Está en la página 1de 5

INTRODUCCIÓN

Wolfgang Pauli nació el 25 de abril de 1900 hijo de Wolfgang Joseph Pauli y Bertha
Camile Shütz. Su nombre completo era Wolfgang Ernst Frederich Pauli, su segundo
nombre fue elegido en honor a Ernst Mach, quien asumió el rol “padrino”, lo cual resulta
un tanto irónico, ya que Ernst Mach tenía una actitud anticlerical. Su tercer nombre fue por
su abuelo Frederich Shütz, a quien Wolfgang solía acompañar de paseo por tiendas de
antigüedades.

A los diez años cuando comenzó el bachillerato en el Döblinger Gymnasium sus


inquietudes fueron dirigidas, en gran medida por su padre, hacia el campo de las ciencias
naturales. Algo interesante acerca de Paulli es que no fue un pupilo modelo y sus ocho
grados académicos en Doblinger lo demuestran, él era excelente en matemáticas, física y
filosofía, pero en latín y griego sólo consiguió una nota de satisfactorio. En 1918 se
trasladó a la Universidad de Munich donde obtuvo su Ph.D. física teórica y en 1921, se
graduó con honores con A. Sommerfeld.

Una vez graduado, Pauli se convirtió en asistente de Max Born en la Universidad de


Göttingen. Después de ser un asistente de Max Born, Wolfgang Pauli pasó un breve
tiempo en la Universidad de Hamburgo ayudar a Wilhelm Lenz antes de irse a trabajar
con Niels Bohr en la Universidad de Copenhague. En 1924, Pauli desarrolló el principio de
exclusión y por el cual recibió el Premio Nobel en 1945. Otras de las aportaciones de
Pauli es que intuyó la existencia de una partícula neutral, el
neutrino, cuya emisión coincidía con la del electrón.

Aunque Pauli disfrutó trabajando con Bohr y donde era muy


respetado, se fue a enseñar física en la Universidad de
Hamburgo en 1924. En 1928, se trasladó de nuevo a la
Escuela Politécnica Federal de Zúrich Hochshule y
permaneció allí hasta su muerte en 1958.
PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI

Existen dos posibles casos para la función de onda de un sistema de partículas idénticas
los casos donde las funciones son simétricas y anti simétricas. La evidencia experimental
muestra que para los electrones (fermiones) sólo ocurre el caso anti simétrico, en
consecuencia, la función de onda de un sistema de electrones debe ser anti
simétrico con respecto al intercambio de dos electrones, a este postulado se le llamó
Principio de exclusión de Pauli (1925).

Un año antes, Stoner había encontrado las ocupaciones 2,6,10 y 14 para las subcapas s,
p, d y f, en un átomo. Con este acontecimiento y el de los trabajos de Landé en
espectroscopia. Pauli indicó que eran necesarios cuatro números cuánticos para
caracterizar a cada uno de los electrones de un átomo establecido.

Más tarde, basándose en el trabajo de Pauli, dos jóvenes alemanes harían una gran
contribución al entendimiento de la estructura atómica. Primero Samuel Goudsmit (1902-
1978) simplifico el argumento de Pauli introduciendo como los cuatro números cuánticos
a:

 n, el número cuántico principal, con valores de 1,2,3…


 l, el número cuántico acimutal modificado de Sommerfeld, con valores 0, 1,2,…n-1
m, el número cuántico magnético de Sommerfeld con valores 0, 1, 2…, l, y ms,
nuevo número cuántico con los valores 1/2

Y en segundo lugar George Eugene Uhlenbeck (1900-1988), junto con su compañero


Goidsmit, se dieron cuenta que la existencia de un cuarto número cuántico indicaba la
presencia de un grado de libertad adicional en el movimiento electrónico.

Hasta entonces el electrón había sido considerado como una carga puntual, sin
estructura. Por ello su descripción completa dependía de sus tres coordenadas
espaciales.

Usando la dualidad onda-partícula, todo en el universo, incluyendo la luz y la gravedad,


puede ser descrito en términos de partículas. Estas partículas tienen una propiedad
llamada espín. Los que nos dice el espín de una partícula es cómo se muestra la partícula
desde distintas direcciones.
Una partícula de espín 0 es como un punto: parece la misma desde todas las direcciones.
Por el contrario, una partícula de espín 1 es como una flecha: parece diferente desde
direcciones distintas. Sólo si uno la gira una vuelta completa la partícula parece la misma.
Una partícula de espín 2 es como una flecha con dos cabezas: parece la misma si se gira
media vuelta (180 grados). De forma similar,
partículas de espines más altos parecen las mismas
si son giradas una fracción más pequeña de una
vuelta completa. Todo esto parece bastante simple,
pero el hecho notable es que existen partículas que
no parecen las mismas si uno las gira justo una
vuelta: hay que girarlas dos vueltas completas. Se
dice que tales partículas poseen espín 1/2.

Todas las partículas conocidas en el universo se pueden dividir en dos grupos:

 Partículas de espín 1/2 (las cuales forman la materia del universo)


 Partículas de espín 0, 1 y 2 (las cuales dan lugar a las fuerzas entre las partículas
materiales)
El principio de exclusión de Pauli dice que dos partículas similares no pueden existir en el
mismo estado, es decir, que no pueden tener ambas la misma posición y la misma
velocidad, dentro de los límites fijados por el principio de incertidumbre.

El principio de exclusión es crucial porque explica por


qué las partículas materiales no colapsan a un estado de
muy alta densidad, bajo la influencia de las fuerzas
producidas por las partículas de espín 1, 1 y 2: si las
partículas materiales están casi en la misma posición,
deben tener entonces velocidades diferentes, lo que
significa que no estarán en la misma posición durante
mucho tiempo.

Si el mundo hubiese sido creado sin el principio de exclusión, los quarks no formarían
protones y neutrones independientes bien definidos. Ni tampoco estos formarían, junto
con los electrones, átomos independientes bien definidos. Todas las partículas se
colapsarían formando una "sopa" densa, más o menos uniforme.
APLICACIONES DEL PRINCIPIO DE EXCLUSIÓN DE PAULI

 Aplicación a los átomos. Dos electrones en un átomo no pueden tener idénticos


números cuánticos. Esto guía a la construcción de la tabla periódica.

 Aplicación a las estrellas.

 La degeneración de electrones gobierna el colapso de las estrellas hacia la


etapa de enana blanca.
 La degeneración de neutrones gobierna el mayor colapso de las estrellas
hacia la etapa de estrellas de neurones.

 Aplicación en sólidos. Dos electrones en un sólido no pueden tener idénticos


estados de energía. Esto conduce al concepto de nivel de Fermi en la teoría de
bandas de los sólidos.
CONCLUSIÓN

Este principio es utilizado ampliamente en la física y química porque nos ayuda a


comprender mejor el mundo cuántico.

Dicho principio de exclusión de Pauli establece que no pueden existir dos fermiones
(electrones por mencionar alguno) con sus cuatros números cuánticos iguales. Solamente
dos electrones pueden estar dentro de un mismo orbital y con spin (giro) opuesto. Dicho
de otro modo, dos fermiones no pueden tener todos sus números cuánticos iguales. Y
dicho de forma más técnica, dos fermiones idénticos dentro del mismo sistema cuántico
presentan una función de onda antisimétrica. Por ejemplo, los electrones, que
corresponden a dicha categoría, no pueden solaparse uno sobre otro, y si intentamos
colocar a dos electrones en la misma orbita se repelen. Esta fuerza no es simplemente la
fuerza electromagnética, si no va más allá de esta. Su presencia es la que impide que las
nubes de electrones que rodean el nucleos se colapsen.

Este principio bien también pareciera regir ciertas cosas en la vida cotidiana. Por ejemplo,
en un autobús los pasajeros tienden a ocupar los asientos desocupados más distantes, y
cada pasajero que sube, por regla general tiende a buscar el lugar con mayor espacio.
Solamente cuando ya no hay lugares es que se plantea sentarse a lado de otra persona.

BIBLIOGRAFIA

 L.D Landau E. M. Lifshitz. (2002). Mecánica cuántica no relativista. España: Reverté.


 http://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/pauli.html
 http://depa.fquim.unam.mx/amyd/archivero/simetriayPrincipiodeexclusion_33165.pdf
 http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/231-principio-de-exclusion-de-pauli-
principio-de-aufbau-regla-de-hund.html
 https://www.hiru.eus/fisica/el-espin-del-electron-y-el-principio-de-exclusion-de-pauli

También podría gustarte