 7
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2011

ENFASIS
ESTRUCTURA
EN LA ORGANIZACIONAL
TAREA

ENFASIS EN ENFASIS EN
LAS LA
PERSONAS TECNOLOGIA

PRIMERA FASE: ENFASIS EN LA TAREA

En Rustica utilizan métodos de trabajo que están basadas en reglas y principios


que tanto los de administración, contabilidad, y servicios deben cumplir al pie de
la letra para poder alcanzar las metas establecidas.

SEGUNDA FASE: ENFASIS EN LA ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

A medida que la empresa fue creciendo se buscó una mejor organización y


coordinación elaborándose así un organigrama que señalaba cuáles son sus
funciones y obligaciones que deberá cumplir cada uno de los trabajadores.

TERCERA FASE: ENFASIS EN LAS PERSONAS

Página 8
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2011
Para llegar a la meta prevista es necesario valorar el trabajo personalizado ya
que ellos cumplen un rol importante en la imagen de la empresa es por eso que
se le motiva e incentiva para que siga ejerciendo la atención al público.

CUARTA FASE: ENFASIS EN LA TECNOLOGIA

En RUSTICA saben que el sabor, la textura, el aroma y la presentación de las más


deliciosas comidas dependen del conocimiento y la maestría del chef. Por ello,
dejamos en sus manos el arte de la cocina, mientras que el personal se encarga
de suplir y mantener en perfecto funcionamiento todo el equipo de su completa
línea de equipo:

QUE TENER EN CUENTA PARA INVERTIR UNA EMPRESA

Si usted pretende invertir un negocio basado en la comida, pero no sabe bien


qué factores entran en juego, a continuación le brindamos información acerca de
algunos puntos importantes a considerar:
1. DEFINIR EL ESTILO
Debe tener bien en claro cuál será el tipo de restaurante que va a abrir, y cuál
será el estilo o concepto que le dará (tipo gourmet de comida fina, tipo familiar,
uno de comida rápida, etc.).
2. DETERMINAR EL PÚBLICO OBJETIVO
Saber cuál será el tipo de consumidor al que estará dirigido, analizar sus
características, y enfocar las estrategias de su negocio hacia éste. Por ejemplo, si
son personas con prisa al comer, o si están dispuestas a pagar un buen precio por
un buen plato, etc.
3. EVITAR PRECIOS BAJOS

Página 9
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2011
Cuando se trate de alimentos, las personas están dispuestas a pagar bien, siempre
y cuando los platos tengan buen sabor, buena presentación, haya una higiene
total, y se ofrezca un servicio al cliente de calidad.
4. BUENA UBICACIÓN
De preferencia un lugar céntrico donde esté a la vista de de un mayor número de
consumidores.
5. ESTACIONAMIENTO
Ojalá contar con suficiente estacionamiento como la cantidad de clientes que
calcule.
6. INSUMOS DE CALIDAD
Debe siempre usar productos frescos. En algunos casos, como el pescado, deben
ser comprados el mismo día en que serán utilizados. Es vital seleccionar bien a
sus proveedores.
7. HIGIENE
La higiene debe estar presente en el comedor, piso, baños, cocida, en el personal
(cabello corto o amarrado), en sus uniformes, etc.
8. SELECCIONAR BIEN AL COCINERO
EL chef deberá contar con una buena sazón, tener la flexibilidad suficiente como
para adaptarse al estilo del menú que desea dar al restaurante.

CONCLUSION
Podemos concluir del presente trabajo efectuado que el vendedor
como un profesional; debe estar preparado psicológicamente y
capacitado en ventas de acuerdo a las exigencias del mercado
competitivo.

La eficiencia es una parte vital de la administración pues se refiere a la


relación entre recursos y producción. Pero la administración también
tiene que conseguir que se culminen las actividades, es decir, buscar la
eficacia.

Un método es una serie de pasos sucesivos, que conducen a una meta…

PASOS PARA LA CONSTITUCIÓN DE UNA EMPRESA

El ente indicado para darnos a conocer los pasos a seguir es el Programa de


Autoempleo y Microempresa PRODAME. A través de sus consultores
empresariales le informarán, entre otros temas de interés, que debe tener clara la
idea de negocio, la actividad económica de la empresa (objeto social), la
modalidad de organización empresarial de su elección, el capital social el cual
asignará(n) a la empresa, el(a) representante legal de la sociedad, la razón social

Página
10
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2011
o nombre de la empresa y con ello seguir el proceso de constitución de una
empresa:
Los trámites son efectuados en las oficinas de los Registros Públicos de Lima y
Callao.
La búsqueda mercantil tiene un valor de S/. 4.00 y consiste en verificar si no
existe un nombre igual o similar al de la empresa que se va a constituir.
La reserva de denominación social permite reservar un nombre por un plazo de
30 días, para lo cual se tiene que presentar una solicitud.
De no realizarse la búsqueda de la denominación, su empresa puede ser objeto
de observaciones por parte del registrador público o de un tercero cuando
quiera registrarlo.
Este documento señala el tipo de empresa o sociedad, el Estatuto que lo rige
datos del titular o socios (nombre, domicilio, estado civil, nacionalidad,
ocupación, DNI, RUC) si el aporte del capital es en bienes o en efectivo.
Si es en efectivo, tendrá que presentar una copia de la minuta para abrir una
cuenta en el banco de su preferencia y depositar como mínimo el 25% del
capital social.
En este caso, la institución bancaria le entregará una boleta de depósitos.
Si el capital es en bienes tendrá que adjuntar a la minuta un informe detallado de
enseres y su valor en nuevos soles.
Una vez lista la minuta tiene que ser revisada y firmada por sus socios, si los tiene
y el abogado.
El siguiente paso es presentarlo a la notaria para que sea elevado a Escritura
Pública.
Para obtener la escritura entregue al notario lo siguiente:

Minuta de constitución de la Empresa, original y copia simple.


Constancia de depósito bancario de apertura de la cuenta corriente a nombre de
la empresa que se va a constituir.
Copia simple de los documentos de identidad de los otorgantes y sus cónyuges,
en caso de ser casados.
Pago de los derechos notariales.
Una vez otorgada la escritura Pública de constitución el notario o el titular de la
empresa tiene que enviarla a registros Públicos para su inscripción.
El registrador tiene un plazo de 30 días útiles para inscribirla, pero el trámite
puede durar de 15 a 30 días.
El pago por ingreso a registros Públicos es en S/.
una vez calificada la Escritura, el empresario tendrá que hacer un pago por
derecho de inscripción, cuyo monto dependerá del capital aportado por la
empresa.
En caso de que la escritura haya sido observada se tendrá que subsanar el
inconveniente dentro de los 30 días de presentados las partes materiales a
registros Públicos.
En el caso de las empresas con personería jurídica, el representante o apoderado
deberá presentar la copia simple de la escritura pública de constitución, inscrita
en los registros públicos y adjuntar los recibos de luz, agua o teléfono del
domicilio fiscal (donde está ubicado el negocio).
Página
11
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS 2011
Para inscribirse en el Registro Único de Contribuyentes (RUC) llenará los
Formularios que corresponda según el tipo de régimen tributario en el que haya
decidido acogerse (RUS, RER ó Régimen general).
Además tiene que solicitar la autorización de impresión de los comprobantes de
pago, pero antes debe tener los datos de la empresa, autorizada por la SUNAT,
donde los imprimirá.
En la Municipalidad del distrito donde se instalará su negocio tendrá que
tramitar la licencia de funcionamiento que puede ser provisional a definitiva, su
monto variará según el municipio pero no podrá ser superior a una Unidad
Impositiva Tributaria (UIT) que equivale a S/. 3.100.
La licencia tiene una vigencia no menor de 1 año y su otorgamiento no lo obliga
a realizar sus actividades inmediatamente. La renovación será automática en
tanto Ud. no haga cambio de uso o zonificación.
Una vez inscrita la empresa con personería jurídica, deberá llevar el libro de
planilla de pago de Remuneraciones al Ministerio de Trabajo o a sus
dependencias en provincias para que sea legalizado; el costo es en S/.
Después diríjase a ESSALUD o al Banco de la Nación y solicite los formularios
para la inscripción de los trabajadores que entregará debidamente llevado al
mismo banco.

Página
12

También podría gustarte