Está en la página 1de 5

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Colegio Universitario de los Teques “Cecilio Acosta”

Técnicas Fisioterapéuticas II

Fisioterapia V Semestre

Sección 02

KRAUS WEBER

Prof. Daniela Benavides Alumnas

Blanco, Ariana

De Barros, Yossly

Medina, Jhosueny

Pirela, Claudia

Los Teques, marzo 2011


Paciente con acortamiento de flexores de la cadera y flexores de la columna

Plan de Ejercicios

1.- Ejercicios de relajación

N° 1

Acuéstese boca arriba. Relájese, mueva el cuello, los


hombros, los brazos y las extremidades inferiores.
Levante lentamente los brazos y déjelos caer. Haga lo
mismo con las manos, las piernas y los pies. Deje caer
la cabeza a la izquierda, luego a la derecha. Respire
profundo y deje escapar el aire lentamente. Respire de
nuevo. Levante los hombros hacia el cuello y déjelos caer.

N°2

Acuéstese boca arriba con las piernas a un ángulo de


45º. Traiga la rodilla izquierda lentamente hacia el
tronco, hasta donde sea posible. Enderece la pierna y
déjela caer suavemente. Haga lo mismo con la
derecha.

Nº 3

Levante la cabeza lentamente hacia la izquierda. Regrese


al frente y relaje. Repita lo mismo hacia la derecha.
N° 4

Acuéstese boca abajo con las manos debajo de la cara, contraiga los músculos de
la región glútea por dos segundos y relaje. Repita la contracción dos veces más.

Nº 5

Acuéstese sobre un costado. Coloque una


almohada debajo de la cabeza. Mantenga ambas
rodillas flexionadas. Deslice la rodilla hacia arriba,
y después extiéndala completamente dejándola
caer suavemente. Haga esta maniobra dos o tres
luego acuéstese sobre el costado contrario y haga lo mismo

N° 6

Levántese y siéntese en una silla. Repita la


contracción y la relajación de los hombros.

2.- Plan de ejercicios diarios

Nº 18: Estiramiento en posición sedente.

Se baja: Cabeza → Hombros → Brazos → Dorso.

Se sube: Dorso → Brazos → Hombros → Cabe


Nº 9: Balanceo de la pelvis.

Isométrico Abdominales, glúteos, aplanamiento lumbar.

Nº 7: Fortalecimiento del psoas.

Flexión plantar

Nº 8: Flexión de ambas rodillas

Se hace en círculo de 1-3 veces

Nº 10: Elevación de la cabeza y hombros

Separa el ángulo inferior del omoplato de la superficie


Nº 11: Flexión simultánea de rodilla y cuello.

Se apoya sobre los codos y trata de llevar la rodilla al pecho

(Se debe llevar la cabeza en dirección a la rodilla)

Nº 12: Sentado

Manos sueltas al frente

Fijar Manos detrás de orejas Niveles de dificultad

Manos cruzadas en el pecho

3.- Ejercicios de relajación

Al terminar su sesión diaria, deberá hacerlos de nuevo los ejercicios de relajación


en orden inverso, de tal manera que terminará con el primero.

También podría gustarte