Está en la página 1de 112

Facultad de Ingeniería Civil

Estudio geotécnico para el diseño de


cimentaciones superficiales en viviendas
unifamiliares en el Centro Poblado de
Huamanmarca

Sanchez Arroyo, Isaac Job

Huancayo
2019

Sanchez, I. (2019).Estudio geotécnico para el diseño de cimentaciones superficiales en viviendas unifamiliares en el Centro
Poblado de Huamanmarca (Tesis para optar el título profesional de Ingeniero Civil). Universidad Nacional del Centro del Perú,
Facultad de Ingeniería Civil, Huancayo – Perú
Estudio geotécnico para el diseño de cimentaciones superficiales en viviendas unifamiliares
en el Centro Poblado de Huamanmarca

Esta obra está bajo una licencia


https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio Institucional - UNCP
UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE INGENIERÍA CIVIL

TESIS
“ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA EL DISEÑO DE
CIMENTACIONES SUPERFICIALES EN VIVIENDAS
UNIFAMILIARES EN EL CENTRO POBLADO DE
HUAMANMARCA”

PRESENTADO POR EL BACHILLER:

ISAAC JOB, SANCHEZ ARROYO

ASESOR

M. Sc. Ing. BETTY MARIA, CONDORI QUISPE

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE

INGENIERO CIVIL

HUANCAYO - PERÚ

2019
DEDICATORIA

A mis padres: Elisa y Américo

A mi esposa: Lucia.

A mis hermanos: Iván y Rosmery

A mis tías: Irma y Gloria

A mis familiares y amistades más cercanos.

i
AGRADECIMIENTO

A mi alma mater, Universidad Nacional del Centro del Perú, básicamente a la facultad

de Ingeniería Civil; donde me instruí profesionalmente.

A los docentes de la Facultad de Ingeniería Civil, por compartir e inculcarme los

diversos conocimientos en el desarrollo de mi profesión.

A la Magíster Ingeniera Betty Condori quien contribuyó con su apoyo asesorándome

durante el desarrollo de mi tesis de grado.

A mis Padres, Elisa y Américo quienes supieron guiarme correctamente con su apoyo

incondicional.

A mi querida esposa Lucia, quien es mi fortaleza, mi guía y el soporte idóneo, quien me

brinda su comprensión, amor y paciencia.

A mis hermanos Rosmery e Iván, quienes confiaron en mí, además, me brindaron su

apoyo en las diversas decisiones que he tomado en la vida.

A mis demás familiares y amistades por el apoyo emocional que siempre me brindaron.

A la empresa SIM CONTRATISTAS GENERALES EIRL, por haber confiado en mí

persona; como trabajador, profesional y amigo. Donde adquirí mucha experiencia

profesional.

ii
ÍNDICE

DEDICATORIA ......................................................................................................................... i

AGRADECIMIENTO ...............................................................................................................ii

ÍNDICE .................................................................................................................................... iii

ÍNDICE DE FIGURAS.......................................................................................................... viii

ÍNDICE DE TABLAS .............................................................................................................. ix

LISTA DE SÍMBOLOS ............................................................................................................. x

RESUMEN ..............................................................................................................................xii

ABSTRACT ........................................................................................................................... xiii

INTRODUCCIÓN .................................................................................................................. xiv

CAPÍTULO I ............................................................................................................................. 1

1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 1

1.1 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN .................................................................. 1


1.1.1 ANTECEDENTES A NIVEL NACIONAL .......................................................... 1
1.1.2 ANTECEDENTES A NIVEL INTERNACIONAL .............................................. 4

1.2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................... 7


1.2.1 PROBLEMA GENERAL ...................................................................................... 7
1.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS .............................................................................. 8

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 8


1.3.1 OBJETIVO GENERAL ......................................................................................... 8
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS................................................................................. 8

1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN ............................................................. 9

1.5 DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN ....................................................... 10


1.5.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL ............................................................................ 10
1.5.2 DELIMITACIÓN DE PRUEBAS ....................................................................... 10

iii
1.5.3 DELIMITACIÓN DE TIEMPO .......................................................................... 10

1.6 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN ..................................................................... 11


1.6.1 HIPÓTESIS GENERAL ...................................................................................... 11
1.6.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICOS ................................................................................ 11

1.7 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 11


1.7.1 VARIABLE INDEPENDIENTE ......................................................................... 11
1.7.2 VARIABLE DEPENDIENTE ............................................................................. 11

CAPÍTULO II .......................................................................................................................... 12

2. MARCO TEÓRICO......................................................................................................... 12

2.1 ESTUDIO GEOTÉCNICO .......................................................................................... 12


2.1.1 FASES DE UN ESTUDIO GEOTÉCNICO ........................................................ 12
2.1.1.1 TRABAJO DE GABINETE INICIAL ............................................................ 12
2.1.1.2 TRABAJO DE CAMPO .................................................................................. 12
2.1.1.3 TRABAJO DE LABORATORIO.................................................................... 12
2.1.1.4 TRABAJO DE GABINETE FINAL ............................................................... 12

2.2 PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN ........................................................................ 12


2.2.1 PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN MÍNIMO -PIM ...................................... 12
2.2.2 PERFIL ESTRATIGRÁFICO POR PUNTO INVESTIGADO .......................... 16

2.3 PROPIEDADES GEOTECNICAS .............................................................................. 17


2.3.1 SUELO ................................................................................................................. 17
2.3.1.1 TAMAÑO DE GRANO DEL SUELO (GRANULOMÉTRIA) ..................... 17
2.3.1.2 PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS .............................................................. 18
GRAVAS ......................................................................................................................... 18
ARENAS.......................................................................................................................... 18
LIMOS ............................................................................................................................. 18
ARCILLAS ...................................................................................................................... 18
2.3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS ................................................................ 18
2.3.2.1 CLASIFICACIÓN MECÁNICA DE LOS SUELOS ...................................... 18
2.3.3 RELACIONES VOLUMÉTRICAS .................................................................... 22
2.3.4 LÍMITES DE ATTERBERG ............................................................................... 23
2.3.4.1 LÍMITE LÍQUIDO (LL) .................................................................................. 24

iv
2.3.4.2 LÍMITE PLÁSTICO (LP)................................................................................ 24
2.3.4.3 ÍNDICE DE PLASTICIDAD (IP) ................................................................... 24
2.3.5 CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS .................................... 24
2.3.5.1 SISTEMA DE CLASIFICACIÓN SUCS ........................................................ 25
2.3.6 ENSAYOS QUÍMICOS DE LOS SUELOS ....................................................... 31
2.3.7 RESISTENCIA AL CORTE................................................................................ 31
2.3.8 TEORÍA DE CAPACIDAD PORTANTE .......................................................... 33
2.3.8.1 CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO ...................................................... 33
2.3.8.2 TIPOS DE FALLAS ........................................................................................ 36
2.3.9 CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES .......... 39
2.3.9.1 CIMENTACIONES SUPERFICIALES .......................................................... 39
2.3.9.2 ECUACIÓN DE TERZAGHI.......................................................................... 39
2.3.9.3 ECUACIÓN DE MEYERHOF........................................................................ 41
2.3.9.4 ECUACIÓN DE HANSEN ............................................................................. 43
2.3.9.5 ECUACIÓN DE VESIC .................................................................................. 44
2.3.9.6 CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE...................................................... 44

CAPÍTULO III ......................................................................................................................... 46

3. METODOLOGÍA ............................................................................................................ 46

3.1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................... 46


3.1.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 46
3.1.2 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN .............................................................. 46
3.1.3 MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN ................................................................ 46
3.1.4 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................. 47

3.2 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN ........................................................ 47

3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA ....................................................................................... 48


3.3.1 POBLACIÓN ....................................................................................................... 48
3.3.1.1 DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN ........................................................... 48
3.3.1.2 CUANTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN ................................................... 48
3.3.2 MUESTRA .......................................................................................................... 48
3.3.2.1 DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA............................................................... 48
3.3.2.2 CUANTIFICACIÓN DE LA MUESTRA ....................................................... 48
3.3.2.3 MÉTODO DE MUESTREO............................................................................ 49
v
3.3.2.4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MUESTRA................................... 49
3.3.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN ............................................................................ 49

3.4 INSTRUMENTOS ....................................................................................................... 49


3.4.1 INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS ........................................................... 49
3.4.1.1 INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS ................................. 49
3.4.2 INSTRUMENTOS DE INGENIERÍA ................................................................ 50
3.4.2.1 APARATO DE CORTE DIRECTO ................................................................ 50
3.4.2.2 TAMICES ASTM ............................................................................................ 50
3.4.2.3 BALANZA ...................................................................................................... 50
3.4.2.4 HORNO ........................................................................................................... 51
3.4.2.5 EQUIPO CASA GRANDE.............................................................................. 51
3.4.2.6 PISÓN MANUAL Y MOLDE ........................................................................ 51

3.5 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS ............................................. 51


3.5.1 GENERALIDADES ............................................................................................ 51
3.5.2 PROSPECCIÓN DEL TERRENO ...................................................................... 52
3.5.2.1 PLANIFICACIÓN DE LA CAMPAÑA DE PROSPECCIÓN ....................... 52
3.5.2.2 RECONOCIMIENTO DE CAMPO ................................................................ 52
3.5.2.3 UBICACIÓN DE CALICATAS...................................................................... 52
3.5.3 MEDIDA DE CAMPO (DENSIDAD IN SITU) ................................................. 53
3.5.4 MUESTREO Y REGISTROS DE LOS SUELOS .............................................. 55
3.5.5 ENSAYOS DE LABORATORIO ....................................................................... 57
3.5.5.1 CONTENIDO DE HUMEDAD ...................................................................... 58
3.5.5.2 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO .................................. 59
3.5.5.3 LÍMITES LÍQUIDO Y PLÁSTICO ................................................................ 60
3.5.5.4 ENSAYO DE COMPACTACIÓN DE PROCTOR MODIFICADO .............. 61
3.5.5.5 ENSAYO DE CORTE DIRECTO................................................................... 61
3.5.5.6 ENSAYOS QUÍMICOS .................................................................................. 62
3.5.6 CANTIDAD DE ENSAYOS REALIZADOS ..................................................... 63

CAPÍTULO IV......................................................................................................................... 64

4. RESULTADOS OBTENIDOS DEL BARRIO CHANCHAS DEL CENTRO


POBLADO DE HUAMANMARCA ....................................................................................... 64

vi
4.1 DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS, MECÁNICAS Y
QUÍMICAS .......................................................................................................................... 64
4.1.1 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE LOS SUELOS ...................................... 64
4.1.2 CONTENIDO DE HUMEDAD DE LOS SUELOS ........................................... 65
4.1.3 LÍMITES LÍQUIDO Y PLÁSTICO DE LOS SUELOS ..................................... 65
4.1.4 CLASIFICACIÓN SUCS DE LOS SUELOS ..................................................... 66
4.1.5 PROCTOR MODIFICADO DE LOS SUELOS.................................................. 67
4.1.6 CORTE DIRECTO DE LOS SUELOS ............................................................... 68
4.1.7 ENSAYOS QUÍMICOS DE LOS SUELOS ....................................................... 69

4.2 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PORTANTE ......................................... 70


4.2.1 CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LA VIVIENDA...................... 70
4.2.2 ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN .................................................................. 71
4.2.2.1 TIPO Y PROFUNDIDAD DE LOS CIMIENTOS ......................................... 71
4.2.2.2 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PORTANTE ............................. 71

4.3 DETERMINACIÓN SECCIÓN DE LA CIMENTACIÓN SUPERFICIAL .............. 72


4.3.1 RESULTADOS DE LAS SECCIONES DE LA ZAPATAS AISLADAS ......... 73

CONCLUSIONES ................................................................................................................... 74

RECOMENDACIONES .......................................................................................................... 76

REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 77

ANEXOS ................................................................................................................................. 80

vii
ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 1 Profundidad de cimentación (Df) en zapatas superficiales ....................................... 15


Figura 2 Simbología de suelos (referencial) ............................................................................ 16
Figura 3 Esquema de muestra de suelo .................................................................................... 22
Figura 4 Modelo de Khristianovich, Q < P .............................................................................. 34
Figura 5 Modelo de Khristianovich, Q > P .............................................................................. 34
Figura 6 Modelo de Khristianovich aplicado a cimentación ................................................... 35
Figura 7 Falla por corte general ............................................................................................... 37
Figura 8 Falla por punzonamiento ........................................................................................... 37
Figura 9 Falla por corte local ................................................................................................... 38
Figura 10 Falla por capacidad de carga en suelo bajo una cimentación rígida corrida ........... 39
Figura 11 Ensayo de cono de arena ......................................................................................... 54
Figura 12 Excavación de la calicata........................................................................................ 56
Figura 13 Identificación de la calicata .................................................................................... 57
Figura 14 Ensayo para obtener el contenido de humedad de la muestra ................................ 58
Figura 15 Ensayo para obtener la granulometría de la muestra ............................................... 59
Figura 16 Granulometría de la muestra ................................................................................... 59
Figura 17 Ensayo para obtener el límite líquido de la muestra............................................... 60
Figura 18 Ensayo para obtener el límite plástico de la muestra .............................................. 60
Figura 19 Ensayo para obtener el contenido de humedad óptimo de la muestra ..................... 61
Figura 20 Ensayo para obtener los parámetros de resistencia de la muestra .......................... 62
Figura 21 Plano arquitectónico de la vivienda unifamiliar ...................................................... 70

viii
ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1 Número de calicatas a investigar ................................................................................ 13


Tabla 2 Límites de separación de tamaño de suelo.................................................................. 17
Tabla 3 Serie de tamices ASTM .............................................................................................. 20
Tabla 4 Suelos según el Sistema Unificado de Clasificación de los Símbolos de grupos
(Basados en material que pasa la malla de 3 pulgadas) ........................................................... 26
Tabla 5 Nombres de grupos para suelos de grano grueso (Basados en la ASTM D-2487) ..... 28
Tabla 6 Nombres de grupos para suelos de grano fino inorgánicos (Basados en la ASTM D-
2487) ........................................................................................................................................ 29
Tabla 7 Nombres de grupos para suelos orgánicos de grano fino (Basados en la ASTM D-2487)
.................................................................................................................................................. 30
Tabla 8 Contenido de sulfatos y su grado de agresividad al concreto ..................................... 31
Tabla 9 Factores de seguridad mínimos para el diseño de cimentaciones superficiales (Vesic)
.................................................................................................................................................. 45
Tabla 10 Ubicación de calicatas .............................................................................................. 53
Tabla 11 Resultados de la densidad de campo......................................................................... 55
Tabla 12 Resumen de los datos obtenidos del ensayo de análisis granulométrico de los suelos
.................................................................................................................................................. 64
Tabla 13 Resumen de datos obtenidos del ensayo de contenido de humedad de los suelos ... 65
Tabla 14 Resumen de datos obtenidos del ensayo de límite líquido y plástico de los suelos 66
Tabla 15 Resumen de datos obtenidos de la clasificación de los suelos ................................. 67
Tabla 16 Resumen de datos obtenidos del ensayo de proctor modificado de los suelos ......... 68
Tabla 17 Resumen de datos obtenidos del ensayo de corte directo de los suelos ................... 69
Tabla 18 Resumen de datos obtenidos del ensayo químico de los suelos ............................... 69
Tabla 19 Resumen de datos obtenidos de la capacidad portante admisible de los suelos para un
cimiento rectangular................................................................................................................. 72
Tabla 20 Resumen de datos obtenidos de las secciones de la zapata aislada de los suelos ..... 73

ix
LISTA DE SÍMBOLOS

𝐶𝑈: “Coeficiente de uniformidad”.


𝐶𝐶: “Coeficiente de curvatura”.
𝐷10 : “Diámetro correspondiente al 10% de finos”.
𝐷30 : “Diámetro correspondiente al 30% de finos”.
𝐷60 : “Diámetro correspondiente al 60% de finos”.
𝑉: “Volumen total de suelo o volumen de la masa”.
𝑉𝑣 : “Volumen de vacíos”.
𝑉𝑠 : “Volumen de solidos o volumen de la fase sólida”.
𝑉𝑎 : “Volumen de aire o volumen de la fase gaseosa”.
𝑉𝑤 : “Volumen del agua o volumen de la fase liquida”.
𝑊: “Peso total de la muestra de suelo”.
𝑊𝑤 : “Peso de agua”.
𝑊𝑠 : “Peso de los sólidos”.
𝑊𝑎 : “Peso del aire (Wa=0)”.
𝐿𝐿 : “Límite líquido”.
𝐿𝑃 : “Límite plástico”.
𝐼𝑃 : “Índice de plasticidad”.
𝐺𝑊 : “Grava bien graduada”.
𝐺𝑃 : “Grava mal graduada”.
𝐺𝑀 : “Grava limosa”.
𝐺𝐶 : “Grava arcillosa”.
𝑆𝑊 : “Arena bien graduada”.
𝑆𝑃 : “Arena mal graduada”.
𝑆𝑀 : “Arena limosa”.
𝑆𝐶 : “Arena arcillosa”.
𝑀𝐿 : “Limo inorgánico de baja plasticidad”.
𝐶𝐿 : “Arcilla inorgánica de baja plasticidad”.
𝑂𝐿 : “Limo orgánico o arcilla inorgánica de baja plasticidad”.
𝑀𝐻 : “Limo inorgánico de alta plasticidad”.
𝐶𝐻 : “Arcilla inorgánica de alta plasticidad”.
𝑂𝐻 : “Limo orgánico o arcilla inorgánica de alta plasticidad”.

x
𝑃𝑡 : “Turba y otros suelos altamente orgánicos”.
𝐹200 : “Porcentaje pasante de la malla N° 200”.
𝑅200 : “Porcentaje retenido en la malla N° 200”.
𝑅4 : “Porcentaje retenido en la malla N° 4”.
𝐶𝑍: “Coeficiente de graduación”.
𝑆𝐹: “Fracción de arena”.
𝐺𝐹: “Fracción de grava”.
𝜏𝑓 : “Resistencia al corte”.
𝜎: “Esfuerzo normal total en el plano de falla”.
Ø: “Angulo de fricción del suelo”.
c: “Cohesión del suelo”.
𝑝: “Presión”.
𝐷𝑓 : “Profundidad de desplante”.
γ: “Peso específico”.
B: “Ancho de la cimentación”.
q: “Capacidad portante”.
𝑁𝑐 , 𝑁𝑞 , 𝑁𝛾 : “Factores de capacidad de carga”.
𝐾𝑝𝛾 : “Coeficiente de empuje pasivo”.
𝑠𝑐 , 𝑠𝑞 , 𝑠𝛾 : “Factores de forma”.
𝑑𝑐 , 𝑑𝑞 , 𝑑𝛾 : “Factores de profundidad”.
𝑖𝑐 , 𝑖𝑞 , 𝑖𝛾 : “Factores de inclinación de la carga”.
𝛾𝑠𝑎𝑡 : “Peso específico saturado”.
𝛾𝑤 : “Peso específico del agua”.
𝑞𝑎𝑑𝑚 : “Capacidad portante admisible”.
𝐹𝑆 : “Factor de seguridad”.
𝑃𝑀𝐼 : “Programa de investigación mínima”.
𝑃𝑅 : “Profesional responsable”.
𝑀𝑎𝑏 : “Muestra alterada en bolsa de plástico”.
𝑀𝑖𝑏 : “Muestra inalterada en bloque”.
𝑀𝑖𝑡 : “Muestra inalterada en tubo de pared delgada”.
𝑃𝑣 : “Carga vertical”.
𝑃ℎ : “Carga horizontal”.

xi
RESUMEN

Los diferentes tipos de edificaciones se asientan teniendo en cuenta la variedad de

suelos, debidamente analizados según la aplicación de ensayos en el lugar mismo es decir

in situ, posterior a ello el análisis en laboratorio, con el fin de tomar de decisiones, y de esta

manera determinar las propiedades tanto mecánicas como físicas del terreno. El presente

estudio geotécnico realiza el estudio geotécnico para el diseño de cimentaciones

superficiales de viviendas unifamiliares del Centro Poblado de Huamanmarca. Es decir,

debido a la escasa y vaga toma de importancia respecto a la investigación geotécnica, y la

ignorancia de sus características, para con ello realizar un adecuado diseño de las

cimentaciones respecto a las estructuras podrían generar inconvenientes. El área en estudio

es el barrio Chanchas del Centro Poblado de Huamanmarca, ubicada al sur de la ciudad de

Huancayo. Sus áreas son actualmente campos de cultivo. De acuerdo a la clasificación de

suelos “SUCS”, se pudo determinar los tipos de suelos siguientes: SC-SM, GC-GM, SM;

el tipo de suelo que predominó fue el suelo arenoso para la superficie y respecto al tipo de

suelo para la zona de cimentación fueron: CL, ML, SM; CL-ML predominando el tipo de

suelo limoso y arcilloso. Según la zonificación, el barrio Chanchas del Centro Poblado de

Huamanmarca está destinada como zona residencial de densidad baja para una edificación

de 3 pisos de área promedio de lote de 150 – 200 m2. La presente investigación de tesis es

de tipo de enfoque cuantitativo, tipo de alcance descriptivo y tipo de diseño no

experimental.

xii
ABSTRACT

The different types of buildings are based on the variety of soils, duly analyzed according to

the application of on-site tests, that is, in situ, after which the analysis in the laboratory, in order

to make decisions, and of this determine the mechanical and physical properties of the land.

The present geotechnical study realizes the geotechnical study for the design of superficial

foundations of single-family houses of the Populated Center of Huamanmarca. That is to say,

due to the scarce and vague importance of geotechnical research, and the ignorance of its

characteristics, in order to carry out an adequate design of the foundations with respect to the

structures could generate problems. The area under study is the Chanchas neighborhood of the

Centro Poblado de Huamanmarca, located south of the city of Huancayo. Its areas are currently

fields of cultivation. According to the soil classification "SUCS", the following types of soils

could be determined: SC-SM, GC-GM, SM; the type of ground that prevailed was the sandy

soil for the surface and with respect to the type of soil for the foundation area were: CL, ML,

SM; CL-ML predominating the type of silty and clayey soil. According to the zoning, the

Chanchas neighborhood of the Centro Poblado de Huamanmarca is designated as a Low

Density Residential area for a 3-story building with an average lot area of 150 - 200 m2. The

present thesis research is of the type of quantitative approach, type of descriptive scope and

type of non-experimental design.

xiii
INTRODUCCIÓN

La presente tesis de investigación denominada “ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA EL

DISEÑO DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES EN VIVIENDAS

UNIFAMILIARES EN EL CENTRO POBLADO DE HUAMANMARCA”, está orientado

al estudio de los suelos en zonas proyectadas a urbanizarse. Debido a que el crecimiento

demográfico de la ciudad de Huancayo va en aumento por la migración de la gente hacia

la ciudad de Huancayo, el cual genera el aumento de necesidad de asentamiento

poblacional.

El ser humano en su afán de satisfacer sus necesidades siempre se ha inquietado por

tener ideas, las cuales son plasmadas en diseños y finalmente se llevan a la ejecución. Así

mismo, como respuesta a las necesidades tanto individuales como colectivas, se realiza las

construcciones mediante edificaciones seguras, confortables, amigables y económicas,

además, de tomar en cuenta al medio ambiente; porque toda edificación tiene que tener

soporte sobre el terreno adecuado para los fines de construcción, diseño y funcionamiento.

Por ello es importante el manejo del conocimiento de los parámetros de resistencia y

características del mismo.

Ahora, para la construcción de este proyecto es necesario realizar estudios geotécnicos,

en base a la determinación de las dimensiones y un tipo de sistema estructural de

cimentación capacitado para soportar las cargas a la cual estará sometida la estructura en

general.

Antes de utilizar el suelo como soporte de cualquier construcción que pueda generar en

él grandes esfuerzos, se debe someter a estudio con el fin de determinar sus características

físico-mecánicas y predecir su comportamiento y resistencia frente a la acción de las cargas

xiv
que deberá soportar, para esto se ha llevado a cabo diversos ensayos de laboratorio, y estos

se realizaron de manera rigurosa para minimizar el margen de error, garantizándose que la

certeza de los resultados sobre el comportamiento del suelo estudiado de una manera que

no sea tan alto el grado de incertidumbre.

Todo esto con el fin de amoldar el diseño de los cimientos ciñéndose a las características

respecto a la resistencia del suelo para poder garantizar así que la construcción pueda

cumplir con todas sus funciones, tanto de servicio como de resistencia frente a los efectos

que actuarán sobre ella durante su vida útil.

“El objetivo de la presente investigación consiste en realizar el estudio geotécnico para

el diseño de cimentaciones superficiales en viviendas unifamiliares en el Centro Poblado

de Huamanmarca”.

Se ha encontrado que, para esta tesis, el Centro Poblado de Huamanmarca presenta un

suelo de tipo limoso arcilloso para una edificación de 3 pisos ubicado en el barrio Chanchas

del Centro Poblado de Huamanmarca-Huancayo-Junín-Perú.

La presente tesis de estudio geotécnico para el diseño de cimentaciones superficiales de

viviendas unifamiliares en el Centro Poblado de Huamanmarca está compuesta por el

resumen, la introducción, y el desarrollo de 4 capítulos, finalizando con las conclusiones y

recomendaciones, además, de las referencias bibliográficas y anexos.

El primer capítulo está compuesto por el desarrollo del planteamiento del problema, los

antecedentes nacionales, e internacionales, los objetivos, la justificación del porque se

realizó la investigación y la hipótesis.

xv
El segundo capítulo presenta el marco teórico, donde se desarrolla las características y

propiedades de los suelos, los ensayos a realizar en base a la norma planteada y la capacidad

portante del suelo.

El tercer capítulo, contiene la metodología de investigación; además, de la población y

muestra a considerar, conjuntamente con los instrumentos metodológicos. También se

tomó en cuenta el procedimiento del procesamiento de los datos, recolección en el campo

y laboratorio.

El cuarto capítulo presenta los resultados de la investigación, los cuales consisten en

determinar la capacidad portante del suelo, mediante la identificación de las diversas

propiedades del suelo, para que a fin se pueda ejecutar el diseño de la cimentación

superficial de la edificación.

Al final se tomó en cuenta las conclusiones y recomendaciones.

xvi
CAPÍTULO I

1. PLANTEAMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

1.1 ANTECEDENTES DE INVESTIGACIÓN

1.1.1 ANTECEDENTES A NIVEL NACIONAL

Según Tarqui (2012), desarrollo la tesis titulada, “ZONIFICACIÓN

GEOTÉCNICA PARA CIMENTACIONES SUPERFICIALES EN LA ZONA

URBANA DE MAZOCRUZ, EL COLLAO, DPTO. DE PUNO – UNIVERSIDAD

NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN – TACNA – PERÚ – 2012”

OBJETIVOS

Generar un mapa de zonificación geotécnica para cimentaciones superficiales en la zona

urbana del pueblo de Mazocruz, a través de caracterización espacial de las propiedades

físicas del suelo y parámetros de ingeniería.

Establecer un mapa de zonificación, en la localidad de Mazocruz, mediante

clasificación SUCS, capacidad portante admisible y asentamiento inmediato de suelo, por

consiguiente, identificar sectores más o menos habitables.

Analizar la condición de los suelos para cimentaciones superficiales.

Proyectar la exploración geotécnica y ensayos de laboratorio requeridos para realizar el

diseño de la cimentación de estructuras tales como: hospital, centros educativos, viviendas,

reservorios, etc.

1
CONCLUSIONES

Para el presente estudio de tesis se realizaron 15 calicatas, con profundidades de 0,40

m a 2,60 m y 7 auscultaciones DPL, con profundidades de 0,80 m a 4,00 m que han

permitido zonificar los suelos en seis zonas a 0,80 m de profundidad con la clasificación

SUCS, capacidad admisible, asentamiento inicial y características geotécnicas similares.

Se encontró nivel freático correspondiente a las zonas I; II; III y VI con valores 2,7; 2,2;

2,2; 1,7 metros de profundidad. respectivamente y zona V a 1 m La zona VI no se determinó

nivel freático.

El área de estudio es de 1.08 km2, es cual, está dividido en seis zonas, distribuidas de

la siguiente manera: Zona I (suelo limoso) representa el 6%; Zona II (suelo gravoso) el

30,4%; Zona III (suelo arenoso) el 14,8%; Zona IV (suelo arenoso) el 11%; Zona V (OH)

el 7,6% y Zona VI (limolitas y areniscas) 30,2%.

Según el análisis químico en suelo de calicata C-5, presenta los siguientes valores: de

450 ppm de sólidos solubles totales, 320 ppm en peso de sulfatos y 40 ppm de

concentración de sales cloruro. Según Comité 318-83 ACI se concluye que no ocasionara

ataque químico al concreto, problemas de corrosión de armaduras y pérdida de resistencia

mecánica por problemas de lixiviación.

Según Baquerizo (2015), desarrollo la tesis titulada, “ESTUDIO GEOTÉCNICO

DE SUELOS PARA LA CONTRUCCION DEL COMPLEJO DEPORTIVO

PIURAY PAMPA, DISTRITO DE CHINCHEROS URUBAMBA – CUSCO -

UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS – LIMA – PERÚ – 2015”

2
OBJETIVOS

El presente documento tiene por objetivo realizar un estudio geotécnico del suelo,

donde se emplazarán las estructuras proyectadas del complejo, con el fin de establecer las

condiciones físicas mínimas del suelo para ser tomadas en cuenta en el diseño de las

cimentaciones.

Determinar los perfiles estratigráficos del terreno de fundación.

Caracterizar el tipo de suelo y las condiciones físicas del terreno de fundación.

Determinar los parámetros geotécnicos del terreno de fundación.

Determinar la profundidad de cimentación, capacidad portante admisible y

asentamientos.

Recomendar consideraciones para el diseño de cimentaciones.

CONCLUSIONES

El presente estudio se ha elaborado en base a la norma técnica E.050 de suelos y

cimentaciones del Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE).

Se ha evidenciado por medio de fotografías aéreas que en los alrededores de la laguna

Piuray se presentan depósitos palustres y lacustres subactuales que evidencia el retroceso

de la laguna. Los depósitos lacustres subactuales están compuestos por arcillas intercaladas

con diatomitas y niveles de turba. En el sector de Piuray y Huilahuila, tenemos suelos

formados por diatomitas, siendo este tipo de suelo el área donde se encuentra el proyecto.

3
Para el cálculo de capacidad portante en suelos se ha asumido que la falla es localizada

por punzonamiento, por lo que los parámetros de resistencia al corte han sido reducidos.

La cantidad permisible del contenido de cloruro y sulfato en el terreno se encuentra

dentro de los límites permisibles.

1.1.2 ANTECEDENTES A NIVEL INTERNACIONAL

Según Pereira, Gomez, Osorio y Majarrez (2012), realizó la investigación titulada,

“ESTUDIO GEOTÉCNICO PARA LA CONSTRUCCIÓN DE UNA ESTRUCTURA

APORTICADA DE CONCRETO REFORZADO DE TRES PISOS CON SOTANO

EN LA UNIVERSIDAD DE SUCRE – UNIVERSIDAD DE SUCRE – SUCRE –

COLOMBIA – 2012”.

OBJETIVOS

Diseñar una estructura de cimentación que cumpla con los requerimientos y

normatividades para una edificación aporticada de concreto reforzado de tres pisos con

sótano teniendo en cuenta las características geotécnicas en predios de la Universidad de

Sucre.

Realizar los sondeos necesarios en el terreno para así obtener las muestras de suelo para

luego estudiar sus propiedades y características en el laboratorio.

Obtener mediante ensayos las características físicas y mecánicas del suelo donde se

planea construir para así llegar a un estudio geotécnico definitivo y confiable.

Aplicar los resultados obtenidos mediante los ensayos en teorías de capacidad de carga

y diseño de cimentaciones.

4
Enmarcar el diseño en lo establecido por la norma, considerando sus limitaciones y

recomendaciones.

Determinar la profundidad de cimentación, en base a los estudios desarrollados en

laboratorio, así como también en base a estudios ya realizados o estructuras existentes.

Proponer un sistema o tipo de zapatas a utilizar, asegurando buena respuesta a las

cargas que va ser sometida.

CONCLUSIONES

El tipo de suelo donde se va a construir es una arcilla blanda de baja plasticidad y una

consistencia de rigidez media deducido mediante los ensayos de compresión no confinada,

límites de Atterberg y penetración estándar respectivamente.

Los asentamientos producidos en el suelo debido a las cargas transmitidas mediante las

zapatas de cimentación diseñadas mediante la teoría de Meyerhof excedieron los límites

permitidos por la norma por lo que hubo la necesidad de rediseñar las zapatas obteniendo

unas dimensiones en promedio de 4,40 metros y el área de todas ellas es de

aproximadamente 175,61 m2 y el área total del terreno dispuesto para la construcción es de

210,00 m2 por lo que las zapatas cubren un 83,62 % y debido a esta razón se llega a la

decisión de recomendar una losa de cimentación de 14x15 m.

En la realización del sótano el cual es de 3,80 metros de profundidad se requiere la

realización de un muro de contención; además construir un talud para así evitar que el suelo

se deslice y garantizar de esta manera la seguridad en obra. Ahora, para un factor de

seguridad de 2 en condiciones drenadas el talud debe ser realizado con un ángulo de 76,83°.

5
Según Morales (2014), realizó la investigación titulada, “ESTUDIOS

GEOTECNICOS PARA CIMENTACIONES DE ESTRUCTURAS, PUENTES,

MUROS Y EDIFICIOS, EN SUELOS Y ROCAS – MORALES ERAZO PABLO

ALEJANDRO – UNIVERSIDAD CENTRAL DE ECUADOR – QUITO –

ECUADOR – 2014”.

OBJETIVOS

Elaborar una recopilación simplificada de la aplicación de los estudios geotécnicos,

para que el estudiante de Ingeniería y profesionales afines al tema tengan una guía para

resolver de la manera más adecuada y práctica los problemas que se presentan en la

investigación geotécnica.

Establecer el procedimiento más adecuado para la ejecución de Estudios Geotécnicos

en las diferentes estructuras como puentes, edificios y muros.

Establecer la metodología y procedimientos de exploración geotécnica adecuados para

el conocimiento del sub suelo.

Obtener las propiedades físicas, mecánicas y dinámicas en suelos y rocas, mediante la

prospección del subsuelo, y la aplicación de los diferentes ensayos “in-situ” y laboratorio.

Proporcionar la estratigrafía del sitio de implantación, obtenidos mediante la

exploración geotécnica para el diseño de la cimentación de obras civiles como puentes,

edificaciones y muros.

Suministrar recomendaciones geotécnicas, del tipo de cimentación apropiada para la

estructura planificada.

6
Recomendar el nivel de cimentación, evaluar la capacidad admisible de carga para el

diseño de la cimentación.

Analizar la estabilidad de las excavaciones de las cimentaciones en el caso del puente

y edificio.

CONCLUSIONES

Para la ejecución de este presente trabajo de graduación se logró elaborar un resumen

con toda la información necesaria para la investigación geotécnica en estudios,

construcción y control de obras civiles, la cual es muy útil para que el estudiante de

Ingeniería y profesionales afines al tema tengan una guía para resolver de la manera más

adecuada y práctica los problemas que se presentan en los estudios geotécnicos.

El estudio geotécnico es recopilación de información, planificación del estudio, análisis

detallado en campo y laboratorio, experiencia en estudios geotécnicos, aplicación de la

teoría de mecánica de suelos y rocas, aplicación acertada del modelo geotécnico y

conclusiones y recomendaciones de diseño, construcción y control de obras civiles.

1.2 PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.2.1 PROBLEMA GENERAL

¿Cómo realizar un estudio geotécnico para el diseño de cimentaciones superficiales en

viviendas unifamiliares en el Centro Poblado de Huamanmarca?

7
1.2.2 PROBLEMAS ESPECÍFICOS

 ¿Cómo determinar las propiedades físicas, mecánicas y químicas del suelo para el

diseño de cimentaciones superficiales en viviendas unifamiliares en el Centro

Poblado de Huamanmarca?

 ¿Cómo obtener los parámetros de resistencia del suelo para el diseño de

cimentaciones superficiales en viviendas unifamiliares en el Centro Poblado de

Huamanmarca?

 ¿Cómo determinar la capacidad portante admisible del suelo para el diseño de

cimentaciones superficiales en viviendas unifamiliares en el Centro Poblado de

Huamanmarca?

1.3 OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 OBJETIVO GENERAL

Realizar un estudio geotécnico para el diseño de cimentaciones superficiales en

viviendas unifamiliares en el Centro Poblado de Huamanmarca.

1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Determinar las propiedades físicas, mecánicas y químicas del suelo para el diseño

de cimentaciones superficiales en viviendas unifamiliares en el Centro Poblado de

Huamanmarca.

 Obtener los parámetros de resistencia del suelo para el diseño de cimentaciones

superficiales en viviendas unifamiliares en el Centro Poblado de Huamanmarca.

 Determinar la capacidad portante admisible del suelo para el diseño de

cimentaciones superficiales en viviendas unifamiliares en el Centro Poblado de

Huamanmarca.

8
1.4 JUSTIFICACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

Las condiciones del suelo donde se piensa construir o donde se va a construir tienen

que estar en un estado que permita soportar las cargas a las cuales se va a someter, por esta

razón se necesita saber cuál es el máximo esfuerzo que puede soportar dicho suelo. Es así

que resulta importante realizar el diseño de las cimentaciones para que así la estructura no

tenga problemas de asentamientos y ni se produzcan grietas en los muros producto de fallas

en el suelo, por esta razón el suelo es la parte fundamental de una estructura debido a que

es éste el que va a soportar todo el peso que posee la estructura, razón por la cual se

necesitan saber todos los parámetros de resistencia del suelo ya que estos brindan

información sobre la capacidad que tiene este de soportar cargas, ósea el esfuerzo último

que puede soportar.

En todo proyecto estructural es de vital importancia conocer las propiedades mecánicas

del suelo debido, el cual soporta todo el peso de la estructura, como ya se había dicho

anteriormente, para conocer dichas propiedades se hace necesario realizar una serie de

ensayos los cuales son obligatorios para todo tipo de edificación según la norma E.050 –

Suelos y Cimentaciones. Esta norma garantiza un proceso constructivo correcto que

permitirá buena respuesta de la estructura en el momento de afrontar eventos sísmicos, este

proceso encamina todo lo relacionado con la construcción, desde la ubicación del lote hasta

la construcción o implementación del tipo sistema estructural, una medida fundamental es

el estudio geotécnico, este permite determinar el tipo de suelo que tenemos por debajo de

nuestra estructura y por ende el comportamiento de éste, y poder tomar los correctivos

necesarios en caso de tener un suelo de comportamiento no deseado. Es primordial

garantizar desde el inicio de nuestra obra, que las condiciones del terreno nos permiten

tener seguridad en el momento de construir la estructura, que estamos frente a un suelo

9
estable y de no ser así, poder desarrollar alternativas que contribuyan con la estabilización

del suelo.

1.5 DELIMITACIONES DE LA INVESTIGACIÓN

1.5.1 DELIMITACIÓN ESPACIAL

El espacio donde se realizó esta investigación fue en el Centro Poblado de

Huamanmarca, perteneciente al distrito de Huayucachi, de la provincia de Huancayo, del

departamento de Junín. Para esta investigación se aplicó al diseño de cimentaciones

superficiales en base al tipo de suelo, cabe resaltar que el estudio básicamente se aplica a

cimentaciones superficiales corridas y cuadradas.

1.5.2 DELIMITACIÓN DE PRUEBAS

La investigación se ciñó al estudio de suelos, para ello se tomó en cuenta la evaluación

por medio de pruebas de tanto de tipificación, clasificación, y resistencia al corte del suelo

hallado. Se ejecutó en una profundidad de desplante de entre 1,60 a 2,05 metros en base al

nivel de suelo natural, tomando en cuenta el Reglamento Nacional de Edificaciones y las

Normas Técnicas de Edificación.

1.5.3 DELIMITACIÓN DE TIEMPO

El investigador desarrolló la investigación en base al cronograma establecido y según

la duración de la investigación, el cual toma información correspondiente al año 2018.

10
1.6 HIPÓTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1 HIPÓTESIS GENERAL

El estudio geotécnico proporciona información del suelo para el diseño de

cimentaciones superficiales en viviendas unifamiliares del Centro Poblado de

Huamanmarca.

1.6.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICOS

 Las propiedades físicas, mecánicas y químicas del suelo son necesarias para el

diseño de cimentaciones superficiales en viviendas unifamiliares en el Centro

Poblado de Huamanmarca.

 Con los parámetros de resistencia del suelo son suficientes para el diseño de

cimentaciones superficiales en viviendas unifamiliares en el Centro Poblado de

Huamanmarca.

 Influye la capacidad portante admisible del suelo para el diseño de cimentaciones

superficiales en viviendas unifamiliares en el Centro Poblado de Huamanmarca.

1.7 VARIABLES DE LA INVESTIGACIÓN

1.7.1 VARIABLE INDEPENDIENTE

 Propiedades físicas, mecánicas y químicas del suelo.

 Parámetros de resistencia del suelo.

 Capacidad portante admisible del suelo.

1.7.2 VARIABLE DEPENDIENTE

 Diseño de la cimentación superficial.

11
CAPÍTULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1 ESTUDIO GEOTÉCNICO

Es un conjunto de actividades para obtener la información geotécnica del terreno, que

será necesario para la elaboración de un proyecto de construcción.

2.1.1 FASES DE UN ESTUDIO GEOTÉCNICO

2.1.1.1 TRABAJO DE GABINETE INICIAL

Consulta de la bibliografía.

2.1.1.2 TRABAJO DE CAMPO

Reconocimiento visual del terreno y la realización de ensayos de campo.

2.1.1.3 TRABAJO DE LABORATORIO

Realización de ensayos de laboratorio.

2.1.1.4 TRABAJO DE GABINETE FINAL

Recopilación y análisis de la información obtenida.

2.2 PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN

2.2.1 PROGRAMA DE INVESTIGACIÓN MÍNIMO -PIM

“El Programa de Investigación aquí detallado constituye el programa mínimo requerido

por un estudio de mecánica de suelos, siempre y cuando se cumplan las condiciones dadas

en la sección 2.3. 2.a. De no cumplirse las condiciones indicadas, el profesional responsable

12
deberá ampliar el programa de la manera más adecuada para lograr los objetivos del EMS”

(Norma Técnica Peruana E-050 Suelos y Cimentaciones, 2006, pág. 16).

a) Condiciones de frontera

“Tienen como objetivo la comprobación de las características del suelo, supuestamente

iguales a las de los terrenos colindantes ya edificados” (Norma Técnica Peruana E-050

Suelos y Cimentaciones, 2006, pág. 16).

b) Número «n» de puntos de investigación

“En este caso se toma en cuenta en función del tipo de edificación y del área de la

superficie a ocupar por éste” (Norma Técnica Peruana E-050 Suelos y Cimentaciones,

2006, pág. 17).

Tabla 1 Número de calicatas a investigar


NUMERO DE PUNTOS DE INVESTIGACION
Tipo de edificación Número de puntos de
investigación (n)
A 1 cada 225 m2
B 1 cada 450 m2
C 1 cada 800 m2
Urbanizaciones para 3 por cada hectárea de
Viviendas Unifamiliares de terreno habilitado
hasta 3 pisos

Tomado de Norma Técnica E.050, Suelos y Cimentaciones (2006)

“El emplazamiento exacto de la estructura, se determina mediante la función del área

en planta de la misma; es decir al conocer dicho emplazamiento, n se podrá determinar en

función del área total del terreno” (Norma Técnica Peruana E-050 Suelos y Cimentaciones,

2006, pág. 17).

13
c) Profundidad “p” mínima a alcanzar en cada punto de investigación

Cimentación Superficial

Se establece de la manera siguiente:

 Edificación sin sótano:

𝑝 = 𝐷𝑓 + 𝑧

Donde:

𝐷𝑓 = 𝐸𝑠 𝑙𝑎 𝑑𝑖𝑠𝑡𝑎𝑛𝑐𝑖𝑎 𝑣𝑒𝑟𝑡𝑖𝑐𝑎𝑙 𝑑𝑒𝑠𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑠𝑢𝑝𝑒𝑟𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑡𝑒𝑟𝑟𝑒𝑛𝑜 ℎ𝑎𝑠𝑡𝑎

𝑒𝑙 𝑓𝑜𝑛𝑑𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛.

𝑧 = 1.5𝐵; 𝑠𝑖𝑒𝑛𝑑𝑜 𝐵 𝑒𝑙 𝑎𝑛𝑐ℎ𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖𝑜𝑛 𝑝𝑟𝑒𝑣𝑖𝑠𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑚𝑎𝑦𝑜𝑟 𝑎𝑟𝑒𝑎.

“Es decir, que aquí se debe ubicar en base a la profundidad activa de cimentación el

estrato resistente típico de la zona, que normalmente se utiliza como plano de apoyo de la

cimentación, a juicio y bajo responsabilidad del PR, se podrá adoptar una profundidad z

menor a 1,5 B” (Norma Técnica Peruana E-050 Suelos y Cimentaciones, 2006, pág. 18).

“En ningún caso p (profundidad) será menor de 3 m, excepto si se encontrase roca antes

de alcanzar la profundidad p, en cuyo caso el PR Deberá llevar a cabo una verificación de

su calidad por un método adecuado” (Norma Técnica Peruana E-050 Suelos y

Cimentaciones, 2006, pág. 18).

14
Figura 1 Profundidad de cimentación (Df) en zapatas superficiales

Fuente: Norma Técnica Peruana E-050, Suelos y Cimentaciones (2006)

d) Distribución de los puntos de Investigación

“La distribución será de acorde a las características y dimensiones del terreno, así como

a la ubicación de las estructuras previstas siempre en cuando estas estén definidas” (Norma

Técnica Peruana E-050 Suelos y Cimentaciones, 2006, pág. 21).

e) Número y tipo de muestras a extraer

“Cuando el plano de apoyo de la cimentación prevista no sea roca, se tomará en cada

sondaje una muestra tipo Mab por estrato, o al menos una cada 2 metros de profundidad

hasta el plano de apoyo de la cimentación prevista Df y a partir de éste una muestra tipo

Mib o Mit cada metro, hasta alcanzar la profundidad p, tomándose la primera muestra en

el propio plano de la cimentación” (Norma Técnica Peruana E-050 Suelos y Cimentaciones,

2006, pág. 21).

f) Ensayos a realizar «in situ» y en laboratorio

“Se ejecutarán, sobre los estratos típicos y/o sobre las muestras extraídas tomando en

cuenta las características establecidas en la Norma E.050. Las determinaciones a ejecutar,

15
así como lo mínimo de muestras a ensayar será determinado por el PR” (Norma Técnica

Peruana E-050 Suelos y Cimentaciones, 2006, pág. 21).

2.2.2 PERFIL ESTRATIGRÁFICO POR PUNTO INVESTIGADO

“Para incluirse la información del perfil del suelo indicada en la sección 2.4.1.e, así

como las muestras obtenidas y los resultados de los ensayos in situ. Se sugiere incluir los

símbolos gráficos que se indican” (Norma Técnica Peruana E-050 Suelos y Cimentaciones,

2006, pág. 24).

Figura 2 Simbología de suelos (referencial)

Fuente: Norma Técnica Peruana E-050, Suelos y Cimentaciones (2006)

16
2.3 PROPIEDADES GEOTECNICAS

2.3.1 SUELO

La definición de suelo tiene varias formas, para un ingeniero civil, se define de la

siguiente manera:

“Según la Sociedad Americana de Ingeniería Civil (ASCE), la definición del suelo es

la acumulación de sedimentos y otras partículas sólidas sin consolidar, que vienen de la

desintegración física y química de la roca” (p.150).

2.3.1.1 TAMAÑO DE GRANO DEL SUELO (GRANULOMÉTRIA)

Las dimensiones de las partículas del suelo, resaltan su importancia en la mecánica de

suelos. Los suelos pudiendo variar desde gruesos (gravas) hasta los más finos (arcilla), por

lo tanto, su clasificación depende del tamaño de las partículas encontradas en una muestra

del suelo. Por ello la identificación de suelos muestra su importancia, por lo tanto, su

clasificación es de acorde al tamaño de sus granos.

Tabla 2 Límites de separación de tamaño de suelo


Nombre de la organización Tamaño del grano (mm)
Grava Arena Limo Arcilla

“Instituto Tecnológico d >2 2 a 0.06 0.06 a 0.002 <


Massachusetts (MIT)” 0.002
“Departamento de Agricultura >2 2 a 0.05 0.05 a 0.002 <
de Estados Unidos (USDA)” 0.002
“Asociación Americana de 76.2 a 2 2 a 0.075 0.075 a 0.002 <
Funcionarios del Transporte y 0.002
Carreteras Estatales
(AASHTO)”
“Sistema Unificado de 76.2 a 4.75 4.75 a 0.075 F(es decir limos y
Clasificación de Suelos (U.S. arcillas)inos < 0.075
Army Corps of Engineers; U.S.
Bureau Society for Testing and
Materials)”

Tomado de Braja M. Das, Fundamentos de Ingeniería Geotécnica (2001)


17
2.3.1.2 PRINCIPALES TIPOS DE SUELOS

Los tipos suelos serán de acuerdo al tamaño de sus partículas.

GRAVAS

Para las gravas el tamaño de sus partículas oscila entre los 75 mm a 4,75 mm.

ARENAS

Para las arenas el tamaño de sus partículas oscila entre los 4,75 mm a 0,075 mm.

LIMOS

Para los limos el tamaño de sus partículas oscila entre los 0,075 mm a 0,005 mm.

ARCILLAS

Para las arcillas el tamaño de sus partículas es menor de 0,005 mm.

2.3.2 CLASIFICACIÓN DE LOS SUELOS

Debido a que existen muchas variedades de suelos en la naturaleza, según la mecánica

de suelos se cuenta con métodos de clasificación, en base al uso y necesidad.

2.3.2.1 CLASIFICACIÓN MECÁNICA DE LOS SUELOS

Esta prueba se realiza con el objeto de determinar los tamaños de grano existentes,

además del rango en el que varían, la clasificación se muestra en función de su peso,

expresados en porcentajes, básicamente la clasificación se usa habitualmente para los

suelos.

18
Por lo tanto, existe dos métodos de análisis granulométrico de los suelos, tanto para

suelos gruesos y suelos finos, destacando el método por cribado y el método por el

hidrómetro, para la identificación del método a usar es necesario determinar las

dimensiones, es decir si son mayores a 0,074 mm se hará uso del cribado, delo contrario

para menores a 0,074 mm se usa el hidrómetro.

CLASIFICACIÓN POR CRIBADO

Este análisis permite determinar de forma cuantitativa la distribución de los tamaños de

las partículas del suelo.

Los ensayos, se ejecutan en base a las normas internacionales ASTM D-422 y AASHT0

T 27-88, es decir se caracterizan analizar mediante un análisis de suelo más antiguo y

común.

“Primero la muestra de suelo es secada al sol, cuarteado, disgregado, del cual se

obtendrá una muestra representativa la cual va ser secada en el horno por 24 horas”

(Pomalaza, 2016, p.41).

“Para el lavado de la muestra se usa la malla N° 200, se echa la muestra en proporciones

de forma que no se pierda partículas mayores a 0,074 mm. Una vez terminado de lavar la

muestra, se coloca en el horno para que seque por 24 horas. Luego se pesa y se anota como

peso lavado y secado al horno” (Pomalaza, 2016, p.41).

“La muestra se echa por la parte superior de la serie de tamices y luego se sacude por

un espacio de 10 a 15 minutos, cuidando el material para no perder durante el zarandeo”

(Pomalaza, 2016, p.41).

Luego del tamizado se procede a pesar el material retenido en cada malla.

19
Tabla 3 Serie de tamices ASTM
SERIE DE TAMICES
Tamiz Abertura (mm) Tamiz Abertura
(mm)
3" 75.000 N° 12 1.700
2 1/2" 63.000 N° 14 1.400
2" 50.000 N° 16 1.180
1 3/4" 45.000 N° 18 1.000
1 1/2" 37.500 N° 20 0.850
1 1/4" 31.500 N° 25 0.710
1" 25.000 N° 30 0.600
7/8" 22.400 N° 35 0.500
3/4" 19.000 N° 40 0.425
5/8" 16.000 N° 45 0.355
1/2" 12.500 N° 50 0.300
3/8" 9.500 N° 60 0.250
5/16" 8.000 N° 70 0.212
1/4" 6.300 N° 80 0.180
N° 4 4.750 N° 100 0.150
N° 5 4.000 N° 120 0.125
N° 6 3.350 N° 140 0.106
N° 7 2.800 N° 170 0.090
N° 8 2.360 N° 200 0.075
N° 10 2.000

Tomado de ASTM

Se hizo el cálculo de los porcentajes del retenido parcial, los porcentajes del retenido

acumulado, los porcentajes del que pasa; posterior a ello de desarrolla un dibujo de la curva

granulométrica, finalmente se hace el cálculo de: los porcentajes de grava, de finos y de

arena.

Estos cálculos antes mencionados, hallan también otros parámetros del suelo como: son

el coeficiente de curvatura y el coeficiente de uniformidad, descritas a continuación:

Coeficiente de Uniformidad (CU):

Se encarga de mostrar la distribución granulométrica del suelo, es decir si el gradado

está bien o mal, los valores que evalúan se encuentran entre 𝐷10 y 𝐷60 , calculada como

sigue:

20
𝐷
𝐶𝑈 = 𝐷60
10

Siendo:

𝐶𝑈 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑢𝑛𝑖𝑓𝑜𝑟𝑚𝑖𝑑𝑎𝑑.

𝐷10 = 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 10% 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑛𝑜𝑠 (𝑑𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑓𝑒𝑐𝑡𝑖𝑣𝑜).

𝐷60 = 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 60% 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑛𝑜𝑠.

El coeficiente de uniformidad CU representa la relación entre el diámetro

correspondiente al tamiz por el que pasa un 60% de material y el diámetro correspondiente

al tamiz por el que pasa un 10% de material. Si CU es menor que 5, el suelo tiene

granulometría uniforme. Si el CU es mayor a 5 y menor que 20, el suelo es poco uniforme;

y si CU es mayor que 20, se considera bien graduado.

Coeficiente de Curvatura (CC):

Viene a ser un parámetro, que muestra la forma que puede tomar la curva

granulométrica entre los diámetros 𝐷10 y 𝐷60 :

2
𝐷30
𝐶𝐶 = 𝐷
60 𝑥𝐷10

Siendo:

𝐶𝐶 = 𝐶𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑐𝑢𝑟𝑣𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎.

𝐷30 = 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑐𝑜𝑟𝑟𝑒𝑠𝑝𝑜𝑛𝑑𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑎𝑙 30% 𝑑𝑒 𝑓𝑖𝑛𝑜𝑠.

El coeficiente de curvatura CC, ha de adoptar valores entre 1 y 3 para considerar suelo

bien graduado. Se determina dividiendo el cuadro del diámetro correspondiente al tamiz

21
por el que pasa un 30% de material, entre el producto de los diámetros correspondientes a

los tamices por los que pasa un 60% y un 10% del material.

2.3.3 RELACIONES VOLUMÉTRICAS

El suelo compone una estructura de tres fases: la líquida, la sólida y la gaseosa.

La fase sólida: “Está compuesta por partículas minerales del suelo, básicamente la

líquida y la fase gaseosa está compuesta por el aire; además, esta puede estar compuesta

por otros gases como (anhídrido carbónico, vapores sulfurosos, etc.)” (Cabañez, 2012, p.

34).

Las fases líquida y gaseosa del suelo: “están comprendidos por el volumen de vacíos

(Vv), y la fase sólida compuesta por el volumen de sólidos (Vs)” (Cabañez, 2012, p. 36).

Figura 3 Esquema de muestra de suelo

Tomado de Juárez Badillo, E y Rico, A., Mecánica de Suelos, Tomo I (2005)

Los términos estipulados en la figura anterior se conceptualizan:

22
𝑉 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜 𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑎𝑠𝑎.

𝑉𝑣 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑣𝑎𝑐í𝑜𝑠.

𝑉𝑠 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠 𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑎.

𝑉𝑎 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑔𝑎𝑠𝑒𝑜𝑠𝑎.

𝑉𝑤 = 𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎 𝑜 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑓𝑎𝑠𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑎.

𝑊 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 𝑑𝑒 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜.

𝑊𝑤 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑔𝑢𝑎.

𝑊𝑠 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑜𝑠 𝑠ó𝑙𝑖𝑑𝑜𝑠.

𝑊𝑎 = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑑𝑒 𝑎𝑖𝑟𝑒 (𝑊𝑎 = 0).

2.3.4 LÍMITES DE ATTERBERG

 “La plasticidad, como una de las propiedades del suelo para ser moldeado. En base al

contenido de humedad, acoge una solidez determinada”. (Huarcaya y Huacho, 2015, p.

18)

 “Los límites líquido y plástico, utilizados mediante la clasificación y utilización de la

clasificación clasificar e identificar los suelos”. (Huarcaya y Huacho, 2015, p.19)

 “El límite de contracción se aplica en varias áreas geográficas donde el suelo sufre

grandes cambios de volumen entre el estado seco y el estado húmedo”. (Huarcaya y

Huacho, 2015, p. 19)

 “El límite líquido se puede utilizarse para estimar asentamientos en problemas de

consolidación” (Huarcaya y Huacho, 2015, p. 20)

En el año de 1900, Atterberg realizó un método donde determina el grado de

consistencia del suelo fino además del contenido diverso de humedad, por lo tanto, se puede

mencionar que a mayor contenido de agua en suelo esta se comporta como un líquido.

23
2.3.4.1 LÍMITE LÍQUIDO (LL)

“El límite líquido es el contenido de humedad por debajo del cual el suelo se comporta

como un material plástico. A este nivel de contenido de humedad el suelo está en el vértice

de cambiar su comportamiento al de un fluido viscoso” (Huarcaya y Huacho, 2015, p. 35).

2.3.4.2 LÍMITE PLÁSTICO (LP)

“El límite plástico es el contenido de humedad por debajo del cual se puede considerar

el suelo como material no plástico” (Huarcaya y Huacho, 2015, p.35).

2.3.4.3 ÍNDICE DE PLASTICIDAD (IP)

“El índice de plasticidad es la simple diferencia numérica entre el Límite Líquido y el

Límite Plástico” (Huarcaya y Huacho, 2015, p.50).

𝐼𝑃 = 𝐿𝐿 − 𝐿𝑃

Siendo:

𝐼𝑃 = 𝐼𝑛𝑑𝑖𝑐𝑒 𝑑𝑒 𝑝𝑙𝑎𝑠𝑡𝑖𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑.

𝐿𝐿 = 𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑙í𝑞𝑢𝑖𝑑𝑜.

𝐿𝑃 = 𝐿í𝑚𝑖𝑡𝑒 𝑝𝑙á𝑠𝑡𝑖𝑐𝑜.

2.3.5 CLASIFICACIÓN E IDENTIFICACIÓN DE SUELOS

“La clasificación de suelos, se desarrolla en base a la división de los suelos según las

propiedades geotécnicas y grupos de comportamientos equivalentes” (Morales, 2014, p.9-

10)

24
“La mayoría de las clasificaciones de suelos utilizan ensayos muy comprensibles, para

obtener las características del suelo necesarias para poderlo asignar a un determinado

grupo” (Morales, 2014, p.9-10).

“Según las propiedades ingenieriles básicas, se emplean distintas clasificaciones según

los límites de Atterberg, la distribución granulométrica, el contenido de materia orgánica”

(Morales, 2014, p.9-10).

“La clasificación de suelos son, el sistema el SUCS (Unified Soil Classification System)

y el sistema el AASHTO (American Association of State Highway and Transportation

Officials)” (Morales, 2014, p.9-10).

2.3.5.1 SISTEMA DE CLASIFICACIÓN SUCS

La técnica del Sistema Unificado de Clasificación de Suelos (SUCS), técnicas que

obtienen información respecto a las características básicas del suelo, “la información es

obtenida en base a las pruebas de laboratorio, para clasificar el suelo según su contenido de

humedad, el análisis granulométrico y los límites líquido, el índice de plasticidad,

permitiendo obtener la distribución de tamaños de partícula del suelo y los contenidos de

humedad”. (Morales, 2014, p.9-10).

“El uso de un símbolo y un nombre, identifica los diferentes grupos de suelos, el

símbolo compuesto por dos letras mayúsculas, y en algunos casos son de doble símbolo o

sea tienen 4 letras, la primera indica el grupo y la segunda el subgrupo” (Morales, 2014,

p.9-10).

“Es importante tomar en cuenta que la primera letra corresponde al nombre del suelo

en inglés excepto en limo” (Morales, 2014, p.10).

25
Esta clasificación divide los suelos en:

SUELOS GRUESOS

“En los suelos gruesos se tiene las gravas (G) y las arenas (S) de tal modo que un suelo

pertenece al grupo de las gravas (G) si más de la mitad de la fracción gruesa es retenida por

la malla N° 4, y pertenece al grupo de las arenas (S) en caso contrario” (Parrado & Toloza,

2017, p. 29).

“Las gravas como las arenas se dividen en cuatro grupos (GW, GP, GM, GC) y (SW,

SP, SM, SC), respectivamente”. (Parrado & Toloza, 2017, p. 29).

SUELOS FINOS

“Considera su agrupación en tres grupos para los limos y arcillas con límite líquido

menor de 50%, en tres grupos para los limos y arcillas con límite mayor de 50% y en un

grupo para los suelos finos altamente orgánicos” (Parrado & Toloza, 2017, p. 30).

Tabla 4 Suelos según el Sistema Unificado de Clasificación de los Símbolos de grupos


(Basados en material que pasa la malla de 3 pulgadas)

26
Division Criterios Símbolo de grupo
principal
“Suelo de grano “F200 < 5, Cu ≥ 4, 1 ≤ Cz ≤ 3” GW
grueso, R200 > 50
Suelo con grava, R4
> 0.5R200”
“F200 < 5, Cu < 4 y/o Cz no entre 1 y 3” GP
“F200 > 12, PI < 4, o límites de Atterberg debajo de la GM
línea A”
“F200 > 12, PI > 7, y límites de Atterberg GC
en o arriba de la línea A”
“F200 > 12, LL < 50, 4 ≤ PI ≤ 7, y límites de Atterberg GC-GM a
en o arriba de la línea A”
“5 ≤ F200 ≤ 12; cumple los criterios de graduación de GW y los GW-GM a
criterios de plasticidad de GM”
“5 ≤ F200 ≤ 12; cumple los criterios de graduación de GW y los GW-GC a
criterios de plasticidad de GC”
“5 ≤ F200 ≤ 12; cumple los criterios de graduación de GP y los GP-GM a
criterios de plasticidad de GM”
“5 ≤ F200 ≤ 12; cumple los criterios de graduación de GP y los GP-GC a
criterios de plasticidad de GC”
“Suelo “F200 < 5, Cu ≥ 6, 1 ≤ Cz ≤ 3” SW
arenoso, R4 ≤
0.5R200”
“F200 < 5, Cu < 6 y/o Cz no entre 1 y 3” SP
“F200 > 12, PI < 4, o límites de Atterberg debajo de la SM
línea A”
“F200 > 12, PI > 7, y límites de Atterberg SC
sobre o arriba de la línea A”
“F200 > 12, LL > 50, 4 ≤ PI ≤ 7, y límites de Atterberg SC-SM a
sobre o arriba de la línea A”
“5 ≤ F200 ≤ 12; cumple los criterios de graduación de SW y los SW-SM a
criterios de plasticidad de SM”
“5 ≤ F200 ≤ 12; cumple los criterios de graduación de SW y los SW-SC a
criterios de plasticidad de SC
“5 ≤ F200 ≤ 12; cumple los criterios de graduación de SP y los SP-SM a
criterios de plasticidad de SM”
“5 ≤ F200 ≤ 12; cumple los criterios de graduación de SP y los SP-SC a
criterios de plasticidad de SC”
“Suelo de grano “PI < 4, o límites de Atterberg debajo de la ML
fino, (inorgánico), línea A”
R200 ≤ 50 Suelo
limoso y arcilloso,
LL < 50”
“PI > 7, y límites de Atterberg sobre o CL
arriba de la línea A arriba de la línea A”
CL-ML a
“Suelo limoso y “Límites de Atterberg debajo de la línea MH
arcilloso, LL ≥ 50” A”
“Límites de Atterberg en o arriba de de la línea A” CH
“Suelo de grano
fino (orgánico)
Limo orgánico y
arcilla, LL < 502
“LL no secado en horno” < 0.75 OL
“LL secado en horno”
“Limo orgánico y “LL no secado en horno” < 0.75 OH
arcilla, LL ≥ 50”
“LL secado en horno”

Nota: “F200=por ciento que pasa la malla no. 200; R200=por ciento retenido en la malla no. 200; R4=por ciento re- tenido
en la malla no. 4; Cu=coeficiente de uniformidad; Cz=coeficiente de graduación; LL=límite líquido; PI=índice de
plasticidad; límites de Atterberg basados en la fracción menos no. 40. acaso en la frontera; clasificación doble”.

27
Tomado de Braja M. Das, Principios de Ingeniería de Cimentaciones (2001)

Si el límite líquido del suelo es menor de 50%, entonces el suelo tiene compresibilidad

baja o media, se añade el sufijo L a los prefijos M, C y O, obteniéndose los símbolos ML

(limos inorgánicos de baja compresibilidad) y CL (arcillas inorgánicas de baja

compresibilidad) y OL (limos orgánicos de baja compresibilidad). (Parrado & Toloza,

2017, p. 30).

Tabla 5 Nombres de grupos para suelos de grano grueso (Basados en la ASTM D-2487)
Símbolo Criterios Nombre de grupo
de grupo GF (%) SF (%)

GW < 15 “Grava bien graduada”


≥ 15 “Grava bien graduada con arena”
GP < 15 “Grava mal graduada”
≥ 15 “Grava mal graduada con arena”
GM < 15 “Grava limosa”
≥ 15 “Grava limosa con arena”
GC < 15 “Grava arcillosa”
≥ 15 “Grava arcillosa con arena”
GC-GM < 15 “Grava arcillo limosa”
≥ 15 “Grava arcillo limosa con arena”
GW-GM < 15 “Grava bien graduada con lima”
≥ 15 “Grava bien graduada con limo y arena”
GW-GC < 15 “Grava bien graduada con arcilla”
≥ 15 “Grava bien graduada con arcilla y arena”
GP-GM < 15 “Grava mal graduada con limo”
≥ 15 “Grava mal graduada con limo y arena”
GP-GC < 15 “Grava mal graduada con arcilla”
≥ 15 “Grava mal graduada con arcilla y arena2
SW < 15 “Arena bien graduada”
≥ 15 “Arena bien graduada con grava”
SP < 15 “Arena mal graduada”
≥ 15 “Arena mal graduada con grava”
SM < 15 “Arena limosa”
≥ 15 “Arena limosa con grava”
SC < 15 “Arena arcillosa”
≥ 15 “Arena arcillosa con grava”
SC-SM < 15 “Arena arcillo limosa”
≥ 15 “Arena arcillo limosa con grava”
SW-SM < 15 “Arena bien graduada con limo”
≥ 15 “Arena bien graduada con limo y grava”
SW-SC < 15 “Arena bien graduada con arcilla”
≥ 15 “Arena bien graduada con arcilla y grava2
SP-SM < 15 “Arena mal graduada con limo”
≥ 15 “Arena mal graduada con limo y grava”
SP-SC < 15 “Arena mal graduada con arcilla”
≥ 15 “Arena mal graduada con arcilla y grava”

28
Nota: “SF=Fracción de arena=por ciento de suelo que pasa la malla no.4, pero se retiene
sobre la malla no.200=R200-R4; GF=fracción de grava=por ciento de suelo que pasa la
malla de 3 pulg, Pero se retiene en la malla no.4=R4.

Tomado de Braja M. Das, Principios de ingeniería de cimentaciones (2001)

Tabla 6 Nombres de grupos para suelos de grano fino inorgánicos (Basados en la ASTM D-
2487)
Símbolo Criterios Nombre de grupo
de grupo R200 SF(%)/ GF (%) SF
GF(%) (%)
CL < 15 “Arcilla delgada”
15 a 29 ≥1 “Arcilla delgada con arena”
<1 "Arcilla delgada con grava”
≥ 30 ≥1 < 15 “Arcilla delgada arenosa”
≥1 ≥ 15 “Arcilla delgada arenosa con grava”
<1 < 15 “Arcilla delgada con mucha grava”
<1 ≥ 15 “Arcilla delgada con mucha grava y con arena”
ML < 15 “Limo”
15 a 29 ≥1 “Limo con arena”
<1 “Limo con grava”
≥ 30 ≥1 < 15 “Limo arenoso”
≥1 ≥ 15 “Limo arenoso con grava”
<1 < 15 “Limo con mucha grava”
<1 ≥ 15 “Limo con mucha grava y con arena”
CL-ML < 15 “Arcilla limosa con mucha grava”
15 a 29 ≥1 “Arcilla limosa con arena”
<1 “Arcilla limosa con grava”
≥ 30 ≥1 < 15 “Arcilla limosa arenosa”
≥1 ≥ 15 “Arcilla limosa arenosa con grava”
<1 < 15 “Arcilla limosa con mucha grava”
<1 ≥ 15 “Arcilla limosa gravosa con arena”
CH < 15 “Arcilla gruesa “
15 a 29 ≥1 “Arcilla gruesa con arena”
<1 “Arcilla gruesa con grava”
≥ 30 ≥1 < 15 “Arcilla gruesa arenosa”
≥1 ≥ 15 “Arcilla gruesa arenosa con grava”
<1 < 15 “Arcilla gruesa con mucha grava”
<1 ≥ 15 “Arcilla gruesa con mucha grava y con arena”
MH < 15 “Limo elástico”
15 a 29 ≥1 “Limo elástico con arena”
<1 “Limo elástico con grava”
≥ 30 ≥1 < 15 “Limo elástico arenoso”
≥1 ≥ 15 “Limo elástico arenoso con grava”
<1 < 15 “Limo elástico con mucha grava”
<1 ≥ 15 “Limo elástico con mucha grava y con arena”
Nota: R200=por ciento de suelo retenido en la malla no.200; SF=fracción de arena=por ciento de suelo que pasa la
malla no.4, retiene en la malla no.4=R4.
Nota: R200=por ciento de suelo retenido en la malla no.200; SF=fracción de arena=por
ciento de suelo que pasa la malla no.4, retiene en la malla no.4=R4.

Tomado de Braja M. Das, Principios de ingeniería de cimentaciones (2001)

29
Tabla 7 Nombres de grupos para suelos orgánicos de grano fino (Basados en la ASTM D-
2487)
Símbolo Plasticidad Criterios Nombre de grupo
de R200 SF(%)/SG(%) GF SF
grupo (%) (%)
OL PI ≥ 4 y límites < 15 “Arcilla orgánica”
de Atterberg 15 a 29 ≥1 “Arcilla orgánica con arena”
en o arriba de <1 “Arcilla orgánica con grava”
la línea A ≥ 30 ≥1 < 15 “Arcilla orgánica arenosa”
≥1 ≥ 15 “Arcilla orgánica arenosa con grava”
<1 < “Arcilla orgánica con mucha
15 grava”
<1 ≥ “Arcilla orgánica con mucha grava y con
15 arena”
PI < 4 y límites < 15 “Limo orgánico”
de Atterberg 15 a 29 ≥1 “Limo orgánico con arena”
en o arriba de <1 “Limo orgánico con grava”
la línea A ≥ 30 ≥1 < 15 “Limo orgánico arenoso”
≥1 ≥ 15 “Limo orgánico arenoso con grava”
<1 < “Limo orgánico con mucha grava”
15
<1 ≥ “Limo orgánico con mucha grava y con arena”
15
OH Límites de < 15 “Arcilla orgánica”
Atterberg en 15 a 29 ≥1 “Arcilla orgánica con arena”
o arriba de <1 “Arcilla orgánica con grava”
la línea A ≥ 30 ≥1 < 15 “Arcilla orgánica arenosa”
≥1 ≥ 15 “Arcilla orgánica arenosa con grava”
<1 < “Arcilla orgánica con mucha grava
15
<1 ≥ “Arcilla orgánica con mucha grava y con
15 arena”
Límites de < 15 “Limo orgánico”
Atterberg en 15 a 29 ≥1 “Limo orgánico con arena”
debajo de <1 “Limo orgánico con grava”
la línea A ≥ 30 ≥1 < 15 “Limo orgánico arenoso”
≥1 ≥ 15 “Limo orgánico arenoso con grava”
<1 < “Limo orgánico con mucha grava”
15
<1 ≥ “Limo orgánico con mucha grava y con arena”
15

Nota: “R200=por ciento de suelo retenido en la malla no.200; SF=fracción de arena=por


ciento de suelo que pasa la malla no.4, pero se retiene en la malla no.200=R200-R4;
GF=fracción de grava=por ciento de suelo que pasa la malla de 3 pulg, pero se retiene en
la malla no.4=R4”.

Tomado de Braja M. Das, Principios de ingeniería de cimentaciones (2001)

30
2.3.6 ENSAYOS QUÍMICOS DE LOS SUELOS

La ejecución de los ensayos químicos identifica el grado de agresividad del suelo con

la cimentación y de otras estructuras que se encuentran en contacto con el suelo, los ensayos

químicos sirven para determinar la concentración de cloruros y sulfatos en el suelo.

Tabla 8 Contenido de sulfatos y su grado de agresividad al concreto


PRESENCIA (ppm) GRADO DE CONSECUENCIA
EN EL SUELO ALTERACION
DE:
* Sulfatos 0 - 1,000 Leve “Ocasiona agresión química
1,000 - 2,000 Moderado al concreto de la
cimentación”
2,000 - 20,000 Severo
> 20,000 Muy Severo
** Cloruros > 6,000 Perjudicial “Ocasiona problemas de
corrosión de armaduras o de
elementos metálicos”

*** Sales > 15,000 Perjudicial “Ocasiona problemas de


Solubles Totales pérdida de resistencia
mecánica por problema de
lixiviación”

Nota: “Tomado de Comité ACI-201.2R.77 ** experiencia existente”.

2.3.7 RESISTENCIA AL CORTE

Es una de las características de la resistencia del suelo, determinada por diversos

factores como la capacidad de carga admisible, la estabilidad de un talud, con el fin de

lograr la cimentación y el empuje de un suelo contra un muro de contención.

Según Coulomb (1776) citado por Morales (2014), menciona que, “la resistencia al

corte consiste en la atribución a la fricción entre partículas del suelo la resistencia al corte

del mismo y en extender a este orden de fenómenos las leyes que sigue la fricción entre los

cuerpos, según la mecánica elemental”(p.50).

31
La necesidad del análisis de resistencia al corte, “evalúa si el empuje de un suelo contra

un muro produce un desplazamiento en el muro, en el suelo retenido se forma un plano

recto de deslizamiento, para ello se asigna arbitrariamente otra fuente de resistencia al corte,

a la cual llamo cohesión y considero también una constante de los materiales” (p.50).

𝜏𝑓 = 𝑐 + 𝜎. 𝑡𝑎𝑛Ø

Donde:

Ø = Angulo de fricción del suelo.

𝜎 = 𝐸𝑠𝑓𝑢𝑒𝑟𝑧𝑜 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙 𝑡𝑜𝑡𝑎𝑙 𝑒𝑛 𝑒𝑙 𝑝𝑙𝑎𝑛𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑎𝑙𝑙𝑎.

c = Cohesión del suelo.

Mediante la inclusión de un término de cohesión c, expresión propia del suelo arcilloso.

En los materiales granulares, c = 0 y, por lo tanto:

𝜏𝑓 = 𝜎. 𝑡𝑎𝑛Ø

En suelos puramente cohesivos, Ø = 0, luego:

𝜏𝑓 = 𝑐

COHESIÓN

“La cohesión del suelo se refiere a la facultad que tienen las partículas del suelo de

permanecer unidas como grupo, como resultado de la unión conjunta o las microestructuras

existentes en el suelo”. (Morales, 2014, p. 60)

32
ÁNGULO DE FRICCIÓN INTERNA

“En un suelo existe un infinito número de partículas sin plano de corte, el ángulo de

fricción interna es el promedio del ángulo de rozamiento de todas las partículas” (Morales,

2014, p. 60).

2.3.8 TEORÍA DE CAPACIDAD PORTANTE

2.3.8.1 CAPACIDAD DE CARGA DEL SUELO

Juárez (2003), citado por Nij (2009), menciona que la capacidad de carga del suelo, “es

aquella carga dentro de una estructura que al ser aplicada no provoque falla o daños. Es la

capacidad de carga no netamente a las características del suelo, sino depende del tipo de

cimentación y del factor de seguridad adoptado” (p.29).

Además, el estudio de la capacidad de carga, se realiza mediante el modelo mecánico

de Khristianovich (figuras 2.3 y 2.4). “Para ello se cuenta son la balanza ordinaria, cuyo

movimiento está limitado por la fricción en las guías de los platillos, un peso pequeño, la

balanza permanece en equilibrio, en caso de que se coloca un peso mayor, requiere de un

segundo peso en el otro platillo” (Nij, 2009, p.29).

“Cuando la balanza pierde el equilibrio por el incremento de peso en uno de los platillos

por muy pequeño que sea, se conoce como equilibrio crítico de la balanza, la capacidad de

las cimentaciones puede ejemplificarse siguiendo con el modelo de la balanza” (Nij, 2009,

p.29).

“En el platillo derecho se tiene un peso P y se quiere determinar el valor de Q a colocar

en el platillo izquierdo para que la balanza se encuentre en equilibrio crítico, existen dos

soluciones posibles para esta situación, una es con Q < P y la otra Q > P” (Nij, 2009, p.29).

33
Figura 4 Modelo de Khristianovich, Q < P

Tomado de Juárez Badillo, E y Rico, A., Mecánica de Suelos, Tomo II (2005)

Figura 5 Modelo de Khristianovich, Q > P

Tomado de Juárez Badillo, E y Rico, A., Mecánica de Suelos, Tomo II (2005)

A continuación, se muestra el mismo análisis para una cimentación (figura 5). La

cimentación de ancho B a una profundidad Df.

En el caso de la cimentación debe encontrarse la carga q, última que puede colocarse

en el cimiento sin que se desestabilice el conjunto, sustituyendo el cimiento y colocándolo

en uno de los platillos del modelo de análisis, el terreno natural estaría sobre el otro. (Nij,

2009, p.29).

34
“Puede verse que la presión q que puede colocarse en el platillo del cimiento es mayor

que la carga del otro platillo (p = γ⋅Df), debido a que la resistencia del suelo tiene

equivalencia a la fricción en las guías está trabajando a favor de q, lo que corresponde al

caso en el que Q > P” (Nij, 2009, p.29).

Figura 6 Modelo de Khristianovich aplicado a cimentación

Tomado Juárez Badillo, E y Rico, A., Mecánica de Suelos, Tomo II (2005)

“Según el caso de una excavación, que corresponde a Q < P, q se toma como nulo, pero

conforme se hace más profunda la excavación estaría bajándose el nivel de la balanza

teniendo como resultado el aumento de la presión p” (Nij, 2009, p.30).

“En el caso, si la profundidad está en aumento, la profundidad crítica indica que, a

mayor profundidad, el fondo de la excavación se levantará como el platillo de la balanza,

este fenómeno es conocido como falla de fondo” (Nij, 2009, p.30).

“Si, se aplica una carga en un área limitada en la superficie del suelo o debajo de ella,

se produce que el área cargada cede y si la carga aumenta continuamente, los asentamientos

que se grafican en el eje vertical dan lugar a la llamada curva de asentamientos” (Nij, 2009,

p.30).

35
2.3.8.2 TIPOS DE FALLAS

Las fallas por capacidad de carga se dan por la rotura por corte del suelo bajo la

cimentación.

Por ello a continuación se muestra los tres tipos de falla: falla por corte local, falla por

corte general y falla por punzonamiento.

FALLA POR CORTE GENERAL

“Cuando se tiene una cimentación corrida con un ancho B la cual es soportada por un

suelo denso o cohesivo firme, si la carga que soporta dicho suelo es incrementada de forma

gradual, habrá un aumento en el asentamiento llegando al punto en el cual la carga por

unidad de área es igual a la capacidad de carga última, ocurrirá entonces una falla repentina

en el suelo, esta falla es llamada falla por corte general” (Nij, 2009, p.30).

“Se presenta en arenas densas y arcillas rígidas. Su principal característica es una

superficie de falla continua que comienza en el borde de la cimentación y llega a la

superficie del terreno, es una falla frágil y súbita, llegando al punto de ser catastrófica” (Nij,

2009, p.30).

Cuando la estructura no permite la rotación de las zapatas, se inclina a simple vista la


cimentación, generándose el hinchamiento a los lados del suelo (tal como se muestra en la

Figura 7).

36
Figura 7 Falla por corte general

Fuente: Braja M. Das, Principios de Ingeniería Geotécnica (2001)

FALLA POR PUNZONAMIENTO

Se produce básicamente en suelos bastante sueltos, “la zona de falla no se extiende, es


decir la cimentación genera la compresión inmediata del suelo en un movimiento vertical,
el suelo presenta falla por corte alrededor de la cimentación y los movimientos del suelo
no son muy visibles donde el equilibrio vertical y horizontal se mantiene” (Nij, 2009, p.30). (ver

Figura 8).

Figura 8 Falla por punzonamiento

Fuente: Braja M. Das, Principios de Ingeniería Geotécnica (2001)

FALLA POR CORTE LOCAL

“En este caso, la cimentación se encuentra sobre suelo arenoso o arcilloso con

compactación media, al aumentar la carga, también ocurre un incremento en el

asentamiento, pero la superficie de falla se extiende de forma gradual hasta la superficie o

37
en algunos casos cuando el desplazamiento vertical es grande termina dentro de la propia

masa de suelo y no en el terreno” (Nij, 2009, p.31).

“Cuando la carga por unidad de área es igual a qu(1), conocida como carga primera de

falla, ocurren sacudidas repentinas junto con el movimiento, por lo que se requiere de un

movimiento considerable de la cimentación para que la superficie de falla llegue a la

superficie, este movimiento ocurre cuando se alcanza la capacidad de carga última” (Nij,

2009, p.31). .

“Es una falla intermedia entre el corte general y el punzonamiento. Presenta

hinchamiento del suelo al lado de la cimentación y compresión vertical del suelo bajo la

cimentación” (Nij, 2009, p.31).

Figura 9 Falla por corte local

Fuente: Braja M. Das, Principios de Ingeniería Geotécnica (2001)

Las fallas mostradas, se diferencian entre ellas, porque no existe un parámetro numérico

para la predicción del tipo de falla a ocurrir, pero un estimado se puede identificar con la

compresibilidad del suelo, según la geometría de la cimentación y las condiciones de carga.

38
2.3.9 CAPACIDAD DE CARGA DE CIMENTACIONES SUPERFICIALES

2.3.9.1 CIMENTACIONES SUPERFICIALES

“Las cimentaciones superficiales se caracterizan cuando su profundidad de desplante

Df es menor o igual que el ancho de la misma, son aquellas cuya profundidad de desplante

sea menor o igual a tres o cuatro veces el ancho de la cimentación” (Nij, 2009, p.33).

“Entre este tipo de cimentaciones se encuentran las zapatas aisladas, las cimentaciones

corridas y las losas de cimentación” (Nij, 2009, p.33).

“Las zapatas aisladas son elementos estructurales, por lo general de forma cuadrada o

rectangular, a veces circular, que se construyen para poder transmitir la carga de las

columnas hacia el suelo por medio de una mayor área para disminuir la presión” (Nij, 2009,

p.33).

“Soportan varías columnas o muros de mampostería, es una forma derivada de la zapata

aislada, debido al caso en el que el suelo sea de baja resistencia que cree la necesidad de

una mayor área de repartición o en caso de que se deban transmitir mayores cargas hacia el

suelo” (Nij, 2009, p.33).

2.3.9.2 ECUACIÓN DE TERZAGHI

Figura 10 Falla por capacidad de carga en suelo bajo una cimentación rígida corrida

39
Tomado de Braja M. Das, Principios de Ingeniería Geotécnica (2001)

Cimiento corrido (continuo o infinito).

𝑞𝑢 = 𝑐𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0.5ϒ𝐵𝑁ϒ

Donde:

𝑐 = 𝐶𝑜ℎ𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜.

ϒ = 𝑃𝑒𝑠𝑜 𝑒𝑠𝑝𝑒𝑐í𝑓𝑖𝑐𝑜 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜.

𝑞 = ϒ𝐷𝑓

𝐷𝑓 = 𝑃𝑟𝑜𝑓𝑢𝑛𝑑𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑑𝑒𝑠𝑝𝑙𝑎𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑐𝑖𝑚𝑒𝑛𝑡𝑎𝑐𝑖ó𝑛.

𝑁𝑐 , 𝑁𝑞 , 𝑁ϒ = 𝐹𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑝𝑎𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒 𝑐𝑎𝑟𝑔𝑎 (𝑠𝑜𝑛 𝑎𝑑𝑖𝑚𝑒𝑛𝑠𝑖𝑜𝑛𝑎𝑙𝑒𝑠

𝑦 𝑙𝑎𝑠 𝑒𝑛𝑐𝑢𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑛 𝑒𝑛 𝑓𝑢𝑛𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 á𝑛𝑔𝑢𝑙𝑜 𝑑𝑒 𝑓𝑟𝑖𝑐𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑠𝑢𝑒𝑙𝑜, φ).

3𝜋 φ
2( − )tanφ
𝑒 4 2
𝑁𝑞 = φ
2𝑐𝑜𝑠 2(45+ )
2

𝑁𝑐 = 𝑐𝑜𝑡φ(𝑁𝑞 − 1)

1 𝐾𝑝ϒ
𝑁ϒ = ( − 1) 𝑡𝑎𝑛φ
2 𝑐𝑜𝑠 2 φ

Donde:

𝜑+33
𝐾𝑝ϒ = 3𝑡𝑎𝑛2 (45 + ) : 𝑐𝑜𝑒𝑓𝑖𝑐𝑖𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒 𝑒𝑚𝑝𝑢𝑗𝑒 𝑝𝑎𝑠𝑖𝑣𝑜.
2

Cimiento cuadrado.

𝑞𝑢 = 1.3𝑐𝑁𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 + 0.4ϒ𝐵𝑁ϒ

40
“B es la dimensión de cada lado de la cimentación en el caso de cimentaciones

cuadradas, para cimentaciones circulares B es el diámetro de la cimentación” (Nij, 2009,

p.33).

Para cimentaciones que exhiben falla local por corte en suelos, Terzaghi sugirió

modificaciones en las ecuaciones corridas y cuadradas, como sigue:

Cimiento corrido.

𝑞𝑢 = 2/3𝑐𝑁𝑐´ + 𝑞𝑁𝑞´ + 0.5ϒ𝐵𝑁𝛾´

Cimiento cuadrado.

𝑞𝑢 = 0.867𝑐𝑁𝑐´ + 𝑞𝑁𝑞´ + 0.4ϒ𝐵𝑁𝛾´

“Nc´, Nq´ y Nγ´ son los factores de capacidad de carga modificada. Estos se calculan

usando las ecuaciones para el factor de capacidad de carga (para Nc, Nq y Nγ)

reemplazando φ por φ´ = tan−1 (2/3 tan φ)” (Nij, 2009, p.33)..

“Las ecuaciones de capacidad de carga de Terzaghi se modificaron para tomar en cuenta

los efectos de la forma de la cimentación (B/L), profundidad de empotramiento (Df), e

inclinación de la carga” (Nij, 2009, p.33).

2.3.9.3 ECUACIÓN DE MEYERHOF

En el caso de carga vertical:

𝑞𝑢 = 𝑐𝑁𝑐 𝑠𝑐 𝑑𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 𝑠𝑞 𝑑𝑞 + 0.5ϒ𝐵𝑁ϒ 𝑠ϒ 𝑑ϒ

En el caso de carga inclinada:

𝑞𝑢 = 𝑐𝑁𝑐 𝑑𝑐 𝑖𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 𝑑𝑞 𝑖𝑞 + 0.5ϒ𝐵𝑁ϒ 𝑑ϒ 𝑖ϒ

41
Factores de capacidad de carga

φ
𝑁𝑞 = 𝑒 𝜋tanφ 𝑡𝑎𝑛2 (45 + 2 )

𝑁𝑐 = (𝑁𝑞 − 1)𝑐𝑜𝑡φ

𝑁ϒ = (𝑁𝑞 − 1)tan(1.4φ)

Factores de forma

𝐵
𝑠𝑐 = 1 + 0.2𝐾𝑝 𝐿 , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑙𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 φ.

𝐵
𝑠𝑞 = 𝑠ϒ = 1 + 0.1𝐾𝑝 𝐿 , 𝑝𝑎𝑟𝑎 φ > 10°.

𝑠𝑞 = 𝑠ϒ = 1, 𝑝𝑎𝑟𝑎 φ = 0°.

Factores de profundidad

𝐷𝑓
𝑑𝑐 = 1 + 0.2√𝐾𝑝 , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑙𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 φ.
𝐵

𝐷𝑓
𝑑𝑞 = 𝑑ϒ = 1 + 0.1√𝐾𝑝 , 𝑝𝑎𝑟𝑎 φ > 10°.
𝐵

𝑑𝑞 = 𝑑ϒ = 1, 𝑝𝑎𝑟𝑎 φ = 0°.

Factores de inclinación de la carga

𝜃° 2
𝑖𝑐 = 𝑖𝑞 = (1 − ) , 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑙𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒 φ.
90°

𝜃° 2
𝑖ϒ = (1 − φ°) , 𝑝𝑎𝑟𝑎 φ > 10°.

𝑖ϒ = 0, 𝑝𝑎𝑟𝑎 φ = 0°.

42
Según diversos autores aprueban el uso de 𝑖ϒ para cualquier valor de φ, no

necesariamente para valores mayores a 10°, sino también para valores de φ = 0. Por lo

tanto, los factores anteriores se tienen:

φ
𝐾𝑝 = 𝑡𝑎𝑛2 (45 + 2 )

𝜃 = Angulo de la fuerza inclinada respecto a la vertical.

𝐵, 𝐿, 𝐷𝑓 = Definidos previamente.

2.3.9.4 ECUACIÓN DE HANSEN

𝑞𝑢 = 𝑐𝑁𝑐 𝑠𝑐 𝑑𝑐 𝑖𝑐 𝑔𝑐 𝑏𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 𝑠𝑞 𝑑𝑞 𝑖𝑞 𝑔𝑞 𝑏𝑞 + 0.5ϒ𝐵𝑁ϒ 𝑠ϒ 𝑑ϒ 𝑖ϒ 𝑔ϒ 𝑏ϒ

Factores de capacidad de carga

𝑁𝑞 = 𝐼𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎𝑙 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑀𝑒𝑦𝑒𝑟ℎ𝑜𝑓.

𝑁𝑐 = 𝐼𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎𝑙 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑀𝑒𝑦𝑒𝑟ℎ𝑜𝑓.

𝑁ϒ = 1.5(𝑁𝑞 − 1)tanφ

Factores de forma

𝑁𝑞 𝐵
𝑠𝑐 = 1 + 𝑁 . 𝐿
𝑐

𝐵
𝑠𝑞 = 1 + tanφ
𝐿

𝐵
𝑠ϒ = 1 − 0.4 𝐿

𝑠𝑐 = 𝑠𝑞 = 𝑠ϒ = 1, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑧𝑎𝑝𝑎𝑡𝑎𝑠 𝑐𝑜𝑛𝑡𝑖𝑛𝑢𝑎𝑠.

Factores de profundidad

𝑑𝑐 = 1 + 0.4𝑘

43
𝑑𝑞 = 1 + 2𝑡𝑎𝑛φ(1 − 𝑠𝑒𝑛φ)2 𝑘

𝑑ϒ = 1, 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑐𝑢𝑎𝑙𝑞𝑢𝑖𝑒𝑟 𝑣𝑎𝑙𝑜𝑟 𝑑𝑒φ.

Donde:

𝐷𝑓 𝐷𝑓
𝑘= , 𝑝𝑎𝑟𝑎 ≤ 1.
𝐵 𝐵

𝐷𝑓 𝐷𝑓
𝑘 = 𝑡𝑎𝑛−1 ( 𝐵 ) , 𝑝𝑎𝑟𝑎 >
𝐵
𝐷𝑓
1, el valor 𝑡𝑎𝑛−1 ( 𝐵 ) 𝑒𝑥𝑝𝑟𝑒𝑠𝑎𝑑𝑜 𝑒𝑛 𝑟𝑎𝑑𝑖𝑎𝑛𝑒𝑠

2.3.9.5 ECUACIÓN DE VESIC

𝑞𝑢 = 𝑐𝑁𝑐 𝑠𝑐 𝑑𝑐 𝑖𝑐 𝑔𝑐 𝑏𝑐 + 𝑞𝑁𝑞 𝑠𝑞 𝑑𝑞 𝑖𝑞 𝑔𝑞 𝑏𝑞 + 0.5ϒ𝐵𝑁ϒ 𝑠ϒ 𝑑ϒ 𝑖ϒ 𝑔ϒ 𝑏ϒ

Factores de capacidad de carga

𝑁𝑞 = 𝐼𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎𝑙 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑀𝑒𝑦𝑒𝑟ℎ𝑜𝑓.

𝑁𝑐 = 𝐼𝑔𝑢𝑎𝑙 𝑎𝑙 𝑓𝑎𝑐𝑡𝑜𝑟 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑙𝑎 𝑒𝑐𝑢𝑎𝑐𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑀𝑒𝑦𝑒𝑟ℎ𝑜𝑓.

𝑁ϒ = 2(𝑁𝑞 + 1)tanφ

Factores de forma y profundidad

Igual a los factores de forma de la ecuación de Hansen.

2.3.9.6 CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE

“Las teorías de capacidad de carga, no son las que en la práctica se establecen a las

fundaciones reales, éstas corresponden a los valores de falla, es decir que, si los esfuerzos

se comunicarán al material, éste quedaría en estado de falla incipiente” (Nij, 2009, p.35).

44
“El concepto de capacidad de carga admisible o de trabajo, es el factor con el que se

diseñará la cimentación y será menor que la de falla. Se expresa por una fracción de la

capacidad de carga de la falla, obtenida dividiendo ésta entre un número mayor que 1,

denominado factor de seguridad (FS), que varía entre 1,5 y 3 dependiendo de análisis de

cargas actuantes” (Nij, 2009, p.35).

𝑄𝑎𝑑𝑚 = 𝑞𝑢 /𝐹𝑆

Tabla 9 Factores de seguridad mínimos para el diseño de cimentaciones superficiales (Vesic)

FACTOR DE SEGURIDAD
Características de la carga
Estructuras típicas Exploración de subsuelo
máxima
Completa Limitada
Carga máxima de proyecto Puentes ferroviarios,
ocurre frecuentemente ; almacenes, silos, 3.00 4.00
consecuencias de colapso estructuras hidráulicas
desastrosas y de contención
Carga máxima de proyecto Puentes carreteros,
ocurre ocasinalmente; edificios industriales y 2.50 3.50
consecuencias de colapso públicos
serias
Carga máxima de proyecto Edificios de oficinas y 2.00 3.00
ocurre excepcionalmente residenciales

Tomado de Vesic, Analysis of ultimate loads of shallow foutdations (1793).

45
CAPÍTULO III

3. METODOLOGÍA

3.1 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.1 ENFOQUE DE LA INVESTIGACIÓN

Este trabajo de tesis es de tipo cuantitativo (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014).

Es cuantitativa dado que hicieron uso los datos recolectados para comprobar la hipótesis

general. La investigación cuantitativa se caracteriza por realizar mediciones prácticas y

objetivas en base a los estándares teóricos.

3.1.2 ALCANCE DE LA INVESTIGACIÓN

La investigación fue de nivel descriptivo (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014).

Este nivel de investigación consiste en caracterizar los diversos componentes y partes de

un determinado fenómeno, asimismo se describen las partes tal como fueron observadas en

durante el proceso de medición.

3.1.3 MÉTODO DE LA INVESTIGACIÓN

Es inductivo (Sánchez & Reyes, 2009), para ello se hace uso del razonamiento, con el

fin de identificar las conclusiones, es decir que partieron de hechos particulares aceptados

y válidos concluyendo en algo general. Este método se ajusta correctamente, pues se partió

de lo específico a lo general, básicamente asociado a la recopilación de los datos y a las

conclusiones arribadas.

46
3.1.4 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN

Es no experimental de tipo transaccional (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014). En

esta investigación se han recolectado datos de la zona sin la necesidad de aplicar

experimentos, además no se manipuló alguna de las variables de estudio y la recopilación

de datos se realizó en un tiempo corto determinado.

3.2 PROCEDIMIENTO DE LA INVESTIGACIÓN

47
3.3 POBLACIÓN Y MUESTRA

3.3.1 POBLACIÓN

3.3.1.1 DESCRIPCIÓN DE LA POBLACIÓN

La investigación tomó en cuenta al Centro Poblado de Huamanmarca, perteneciente al

distrito de Huayucachi, Huancayo-Junín. Teniendo en cuenta que la investigación consiste

en obtener las características del suelo de este lugar para lograr su estudio y análisis, solo

se establece como población a la extensión de suelo del distrito en mención.

3.3.1.2 CUANTIFICACIÓN DE LA POBLACIÓN

La población de estudio está constituida por un área de 10,92 hectáreas del barrio

Chanchas del Centro Poblado de Huamanmarca, del distrito de Huayucachi, de la provincia

de Huancayo y del departamento de Junín. Donde según el Reglamento Nacional de

Edificaciones E-050; para un tipo de edificación B, se saca 01 punto de investigación cada

450 m2. Teniendo una población 243 puntos de investigación.

3.3.2 MUESTRA

3.3.2.1 DESCRIPCIÓN DE LA MUESTRA

Para fines de la investigación, la muestra de estudio estará compuesta por el barrio

Chanchas.

3.3.2.2 CUANTIFICACIÓN DE LA MUESTRA

Para una área de estudio de 10.92 hectáreas, tomando como referencia para el tamaño

de la muestra según (Hernández, Fernández, & Baptista, 2014) y considerando para un error

máximo aceptable del 5% y un nivel de confianza del 95%; se tiene 18 puntos de

48
investigación (calicatas) para la extracción de la muestras. A partir de esta información se

procedió a ejecutar el muestreo respectivo de la investigación.

3.3.2.3 MÉTODO DE MUESTREO

La investigación aplicó el muestreo aleatorio simple (Hernández, Fernández, &

Baptista, 2014). Este tipo de muestreo consistió en elegir al azar áreas de las cuales se puede

extraer suelos para su respectivo análisis; además, solo se consideró las zonas de cultivo y

no se tuvo presente aquellos suelos en los cuales las viviendas se encuentran establecidas.

3.3.2.4 CRITERIOS DE EVALUACIÓN DE LA MUESTRA

Es importante que, para la selección de la muestra y el método de muestreo, se ha

tomado en cuenta la descripción del programa de exploración mínima que se establece en

el Reglamento Nacional de Edificaciones Norma E.050.

3.3.3 CRITERIOS DE INCLUSIÓN

La muestra será válida para el siguiente criterio:

 Las calicatas corresponden solamente al barrio Chanchas del Centro Poblado de

Huamanmarca.

3.4 INSTRUMENTOS

3.4.1 INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS

3.4.1.1 INSTRUMENTOS DE RECOPILACIÓN DE DATOS

Los formatos o guías permitieron que la recolección y registro de datos se realice de

forma ordenada y sistemática.

49
3.4.2 INSTRUMENTOS DE INGENIERÍA

3.4.2.1 APARATO DE CORTE DIRECTO

“Un ensayo de corte, es para determinar la resistencia de una muestra de suelo, sometida

a fatigas y/o deformaciones que simulen las que existen o existirán en terreno producto de

la aplicación de una carga” (p.50).

“Para obtener la resistencia en laboratorio se usa el aparato de corte directo, siendo el

más típico una caja de sección cuadrada dividida horizontalmente en dos mitades. Dentro

de ella se coloca la muestra de suelo con piedras porosas en ambos extremos, se aplica una

carga vertical de confinamiento (Pv) y luego una carga horizontal (Ph) creciente que origina

el desplazamiento de la mitad móvil de la caja originando el corte de la muestra” (p.50).

3.4.2.2 TAMICES ASTM

“Para el análisis granulométrico de los suelos, se debe tener con una serie de tamices,

el cual nos permite cernir, reteniendo diferentes volúmenes dentro de una malla, estos son

enumerados, de acuerdo a números ascendentes, siendo la malla 3”, 1-1/2”, 3/4”, 3/8” N°

4, N° 8, N° 16, N° 30, N° 50, N° 100, N° 200 Y fondo. A partir de los valores del número

de tamices, se define las aperturas del tamiz por pulgada lineal” (p.43).

3.4.2.3 BALANZA

“De una capacidad conveniente, que tenga una sensibilidad de 0.01 g para muestras

menores a 200 g y una sensibilidad de 0.10 g para muestras mayores a 200 g” (p.40).

50
3.4.2.4 HORNO

El horno que cuenta con un circulante de aire, es controlado termostáticamente para

mantener una temperatura de 105 ºC ± 5 ºC.

3.4.2.5 EQUIPO CASA GRANDE

Una de los dispositivos a ser operado manualmente o con un motor eléctrico,

comprendida de una base de caucho duro, copa de bronce y leva.

3.4.2.6 PISÓN MANUAL Y MOLDE

“Estos instrumentos se usarán en el ensayo que abarca los procedimientos de

compactación usados en Laboratorio, para determinar la relación entre el Contenido de

Agua y Peso Unitario Seco de los suelos (curva de compactación) compactados en un

molde de 101,6 ó 152,4 mm (4 ó 6 pulg) de diámetro con un pisón de 44,5 N (10 lbf) que

cae de una altura de 457 mm (18 pulg), produciendo una Energía de Compactación de (2700

kN-m/m3 (56000 pie-lbf/pie3))” (p.60).

3.5 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.5.1 GENERALIDADES

“En esta parte se detallará el trabajo de campo, laboratorio y gabinete. Las técnicas

empleadas en este estudio fueron de acuerdo a las normas internacionales y nacionales

(ASTM, Manual de Ensayo de Materiales del MTC, Norma Peruana E-050 y otros)”.

“Los resultados de los ensayos tanto en campo y laboratorio contribuirán eficazmente

en el logro de los objetivos, en gabinete se procedió a ordenar, procesar, integrar e

51
interpretar cualitativa y cuantitativamente los datos y la información obtenida en la fase de

campo y laboratorio”.

3.5.2 PROSPECCIÓN DEL TERRENO

3.5.2.1 PLANIFICACIÓN DE LA CAMPAÑA DE PROSPECCIÓN

“El acceso a la zona de estudio se realiza mediante la carretera central en el km 131, a

25 minutos del centro de Huancayo; para la presente etapa de campo, se proyectaron

excavar 18 calicatas ubicadas estratégicamente en toda la zona de estudio”.

3.5.2.2 RECONOCIMIENTO DE CAMPO

“La etapa de campo se realizó durante el mes de enero del 2017, tuvo como objetivo

reconocer el terreno realizando la revisión geológico-geomorfológica en el cual se

establecería el área de estudio, asimismo el grado de dificultad y los inconvenientes

posibles en la ejecución de la fase de campo”.

3.5.2.3 UBICACIÓN DE CALICATAS

“Se proyectó excavar 18 calicatas entre 1.75 a 2,20 m de profundidad aproximadamente

en la zona de estudio. Para la ubicación de las calicatas se tiene el plano de urbanización

del Centro Poblado de Huamanmarca, base proporcionada por su Municipalidad. Se ubicó

aleatoriamente las calicatas en el barrio Chanchas, tal como se muestra en el plano con su

correspondiente identificación: C-1, C-2 al C-18, para realizar de manera adecuada y

exacta, la ubicación en el campo las calicatas, se procedió a trasladar los puntos de las

calicatas al CAD (Diseño asistido por computadora), dicha información gráfica servirá para

ubicar exactamente los puntos de campo”.

52
Tabla 10 Ubicación de calicatas
COORDENADAS PROFU
CALICATA UBICACIÓN ESTE NORTE NDIDA
D (m)
C-1 Jr. Simón Bolívar y Carretera Central 476227.03 8660129.40 1.80
C-2 Jr. Simón Bolívar y Jr. Miguel Grau 476095.27 8660130.32 1.75
C-3 Jr. Simón Bolívar y Jr. Javier Heraud 475973.67 8660113.95 1.95
C-4 Jr. Simón Bolívar y Av. Circunvalación 475884.91 8660108.20 1.90
Oeste
C-5 Jr. Tacna y Carretera Central 476183.19 8660064.20 2.10
C-6 Jr. Tacna y Jr. Miguel Grau 476097.43 8660040.14 2.20
C-7 Jr. Tacna y Jr. Javier Heraud 476009.01 8660043.12 1.80
C-8 Jr. Tacna y Av. Circunvalación Oeste 475891.60 8660040.96 2.00
C-9 Av. Catalina Huanca y Carretera Central 476188.20 8659983.93 1.85
C-10 Av. Catalina Huanca y Jr. Miguel Grau 476084.93 8659962.62 1.90
C-11 Av. Catalina Huanca y Jr. Javier Heraud 475983.90 8659976.22 2.00
C-12 Av. Catalina Huanca y Av. Circunvalación 475911.39 8659983.01 1.95
Oeste
C-13 Jr. Próceres y Carretera Central 476161.13 8659891.87 1.85
C-14 Jr. Próceres y Jr. Miguel Grau 476071.29 8659880.92 2.00
C-15 Jr. Próceres y Jr. Javier Heraud 476003.25 8659885.75 2.10
C-16 Jr. Próceres y Av. Circunvalación Oeste 475908.15 8659891.88 1.90
C-17 Jr. Túpac Amaru y Jr. Miguel Grau 476102.49 8659817.39 2.05
C-18 Jr. Túpac Amaru y Jr. Javier Heraud 475965.36 8659827.94 1.95

Fuente: Elaboración propia

3.5.3 MEDIDA DE CAMPO (DENSIDAD IN SITU)

“En esta etapa se realizó el ensayo de densidad in situ (peso unitario húmedo) al interior

de cada calicata por medio del ensayo del cono de arena, cumpliendo con las

recomendaciones de la norma NTP 339.143/ASTM D1556”.

El trabajo consistió en la determinación del volumen de una pequeña excavación de

forma cilíndrica, extrayendo todo el material, porque el peso del material que se retira

dividido por el volumen del hueco cilíndrico, ayuda con la determinación y cálculo de la

densidad húmeda.

Las unidades de medida son g/cm3. En base a la determinación de la humedad de esa

muestra, ayuda con la determinación de la densidad seca.

53
Se realizaron ensayos de densidad in situ en todas las calicatas, obteniéndose valores

que oscilan entre un mínimo de 1.63 g/cm3 en la C-11 y un máximo de 1.82 g/cm3 en la

C-6.

Figura 11 Ensayo de cono de arena

Fuente: Elaboración propia

54
Tabla 11 Resultados de la densidad de campo
CALICATA PROF. ESTRATO DENSIDAD IN SITU
CALICATA
HUMEDA SECA
(m)
C-01 1.80 3 1.75 1.51
C-02 1.75 3 1.69 1.54
C-03 1.95 3 1.80 1.49
C-04 1.90 3 1.76 1.50
C-05 2.10 3 1.81 1.47
C-06 2.20 3 1.82 1.46
C-07 1.80 2 1.81 1.47
C-08 2.00 3 1.82 1.47
C-09 1.85 3 1.76 1.50
C-10 1.90 3 1.72 1.53
C-11 2.00 3 1.63 1.42
C-12 1.95 3 1.67 1.48
C-13 1.85 3 1.66 1.47
C-14 2.00 3 1.71 1.45
C-15 2.10 3 1.71 1.43
C-16 1.90 3 1.71 1.44
C-17 2.05 3 1.76 1.49
C-18 1.95 3 1.76 1.50

Fuente: Elaboración propia

3.5.4 MUESTREO Y REGISTROS DE LOS SUELOS

“Esta etapa viene a ser una de las más importantes, porque toma en cuenta la apreciación

visual de las características del suelo, y el muestreo del terreno, para ser sometidas a

pruebas en laboratorio determinando las propiedades físicas y mecánicas de los suelos”.

“La técnica de muestreo utilizada fue el método de explotación directa a cielo abierto,

para la obtención de un hoyo (calicata) así poder ingresar a su interior e identificar los

diferentes estratos que se presentan desde la superficie hasta la profundidad excavada y la

vez ir muestreando cada una de ellos en envases apropiados”.

55
“La excavación se realizó, mediante la utilización de herramientas manuales tales como

pico, pala, barreta, etc., las dimensiones de las calicatas fue de 1.00 x 1.50 m”.

Figura 12 Excavación de la calicata

Fuente: Elaboración propia

“Se precisó la potencia de cada estrato, se hizo la identificación in situ del terreno, luego

se realizó la extracción de muestras alteradas de suelos, para ensayos de granulometría,

límites de Atterberg, proctor, corte directo”.

“Todas las muestras fueron identificadas apropiadamente con membretes, rótulos y

marcas, antes de transportarlos (nombre del lugar, fecha del muestreo, número y

localización de la calicata, profundidad)”.

56
Figura 13 Identificación de la calicata

Fuente: Elaboración propia

3.5.5 ENSAYOS DE LABORATORIO

Para determinar las características mecánicas, físicas y químicas de las muestras que se

extrajo del pozo de exploración, se determinó lo siguiente:

 Contenido de humedad (NTP 339.127 / ASTM D 2216).

 Análisis granulométricos por tamizado (NTP 339.128 / ASTM D 422).

 Ensayo de compactación proctor modificado (NTP 339.141 / ASTM D 1557).

 Limite líquido y plástico (NTP 339.129 / ASTM D 4318).

 Corte directo (NTP 339.171 / ASTM D 3080).

 Contenido de sales solubles totales en suelos y agua subterránea (NTP 339.152 / BS

1377).

 Contenido de sulfatos solubles en suelos y agua subterránea (NTP 339.178 / AASHTO

T 290).

 Contenido de cloruros solubles en suelos y agua subterránea (NTP 339.177 / AASHTO

T 291).

57
Para los ensayos se tomó en cuenta las normas standard de la American Society for

Testing and Materials, realizados en el Laboratorio de Mecánica de Suelos de la Facultad

de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional del Centro del Perú.

3.5.5.1 CONTENIDO DE HUMEDAD

“El objetivo fue determinar el contenido de humedad de una muestra de suelo, a partir

de muestras representativas colocados en un recipiente previamente para proceder a pesar

la muestra húmeda más el recipiente, obteniendo el peso del recipiente más la muestra del

suelo húmedo (g)”.

Posteriormente, se colocó el conjunto dentro de un horno a una temperatura de 110ºC,

permaneciendo la muestra del suelo durante 24 horas.

La norma que rige el presente ensayo es la de NTP 339.127/ASTM D2216.

Figura 14 Ensayo para obtener el contenido de humedad de la muestra

Fuente: Elaboración propia

58
3.5.5.2 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO POR TAMIZADO

“El análisis del tamaño de los granos, consiste en la separación y clasificación por

tamaños de las partículas que conforman el suelo. La minuciosidad de este ensayo conlleva

a que se realizó una buena clasificación de suelos, para ello se cumplió las recomendaciones

de la Norma NTP 339.128/ASTM D422” (p.80).

Figura 15 Ensayo para obtener la granulometría de la muestra

Fuente: Elaboración propia

Figura 16 Granulometría de la muestra

Fuente: Elaboración propia

59
3.5.5.3 LÍMITES LÍQUIDO Y PLÁSTICO

“El objeto de este ensayo fue la determinación de la plasticidad de los suelos en

muestras obtenidas del barrio Chanchas. Se tomó una muestra de unos 15 g de la porción

de suelo humedecida y amasada. Para estas determinaciones, se consideró las

recomendaciones de la norma NTP339.129/ASTM D4318” (p.56).

Figura 17 Ensayo para obtener el límite líquido de la muestra

Fuente: Elaboración propia

Figura 18 Ensayo para obtener el límite plástico de la muestra

Fuente: Elaboración propia

60
3.5.5.4 ENSAYO DE COMPACTACIÓN DE PROCTOR MODIFICADO

Para ello se realizó muestras provenientes de calicatas del barrio Chanchas. “La

densidad depende de su contenido de humedad, al contenido que da el más alto peso

unitario en seco (densidad), se llama contenido óptimo de humedad” (p.60).

“Para la determinación de la densidad máxima se utilizó el método de compactación

más conocido como proctor modificado y bajo las recomendaciones que brindan la norma

NTP 339.141/ASTM D1557, en su método A” (p.62).

Figura 19 Ensayo para obtener el contenido de humedad óptimo de la muestra

Fuente: Elaboración propia

3.5.5.5 ENSAYO DE CORTE DIRECTO

“El ensayo de corte directo, se realizó en el Laboratorio de Mecánica de Suelos de

Facultad de Ingeniería Civil de la UNCP, se rige bajo la Norma NTP 339.171/ASTM

D3080, el cual, cuenta con equipo de laboratorio para determinar los parámetros de

resistencia del suelo como: la cohesión (c), el ángulo de fricción (φ) y la resistencia al

esfuerzo cortante (t); es decir el equipo de corte directo” (p.62).

61
“Se trabajó con muestra pasante a la malla Nº 4. Inicialmente se tuvo que simular las

condiciones de excavación de las calicatas para poder calcular las cargas iniciales normales

(N) para cada tipo de suelo, que se obtuvo simulando el comportamiento del suelo con

parámetros obtenidos y calculados en el campo como son la densidad in situ humedad (peso

específico del suelo) y la profundidad de la calicata, representándose así el esfuerzo real de

campo” (p.63).

Figura 20 Ensayo para obtener los parámetros de resistencia de la muestra

Fuente: Elaboración propia

3.5.5.6 ENSAYOS QUÍMICOS

“Se desarrolló la selección de muestras alteradas representativas del suelo, y posterior

se remitió al laboratorio para la ejecución de los ensayos para la identificación y

clasificación de suelos” (p.55).

También se ejecutaron ensayos de análisis químicos para poder determinar el contenido

de sulfatos y cloruros.

62
Para determinar los parámetros permisibles, el ensayo químico, fue desarrollado en el

Laboratorio LEMICONS de la ciudad de Lima, bajo las normas de la American Society for

Testing and Material (ASTM D-516).

3.5.6 CANTIDAD DE ENSAYOS REALIZADOS

En el presente estudio se realizaron las siguientes cantidades de ensayos:

- 18 ensayos de densidad in situ.

- 54 ensayos de análisis granulométrico por tamizado.

- 18 ensayos de proctor modificado.

- 06 ensayos de análisis químico.

- 54 ensayos de límite líquido y límite plástico.

- 18 ensayos de corte directo

- 54 ensayos de contenido de humedad.

63
CAPÍTULO IV

4. RESULTADOS OBTENIDOS DEL BARRIO CHANCHAS DEL CENTRO

POBLADO DE HUAMANMARCA

4.1 DETERMINACIÓN DE LAS PROPIEDADES FÍSICAS, MECÁNICAS Y

QUÍMICAS

4.1.1 ANÁLISIS GRANULOMÉTRICO DE LOS SUELOS

Se efectuaron 54 ensayos granulométricos por tamizado, además, de la observación de

las curvas granulométricas, determinando finalmente que los suelos se encuentran entre el

orden de baja a alta gradación.

Tabla 12 Resumen de los datos obtenidos del ensayo de análisis granulométrico de los suelos
CALICATA PROF. ESTRATO GRANULOMETRIA % COEFICIENTES
CALICATA PASA DE FORMA
(m) N° 4 N° 200 Cu Cc
C-01 1.80 3 99.25 86.88 1.37 0.34
C-02 1.75 3 99.25 82.76 1.25 0.24
C-03 1.95 3 99.25 91.09 1.74 0.73
C-04 1.90 3 99.59 89.74 1.23 0.31
C-05 2.10 3 99.59 94.29 1.55 0.85
C-06 2.20 3 100.00 98.05 1.06 1.37
C-07 1.80 3 99.56 94.41 0.30 0.54
C-08 2.00 3 99.78 96.28 0.45 0.68
C-09 1.85 3 93.88 65.66 1.03 0.30
C-10 1.90 3 87.09 31.31 1.12 0.30
C-11 2.00 3 99.74 79.78 2.21 0.17
C-12 1.95 3 93.72 56.73 1.15 0.29
C-13 1.85 3 99.45 81.48 1.34 0.23
C-14 2.00 3 99.45 86.23 1.87 0.55
C-15 2.10 3 99.90 91.39 1.57 0.55
C-16 1.90 3 99.65 87.39 0.60 0.32
C-17 2.05 3 94.31 68.56 1.12 0.31
C-18 1.95 3 94.35 66.91 1.17 0.33

Fuente: Elaboración propia

64
4.1.2 CONTENIDO DE HUMEDAD DE LOS SUELOS

La norma regida en el presente ensayo es de NTP 339.127/ASTM D2216.

En base a las muestras los resultados encontrados, tuvieron como valor mínimo 13,60

% situado en calicata C-10 y como valor máximo se tiene 23,91 % situado en la calicata C-

06.

Tabla 13 Resumen de datos obtenidos del ensayo de contenido de humedad de los suelos
CALICATA PROF. ESTRATO PROF. CONTENIDO
CALICATA ESTRATO HUMEDAD
(m) (m) %
C-01 1.80 3 0.70 17.39
C-02 1.75 3 0.70 13.75
C-03 1.95 3 0.80 22.20
C-04 1.90 3 0.80 17.88
C-05 2.10 3 0.90 22.43
C-06 2.20 3 0.90 23.91
C-07 1.80 3 1.00 19.66
C-08 2.00 3 0.95 21.29
C-09 1.85 3 1.05 15.98
C-10 1.90 3 1.10 13.60
C-11 2.00 3 1.30 15.69
C-12 1.95 3 1.20 14.38
C-13 1.85 3 0.95 14.42
C-14 2.00 3 1.00 19.23
C-15 2.10 3 1.10 19.81
C-16 1.90 3 1.00 17.39
C-17 2.05 3 0.95 18.32
C-18 1.95 3 1.20 17.63

Fuente: Elaboración propia

4.1.3 LÍMITES LÍQUIDO Y PLÁSTICO DE LOS SUELOS

El límite líquido viene a ser el contenido de agua tal que, para un material estipulado,

se realiza la división entre el estado casi líquido y el plástico.

65
Los resultados obtenidos en las muestras varían de 17,62 % en la C-11 a 33,70 % en la

C-06.

El agua en estado plástico, viene a ser el límite del contenido de agua que limita el

estado semisólido resistente. Los resultados en base a las muestras varían de 15,35 % en la

C-04 a 24,98 % en la C-06.

Tabla 14 Resumen de datos obtenidos del ensayo de límite líquido y plástico de los suelos
CALICATA PROF. ESTRATO PROF. LIMITES DE CONSISTENCIA
CALICATA (m) ESTRATO L.L. L.P. I.P.
(m)
C-01 1.80 3 0.70 24.18 18.57 5.61
C-02 1.75 3 0.70 20.43 15.88 4.55
C-03 1.95 3 0.80 27.65 20.27 7.38
C-04 1.90 3 0.80 18.76 15.35 3.41
C-05 2.10 3 0.90 30.28 22.25 8.03
C-06 2.20 3 0.90 33.70 24.98 8.72
C-07 1.80 3 1.00 23.75 18.77 4.98
C-08 2.00 3 0.95 28.30 21.09 7.21
C-09 1.85 3 1.05 21.90 16.36 5.54
C-10 1.90 3 1.10 19.80 16.46 3.34
C-11 2.00 3 1.30 17.62 15.61 2.01
C-12 1.95 3 1.20 19.08 16.66 2.42
C-13 1.85 3 0.95 19.09 17.51 1.58
C-14 2.00 3 1.00 23.90 20.61 3.29
C-15 2.10 3 1.10 26.85 23.66 3.19
C-16 1.90 3 1.00 21.71 19.65 2.06
C-17 2.05 3 0.95 25.66 20.00 5.66
C-18 1.95 3 1.20 23.73 18.68 5.05

Fuente: Elaboración propia

4.1.4 CLASIFICACIÓN SUCS DE LOS SUELOS

Según la clasificación SUCS de los suelos, nos indica que todas son de grano fino.

66
Tabla 15 Resumen de datos obtenidos de la clasificación de los suelos
CALICAT PROF. ESTRAT PROF. CLASIFICACION SUCS
A CALICATA O ESTRATO SIMBOLOGI NOMBRE
(m) (m) A
C-01 1.80 3 0.70 CL-ML Arcilla limosa
C-02 1.75 3 0.70 CL-ML Arcilla limosa con
arena
C-03 1.95 3 0.80 CL Arcilla magra
C-04 1.90 3 0.80 ML Limo
C-05 2.10 3 0.90 CL Arcilla magra
C-06 2.20 3 0.90 CL Arcilla magra
C-07 1.80 3 1.00 CL-ML Arcilla limosa
C-08 2.00 3 0.95 CL Arcilla magra
C-09 1.85 3 1.05 CL-ML Arcilla limosa
arenosa
C-10 1.90 3 1.10 SM Arena limosa con
grava
C-11 2.00 3 1.30 ML Limo con arena
C-12 1.95 3 1.20 ML Limo arenoso
C-13 1.85 3 0.95 ML Limo con arena
C-14 2.00 3 1.00 ML Limo
C-15 2.10 3 1.10 ML Limo
C-16 1.90 3 1.00 ML Limo
C-17 2.05 3 0.95 CL-ML Arcilla limosa
arenosa
C-18 1.95 3 1.20 CL-ML Arcilla limosa
arenosa

Fuente: Elaboración propia

4.1.5 PROCTOR MODIFICADO DE LOS SUELOS

Para el presente estudio se presentan como valores mínimos 1,81 g/cm3 en la C-07 y
máximo de 2,09 g/cm3 en la C-10.

67
Tabla 16 Resumen de datos obtenidos del ensayo de proctor modificado de los suelos
CALICATA PROF. ESTRATO MAXIMA OPTIMO
CALICATA DENSIDAD CONTENIDO
(m) SECA HUMEDAD
(gr/cm3) (%)
C-01 1.80 3 1.88 12.74
C-02 1.75 3 1.83 13.64
C-03 1.95 3 1.94 13.20
C-04 1.90 3 1.82 13.20
C-05 2.10 3 1.88 13.60
C-06 2.20 3 1.82 13.62
C-07 1.80 2 1.81 11.25
C-08 2.00 3 1.82 12.60
C-09 1.85 3 1.95 9.25
C-10 1.90 3 2.09 7.85
C-11 2.00 3 1.87 13.10
C-12 1.95 3 1.98 10.25
C-13 1.85 3 1.85 12.15
C-14 2.00 3 1.88 12.80
C-15 2.10 3 1.84 13.65
C-16 1.90 3 1.84 12.15
C-17 2.05 3 1.95 10.75
C-18 1.95 3 2.02 10.35

Fuente: Elaboración propia

4.1.6 CORTE DIRECTO DE LOS SUELOS

Los valores de cohesión encontrados fluctúan entre 0,04 kgf/cm2 en la C-07 a 0,38

kgf/cm2 en la C-02, y los valores del ángulo de rozamiento interno (φ) están en el rango de

19,59° en la C-02 y 35,44° en la C-07.

68
Tabla 17 Resumen de datos obtenidos del ensayo de corte directo de los suelos
CALICATA PROF. ESTRATO PARAMETROS DE
CALICATA RESISTENCIA
(m) COHESION ANGULO DE
(kg/cm2) FRICCION
(°)
C-01 1.80 3 0.32 20.52
C-02 1.75 3 0.38 19.59
C-03 1.95 3 0.24 23.24
C-04 1.90 3 0.30 20.83
C-05 2.10 3 0.20 25.00
C-06 2.20 3 0.17 26.71
C-07 1.80 2 0.04 35.44
C-08 2.00 3 0.11 30.76
C-09 1.85 3 0.07 35.20
C-10 1.90 3 0.13 34.49
C-11 2.00 3 0.23 25.00
C-12 1.95 3 0.16 30.23
C-13 1.85 3 0.30 22.34
C-14 2.00 3 0.23 23.83
C-15 2.10 3 0.22 24.13
C-16 1.90 3 0.14 30.50
C-17 2.05 3 0.16 29.44
C-18 1.95 3 0.18 28.91

Fuente: Elaboración propia

4.1.7 ENSAYOS QUÍMICOS DE LOS SUELOS

Se mandó a realizar los ensayos químicos a un laboratorio de la ciudad de Lima, donde

se obtuvieron los siguientes resultados de las siguientes calicatas.

Tabla 18 Resumen de datos obtenidos del ensayo químico de los suelos


DATOS DE LA CLORUROS (Cl´) SULFATOS SALES SOLUBLES
MUESTRA ASSTHO T-291 (SO4)´ TOTALES
ANALIZADA ppm ASSTHO T-290 ASTM D1889
ppm ppm

CALICATA C - 01 268.54 474.25 821.74


CALICATA C - 03 124.83 382.41 954.62
CALICATA C - 06 174.92 315.47 695.45
CALICATA C - 11 95.21 275.62 1102.98
CALICATA C - 13 110.63 194.12 712.28
CALICATA C - 18 145.74 245.74 879.36

69
4.2 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PORTANTE

4.2.1 CARACTERÍSTICAS ESTRUCTURALES DE LA VIVIENDA

La construcción de una estructura en este caso una vivienda unifamiliar de 3 pisos,

puede hacer uso de aproximadamente del 70 % del área del terreno.

Estructuralmente, las edificaciones deberán estar compuestas por, “estructuras,

columnas, aporticadas de vigas y techos aligerados de concreto armado, con tabiquería de

ladrillo, transmitiendo su peso propio y cargas vivas al suelo de cimentación, mediante las

zapatas aisladas de concreto armado”.

Las edificaciones son de tipo C tomando en cuenta la norma E.050 del RNC.

Figura 21 Plano arquitectónico de la vivienda unifamiliar

Fuente: Elaboración propia

70
4.2.2 ANÁLISIS DE LA CIMENTACIÓN

4.2.2.1 TIPO Y PROFUNDIDAD DE LOS CIMIENTOS

Según la descripción del perfil estratigráfico, los cimientos se apoyarán sobre las

arcillas limosas y limos, en estado semicompacto a compacto, a una profundidad de 1.80 a

2.20 m, medido con respecto al nivel del terreno actual, por medio de zapatas aisladas y

cimientos corridos.

4.2.2.2 DETERMINACIÓN DE LA CAPACIDAD PORTANTE

Para la ejecución de edificaciones futuras, es necesario desarrollar el análisis de las

cimentaciones para 3 pisos, ubicadas en el barrio Chanchas del Centro Poblado de

Huamanmarca, distrito de Huayucachi, provincia de Huancayo y departamento de Junín.

ECUACIÓN DE TERZAGHI

Diversos profesionales de ingeniería hacen uso de la ecuación de Terzaghi, porque esta

proporciona resultados altamente confiables considerando la incertidumbre de las

condiciones del suelo. Para nuestro estudio se hará uso de la ecuación general.

Ecuación general de la capacidad de carga ultima

𝑞𝑢 = 𝑐𝑁𝑐 𝐹𝑐𝑠 𝐹𝑐𝑑 𝐹𝑐𝑖 + 𝑞𝑁𝑞 𝐹𝑞𝑠 𝐹𝑞𝑑 𝐹𝑞𝑖 + 0.5ϒ𝐵𝑁ϒ 𝐹ϒ𝑠 𝐹ϒ𝑑 𝐹ϒ𝑖

CONSIDERACIONES

 El tipo de falla es local.

 Para nuestra zona de estudio, el agua no tendrá efecto sobre la capacidad de carga

última.

71
 Se considera la reducción del coeficiente del ángulo de fricción. φ por φ´ =

tan−1 (2/3 tan φ)

 La carga es vertical.

 Un factor de seguridad de 3.

CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE

Tabla 19 Resumen de datos obtenidos de la capacidad portante admisible de los suelos para
un cimiento rectangular
CALICAT PROF. ESTRAT PROF. CAPACIDAD PORTANTE ADMISIBLE
A DESPLANT O ESTRAT (kg/cm2)
E (m) O (m) Terzagh Meyerho Hansen Vesic
i f
C-01 1.80 3 0.70 1.63 2.32 2.57 2.61
C-02 1.75 3 0.70 1.78 2.53 2.82 2.85
C-03 1.95 3 0.80 1.51 2.30 2.55 2.61
C-04 1.90 3 0.80 1.59 2.30 2.55 2.60
C-05 2.10 3 0.90 1.49 2.40 2.67 2.75
C-06 2.20 3 0.90 1.50 2.53 2.82 2.90
C-07 1.80 3 1.00 1.36 2.75 2.82 2.99
C-08 2.00 3 0.95 1.44 2.68 2.91 3.03
C-09 1.85 3 1.05 1.52 3.06 3.23 3.38
C-10 1.90 3 1.10 1.85 3.68 3.99 4.11
C-11 2.00 3 1.30 1.55 2.49 2.76 2.82
C-12 1.95 3 1.20 1.59 2.89 3.17 3.27
C-13 1.85 3 0.95 1.65 2.45 2.71 2.76
C-14 2.00 3 1.00 1.49 2.32 2.58 2.64
C-15 2.10 3 1.10 1.49 2.35 2.62 2.68
C-16 1.90 3 1.00 1.51 2.75 2.98 3.08
C-17 2.05 3 0.95 1.60 2.84 3.13 3.23
C-18 1.95 3 1.20 1.63 2.80 3.09 3.18

Fuente: Elaboración propia

4.3 DETERMINACIÓN SECCIÓN DE LA CIMENTACIÓN SUPERFICIAL

Se realizará el cálculo para zapatas aisladas, del tipo céntrico y excéntrico.

72
4.3.1 RESULTADOS DE LAS SECCIONES DE LA ZAPATAS AISLADAS

Se desarrolló el diseño de la cimentación superficial de acuerdo a los resultados

obtenidos del procesamiento de datos.

Tabla 20 Resumen de datos obtenidos de las secciones de la zapata aislada de los suelos
CALICATA PROF. SECCION DE ZAPATAS AISLADAS
DESPLANTE TIPO TIPO TIPO
(m) CENTRICA EXCENTRICA EXCENTRICA
1 2
C-01 1.80 1.20 x 1.35 1.00 x 0.95 0.75 x 0.75
C-02 1.75 1.20 x 1.35 1.00 x 0.95 0.75 x 0.75
C-03 1.95 1.20 x 1.35 1.00 x 0.95 0.75 x 0.75
C-04 1.90 1.25 x 1.40 1.05 x 1.00 0.80 x 0.80
C-05 2.10 1.15 x 1.30 0.95 x 0.90 0.75 x 0.75
C-06 2.20 1.10 x 1.25 0.90 x 0.85 0.70 x 0.70
C-07 1.80 0.85 x 1.00 0.75 x 0.70 0.60 x 0.60
C-08 2.00 0.95 x 1.10 0.85 x 0.80 0.65 x 0.65
C-09 1.85 0.80 x 0.95 0.70 x 0.65 0.55 x 0.55
C-10 1.90 0.75 x 0.90 0.70 x 0.65 0.50 x 0.50
C-11 2.00 1.10 x 1.25 0.95 x 0.90 0.70 x 0.70
C-12 1.95 0.95 x 1.10 0.80 x 0.75 0.60 x 0.60
C-13 1.85 1.15 x 1.30 1.00 x 0.95 0.75 x 0.75
C-14 2.00 1.20 x 1.35 1.00 x 0.95 0.75 x 0.75
C-15 2.10 1.15 x 1.30 1.00 x 0.95 0.75 x 0.75
C-16 1.90 0.95 x 1.10 0.85 x 0.80 0.60 x 0.60
C-17 2.05 0.95 x 1.10 0.85 x 0.80 0.60 x 0.60
C-18 1.95 0.95 x 1.10 0.85 x 0.80 0.65 x 0.65

Fuente: Elaboración propia

73
CONCLUSIONES

1. El objetivo general de la investigación consistió en realizar el estudio geotécnico

para el diseño de cimentaciones superficiales de viviendas unifamiliares, el cual se

consiguió satisfactoriamente. También se demostró que los resultados obtenidos son

confiables, dado que cumplieron con las normas técnicas vigentes. Cabe resaltar

que la zona en estudio es el Barrio Chanchas del Centro Poblado de Huamanmarca.

2. Los resultados obtenidos para las propiedades del suelo, se obtuvieron los siguientes

datos. Para el ensayo de densidad in situ se obtuvieron los siguientes resultados, que

la mínima es de 1,63 g/cm2 en la calicata C-11 y una máxima es de 1,82 g/cm2 en

la calicata C-06. Para el contenido de humedad se obtuvieron los siguientes

resultados, que la mínima es de 13,60 % en la calicata C-10 y una máxima de 23,91

% en la calicata C-06. El tipo de suelo predominante para la fundación de una

edificación, es el suelo tipo arcillo. Según el análisis químico de las muestras de los

suelos, se obtuvieron los siguientes resultados, que la mínima de 95,21 ppm en la

calicata C-11 y una máxima de 268,54 ppm en la calicata C-01 de cantidad de

cloruros en el suelo. La mínima de 194,12 ppm en la calicata C-13 y una máxima

de 474,25 ppm en la calicata C-01 de cantidad de sulfatos en el suelo. Y una mínima

de 695,45 ppm en la calicata C-06 y una máxima de 1102,98 ppm en la calicata C-

11 de cantidad de sales solubles totales en el suelo. Por lo que se concluye que el

suelo no ocasionara ningún tipo de ataque químico al concreto de la cimentación.

3. Se obtuvieron los siguientes parámetros de resistencia del suelo, referente a la

cohesión, que la mínima es de 0,04 kgf/cm2 en la calicata C- 07 y una máxima de

0,38 kgf/cm2 en la calicata C-02. Y para el ángulo de fricción que la mínima es de

19,59° en la calicata C- 02 y una máxima de 35,20° en la calicata C-09

74
4. De acuerdo a las propiedades físicas y mecánicas obtenidas del suelo, para

determinar la capacidad portante admisible se está considerando que no se encontró

nivel freático en las calicatas en estudio, que el tipo de falla es local y que la carga

es vertical. Donde se obtuvieron los siguientes resultados, una mínima de 1,36

kgf/cm2 en la calicata C- 07 a una profundidad de 1,80 m y una máxima de 1,85

kgf/cm2 en la calicata C-10 a una profundidad de 1,90 m. Considerando la

distribución de en planta de la vivienda unifamiliar, se realizó el metrado de cargas

para donde se obtuvieron las siguientes secciones para la cimentación superficial de

una zapata del tipo céntrica. Una sección mínima de 1,90 x 1,75 m para una

profundidad de desplante de 1,70 m en la calicata C-10 y una sección máxima de

2,30 x 2,15 m para una profundidad de desplante de 1,60 m en la calicata C-07.

75
RECOMENDACIONES

1. Tomar en cuenta el trabajo de investigación para futuras construcciones en el barrio

Chanchas del Centro Poblado de Huamanmarca. Hacer estudios similares en otros

lugares donde se va proyectando una zona urbana. Teniendo en cuenta la Norma

Técnica Peruana E-050.

2. De acuerdo a los resultados químicos obtenidos de laboratorio, se recomienda el uso

de cemento portland tipo I para la cimentación y las demás estructuras de concreto

de la edificación.

3. Si se va a realizar una construcción de una edificación, se recomienda la excavación

de una calicata en la misma zona de la construcción para verificar y comparar los

datos obtenidos en este estudio, a fin de tener una base de datos más amplia.

4. La dimensión recomendada para la cimentación superficial, seria de una sección

mínima de 1,90 x 1,75 m a una profundidad de 1,70 m y una sección máxima es de

2,30 x 2,15 m a una profundidad de 1,60 m. Concientizar a la población que el

estudio del suelo es fundamental, para poder conocer el tipo de cimentación de

cualquier edificación a construir. Los resultados obtenidos del presente estudio, así

como las conclusiones y recomendaciones dadas, solo son válidas para la zona de

influencia y no garantiza a otros proyectos que lo tomen como referencia.

76
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

Abanto, F. (2004). Análisis y diseño de edificaciones de albañilería. Lima: ISBN 9972-34-


290-5.

Avilez, J. (2008). Efectos de la interacción suelo estructura en edificios con planta baja
blanda. México: Sociedad Mexicana.

Barkan, D. (1948). La dinámica de las fundaciones. Moscu: M. Stryvoenmorizdat.

Bartolome, A. (1998). Construcciones de albañilería. Lima: 1º Edición.

Bartolome, A. (1999). Análisis de edificios. Lima-Perú: 2º Edición.

Cabañez, C. (2012). Problemas de interacción suelo estructura en cimentaciones y muros de


contención. Madrid: Universidad de Barcelona.

Diez, M., & Navarro, J. (2008). Estudio geotécnico con fines de cimentación y pavimentación
en zonas de expansión urbana en Lurín. Lima: Universidada Ricardo Palma.

Direccion Nacional de Bibliotecas. (1 de Enero de 2005). Diseño palmira. Recuperado el 1


de 3 de 2014, de Diseño palmira:
http://www.diseno.palmira.unal.edu.co/paginas/documentos/DNB-SI-
008%20guia%20rapida%20presentacion%20tesis%20y%20trabajos%20de%20grado
%20BD.pdf

Etabs2013. (2013). Integrate Building Desing Software. Copyright: Computers and Structures
. Inc.

Hayes, J. (2012). Soild-structure interaction for building structures. EE.UU.: National


Institute of Standar and Technology.

Hernández, R., Fernández, C., & Baptista, M. (2014). Metodología de la investigación.


México: McGrawHill.

Huarcaya, Y., & Huacho, F. (2015). Propuesta técnica para un área deportiva de multiuso
con la utilización del micropavimento. Lircay: Universidad Nacional de
Huancavelica.

Hurtado. (1993). Peligro sísmico. Lima: Sismid.

Ilichev, V. (1973). La determinación de los esfuerzos dinámicos bajo los cimientos de los
edificios al paso de las ondas elásticas en el suelo. VIII Congreso Internacional sobre
Mecánicas de Suelos e Ingenieria de Fundación, 121-138.

Konagai, K. (2006). Simple approach for evaluations of soil-structure interaction. Japan:


Engineers' society.

77
León, W., Conrad, G., & Javier, R. (2007). Interacción sísmica suelo estructura en
edificaciones de albañileria confinada con plateas de cimentación. Trujillo:
Universidad Privada Antenor Orrego.

Liba, M. (2006). Effects of soil amplification and soil-building interaction on estimation of


seismic to building foundation. Japan: Department of Structure Engineering.

Ministerio de vivienda, Construccion y Saneamiento. (2006). Norma Técnica Peruana E-050


Suelos y Cimentaciones. Lima: Normas Legales.

Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento. (2006). Norma Técnica Peruana E-060


Concreto Armado. Lima: Normas Legales.

Ministerio de Vivienda, Construcción y Vivienda. (2006). Norma Técnica Peruana E-070


Albañilería. Lima: Normas legales.

Morales, P. (2014). Estudios geotécnicos para cimentaciones de estructuras: puentes, muros


y edificios, en suelos y rocas. Quito: Universidad Central de Ecuador.

Nij, J. (2009). Guía práctica para el cálculo de capacidad de carga en cimentaciones


superficiales, losas de cimentación, pilotes y pilas perforadas. Guatemala:
Universidad de San Carlos de Guatemala.

Nuñez, P. (1978). Interacción suelo estructura. Buenos Aires: Universidad UBC.

Parrado, B., & Toloza, J. (2017). Determinación de la superficie específica en suelos


caoliníticos y bentoníticos mediante la técnica de absorción de agua destilada
aplicando diferentes gradientes térmicos. Bogotá: Universidad Católica de Colombia.

Pomalaza, F. (2016). Determinación de los factores de volumen a través del sistema


unificado de clasificación de suelos para generar una tabla de conversión
volumétrica en movimiento de tierras, Huancayo. Huancayo: Universidad Nacional
del Centro del Perú.

Rocha, A., & Perez, L. (2002). Evaluación de daño en edificios considerando los efectos de
interacción suelo estructura. México D.F.: Instituto Politécnico Nacional.

Rodríguez, F. (2005). Análisis suelo estructura para refuerzos. Colombia: Universidad de


Colombia.

Rodríguez, G. (2012). Análisis de los efectos de interacción sísmica suelo estructura en una
edificación de horrmigón armado ubicada en Cochabamba-Bolivia. Boletín
Informativo Asocem 2012, 3-14.

Rusa, N. (1987). SNIP 2.02.05-87. Moscú: Normatividad Rusa.

SafeV12.3.2. (1984-2013). Slab Analysis by Finite Element Method. Copyright: Computers


and Structure. Inc.

78
Sánchez, H., & Reyes, C. (2009). Metodología y diseños en la investigación científica. Lima:
Editorial Vision Universitaria.

Sargian, A. (2004). Mecánica estructural. Moscú: 2º Edicion.

Solano, J. (2012). Evaluación de daño en edificios considerando los efectos de interacción


suelo estructura. México D.F.: Instituto Politécnico Nacional.

Soriano, A. (1989). Modificación del movimiento. En A. Soriano, Interacción Suelo


Estructura (pág. 299). Madrid: Universidad Complutense de Madrid.

Spring, A. (01 de Enero de 2014). Acxess Spring. Recuperado el 25 de Abril de 2014, de


Acxess Spring: http://www.acxesspring.com/constante-de-un-resorte.html

Takumi, K. (2007). Interacción dinámica de la estructura de la fundación de pila. Japón:


Universidad de Chiba Escuela de Ciencia y Tecnología.

Villareal, G. (2001). Diseño y construcción de Edificaciones Antisísmicas. 1º Seminario


Taller Binacional de Desastres Naturales Antrópicos y IV Congreso Ecuatoriano de
Mecánica de Suelos e Ingeniería Geotécnica, 10.

Villareal, G. (2002). Cálculo sísmico con acelerogramas. Alma Valleja, 22-23.

Villareal, G. (2003). Cálculo de edificios altos bajo la acción sísmica, considerando la


flexibilidad del suelo de fundación. Moscu: Encuentros de Cientifíicos Peruanos en
Rusia.

Villareal, G. (2005). Uso de la cimentación con pilotes para edificaciones en zona sísmica.
Alma Valleja, 14-15.

Villareal, G. (2006). Interacción sísmica suelo estructura en edificaciones con zapatas


aisladas. Lima: ISBN 9972-33-175X.

Villareal, G. (2007). Interacción suelo estructura en edificios altos. Lima: ISBN 9972-33-
242X.

Wikipedia. (19 de Enero de 2014). Wikipedia. Recuperado el 25 de Abril de 2014, de


Wikipedia: http://es.wikipedia.org/wiki/Resorte

Wolf, I. (2011). Evaluación de daño en edificios considerando los efectos de interacción


suelo estructura. México D.F.: Sección de Estudios y Postgrados e Investigación.

Wong, L. (1987). Evaluación de daño en edificios considerando los efectos de interaccion


suelo estructura. México D.F.: Instituto Politécnico Nacional.

Yasui, Y. (2005). Study on interaction problems of superstructure-soil surface layer system.


Japan: Study engineers.

79
ANEXOS

Anexo A: Ubicación de las calicatas.

Anexo B: Ensayos de campo (Calicatas 01, 06, 11 y 16).

Anexo C: Ensayos de laboratorio (Calicatas 01, 06, 11 y 16).

Anexo D: Perfiles estratigráficos (Calicatas 01, 06, 11 y 16).

Anexo E: Clasificación de suelos (Calicatas 01, 06, 11 y 16).

Anexo F: Capacidad portante del suelo (Calicatas 01, 06, 11 y 16).

Anexo G: Diseño de la cimentación superficial.

Anexo H: Panel fotográfico.

Anexo I: Planos.

80
ANEXO A: UBICACIÓN DE LAS CALICATAS
ANEXO B: ENSAYOS DE CAMPO
ANEXO C: ENSAYOS DE LABORATORIO
ANEXO D: PERFILES ESTRATIGRÁFICOS
ANEXO E: CLASIFICACIÓN DE SUELOS.
ANEXO F: CAPACIDAD PORTANTE DEL SUELO.
ANEXO G: DISEÑO DE LA CIMENTACIÓN SUPERFICIAL.
ANEXO H: PANEL FOTOGRÁFICO.
ANEXO I: PLANOS.
Figura E.1. Excavación de las calicatas C-2 y C-3.

Figura E.2. Excavación de las calicatas C-6 y C-7


Figura E.3. Excavación de las calicatas C-10 y C-11.

Figura E.4. Ensayo de densidad de campo in situ.


Figura E.5. Ensayo para determinar el contenido de humedad de la muestra del suelo.

Figura E.6. Ensayo para determinar el límite líquido de la muestra del suelo.

Figura E.7. Ensayo para determinar el límite plástico de la muestra del suelo.
Figura E.8. Ensayo granulométrico de la muestra del suelo.

Figura E.9. Ensayo de corte directo de la muestra del suelo.

Figura E.10. Ensayo de proctor modificado de la muestra del suelo.

También podría gustarte