Está en la página 1de 7

Evidencia 1: Asesoría “Caso exportación”

Al operar procesos de importación y exportación, de acuerdo a los parámetros que


establecen los diferentes países, es necesario seguir los requisitos de entrada que
tiene cada uno, como políticas internas y externas de las regiones hacia los cuales
van los productos o servicios objeto de comercialización.

A través de la siguiente evidencia se busca que se apropie de los conocimientos


básicos sobre la operación de un proceso de exportación, por medio de la
prestación de un servicio de asesoría profesional. Dado lo anterior, se solicita que
lea y analice el material de formación denominado “Fundamentos de Comercio
Exterior” y los materiales complementarios de esta actividad de aprendizaje para
que desarrolle los siguientes puntos:

1. Analice el siguiente caso: un productor colombiano quiere exportar muebles


(salas, comedores y alcobas) tipo rustico a Italia y por lo tanto requiere saber
cuáles son los requisitos mínimos o qué debe alistar para aplicar a un mercado
internacional.

2. Teniendo en cuenta el caso anterior, asuma el rol de asesor de comercio


internacional y elabore una lista detallada donde explique todos los requisitos
mínimos y documentos, que este productor debe tener para incursionar en el
mercado Italiano, así mismo recuerde incluir cuál es la partida arancelaria de estos
productos y si con esta partida paga o no arancel y de qué porcentaje es éste.

3. Tenga presente que usted está brindando una asesoría de tipo profesional y de
acuerdo a la respuesta dada el exportador tomará una decisión. Por lo tanto, sea
lo más profesional y claro posible.

Introducción

Las exportaciones son el conjunto de bienes y servicios vendidos por un país en


territorio extranjero para su utilización, Junto con las importaciones, son una
herramienta imprescindible de la económia nacional, En el ámbito de la economía,
exportación se define como el envío de un producto o servicio a un país extranjero
con fines comerciales. Estos envíos se encuentran regulados por una serie de
disposiciones legales y controles impositivos que actúan como marco contextual
de las relaciones comerciales entre países.

La exportación puede efectivizarse a partir de diferentes vías de transporte,


porque sí o sí, en la exportación, el conjunto de bienes o servicios deben cruzar
las fronteras del país, será preciso que se los traslade por tierra, por mar o por
avión.
Requisitos para el caso de exportación

El producto a exportar son productos forestales de transformación o terminados;


Estos son los productos de la madera obtenidos mediante cierto grado de
elaboración y acabado y productos como muebles, puertas, etc.

Se puede exportar productos maderables y productos no maderables en segundo


gra - do de transformación o terminados, pre - vio autorizaciones y certificaciones
de las entidades competentes
Los requisitos para exportar son:

Estar registrado en la Cámara de Comercio, debe contener las actividades de


exportar, importar, exportación e importación.

Los documentos requeridos:

Certificado de comercialización y movilización de plantas - Bogota


PREVIO
Distrito Capital
Permiso de aprovechamiento forestal - PREVIO

Por ser productos maderables se deben pedir permisos a las entidades


encargadas como CAR, CDS y autoridades regionales.

Registro Único Tributario (RUT), el cual se constituye el único mecanismo para


identificar, ubicar y clasificar a los sujetos de obligaciones administradas y
controladas por la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales, DIAN. Para
adelantar actividades de exportación, se debe tramitar este registro, especificando
dicha actividad. En todo caso, según el Estatuto Tributario si es persona natural,
esta actividad es de régimen común.

El RUT comprende el diligenciamiento del formulario a través del portal virtual de


la DIAN http://www.dian.gov.co/(se puede hacer directamente por el interesado, o
asistido por un funcionario acreditado en los puntos de atención a nivel nacional),
y su posterior formalización, que conlleva la presentación de los documentos
requeridos para el trámite en los puntos de contacto habilitados por la DIAN o ante
la Cámara de Comercio en caso de necesitar matrícula mercantil.

Ser usuario de la Ventanilla Única de Comercio Exterior (VUCE); en el portal


www.vuce.gov.co. Esta es la principal herramienta de facilitación del comercio del
país. Para ser usuario VUCE debe presentar un certificado digital. El módulo de
exportaciones de la VUCE realiza un trámite electrónico de solicitud y emisión de
autorizaciones previas a la exportación, establecidas por las entidades nacionales
competentes, o por solicitud de los países importadores.
Ubicación de la subpartida arancelaria: El codigo de la subpartida arancelaria
para muebles de madera de los tipos utilizados en cocinas es 9403. 40. 00. 00.
Son codigos de 10 numeros usados este permite identificar el producto e
identificar el arancel.
Regímenes arancelarios

La declaración de aduana debe contener la siguiente información:

Código, número, nombre, cantidad y precio del producto; Destino de la mercancía


y dirección de la persona o lugar de recepción; nombre y número de registro de la
empresa de transporte; lugar de almacenamiento, el arancel de entrada de
productos muebles de madera, es decir para la importación es del 15%.
Para las exportaciones los aranceles en la UE se aplícan a todos los productos, el
arancel promedio para productos manufacturados es del 4%, a menos que sea
muestra comercial o excento por algun acuerdo o productos de importación
temporal.

Control de calidad de los productos

Empresas de control de calidad Ente Nazionale Italiano di Unificazione Dirección


General de Sanidad Veterinaria y de Alimentos.

Organizar el transporte de mercancías desde y hacia Italia

Principales medios de transporte El sector portuario especializado (contenedores)


se encuentra en pleno crecimiento en Italia. Prueba de esto es la presencia de
nueve puertos italianos en la clasificación de los treinta principales puertos de la
Unión Europea en términos de tráfico en contenedores. El transporte marítimo se
ha incrementado en Italia y en los intercambios intracomunitarios gracias al
proyecto de "autopistas marinas " en el marco del desarrollo de la red
transeuropea de transporte.

Estudio de mercado y localización de la demanda potencial : Es necesario y


extremadamente importante para un emprendedor o un empresario, antes de
poner en marcha un nuevo proyecto empresarial, realizar una investigación
comercial, un estudio de mercado para comprender la situación y necesidades del
mercado, para poder enfocar el negocio y tener, de esta manera, mayores
probabilidades de éxito. Así mismo, en esta guía se dan las pautas de cómo
elaborar un estudio de mercado y se recogen las técnicas más comunes de
investigación de mercados, junto a una serie de anexos en donde se recogen
fuentes secundarias de investigación de mercados.

La exportación requiere inicialmente de una selección de mercado, donde se


determinen las características específicas del país o región a donde se quiere
exportar: identificación de canales de distribución, precio de la exportación, hábitos
y preferencias de los consumidores del país o región, requisitos de ingreso, vistos
buenos, impuestos, preferencias arancelarias y otros factores que están
involucrados en el proceso de venta en el exterior.

Procedimientos de vistos buenos: Es importante que consulte si su producto


requiere de vistos buenos y/o permisos previos para la autorización de la
exportación. Estos deben ser tramitados antes de presentar la declaración de
exportación (DEX) ante la DIAN.
Algunos ejemplos: ICA (Sanidad animal y vegetal), INVIMA (Medicamentos,
Alimentos, Productos Cosméticos), Ministerio de Ambiente (Preservación Fauna y
Flora Silvestre), Secretaría de Ambiente (Madera y Semillas), INGEOMINAS
(Piedras Preciosas, Esmeraldas y Metales Preciosos), Ministerio de Cultura (Arte,
Cultura y Arqueología). Algunos productos están sujetos a cuotas como el azúcar
y la panela a Estados Unidos o el banano y atún a la Unión Europea, entre otros.

Procedimientos aduaneros para despacho ante la Dian: Una vez tengamos la


lista de la mercancía verificaremos los términos de negociación (INCOTERMS) y
dependiendo del país utilizáremos un Agenta de carga (vía aérea) o Agente
Marítimo para la contratación del transporte internacional. Después debemos
dirigirnos a la DIAN Aeropuerto para solicitar una clave de acceso al SISTEMA
MUISCA para poder diligenciarla solicitud de autorización de embarque. Luego
compramos el formulario DECLARACION DE EXPORTACION-DEX (Cod.
62.003.2000) que tiene un precio de $6000 pesos colombianos; el cual podemos
adquirirlo en Bogotá en la avenida 68 # 22-81(DIAN), lo diligenciamos y
tramitamos directamente si nuestra exportación tiene un valor inferior a
USD$10000. Si nuestra exportación es superior a USD$10000 debemos realizar
este proceso a través de una AGENCIA DE ADUANAS, que este autorizada por la
DIAN.

La declaración de exportación: debe presentarse ante la Administración de


Aduanas por donde se va a despachar la mercancía, anexando los siguientes
documentos:

1. Factura Comercial
2. Lista de Empaque (si se requiere)
3. Registros Sanitarios o Vistos Buenos (si se requieren)
4. Documento de Transporte
5. Otros documentos exigidos para el producto a exportar

Una vez presentemos los documentos y los incorporemos al sistema informático


aduanero, este mismo, determina si se requiere inspección física o documental, la
cual se hace en las bodegas del puerto de salida, aerolíneas o en el lugar
habilitado por la DIAN. Terminada esta diligencia y si todo está bien la mercancía
puede ser embarcada y despachada al exterior.

Medios de pago: Es importante tener en cuenta la forma en que su cliente pagará


la exportación. Para esto existen diferentes instrumentos de pago internacional,
como cartas de crédito, letras avaladas, garantías, entre otras, que le brindan
seguridad en la transacción.

Procedimientos cambiarios (reintegro de divisas: Toda operación de venta de


servicios o mercancías al exterior, es decir exportación, genera la obligación de
reintegrar las divisas provenientes de esta venta. El reintegro se debe tramitar a
través de los intermediarios cambiarios, es decir bancos comerciales y otras
entidades financieras. Los exportadores deben efectuar la venta de las divisas a
estos intermediarios. Para realizarlo, se debe reclamar y diligenciar ante el
respectivo banco o intermediario financiero el Formulario de Declaración de
Cambio número 2.

Cuándo puedo realizar una exportación de forma directa y cuándo tengo que
acudir a una Sociedad de Intermediación Aduanera? La diferencia radica
básicamente en el valor de la mercancía exportada. Si una exportación que realice
tiene un valor inferior a los 1.000 dólares, puede contratar un agente de carga o un
agente marítimo para realizar la exportación. Una vez tenga lista la mercancía,
debe verificar los términos de la negociación, Incoterms, y diligenciar el formulario
Declaración de exportación, DEX.

Exportación de muestras sin valor comercial: Todo producto que se exporte


por esta modalidad debe cumplir con las normas sanitarias o vistos buenos
pertinentes, en caso de requerirse. Los requisitos para utilizar este tipo de
exportación son:

Elaboración de Factura Comercial o Factura Proforma, indicando el valor para


efectos aduaneros y cantidad.
Certificado de origen si es exigido por el comprador en el exterior.
Diligenciamiento de la Declaración Simplificada de Exportación (Código 610) en la
oficina de la DIAN por donde se va a despachar la mercancía (esto se hace a
través del sistema electrónico de la DIAN)

También podría gustarte