Está en la página 1de 8

Principios básicos

Cinesiterapia
Lcda. Eva Chang
Principios básico
Colocación del sujeto
Colocación del terapeuta
La confianza del paciente
Respeto por el dolor
Posición del paciente

Sera cómoda
Permita una relajación de la zona tratada
Las zonas de tratamiento son:
Decúbito supino o dorsal
Decúbito prono o ventral
Decúbito lateral
Sedestacion

Inclinación del tronco a unos 45° grados


respecto al horizontal
Utiliza cuña o cabecero de la camilla
Posiciones derivadas
Posición del terapeuta
Cómoda
Evitar fatiga
Posición potencialmente lesiva del tronco e la
flexión y rotación
Aprovechar brazo de palanca, altura de la
camilla y el peso del terapeuta
Técnicas se realiza con el peso del terapeuta y
los miembros superiores deben ser os
trasmisores de la fuerza
Elegir una postura que le permita observa la
reacción del pcte
Definir las diferente posiciones del terapeuta
con respecto al paciente:
Mano caudal, mano cefálica, mano externa o
mano interna
Confianza del paciente
terapeuta

Cualquier abordaje se realiza desde el


respeto
No debe dar pos supuesto nada
Dos sujetos no so iguales aunque padezca la
misma afección
Cualquier comentarios puede afectarlo
psicologicamente al paciente
Respeto por el dolor

El dolor genera un fenómeno defensivo en el paciente


Aumenta la tensión muscular pue ir en contra del
objetivo buscado
Pcte que el dolor es una prueba clara de la eficacia
terapéutica
Explicara al paciente hay maniobras que resulta
desagradable, pero no se insistirá en aplicación de
técnicas dolorosas
Progresión del tratamiento

Frecuencia del sesiones: zona afectada, gravedad


de la lesión y el tiempo que ha pasado
Duración de tratamiento varia 20 -40- 60 minutos
Dosificación dentro de cada movilización
debemos tomar en cuenta dos factores velocidad
y amplitud de movilidad
A mayor velocidad de ejecución y/ o mayor
amplitud, mayor resistencia ofrecerán los tejidos
Dosificar la intensidad de la técnica con una
velocidad lenta y mayor amplitud

También podría gustarte