Está en la página 1de 57

PÁGINA 1

DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

NORMALIZACIÓN DEL BANCO DE PRUEBAS DE MEDICIÓN DE PUNTO DE ROCÍO


HUMEDAD Y PODER CALORÍFICO DEL GAS NATURAL PERTENECIENTES AL
LABORATORIO DE GAS DE LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER.

AUTORES
LEIDY TATIANA CRISTANCHO ARDILA
1098793958
TANIA VANESA LAMPREA DÍAZ
1098756555
YAN CARLOS PICO SILVA
1098792365

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS
TECNOLOGIA EN MANEJO PETROLEO Y GAS EN SUPERFICIE
BUCARAMANGA
27-10-2017

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR : Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA 2
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

NORMALIZACIÓN DEL BANCO DE PRUEBAS DE MEDICIÓN DE PUNTO DE ROCÍO


HUMEDAD Y PODER CALORÍFICO DEL GAS NATURALPERTENECIENTES AL
LABORATORIO DE GAS DE LAS UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER.

AUTORES
LEIDY TATIANA CRISTANCHO ARDILA
1098793958
TANIA VANESA LAMPREA DÍAZ
1098756555
YAN CARLOS PICO SILVA
1098792365

Trabajo de grado para optar al título de


TECNOLOGO EN MANEJO DE PETROLEO Y GAS EN SUPERFICIE

DIRECTOR
HERNANDO GUERRERO AMAYA

GRUPO DE INVESTIGACION EN PETROLEO Y GAS– GINPEG

UNIDADES TECNOLÓGICAS DE SANTANDER


FACULTAD DE CIENCIAS E INGENIERIAS
TECNOLOGIA EN MANEJO PETROLEO Y GAS EN SUPERFICIE
BUCARAMANGA
27-10-2017

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR : Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA 3
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

Nota de Aceptación

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

__________________________________
Firma del jurado

__________________________________
Firma del Jurado

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR : Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA 4
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

DEDICATORIA

A Dios
Que ha sido mi apoyo incondicional y quien me ha dado las fuerzas para cumplir todos
mis objetivos, por el infinito amor que me ha brindado, al regalarme esa familia tan
maravillosa que me rodea; por mis padres que son mi razón de vida y quienes me inspiran
a ser mejor cada día y luchar por mis sueños hasta cumplirlos, gracias madre por tanto
amor que me das y por creer en mí, gracias padre por siempre estar hay dándome tus
sabios consejos.
Leidy Tatiana Cristancho Ardila.

Este trabajo de grado es dedicado a mis padres, por darme la oportunidad de estudiar y el
apoyo que me han brindado para cumplir mis metas y sueños, además por ser el motor de
mi vida que me hacen luchar cada día, siendo mi inspiración impulsadores para
desarrollar este trabajo y por no olvidar a mis amigos y profesores que me han enseñado
el valioso deseo de aprender y reír en mi avanzar por la vida.
Yan Carlos Pico Silva

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR : Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA 5
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

AGRADECIMIENTOS

Los autores quieren expresarle los agradecimientos a:

Las Unidades Tecnológicas de Santander por ofrecer la oportunidad de avanzar como


personas y seres humanos en un desarrollo profesional y alcanzar nuestras tan anheladas
metas.

Un humilde agradecimiento a nuestro agradecimiento a nuestro director de proyecto de


grado Doctor Hernando Guerrero Amaya por bridarnos la oportunidad de realizar este
proyecto con su presencia, estimulando y apoyando el desarrollo e incitando el
conocimiento, no solo a nosotros.

Al Ingeniero Jairo Fernando Cárdenas Quintero por su apoyo en nuestra formación


durante este periodo académico en el que pudimos desarrollarnos como profesionales
íntegros, aprendiendo a valora cada oportunidad que se nos presenta en el camino, y
sacando el mejor provecho de nuestras experiencias vividas, también por su gran apoyo
en el desarrollo de nuestro proyecto de grado y por darnos lo mejor de el en cada clase.

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR : Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA 6
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

TABLA DE CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................... 9

INTRODUCCIÓN ............................................................................................................. 12

1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN ........................................ 13

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ................................................................ 132


1.2. JUSTIFICACIÓN ................................................................................................. 143
1.3. OBJETIVOS ........................................................ ERROR! BOOKMARK NOT DEFINED.3
1.3.1. OBJETIVO GENERAL ..................................................................................... 143
1.3.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................ 143
1.4. ESTADO DEL ARTE / ANTECEDENTES ........................................................... 143

2. MARCOS REFERENCIALES ............................................................................. 154

3. DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO ..................................................... 197

4. RESULTADOS ..................................................................................................... 27

5. CONCLUSIONES ................................................................................................. 28

6. RECOMENDACIONES ......................................................................................... 29

7. ANEXOS ............................................................................................................... 30

8. GLOSARIO ........................................................................................................... 51

39. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS ..................................................................... 53

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR : Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA 7
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

LISTA DE FIGURAS
Figura 1: Punto de Rocìo ................................................................................................. 23

Figura 2: Calibrador de Vapor .......................................................................................... 26

Figura 3: Poder calorífico ................................................................................................. 28

Figura 4: Bomba calorimetra ............................................................................................ 29

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR : Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA 8
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

INDICE DE TABLAS

Tabla 1 : Analisis de estado actual del laboratorio ........................................................... 33

Tabla 2 : Mejoras establecidas ........................................................................................ 39

ELABORADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR : Asesor de planeación


Oficina de Investigaciones soporte al sistema integrado de gestión FECHA APROBACION:
PÁGINA 9
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

TABLA DE FORMATOS

Formato 1:Requisitos del equipo .............................................................................................. 46

Formato 2: Seguimiento de Datos............................................................................................. 46

Formato 3: Informe de ensayos y certificado de calibración ...................................................... 47

Formato 4 :Informe de ensayos ................................................................................................ 48

Formato 5: Informe de resultados de muestreo......................................................................... 49

Formato 6: Identificación de equipos ........................................................................................ 50

Formato 7:Hoja de vida de los equipos ..................................................................................... 51

Formato 8: Requisitos para personal de laboratorio .................................................................. 52

9
PÁGINA 10
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

RESUMEN EJECUTIVO

El presente trabajo consiste en aplicar la norma NTC/ISO 17025 para estandarizar los procesos
que se desarrollan en los bancos de pruebas de humedad, punto de rocío y poder calorífico del
gas natural en el laboratorio de petróleo y gas de las Unidades Tecnológicas de Santander con
el fin de cumplir con los requisitos técnicos allí establecidos.

Para el desarrollo de este proyecto se identificará el estado actual de los equipos usados para
la realización de las prácticas, con relación a los requerimientos técnicos que están descritos en
la norma ISO 17025, se documentarán los procesos desarrollados en cada banco de prueba por
medio de la identificación y revisión de la información existente obtenida en el laboratorio,
comparada con los requisitos establecidos por la norma. Por último, se pretende establecer
mejoras que permitan asegurar el cumplimiento de los requisitos técnicos establecidos en la
NTC/ISO 17025.

PALABRAS CLAVES: Estandarización, punto de rocío, Poder calorífico, Normalización,


humedad del gas.

10
PÁGINA 11
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

SUMMARY

KEYWORDS

Estandarización de bancos de gas (Standardization of gas banks), punto de rocío (dew point),
Poder calorífico (Calorific power), Normalización (standardization), humedad del gas (Humidity
of the gas), Norma iso (Standard iso), calidad de procesos (Quality of processes)

DESCRIPTION

The present research consists in developing documentation for the bench of tests of
measurement of dew point, humidity and calorific value of natural gas in the laboratory of the
Technological Units of Santander, through which it is sought, the normalization of these tests
applying the Standard ISO 17025.

It will be carried out, performing these tests in the laboratory to be clear the function of the
equipment needed in practice, as well the development of the same and thus determine how to
apply the standard in said process.

This project aims to be able to guide the student of the Technological Units of Santander in the
development of these practices, having the possibility of obtaining reliable results, security in the
test bench, the use of laboratory equipment and also reduce the error in The results that can be
obtained in each practice allowing the student to make an interpretation of them and to issue
conclusions of the processes carried out.

11
PÁGINA 12
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

INTRODUCCIÓN

Tanto en el laboratorio de las Unidades Tecnológicas de Santander como en los demás


laboratorios a nivel nacional, se deben cumplir unas especificaciones técnicas que con
lleven a mejorar la calidad del mismo, y por ende a cumplir con los estándares de calidad
exigidos para su acreditación. Y de esta manera poder brindarles a los estudiantes de
dichas universidades en nuestro caso a los estudiantes uteístas una educación de
prestigio y calidad.

Se elabora un documento que contiene 7 formatos que nos permite realizar las prácticas
de manera correcta y a su vez proporcionar al lector las bases teóricas referentes al
funcionamiento de los equipos y la normatividad a desarrollar en las prácticas de medición
de punto de roció, humedad y poder calorífico del gas natural, permitiendo dar información
adicional a la suministrada por el docente en área de medición y ensayo en el laboratorio
de gas de las UTS. Los ítems desarrollados en cada uno de los formatos están basados
en la norma técnica de ensayos ISO17025, que rige los estándares de calidad para la
acreditación de los laboratorios de medición y ensayo; en la que se menciona las fases a
desarrollar por un laboratorio que aspire a cumplir con los estándares de calidad exigidos
para recibir el título de acreditación.

12
PÁGINA 13
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

1. DESCRIPCIÓN DEL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

la normalización siempre ha intentado mejorar la calidad de los procesos a los que se


desee implementar, tal como en los bancos de pruebas de laboratorio, sin embargo en las
últimas décadas se ha intentado determinar la aplicación de la normalización a diferentes
procesos, que no ha sido del todo exitosa, puesto que hay desarrollos inadecuados que
impiden la implementación de la normatividad lo que ha generado consecuencias
negativas como el aumento de costos en cada prueba ya que se tiende a exceder el uso
de materiales, equipos y reactivos y a su vez disminuye la vida útil de los dispositivos y
equipos trayendo consigo mayores desviaciones de los resultados que se puedan obtener
en cada práctica, por ello la pregunta problema que se pretende resolver a partir de este
proyecto de grado es: ¿Cómo se mejoran los procesos con la implementación de la norma
NTC/ISO 17025 en el laboratorio de petróleo y gas?

13
PÁGINA 14
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

1.2. JUSTIFICACIÓN

La adaptación de un sistema de gestión técnico de las pruebas realizadas por los


laboratorios, bajo una norma como la ISO 17025 permite a los mismos garantizar que los
ensayos y resultados que emiten son seguros y veraces. Aun así, en la mayoría de los
casos las instituciones educativas que tienen presencia de laboratorios obvian la
importancia de un sistema de documentación bien organizado cuando desean iniciar un
proceso de certificación, por lo tanto, si existiera una deficiencia en la documentación,
procesos y resultados no serían confiables y pondrían duda el sistema de calidad del
laboratorio y a su vez de la calidad educativa brindada por dicha institución.

Teniendo en cuenta lo anterior, las Unidades Tecnológicas de Santander de la mano de


los estudiantes proponentes han encontrado la necesidad de proponer el presente
proyecto encontrando la necesidad de alinearse a los requerimientos de la NTC ISO
17025 con el fin de obtener una mayor eficiencia técnica y calidad de los resultados en las
pruebas que se realizan permitiendo así a la institución contar con una documentación de
los procesos que se desarrollan en los bancos de pruebas de su laboratorio y cumplir con
los requerimientos técnicos que exige la norma.

OBJETIVOS

1.3.1 OBJETIVO GENERAL


Normalizar los bancos de pruebas de determinación de punto de rocío, humedad y poder
calorífico del gas, pertenecientes al laboratorio de petróleo y gas de las Unidades
Tecnologías de Santander.
1.3.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Identificar el estado actual de los equipos utilizados en las pruebas de


determinación de punto de rocío, humedad y poder calorífico de gases del
laboratorio de petróleo y gas de las Unidades Tecnológicas de Santander con
relación a los requisitos técnicos establecidos por la norma ISO 17025.
 Documentar los procesos que se desarrollan en los bancos de pruebas de punto
de rocío, humedad y poder calorífico del gas, por medio de la identificación y
revisión de la información existente.
 Establecer mejoras que permitan asegurar el cumplimiento de los requisitos
técnicos establecidos en la norma ISO 17025.

1.4 ESTADO DEL ARTE / ANTECEDENTES

Sistema de gestión de información de los servicios de ensayo de laboratorios de


análisis de muestras según la norma ISO 17025: La estandarización de procesos ha
alcanzado multitud de actividades en las organizaciones, demandando la existencia de
sistemas de información (SI) que soporten su manejo, la norma ISO 17025 es la guía

14
PÁGINA 15
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

de los laboratorios de análisis de muestras de diferentes escenarios como la industria


petrolera y fines académicos. (Ramírez, De la Hoz Y Gómez, 2001)

Documentación de los requisitos de equipos de la norma NTC ISO/IEC 17025:2005


para el laboratorio EMICAL: El objetivo del documento es revisar y actualizar todos los
instructivos de operación relacionados con el manejo de los equipos e instrumentos
del laboratorio (universidad pontifica javeriana,2008)

Documentación de los equipos de laboratorio de gas de la escuela de ingeniería de


petróleos de la Universidad Industrial de Santander: se toma como referencia para la
ejecución de pruebas donde podemos observar los equipos utilizados para la
realización de las prácticas de punto de rocío, humedad y poder calorífico del gas
natural, como es el medidor digital de punto de rocío de hidrocarburos y el medidor
portátil de humedad PM880 donde se da información del equipo, principio de
funcionamiento, partes del equipo y especificaciones técnicas (Ariza, 2012)

Implementación de un banco de análisis instrumental y elaboración de un manual de


calidad bajo la norma ISO 17025 para el laboratorio: el objetivo del documento es
implementar y evaluar el banco de análisis instrumental. Realizar el análisis de guía de
prácticas de laboratorio de los instrumentos de medida y evaluar la utilización de los
mismos. (Ingenieros industriales de la universidad ecuatoriana de Riobamba, agosto
2015)

2 MARCOS REFERENCIALES

Dado que en este proyecto se busca implementar la normalización en los procesos que se
desarrollan en los bancos de pruebas de determinación de punto de rocío, humedad y
poder calorífico del gas, en el laboratorio de petróleo y gas de las Unidades Tecnológicas
de Santander resulta fundamental dar a conocer previamente conceptos relacionados con
el tema:

Se entiende como normalización o estandarización el proceso de elaborar, aplicar y


mejorar las normas que se aplican a distintas actividades científicas, industriales o
económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas esto se desarrolla con el fin de lograr la
acreditación de laboratorio, es decir, un reconocimiento formal de la competencia del
laboratorio, como tal brinda a los clientes un medio para acceder a un servicio de
calibración y ensayos confiables. La norma ISO 17025 son los requisitos a cumplir
generales para la acreditación de los laboratorios de ensayo y calibración. (Universidad
Pontificia Javeriana, 2001, p.36).

En este trabajo se quiere alcanzar la estandarización de tres bancos de pruebas


pertenecientes al laboratorio de gas de las Unidades Tecnológicas de Santander, se

15
PÁGINA 16
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

tendrá en cuenta el punto de rocío en el que se conoce la condición física de una


sustancia en estado gaseoso al iniciar la condensación en función de la presión y
temperatura en el cual el sistema pierde energía haciendo que haya un cambio de fase
por lo que el vapor generalmente se presenta en unidades de temperatura y se asume la
presión atmosférica como estándar. Para la mezcla gaseosa la temperatura a la cual
aparece la primera gota de agua la cual es causada por un descenso en la temperatura y
ocurre a presión constante. (Satisaval, 2009), también se va a trabajar el banco de
Humedad del gas en el que se conoce el contenido de agua por lo que es importante
debido a que el agua es el principal factor de corrosión.

Una combinación de agua e hidrocarburos semisólida causa graves problemas de


funcionamiento en un gasoducto por lo que se recomienda que esta prueba se realice en
los campos de producción antes de su comercialización para así poder tomar acciones
correctivas en caso que se encuentre fuera de los parámetros reglamentarios
establecidos para su comercialización y transporte. (Satisaval, 2009), el ultimo banco que
se desea estandarizar es poder calorífico que expresa la energía que puede liberar la
unión química entre un combustible y el comburente por lo que es igual a la energía que
mantenía unidos los átomos en las moléculas de combustible (energía de enlace), menos
la energía utilizada en la formación de nuevas moléculas en las materias (generalmente
gases) formadas en la combustión. (Satisaval, 2009). Con la estandarización de estos tres
bancos lo que se pretende aportar es ayudar en la Certificación del laboratorio, para ello
se tendrá la ayuda de una entidad reconocida como independiente de las partes
interesadas, mediante la cual se manifiesta en la disposición de la confianza adecuada de
un producto, proceso o servicio debidamente identificado y conforme a una norma u otro
documento normativo especificado. (Universidad pontificia javeriana, 2001, p.36)

2.1 NORMA ISO

The internacional Organization for Estandarizatión, a través de sus comités técnicos,


desarrollo las normas ISO, las cuales son adoptadas por todo el país que reconocen esta
organización. Estas normas fueron publicadas por primera vez en 1987 y desarrolladas
por el comité técnico en sistemas de calidad, a su vez, abarcan todos los campos y
establecen además criterios para evaluar su conformidad; elabora los requisitos para la
certificación de productos y de sistemas, así como los requisitos para la acreditación de
organismos de certificación de sistemas, de personal, productos y la acreditación de
laboratorios de calibración y ensayo. (Colombia, consejo de acreditación, 2014)

2.1.2 NORMA ISO/ICE 17025

La norma internacional ISO/ IEC 17025:2006 son "Requisitos generales para la


competencia de los laboratorios de ensayo y calibración que operan un sistema de
calidad, son técnicamente competentes y se encuentran en capacidad de generar
resultados válidos técnicamente, además se requiere que se documente todo el
procedimiento que se llevan a cabo en un laboratorio que preste servicios. La norma está
dividida en requisitos de gestión y requisitos técnicos, en donde la parte de gestión
corresponde a los requisitos para la certificación de los sistemas de calidad, mientras que

16
PÁGINA 17
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

la parte técnica describe los requisitos para el personal, instalación, equipos,


procedimientos, garantía de calidad e informes.

La ISO 17025 se encuentra diseñada para ser aplicada en laboratorios de cualquier tipo
que realicen actividades de ensayo o calibración, sin importar el tamaño y el alcance de
las actividades que se realizan

La Norma ISO/ICE 17025 es aplicada a todas las organizaciones que efectúen ensayos o
calibraciones incluyendo el muestreo en donde pueden aplicar utilizando métodos
normalizados, no normalizados y métodos desarrollados por el propio laboratorio.

Estos laboratorios pueden ser de primera, de segunda y tercera parte, en donde los
laboratorios que realizan ensayos o calibraciones forman parte de la inspección y
certificación de productos. La norma ISO 17025 incluye los requisitos de la norma ISO
9001 y por lo tanto si los laboratorios cumplen los requisitos de la norma ISO 17025,
actuarán bajo un sistema de gestión de la calidad para sus actividades de ensayo y
calibración que también cumplirá los principios de la norma ISO 9001.

A diferencia de la ISO 9001 la norma ISO 17025 requiere de un mayor grado de


competencia técnica. Dentro de los requisitos que establece la ISO 17025 y que la
diferencia de la ISO 9001 son:

 Requerimiento más prescriptivo


 Factores que promueven independencia en la medida
 Designación de personal técnico y de gerencia competente en temas de calidad
 Aspectos de confidencia y protección de propiedades intelectual
 Requisitos de ambiente y plantel físico en donde se realiza la medida y la
calibración
 Medida y trazabilidad a patrones de calidad reconocidos (internacionalmente) y
extender a medida, pruebas y ensayos según sea apropiado
 Metodología consistente para pruebas, ensayos y calibración. (Colombia, consejo
de acreditación, 2014)

2.1.3 DOCUMENTOS SGC ISO 17025

Un documento es una herramienta empleada para la comunicación y transmisión de


información, es una evidencia de lo planificado, de lo que se ha llevado a cabo realmente
y es un medio para difundir y preservar las experiencias de los procesos o actividades que
se llevan a cabo en una organización. Entre los documentos requeridos por la norma para
demostrar la implementación eficaz de su sistema de gestión de calidad, se encuentra la
declaración de la metodología que se debe poner en práctica en los laboratorios, los
objetivos planteados y el manual de calidad, que se requiere en cada una de las
instalaciones con relación en la norma ISO 17025. En los documentos más importantes
del sistema de gestión de calidad se encuentran los registros que encierran los resultados
obtenidos y de igual manera informan que se están realizando las actividades estipuladas
en los procedimientos documentados e instrucciones de trabajo. Así mismo, los registros

17
PÁGINA 18
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

deberán tener los requisitos del sistema de calidad. (Colombia, consejo de acreditación,
2014)

18
PÁGINA 19
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

3 DESARROLLO DEL TRABAJO DE GRADO

hoy en día los laboratorios de calibración y ensayos a nivel mundial demuestran


competencias técnicas, experiencias en la obtención de ensayos confiables, garantía en
sus procesos y la confiablidad en los resultados obtenidos. Debido a esto, se quiere que
el Laboratorio de Medición de gas de la Unidades Tecnologías de Santander actúe bajo
un proceso estandarizado dentro de un sistema de gestión de calidad que busque la
garantía de los procesos, practicas, y ensayos, que a su vez verifique las actividades que
se desarrollan dentro de sus instalaciones permitiéndole aportar un prestigio para la
institución demostrando la excelencia académica con la que la institución prepara a sus
profesionales; para llevar a cabo este propósito es de vital importancia desarrollar una
serie de requisitos que permita tener un control sobre cada exigencia de la norma.
(Nombrados a continuación según los requisitos técnicos de la norma ISO17025):

3.1 CONTROL DE LA DOCUMENTACIÓN

El laboratorio debe establecer y mantener procedimientos para controlar todos los


documentos que forman parte de su sistema de calidad, tales como regulaciones, normas,
métodos de calibración y ensayo como también especificaciones, instrucciones y
manuales. (Colombia, consejo de acreditación, 2014)

3.1.1 PERSONAL DE LABORATORIO

El personal encargado del laboratorio de petróleo y gas debe contar con el conocimiento
básico de cada uno de los equipos y las practicas a desarrollar, debe estar calificado
sobre una base de educación, una formación, una experiencia apropiada y habilidades
demostradas según sea requerido. (Formato A6: formato de personal de laboratorio).

3.1.2 CONDICIONES AMBIENTALES

Las instalaciones del laboratorio de petróleo y gas deben estar acorde con los parámetros
adecuadas de iluminación, humedad y otros factores ambientales que afecten o
provoquen algún error en la medición al momento de ejecutar alguna de las pruebas. El
laboratorio debe contar con una adecuada señalización e identificación de las áreas de los
instrumentos y equipos de seguridad.

3.1.3 CALIBRACIÓN

La calibración tiene como fin comparar los valores obtenidos con los instrumentos del
laboratorio con los resultados que se obtienen con un instrumento de referencia “Patrón
“asegurando así la trazabilidad de las medidas a las correspondientes unidades básicas y
procediendo a su ajuste adecuado, es importante debido al envejecimiento de los
componentes del equipo, los cambios de temperatura y el estrés mecánico que soportan
los instrumentos deterioran poco a poco sus funciones. (Formato A3: formato de control
de calibración de equipo)

19
PÁGINA 20
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

3.1.4 EQUIPOS

Los laboratorios deben estar equipados con los instrumentos de muestreo y medición
necesarios para ejecutar adecuadamente las pruebas. Si requiere utilizar equipos fuera
del laboratorio, se debe asegurar que cumplan los requisitos de su sistema de calidad. En
los procedimientos operativos estandarizados están los equipos; de acuerdo a los
ensayos que se realizan, se encuentran los programas de mantenimiento, calibración,
verificación y calificación. Además, debe haber un establecimiento de inventarios,
etiquetar los equipos, y realizar las instrucciones de operación. (Formato A4: formato de
equipos)

Los registros para cada equipo que posea el laboratorio deben estar actualizados con los
siguientes datos: Nombre del equipo, la identificación del tipo o modelo, número de serie,
fecha de recepción, fecha de puesta en marcha, fecha de calibración, detalles de
mantenimiento, historia. Se establece además lo relacionado a aspectos generales de los
equipos como la forma de identificarlos, el contenido de las etiquetas de identificación, los
programas de calibración de equipos o instrumentos de medición.

El objetivo primordial es limitar al equipo para obtener una determinación precisa de los
parámetros relacionados con la calidad del ensayo, esto requiere una planificación
cuidadosa, tanto en la selección del equipo y la elaboración de manuales de manejo para
su utilización, como en la formación del personal para llevar a cabo las actividades de
inspección, medición y calibración, es importante tener en cuenta además que todos los
equipos relevantes dentro del proceso de ensayo deben estar calibrados y se debe
demostrar su trazabilidad a los estándares primarios del sistema Nacional e Internacional.
(Colombia, Consejo de acreditación, 2014).

Una vez conocidos los requisitos técnicos basados en la exigencia de la norma NTC/ISO
17025, debemos conocer los bancos a los cuales los vamos a aplicar como determinación
de punto de rocío, humedad y poder calorífico del gas natural.

3.2 PUNTO DE ROCÍO

Es la condición física de una sustancia en estado gaseoso de iniciar la condensación en


función de la presión y temperatura. El sistema pierde energía haciendo que haya un
cambio de fase; el vapor generalmente se presenta en unidades de temperatura, pues, se
asume la presión atmosférica como estándar. Para una mezcla gaseosa, es la
temperatura a la cual aparece la primera gota de agua causada por un descenso en la
temperatura, el cual, ocurre a presión constante.

3.2.1 PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO

Es un equipo que usa como principio de detección del punto de rocío, el método de
espejo enfriador. Funciona haciendo pasar el gas a evaluar, por un comportamiento en
donde se encuentra un espejo que es enfriado por un refrigerante, este espejo al recibir
las moléculas de agua condensada se torna opaco, reflejándonos así el punto del vapor
de agua.

20
PÁGINA 21
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

3.2.2 DESCRIPCIÓN DEL EQUIPO

El medidor de punto de rocío es un equipo estático que tiene como función analizar la
temperatura a la cual se forma la primera gota de líquido en una muestra de gas.

El equipo consiste en una cámara de alta presión por la cual fluye el gas natural el
sistema ubica un espejo y una mirilla por donde se observan gotas de rocío cuando el gas
se ha enfriado. La refrigeración se hace con dióxido de carbono sin que haya contacto con
el gas natural, y la medición de temperatura se hace con un termómetro de vidrio de
mercurio o alcohol.

3.2.3 INSTALACIÓN Y MANEJO DEL EQUIPO

Los factores que se trataran a continuación son:

 Inspección del equipo

Previo al uso en la práctica del equipo perteneciente al laboratorio de gas de las Unidades
Tecnológicas de Santander, es de vital importancia el verificar el estado de recepción de
estos, e identificar que todas sus partes estén completas y en perfecto estado, para
garantizar así un excelente desarrollo y calidad de las respectivas prácticas del
laboratorio.

 Requerimientos de seguridad

Como primer paso se ventila el gas de muestra a una zona segura para evitar la
posibilidad de explosión en un área cerrada, al momento de trabajar con el refrigerante
siempre se debe usar gafas de seguridad, limpiar el instrumento antes de usarlo con
oxígeno. (ING Rodrigo Satisaval, 2009)

3.2.4 METODOLOGÍA DE PRÁCTICA

El punto de rocío puede determinarse mediante medición directa usando manuales o


analizadores automatizados. En el campo, el punto de rocío se mide comúnmente
mediante la ejecución de una práctica de laboratorio, donde la muestra de gas natural
fluye continuamente a través de la superficie de un pequeño espejo que es enfriado por el
flujo de un gas a baja temperatura en el otro lado. Como el cambio de la temperatura es
lentamente, el operador observa a través de un ocular para la condensación de
hidrocarburos en el espejo de la superficie. Cuando se detecta condensación. (Ingeniero
Rodrigo Satisaval, 2009)

La manera en la que se realiza dicha prueba es:

1-Escoger una muestra representativa del gas, no tomar la muestra en un punto en el que
el aislamiento permita en el que el condensado se acumule o que exista un contenido de
vapor que no esté en equilibrio con la corriente principal.

21
PÁGINA 22
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

2-La temperatura adecuada a la que debe estar la tubería que conduce la muestra desde
la fuente de gas al instrumento de punto de rocío debe ser por lo menos de 3ºF (1,7ºC´)
mayor que el punto de rocío observado.

3-La determinación de la temperatura de punto de rocío puede realizarse a cualquier


presión, pero la presión del gas dentro del instrumento de punto de rocío debe conocerse
con una precisión adecuada.

4-La presión puede ser leída en un medidor calibrado de presión tipo bourdon, para
presiones muy baja o mediciones más precisas, se recomienda utilizar un manómetro
completamente lleno de mercurio o un indicador de peso muerto.

3.2.5 PRÁCTICA PARA PUNTO DE ROCÍO

1. Introducir la muestra de gas a través de la válvula (A)


Nota1: la muestra de gas debe ser estrangulada en la válvula de entrada (A) para
que la presión de la muestra en el interior del instrumento sea equivalente a una 1
atmosfera.

2. Girar la válvula de entrada de la muestra hasta que esté completamente abierta.

3. Abrir parcialmente la válvula (D) la cual es la válvula de salida de la muestra, Pero


no lo suficiente como para provocar una caída en la presión en el gas)

4. El caudal que debe tener la muestra debe ser (00,5 a0,5 ft3/min) (1,4 a 14,1 l/min),
permita que la muestra fluya a través del probador hasta que haya pasado
suficiente tiempo para permitir un equilibrio del sistema. Esto debe ser de
aproximadamente cinco a diez minutos.

5. Conectar el equipo del refrigerante licuado a la válvula mariposa (H), girar la


válvula momentáneamente permitiendo así que el refrigerante se vaporice en la
cámara enfriadora ocasionando así una disminución adecuada en la temperatura
del tubo enfriador (F), el espejo coalescente(C) y el termómetro (K).
Nota2: la velocidad de enfriamiento de la muestra de gas puede ser determinada
realizando una prueba preliminar.

6. Controlar la velocidad de enfriamiento u calentamiento que esta velocidad no


exceda de 1ºF/min (0,5ºC/min)

7. Se realizan pasos de enfriamiento u calentamiento de 0.2ºF (0,1ºC) permitiendo


acercarse a las condiciones de equilibrio deseadas y favorece a una determinación
precisa de temperatura.

8. En el punto que se observe en el espejo rocío, permita que se realice un


calentamiento a una velocidad comparable a la velocidad que se practicó el
enfriamiento con el refrigerado a la muestra.

22
PÁGINA 23
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

9. La velocidad de calentamiento normalmente es más rápida de lo deseada, para


controlar la velocidad, se girar la válvula (H) momentáneamente a intervalos cortos
suministrando refrigeración al tubo (F)

10. Repetir los ciclos de enfriamiento y calentamiento varias veces, para obtener así
una temperatura de rocío exacta.

Nota 3: el enfriamiento del vástago F se realiza mediante la vaporización de butano


líquido, propano o dióxido de carbono.

ío.

Figura 1: Punto de Rocìo

Fuente: (Asociación Americana de Ensayo de Materiales, 2002)


http://file.yizimg.com/175706/2011120808495355.pdf

23
PÁGINA 24
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

3.3 HUMEDAD DEL GAS

3.3.1 PRINCIPIO

Conocer el contenido de agua es importante debido a que el agua es el principal factor de


corrosión. Una combinación de agua e hidrocarburos semisólida causa graves problemas
de funcionamiento en un gasoducto.

Podría decirse que la humedad juega un rol en todos los procesos industriales. El solo
hecho de que la atmosfera contenga humedad hace que, por lo menos, se estudie su
efecto en el almacenamiento y operación de los distintos productos y dispositivos. El
alcance que la humedad del gas natural podría tener en cualquier proceso industrial
puede variar, pero es de vital importancia que al menos sea monitoreada, y en muchos
casos controlada.

La medición de la humedad del gas natural es un proceso verdaderamente analítico en el


cual el sensor debe estar en contacto directo con el proceso a medir, eso tiene, por
supuesto, implicancias en la contaminación y degradación del sensor en niveles variables
dependiendo de la naturaleza ambiental.

Las moléculas de agua cambian la longitud de los materiales orgánicos, la conductividad y


peso de los materiales higroscópicos y absorbentes químicos, y en general la impedancia
de casi cualquier material. Estos cambios son usados por los métodos o principios de
medición de los instrumentos para la medición de humedad. Así, el contenido de agua
puede ser medido removiendo el agua (vapor) de una muestra de gas y medir el cambio
de peso. Otros principios fundamentales son la evaporación de una superficie de agua
con una corriente de gas y el enfriamiento de muestra de gas hasta las condiciones
detectadas.

No existe una tecnología de medición apropiada para todas las aplicaciones. Algunas de
las tecnologías típicamente usadas son: psicrometría, desplazamiento, resistivos,
capacitivos y por absorción de líquido. (Mehlis, G, Berufliche Grundlagan, 2007)

3.3.2 APLICACIÓN

La medición y el control de la humedad son imprescindibles para una alta variedad de


aplicaciones industriales. Cada aplicación impone sus propios requisitos a los
instrumentos, como un rango determinado de medición y tolerancia a temperaturas y
condiciones de presión extremas, capacidad de recuperación de la condensación,
capacidad de operar en entornos peligrosos y opciones de instalación y calibración.
(Mehlis, G, Berufliche Grundlagan, 2007)

24
PÁGINA 25
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

3.3.3 MEDIDOR PORTATIL DE HUMEDAD PM880

El higrómetro pm880 es un completo sistema portátil que puede determinar


principalmente una corriente de gas, el contenido de agua ya sea en ppm o en millones de
pies cúbicos estándar por día, y el punto de rocío de una manera rápida y práctica. Es
intrínsecamente seguro y mide la humedad del gas y liquido no acuosos. Se utiliza en
conjunción con sonda de humedad para aplicaciones que incluyan gas natural, gases
químicos y petroquímicos, gases industriales y plantas de separación se aire. (UTS, Guías
laboratorio de gas 2017)

3.3.4 CALIBRACIÓN DEL EQUIPO

La técnica de calibración se describe en la norma ASTM D-4178 la cual debe usarse para
verificar la exactitud del analizador. Este método usa presión de vapor de agua conocida a
0°C y mezcla el gas húmedo y el gas seco compensando así la presión total con el fin de
lograr gas estándar de la concentración de agua conocida.

 Los estándares de vapor de agua de bajo rango, pueden obtenerse por el uso de
tubos de infiltración de agua. La velocidad de infiltración, debe establecerse por la
pérdida de peso del tubo.
 Pueden estándares de vapor de agua de gas comprimido, siempre y cuando se
verifiquen con un método independiente una vez al mes.
 La calibración debe hacerse en dos puntos, una más alta y una más baja que el
promedio de las lecturas esperadas. Algunos analizadores pueden tener grandes
errores no lineales. Use el ajuste de calibración si aplica. (UTS, Guias lab de gas
2017)

25
PÁGINA 26
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

Figura 2: Calibrador de Vapor

Fuente: (Santiago lopez , 2007)


http://www.monografias.com/trabajos11/calibrador/vapor/campopetrol.shtml

3.3.5 PROCEDIMIENTO DE ANÁLISIS

Seleccione un punto que proporcione el acceso a una muestra representativa de gas (por
Ejemplo, la válvula de la fuente en la línea principal). El punto de muestreo debe ser por
encima de la tubería y provisto de una sonda de acero limpia la cual se introduce hasta un
tercio de la tubería. Se abre la válvula de la fuente momentáneamente para limpiar y se
conecta el equipo. (Rodrigo Satisaval Rodríguez ,2007)

3.3.6 PREPARACIÓN

La operación y calibración del analizador debe verificarse de acuerdo con las


recomendaciones del fabricante antes de usar. Se recomienda verificar el instrumento
seco usando nitrógeno de aire comprimido para obtener una lectura por debajo de
1lb/MMPCS. (Rodrigo Satisaval Rodríguez ,2007)

26
PÁGINA 27
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

3.3.7 PROCEDIMIENTO DE LA MUESTRA

Se debe obtener una muestra de la tubería con una manguera según la norma ASTM
D1145. La temperatura de la muestra debe mantenerse a 2°C (3°F) por el encima del
punto de condensación del gas para prevenir condensación en la línea de muestra o el
analizador. Se recomienda usar aislamiento o calentar el tramo en temperaturas de clima
frio. Use una línea corta de muestra como práctica. Purgue la muestra por 2 minutos
antes de usar la válvula del sensor. (Rodrigo Satisaval Rodríguez ,2007)

3.3.8 LECTURA

El tiempo en el que un sensor entra en equilibrio es variable dependiendo de su tipo y


condición. El analizador puede necesitar 20 minutos para estabilizarse. Algunos
analizadores tienen una salida registradora interna, y pueden usarse con un registrador de
gráficas para familiarizarse con el tiempo de respuesta de equilibrio real. (Rodrigo
Satisaval Rodríguez ,2007).

3.4 PODER CALORIFICO

“El poder calorífico es la cantidad de energía por unidad de masa o unidad de volumen de
materia que se puede desprender al producirse una reacción química de oxidación.

El poder calorífico expresa la energía que puede liberar la unión química entre un
combustible y el comburente y es igual a la energía que mantenía unidos los átomos en
las moléculas de combustible (energía de enlace), menos la energía utilizada en la
formación de nuevas moléculas en las materias (generalmente gases) formadas en la
combustión.

El Poder Calorífico de un combustible es la cantidad de calor que se puede obtener de


un combustible cuando se quema en forma completa y sus productos son enfriados hasta
la temperatura original de la mezcla aire- combustible. [Kcal/kg], [Kcal / m 3]. (Thesame, 1
abril 2012, p. 87)

27
PÁGINA 28
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

Figura 3: Poder calorífico

Fuente (Sifuentes, 2014)


http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/poder-calorifco/poder-calorifco.shtml

3.4.1 TIPOS DE PODER CALORIFICO

En realidad, el poder calorífico de cada combustible tiene siempre el mismo valor, sin
embargo, en la práctica común se han definido dos valores: poder calorífico superior
(abreviadamente, PCS) y poder calorífico inferior (abreviadamente, PCI).

3.4.2 PODER CALORIFICO SUPERIOR:


Es la cantidad total de calor desprendido en la combustión completa de una unidad de
masa de combustible cuando el vapor de agua originado en la combustión está
condensado y, por consiguiente, se tiene en cuenta el calor desprendido en este cambio
de fase.
El poder calorífico de una muestra de combustible se mide en una bomba calorimétrica.
La muestra de combustible y un exceso de oxígeno se inflama en la bomba y tras la
combustión, se mide la cantidad de calor. La bomba se enfría con este fin a temperatura
ambiente. Durante dicho enfriamiento, el vapor de agua se condensa y este calor de
condensación del agua está incluido en el calor resultante (Thesame, 1 abril 2012, p. 87)

3.4.3 PODER CALORIFICO INFERIOR:


Es la cantidad total de calor desprendido en la combustión completa de una unidad de
masa de combustible sin contar la parte correspondiente al calor latente del vapor de
agua generado en la combustión, ya que no se produce cambio de fase, y se expulsa
como vapor. Es el valor que interesa en los usos industriales, por ejemplo hornos o
turbinas, en los que los gases de combustión que salen por la chimenea o escape están a

28
PÁGINA 29
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

temperaturas elevadas, y el agua en fase vapor no condensa.” (Química /conceptos


básicos 2002)
3.4.4 PRACTICA DE PODER CALORIFICO:
Para poder determinar el poder calorífico en las prácticas de laboratorio se usa un equipo
conocido como la bomba calorimétrica (Química /conceptos básicos 2002)
3.4.5 BOMBA CALORIMÉTRICA
La llamada bomba calorimétrica se utiliza para determinar el Poder Calorífico de un
combustible cuando se quema a volumen constante.
Hay varios tipos de bombas calorimétricas, tales como: La de Atwater, Davis; Emerson,
Mahler, Parr, Peters y Williams. Una de estas bombas, el calorímetro no adiabático de
Emerson, se muestra en la figura siguiente.

Figura 4: Bomba calorimetra

Fuente: (Sifuentes, 2014)


http://www.monografias.com/trabajos-pdf5/poder-calorifco/poder-calorifco.shtml

29
PÁGINA 30
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

4 RESULTADOS

Como uno de los principales resultados obtenidos a la implementación de este proyecto


de grado, se logra identificar el estado actual de los bancos de prueba de punto de rocìo,
humedad y poder calorífico de gas natural, realizando una tabla con los requisitos
técnicos establecidos por la norma ISO 17025 que cumple el laboratorio y los cuales
deben ser mejoradas , a su vez se crea una manual el cual cuenta con las
especificaciones de cada uno de los instrumentos que se implementan en los bancos de
pruebas y los requisitos de seguridad que se debe cumplir en las instalaciones del
laboratorio.

Un resultado obtenido al desarrollar este proyecto es la identificación de la adecuada


documentación que debe cumplir un laboratorio para seguir los requisitos técnicos de la
norma ISO 17025, siguiendo estos requisitos los autores de este proyectó realizan una
documentación que cumplen estos lineamientos de la norma ISO los cuales son:

 Formato A1: requisitos de equipo


 Formato A2: seguimiento de los datos resultantes
 Formato A3: informe de ensayo y certificado de calibración
 Formato A4: informe de resultado de muestreo
 Formato A5: identificación de equipos
 Formato A6: requisitos para personal de laboratorio

Por ultimo uno de los resultados obtenidos a la ejecución de este proyecto es la


realización de una tabla con los procesos de mejora que deben ser realizados para la
adecuada implementación en su totalidad de los requisitos técnicos de la norma ISO

30
PÁGINA 31
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

5 CONCLUSIONES

Con la ejecución de este trabajo se deja claro los conocimientos en cuanto el manejo de
los bancos de pruebas tales como determinación de punto de rocío, humedad y poder
calorífico del gas natural con el cual los estudiantes puedan realizar las prácticas según
los lineamientos de los requisitos técnicos de la Norma ISO 17025.

Se implementa satisfactoriamente la documentación de los requisitos técnicos de la


norma ISO 17025 a los bancos de punto de rocìo, humedad y poder calorífico del gas
natural pruebas del laboratorio de petróleo y gas.

Al implementar un sistema técnico regido por una norma nacional tal como la
NTC/ISO17025 para el laboratorio de petróleo y gas de las Unidades Tecnológicas de
Santander, la universidad brinda seguridad y veracidad en los resultados que serán
obtenidos en el bancos de pruebas de punto de rocío, humedad y poder calorífico del gas
natural.

31
PÁGINA 32
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

6 RECOMENDACIONES

Mantener la implementación de los requisitos técnicos de la norma ISO 17025 que se ha


logrado establecer al laboratorio de petróleo y gas, adquiriendo autodisciplina y mejora
continua.

Revisar periódicamente la documentación con el fin de actualizar la información.

Continuar con el proceso de implementación de los requisitos técnicos de la norma ISO


17025 a los diferentes bancos de prueba del laboratorio de petróleo y gas de las Unidades
Tecnológicas de Santander.

Gestionar el seguimiento de los requisitos técnicos de la norma ISO 17025


implementados por el laboratorio mediante la realización de auditorías para evaluar la
competencia del laboratorio

32
PÁGINA 33
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

7 Formatos

Requisitos técnicos establecidos en la norma ISO 17025 para laboratorios de medición y


ensayo, referentes a los bancos de pruebas de medición de punto de rocío, humedad y
poder calorífico del gas natural.

Tabla 1 : Analisis de estado actual del laboratorio


REQUISITOS TECNICOS PARA LABORATORIOS DE MEDICION Y ENSAYO POR
LA NORMA NTC/ISO 17025
BANCO DE PRUEBA DE MEDICION DE PUNTO DE ROCÍO, HUMEDAD Y PODER
CALORIFICO DEL GAS NATURAL DEL LABORATORIO DE PETROLEO Y GAS DE
LAS UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER

ANALISIS DEL ESTADO ACTUAL DEL LABORATORIO SIN ESTAR NORMALIZADO

REQUISITO NO
ITEM DESARROLLADO CUMPLE
TECNICO CUMPLE
Se debe asegurar la competencia de todos
los que operan equipos específicos,
realizan ensayos y/o calibraciones, evalúan X
los resultados y firman los informes de
ensayos y los certificados de calibración.
Se debe implementar una formación con
X
supervisión sobre el personal.
El personal que realiza tareas específicas
debe estar calificado sobre la base de la
educación, una formación, una experiencia X
apropiada y/o de habilidades demostradas,
según sea requerido.
La dirección del laboratorio debe formular
las metas con respecto a la educación, la
X
PERSONAL formación y las habilidades del personal del
laboratorio
El laboratorio debe tener una política y
procedimientos para identificar las
X
necesidades de formación del personal y
para proporcionarla.
El programa de formación debe ser
pertinente a las tareas presentes y futuras X
del laboratorio.
Se debe evaluar la eficacia de las acciones
X
de formación implementadas.
El laboratorio debe disponer de personal
que este empleado por el laboratorio o que
X
este bajo contrato con él, también debe
asegurarse de

33
PÁGINA 34
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

que dicho personal sea supervisado, que


sea competente, y que trabaje de
acuerdo con el sistema de gestión del
laboratorio.
El laboratorio debe mantener actualizados
los perfiles de los puestos de trabajo del
personal directivo, técnico y de apoyo clave X
involucrado en los ensayos y/o
calibraciones.
La dirección debe autorizar a miembros
específicos del personal para realizar tipos
particulares de muestreos, ensayos y/o
calibraciones, para emitir informes de X
ensayos y certificados de calibración, para
emitir opiniones e interpretaciones y para
operar tipos particulares de equipos
El laboratorio debe mantener registros de
las autorizaciones pertinentes, de la
competencia, del nivel de estudios y de las
calificaciones profesionales, de la X
formación, de las habilidades y de la
experiencia de todo el personal técnico,
incluido el personal contratado.
Las instalaciones del banco de prueba de
medición de punto de rocío, humedad y
poder calorífico del gas natural, deben
garantizar que las fuentes de energía, la
iluminación y las condiciones ambientales X
estén en buen estado y con periódico
mantenimiento y así facilitar la realización
correcta de los ensayos y/o de las
calibraciones.
El laboratorio debe asegurarse de que las
condiciones ambientales no invaliden los
INSTALACIONES X
resultados ni comprometan la calidad
Y CONDICIONES
requerida de las mediciones
AMBIENTALES
Los requisitos técnicos para las
instalaciones y las condiciones ambientales
que puedan afectar a los resultados de los X
ensayos y de las calibraciones deben estar
documentados (factores externos).
El laboratorio debe realizar el seguimiento,
controlar y registrar las condiciones
ambientales según lo requieran las
X
especificaciones, métodos y procedimientos
correspondientes, o cuando estas puedan
influir en la calidad de los resultados.
34
PÁGINA 35
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

Se debe prestar especial atención y llevar


control de factores con relación al banco de
prueba, por ejemplo, a la esterilidad
biológica, el polvo, la interferencia
X
electromagnética, la radiación, la humedad,
el suministro eléctrico, la temperatura, y a
los niveles de ruido y vibración, en función
de las actividades técnicas en cuestión.
Debe haber una separación eficaz entre
áreas vecinas de los diferentes bancos de
pruebas en las que se realicen actividades X
incompatibles. Se deben tomar medidas
para prevenir la contaminación cruzada.
Se deben controlar el acceso y el uso de las
áreas que afectan a la calidad de los
ensayos y/o de las calibraciones. El
X
laboratorio debe determinar la extensión del
control en función de sus circunstancias
particulares.
Se deben tomar medidas para asegurar el
orden y la limpieza del laboratorio. Cuando
X
sean necesarios se deben preparar
procedimientos especiales
El laboratorio debe aplicar métodos y
procedimientos apropiados para el ensayo
de determinación de punto de rocío,
humedad y poder calorífico del gas natural.
X
Estos incluyen el muestro, la manipulación,
el transporte, el almacenamiento y la
preparación de los ítems a desarrollar
dentro de la prueba.
El laboratorio debe tener instrucciones para
el uso y el funcionamiento de todo el
METODOS DE equipamiento pertinente, y para la X
ENSAYOS Y DE manipulación y la preparación de los ítems
CALIBRACION Y a ensayar o a calibrar.
VALIDACION DE Todas las instrucciones, normas, manuales
LOS METODOS. y datos de referencia correspondientes a la
determinación de punto de rocío, humedad
X
y poder calorífico del gas natural, se deben
mantener actualizados y deben estar
fácilmente disponibles para el personal.
Los laboratorios de ensayo deben tener y
deben aplicar procedimientos para estimar X
la incertidumbre de la medición
Los cálculos y la transferencia de los datos X
contenidos en el banco de pruebas deben
35
PÁGINA 36
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

estar sujetos a verificaciones adecuadas


llevadas a cabo de una manera muy
rigurosa y en lo posible sistemática
Cuando se utilicen computadoras o equipos
automatizados para captar, procesar,
registrar, informar, almacenar o recuperar
los datos de los ensayos o de las
calibraciones, el laboratorio debe
X
asegurarse de que el software desarrollado
por el usuario este documento con el detalle
suficiente y haya sido convenientemente
validado, de modo que se pueda asegurar
que es adecuado para el uso.
El laboratorio debe estar provisionado con
todos los equipos para el muestreo, la
medición y el ensayo, requeridos para la
correcta ejecución de la medición de punto
de rocío, humedad y poder calorífico del X
gas natural, (incluido el muestro, la
preparación de los ítems de ensayo,
calibración y el procedimiento y análisis de
los datos de la toma de muestra)
Los equipos deben ser operados por
X
personal autorizado.
Las instrucciones actualizadas sobre el uso
y el mantenimiento de los equipos (incluido
cualquier manual pertinente suministrado
X
por el fabricante del equipo) deben estar
disponibles para ser utilizadas por el
EQUIPOS personal del laboratorio.
Cada equipo y su software utilizado para la
determinación de punto de rocío debe estar X
identificado
Se deben establecer registros de cada
componente del equipamiento y su software
que sea importante para la determinación X
de punto de rocío, humedad y poder
calorífico del gas natural.

El laboratorio debe tener procedimientos


para la manipulación segura, el transporte,
el almacenamiento, el uso y el X
mantenimiento planificado de los equipos
de medición con el fin de asegurar el
funcionamiento correcto y de prevenir la
contaminación o el deterioro.

36
PÁGINA 37
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

Los equipos que hayan sido sometidos a


una sobrecarga o a un uso inadecuado, que
den resultados dudosos, o se haya
demostrado que son defectuosos o que
están fuera de los limites especificados,
deben ser puestos fuera de servicio. Se
X
deben aislar para evitar su uso o se deben
rotular o marcar claramente como que están
fuera de servicio hasta que hayan sido
reparados y se haya demostrado por
calibración o ensayo que funcionan
correctamente.
Cuando sea posible, todos los equipos bajo
el control del laboratorio que requieran una
calibración, deben ser rotulados,
codificados o identificados de alguna
manera para indicar el estado de X
calibración, incluida la fecha en la que
fueron calibrados por última vez y su fecha
de vencimiento o el criterio para la próxima
calibración.
Cuando, por cualquier razón, el equipo
quede fuera del control directo del
laboratorio, este debe asegurarse de que se
verifican el funcionamiento y el estado de X
calibración del equipo y de que son
satisfactorios, antes de que el equipo sea
reintegrado al servicio.
El uso de materiales de referencia
certificados provistos por un proveedor
competente con el fin de caracterizar física X
o químicamente un material de manera
confiable.
TRAZABILIDAD
La utilización de métodos específicos y/o de
DE LA MEDICION
normas consensuadas, claramente
X
descritos y acordados por todas las partes
concernientes.
Siempre que sea posible se requiere la
participación en un programa adecuado de X
comparaciones interlaboratorios.
En el laboratorio y en el banco de prueba
de determinación de punto de rocío,
humedad y poder calorífico del gas natural, X
debe haber un patrón que respalde la
medición realizada.
Los patrones de referencia deben ser
X
calibrados antes y después de cualquier
37
PÁGINA 38
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

ajuste.
Cada vez que sea posible se debe
establecer la trazabilidad de los materiales
X
de referencia a las unidades de medida SI o
a materiales de referencia certificados.
El laboratorio debe tener un plan y
procedimientos para el muestreo cuando
efectué el muestreo de sustancias, X
materiales o productos que luego ensaye o
calibre.
El plan y el procedimiento para el muestreo
deben estar disponibles en el lugar donde X
se realiza el muestreo.
MUESTREO El laboratorio debe tener procedimientos
para registrar los datos y las operaciones
relacionados con el muestreo que forma X
parte de los ensayos o las calibraciones
que lleva a cabo
Estos registros deben incluir el
procedimiento de muestreo utilizado, la
X
identificación de la persona que lo realiza,
las condiciones ambientales
El laboratorio debe tener procedimientos de
control de la calidad para realizar el
ASEGURAMIENTO X
seguimiento de la validez de los ensayos y
DE LA CALIDAD
las calibraciones llevados a cabo.
DE LOS
Los datos de control de la calidad deben ser
RESULTADOS DE
analizados y, si no satisfacen los criterios
ENSAYO Y DE
predefinidos, se deben tomar las acciones X
CALIBRACION
planificadas para corregir el problema y
evitar consignar resultados incorrectos.
Cada Informe de la práctica de
determinación de punto de rocío, humedad
y poder calorífico del gas natural, debe ser
X
entregado en un formato que cumplan los
estándares de calidad expuestos en la
estandarización de dicha prueba
Cada informe de las prácticas debe
INFORME DE LOS
contener interpretación de los datos finales
RESULTADOS
de la determinación de punto de rocío, X
descritos en un formato similar al expuesto
anteriormente.
Cada informe de las prácticas debe
contener interpretación de los datos de
X
muestreo, descritos en un formato similar al
expuesto anteriormente.

38
PÁGINA 39
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

Mejoras establecidas siguiendo los requisitos técnicos de la norma NTC/ISO 17025, para
los bancos de pruebas de determinación de punto de rocío, humedad y poder calorífico
del gas natural.

Tabla 2 : Mejoras establecidas


REQUISITOS TECNICOS PARA LABORATORIOS DE MEDICION Y ENSAYO POR LA
NORMA NTC/ISO 17025
BANCO DE PRUEBA DE MEDICIO DE PUNTO DE ROCÍO, HUMEDAD Y PODER
CALORIFICO DEL GAS NATURAL DEL LABORATORIO DE PETROLEO Y GAS DE LAS
UNIDADES TECNOLOGICAS DE SANTANDER
MEJORAS ESTABLECIDAS SIGUIENDO LOS REQUISITOS TÉCNICOS DE LA NORMA
NTC/ISO 17025, PARA LOS BANCOS DE PRUEBAS DE DETERMINACIÓN DE PUNTO
DE ROCÍO, HUMEDAD Y PODER CALORÍFICO DEL GAS NATURAL
REQUISITO
ITEM DESARROLLADO MEJORAS
TECNICO
Se debe asegurar la competencia de Es conveniente que para
todos los que
asegurar la competencia de
operan equipos específicos, realizan
todos quienes operan los
ensayos y/o calibraciones, evalúan equipos del banco de dichas
los pruebas se tenga: un
resultados y firman los informes deconocimiento de cada uno de
ensayos y los certificados de los equipo, de los bancos de
calibración. pruebas, que los requisitos
Se debe implementar una formación necesarios de seguridad,
con supervisión sobre el personal manejo de muestras,
El personal que realiza tareas calibración de equipos y
específicas debe estar calificado demás.
sobre la base de la educación, una Asegurar una capacitación de
formación, una experiencia
todo el proceso, o por lo
apropiada y/o de habilidades menos el necesario para cada
PERSONAL
demostradas, según sea requerido una de las personas que
La dirección del laboratorio debe ingresen a estos bancos de
formular las metas con respecto a la
pruebas.
educación, la formación y las Las directivas de las
habilidades del personal del
Unidades Tecnológicas de
laboratorio Santander, a cargo del
laboratorio de petróleo y gas
El laboratorio debe tener una política
deben plantear una política
y procedimientos para identificar las
necesidades de formación del para la formación del
personal y para proporcionarla. personal que labora en el
El programa de formación debe ser laboratorio o que debe tener
pertinente a las tareas presentes ycontacto con este. Esta
futuras del laboratorio. política debe ser objetiva, y
Se debe evaluar la eficacia de las tener como idea principal la
acciones de formación implementación de la

39
PÁGINA 40
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

implementadas. educación necesaria para el


manejo adecuado de cada
El laboratorio debe disponer de práctica. Los perfiles de los
personal que este empleado por el puestos de trabajo pueden
laboratorio o que este bajo contrato ser definidos en muchas
con él, también debe asegurarse de maneras. Como mínimo, es
que dicho personal sea supervisado, conveniente que se defina lo
que sea competente, y que trabaje siguiente: 1. Las
de responsabilidades con
acuerdo con el sistema de gestión respecto a la realización de
del laboratorio. los ensayos y/o de las
El laboratorio debe mantener calibraciones; 2. Las
actualizados los perfiles de los responsabilidades con
puestos de trabajo del personal respecto a la planificación de
directivo, técnico y de apoyo clave los ensayos y/o de las
involucrado en los ensayos y/o calibraciones y a la
calibraciones. evaluación de los resultados;
La dirección debe autorizar a 3. Las responsabilidades para
comunicar opiniones e
miembros específicos del personal
para realizar tipos particulares de interpretaciones; 4. Las
muestreos, ensayos y/o responsabilidades con
calibraciones, para emitir informes respecto a la modificación de
de ensayos y certificados de métodos y al desarrollo y
calibración, para emitir opiniones e validación de nuevos
interpretaciones y para operar tipos métodos.
particulares de equipos
Verificar formato A.6
El laboratorio debe mantener
registros de las autorizaciones
pertinentes, de la competencia, del
nivel de estudios y de las
calificaciones profesionales, de la
formación, de las habilidades y de la
experiencia de todo el personal
técnico, incluido el personal
contratado.
Las instalaciones del banco de Se debe implementar un plan
prueba de medición de punto de de acción para garantizar
roció deben garantizar que las seguridad en el laboratorio,
INSTALACIONES fuentes de energía, la iluminación y por ejemplo, asignarle al
Y CONDICIONES las condiciones ambientales estén laboratorista o persona
AMBIENTALES en buen estado y con periódico encargada del laboratorio la
mantenimiento y así facilitar la función de revisar las
realización correcta de los ensayos instalaciones del laboratorio
y/o de las calibraciones. internas y externas, llevando

40
PÁGINA 41
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

El laboratorio debe asegurarse de un registro que permita tener


que las condiciones ambientales no un control sobre ello.
invaliden los resultados ni Formato A.5
comprometan la calidad requerida
de las mediciones
Los requisitos técnicos para las
instalaciones y las condiciones
ambientales que puedan afectar a
los resultados de los ensayos y de
las calibraciones deben estar
documentados (factores externos).
El laboratorio debe realizar el
seguimiento, controlar y registrar las
condiciones ambientales según lo
requieran las especificaciones,
métodos y procedimientos
correspondientes, o cuando estas
puedan influir en la calidad de los
resultados.
Se debe prestar especial atención y
llevar control de factores con
relación al banco de prueba, por
ejemplo, a la esterilidad biológica, el
polvo, la interferencia
electromagnética, la radiación, la
humedad, el suministro eléctrico, la
temperatura, y a los niveles de ruido
y vibración, en función de las
actividades técnicas en cuestión.
Debe haber una separación eficaz
entre áreas vecinas de los diferentes
bancos de pruebas en las que se
realicen actividades incompatibles.
Se deben tomar medidas para
prevenir la contaminación cruzada.
Se deben controlar el acceso y el
uso de las áreas que afectan a la
calidad de los ensayos y/o de las
calibraciones. El laboratorio debe
determinar la extensión del control
en función de sus circunstancias
particulares.
Se deben tomar medidas para
asegurar el orden y la limpieza del
laboratorio. Cuando sean necesarios
se deben preparar procedimientos
especiales
41
PÁGINA 42
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

El laboratorio debe aplicar métodos


y procedimientos apropiados para el
ensayo de determinación de punto
de rocío, humedad y poder calorífico
del gas natural. Estos incluyen el
muestro, la manipulación, el
transporte, el almacenamiento y la
preparación de los ítems a
desarrollar dentro de la prueba.
El laboratorio debe tener
instrucciones para el uso y el
funcionamiento de todo el
equipamiento pertinente, y para la
manipulación y la preparación de los En este proyecto de planteo
ítems a ensayar o a calibrar. unos formatos en los que se
especifica los requisitos
Todas las instrucciones, normas,
técnicos avalados por la
manuales y datos de referencia
norma ISO 17025 que se
correspondientes a la determinación
debe llevar a cabo en la
de punto de rocío se deben
determinación de cada una
mantener actualizados y deben estar
METODOS DE de las pruebas. (Revisar cada
fácilmente disponibles para el
ENSAYOS Y DE uno de los 7 formatos en los
personal.
CALIBRACION Y anexos del libro). El
Los laboratorios de ensayo deben
VALIDACION DE laboratorio de petróleo y gas
tener y deben aplicar procedimientos
LOS METODOS. de las unidades Tecnologías
para estimar la incertidumbre de la
de Santander, no posee
medición
software para la
Los cálculos y la transferencia de los
sistematización de los
datos contenidos en el banco de
resultados o toma de datos
pruebas deben estar sujetos a
de cada uno de los bancos de
verificaciones adecuadas llevadas a
prueba en mención. Por lo
cabo de una manera muy rigurosa y
anterior cuando la institución
en lo posible sistemática
decida implementar uno debe
Cuando se utilicen computadoras o crear un formato acorde para
equipos automatizados para captar, llevar el control de acceso de
procesar, registrar, informar, dicho software y a su vez la
almacenar o recuperar los datos de confiabilidad de los resultados
los ensayos o de las calibraciones, de cada prueba.
el laboratorio debe asegurarse de
que el software desarrollado por el
usuario este documento con el Formato A5
detalle suficiente y haya sido
convenientemente validado, de
modo que se pueda asegurar que es
adecuado para el uso.
El laboratorio debe estar
EQUIPOS provisionado con todos los equipos Dirigirse al formato A1 y A5
para el muestreo, la medición y el
42
PÁGINA 43
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

ensayo, requeridos para la correcta


ejecución de la medición de punto
de rocío (incluido el muestro, la
preparación de los ítems de ensayo,
calibración y el procedimiento y
análisis de los datos de la toma de
muestra)
Los equipos deben ser operados por
personal autorizado.
Las instrucciones actualizadas sobre
el uso y el mantenimiento de los
equipos (incluido cualquier manual
pertinente suministrado por el
fabricante del equipo) deben estar
disponibles para ser utilizadas por el
personal del laboratorio.
Cada equipo y su software utilizado
para la determinación de punto de
rocío debe estar identificado
Se deben establecer registros de
cada componente del equipamiento
y su software que sea importante
para la determinación de punto de
rocío.
El laboratorio debe tener
procedimientos para la manipulación
segura, el transporte, el
almacenamiento, el uso y el
mantenimiento planificado de los
equipos de medición con el fin de
asegurar el funcionamiento correcto
y de prevenir la contaminación o el
deterioro.
Los equipos que hayan sido
sometidos a una sobrecarga o a un
uso inadecuado, que den resultados
dudosos, o se haya demostrado que
son defectuosos o que están fuera
de los limites especificados, deben
ser puestos fuera de servicio. Se
deben aislar para evitar su uso o se
deben rotular o marcar claramente
como que están fuera de servicio
hasta que hayan sido reparados y se
haya demostrado por calibración o
ensayo que funcionan

43
PÁGINA 44
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

correctamente.

Cuando sea posible, todos los


equipos bajo el control del
laboratorio que requieran una
calibración, deben ser rotulados,
codificados o identificados de alguna
manera para indicar el estado de
calibración, incluida la fecha en la
que fueron calibrados por última vez
y su fecha de vencimiento o el
criterio para la próxima calibración.
Cuando, por cualquier razón, el
equipo quede fuera del control
directo del laboratorio, este debe
asegurarse de que se verifican el
funcionamiento y el estado de
calibración del equipo y de que son
satisfactorios, antes de que el
equipo sea reintegrado al servicio.
El uso de materiales de referencia
certificados provistos por un
proveedor competente con el fin de
caracterizar física o químicamente
un material de manera confiable.
La utilización de métodos
específicos y/o de normas
consensuadas, claramente descritos
y acordados por todas las partes
concernientes.
Siempre que sea posible se requiere La directiva de las Unidades
la participación en un programa Tecnológicas de Santander
TRAZABILIDAD adecuado de comparaciones debe organizar de manera
DE LA MEDICION interlaboratorios. interna comparaciones de
En el laboratorio y en el banco de resultados interlaboratorios,
prueba de determinación de punto dejando registro de ello.
de rocío debe haber un patrón que
respalde la medición realizada.
Los patrones de referencia deben
ser calibrados antes y después de
cualquier ajuste.
Cada vez que sea posible se debe
establecer la trazabilidad de los
materiales de referencia a las
unidades de medida SI o a
materiales de referencia certificados.

44
PÁGINA 45
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

El laboratorio debe tener un plan y


procedimientos para el muestreo
cuando efectué el muestreo de
sustancias, materiales o productos
que luego ensaye o calibre.
Es conveniente que los
El plan y el procedimiento para el
procedimientos de muestreo
muestreo deben estar disponibles en
describan el plan de
el lugar donde se realiza el
muestreo, la forma de
muestreo.
seleccionar, extraer y
MUESTREO El laboratorio debe tener
preparar una o más muestras
procedimientos para registrar los
a partir de una sustancia, un
datos y las operaciones
material o un producto para
relacionados con el muestreo que
obtener la información
forma parte de los ensayos o las
requerida.
calibraciones que lleva a cabo
Estos registros deben incluir el
procedimiento de muestreo utilizado,
la identificación de la persona que lo
realiza, las condiciones ambientales
El laboratorio debe tener
procedimientos de control de la
calidad para realizar el seguimiento
ASEGURAMIENTO de la validez de los ensayos y las
DE LA CALIDAD calibraciones llevados a cabo. Se recomienda seguir el
DE LOS Los datos de control de la calidad formato A2
RESULTADOS DE deben ser analizados y, si no Y A5
ENSAYO Y DE satisfacen los criterios predefinidos,
CALIBRACION se deben tomar las acciones
planificadas para corregir el
problema y evitar consignar
resultados incorrectos.
Cada Informe de la práctica de
punto de rocío debe ser entregado
en un formato que cumplan los
estándares de calidad expuestos en
la estandarización de dicha prueba
Cada informe de la práctica debe
contener interpretación de los datos Se recomienda seguir el
INFORME DE LOS
finales de la determinación de punto formato A2
RESULTADOS
de rocío, descritos en un formato
similar al expuesto anteriormente.
Cada informe de la práctica debe
contener interpretación de los datos
de muestreo, descritos en un
formato similar al expuesto
anteriormente.

45
PÁGINA 46
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

REQUISITOS TECNICOS PARA LABORATORIOS DE MEDICION Y ENSAYO POR LA


NORMA NTC/ISO 17025
FORMATO A1: REGISTRO DEL EQUIPO
ITEM ESPECIFICACION OBSERVACIONES
1 La identificación del equipo y su software.
El nombre del fabricante, la identificación del modelo, el
2
número de serie u otra identificación única.
Las verificaciones de la conformidad del equipo con la
3
especificación
4 La ubicación actual, cuando corresponda
Las instrucciones del fabricante, si están disponibles, o la
5
referencia a su ubicación
Las fechas, los resultados y las copias de los informes y de
los certificados de todas las calibraciones, los ajustes, los
6
criterios de aceptación, y la fecha prevista de la próxima
calibración.
El plan de mantenimiento, cuando corresponda, y el
7
mantenimiento llevado a cabo hasta la fecha.
Todo daño, mal funcionamiento, modificación o reparación del
8
equipo.
Formato 1:Requisitos del equipo

REQUISITOS TECNICOS PARA LABORATORIOS DE MEDICION Y ENSAYO POR LA


NORMA NTC/ISO 17025
FORMATO A2: SEGUIMIENTO DE LOS DATOS RESULTANTES
ITEM ESPECIFICACION OBSERVACIONES
El uso regular de materiales de referencia certificados y/o un
1 control de la calidad interno utilizando materiales de referencia
secundarios
Participación en comparaciones interlaboratorios o programas
2
de ensayos de aptitud

3 Repetición de ensayos o calibraciones utilizando el mismo


método o métodos deferentes
La repetición del ensayo o de la calibración de los objetos
4
retenidos
Formato 2: Seguimiento de Datos

46
PÁGINA 47
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

REQUISITOS TECNICOS PARA LABORATORIOS DE MEDICION Y ENSAYO POR LA


NORMA NTC/ISO 17025

FORMATO A3: INFORME DE ENSAYOS Y CERTIFICADO DE CALIBRACION


ITEM DESCRIPCION OBSERVACIONES
1 Un título (por ejemplo “Informe de ensayo” o “Certificado de
calibración”)
El nombre y la dirección del laboratorio y el lugar donde se
2 realizaron los ensayos y/o las calibraciones, si fuera diferente
de la dirección del laboratorio
Una identificación única del informe de ensayo o del
certificado de calibración (tal como el número de serie) y en
3 cada página una identificación para asegurar que la pagina es
reconocida como parte del informe de ensayo o del certificado
de calibración, y una clara identificación del final del informe
de ensayo o del certificado de calibración
4 La identificación del método utilizado
Una descripción, la condición y una identificación no ambigua
5
del o de los ítems ensayados o calibrados
La fecha de recepción del o de los ítems sometidos al ensayo
o a la calibración, cuando esta sea esencial para la validez y
6
la aplicación de los resultados, y la fecha de ejecución del
ensayo o la calibración
Los resultados de los ensayos o las calibraciones con sus
7
unidades de medida, cuando corresponda
El o los nombres, funciones y firmas o una identificación
8 equivalente de la o las personas que autorizan el informe de
ensayo o el certificado de calibración

9 Cuando corresponda, una declaración de que los resultados


solo están relacionados con los ítems ensayados o calibrados.
Formato 3: Informe de ensayos y certificado de calibración

47
PÁGINA 48
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

REQUISITOS TECNICOS PARA LABORATORIOS DE MEDICION Y ENSAYO POR LA


NORMA NTC/ISO 17025
FORMATO A4: INFORME DE ENSAYOS

ITEM DESCRIPCION OBSERVACIONES


Las desviaciones, adicionales o exclusiones del método de
1 ensayo e información sobre condiciones de ensayo
específicas, tales como las condiciones ambientales
Cuando corresponda, una declaración sobre el
2 cumplimiento o no cumplimiento con los requisitos y/o las
especificaciones.
Cuando sea aplicable, una declaración sobre la
incertidumbre de medición estimada; la información sobre la
incertidumbre es necesaria en los informes de ensayo
3 cuando sea pertinente para la validez o aplicación de los
resultados de los ensayos, cuando así lo requieran las
instrucciones del cliente, o cuando la incertidumbre afecte
al cumplimiento con los límites de una especificación
4 Cuando sea apropiado y necesario, las opiniones e
interpretaciones
Los informes de ensayo que contengan los resultados del
NOTA : muestreo, deben contener el formato A4.1

Formato 4:Informe de ensayos

48
PÁGINA 49
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

REQUISITOS TECNICOS PARA LABORATORIOS DE MEDICION Y ENSAYO POR LA


NORMA NTC/ISO 17025
FORMATO A4.1: INFORME DE RESULTADO DE MUESTREO
ITEM DESCRIPCION OBSERVACIONES
1 La fecha del muestreo.
Una identificación inequívoca de la sustancia, el material o el
producto muestreado (Incluido el nombre del fabricante, el
2
modelo o el tipo de designación y los números de serie, según
corresponda).
3 El lugar del muestreo, incluido cualquier diagrama, croquis o
fotografía.
4 Una referencia al plan y a los procedimientos de muestreo
utilizados.
Los detalles de las condiciones ambientales durante el
5 muestreo que puedan afectar a la interpretación de los
resultados del ensayo.
Cualquier norma o especificación sobre el método o el
6 procedimiento de muestreo, y las desviaciones, adiciones o
exclusiones de la especificación concerniente.
Formato 5: Informe de resultados de muestreo

49
PÁGINA 50
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

REQUISITOS TECNICOS PARA LABORATORIOS DE MEDICION Y ENSAYO POR


LA NORMA NTC/ISO 17025
FORMATO A.5 : IDENTIFICACION DE EQUIPOS

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LOS EQUIPOS


DEL LABORATRIO DE PETROLEO Y GAS DE LAS UNIDADES
TECNOLOGICAS DE SANTANDER.
Versión 1
HOJA DE VIDA PARA EQUIPOS 01/10/
Fecha
2017
Página 1 de 2

DATOS GENERALES

placa:

nombre del
equipo:

fabricante
Proveedor
marca:
modelo:
equipo numero
serie:

accesorios:

ubicación:

documentación del
equipo:

Formato 6: Identificación de equipos

50
PÁGINA 51
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

datos técnicos

magnitud: resolución:

rango de clase de
medida: exactitud:

Criterios de aceptación de la calibración (solo para equipos calibrarles)

Observaciones (precauciones, operaciones de mantenimiento, condiciones de


almacenamiento, empleo etc.):

SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD PARA LOS EQUIPOS UTS


DEL LABORATORIO DE PETROLEO Y GAS DE LAS UNIDADES
TECNOLOGICAS DE SANTANDER SEGÚN LA NORMA NTC/ISO Versión
17025
Fecha 01/10/
HOJA DE VIDA PARA EQUIPOS 2017
Página 2 de 2
evaluador:
OPERACIONES DEL EQUIPO
FECHA no certificado /
operaciones realizado por informes / resultados
Día Mes Año
documentos

Formato 7: Hoja de vida de los equipos

NOTA: Este formato debe ir anexo a todos los informes que se presenten de cada
prueba, de cada calibración y cada proceso que involucre el equipo.

51
PÁGINA 52
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

REQUISITOS TECNICOS PARA LABORATORIOS DE MEDICION Y ENSAYO POR LA


NORMA NTC/ISO 17025

FORMATO A6: REQUISITOS PARA PERSONAL DEL LABORATORIO.


Es el personal encargo de Intervenir en el laboratorio junto con el docente de la materia
tomando y preparando el material para la adecuada implementación de las prácticas
correspondientes, cumple con la función de investigaciones de estudio, ensayos,
experimentos y análisis en los diferentes instrumentos del laboratorio.

FUNCIONES.
 Eliminar los residuos de laboratorio.
 Preparar los equipos y llevar su mantenimiento.
 Tomar y analizar muestras.
 Registrar y examinar los resultados de los experimentos.
 Identificar los peligros en el laboratorio y evaluar los riesgos.
 Prepara informes de los instrumentos.

. PERFIL
 Capacidad de observación y atención al detalle.
 Un enfoque exhaustivo y metódico en su trabajo.
 Ser capaz de registrar con precisión los resultados de pruebas y de redactar
informes sobre los resultados.
 Capacidad de trabajo en equipo; puede trabajar en estrecha colaboración con
científicos, tecnólogos, docentes, profesores universitarios.
 Tener iniciativa y ser capaz de trabajar sin supervisión.
 Ser capaz de utilizar una amplia variedad de material de laboratorio.
 Conocimientos informáticos y de tratamiento de textos.
 Contar con un título o un reconocimiento académico de una institución reconocida
enfocada en la temática que implementa el laboratorio.

Algunas de las características que tiene que cumplir como requisito el docente o persona
exterior que aspire a cumplir este cargo, para ser la persona idónea para realizar este
proceso en el laboratorio de petróleo y gas de las Unidades Tecnológicas de Santander.
Formato 8: Requisitos para personal de laboratorio

52
PÁGINA 53
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

8 GLOSARIO

Norma. Es el documento ordenado de una actividad elaborada conteniendo


especificaciones técnicas extraídas de la experiencia y los avances tecnológicos para
hacer posible su utilización. es de conocimiento público y puede estar aprobada por un
organismo acreditado (ISO). (Hernández Reinaldo, 2010, p. 1-10)

Normalización. También es denominado como estandarización, es el proceso de


elaborar, aplicar y mejorar las normas que se aplican a distintas actividades científicas
industriales o económicas con el fin de ordenarlas y mejorarlas.

La Normalización se fundamenta en tres objetivos:

 Simplificación. Se trata de reducir los modelos para implementar únicamente los


procesos y métodos necesarios.
 Unificación. Para poder permitir a las diferentes organizaciones involucradas a nivel
internacional el intercambio.
 Especificación. Se busca conseguir los errores de identificación permitiendo así crear
un lenguaje claro y preciso para las diferentes organizaciones a Nivel internacional.

En Colombia la organización Nacional de Normalización es el Instituto colombiano de


normas técnicas y científicas INCONTEC. (Hernández Reinaldo, 2010, p. 12)

Acreditación de laboratorio. Es un reconocimiento formal de la competencia del


laboratorio, como tal brinda a los clientes un medio para acceder a servicios de calibración
y ensayo confiables. La Norma internacional ISO/IEC 17025 son los requisitos a cumplir
generales para la acreditación del laboratorio de ensayo y calibración. (Hernández
Reinaldo, 2010, p. 17)

Calidad. Conjunto de propiedades o características de un producto o servicio, que ler


confiere su aptitud para satisfacer necesidades expresadas o implícitas. (Hernández
Reinaldo, 2010, p. 57)

Control de Calidad. Es el proceso de evaluación para establecer un control de calidad


significa ofrecer y satisfacer a los clientes al máximo y conseguir los objetivos.
(Hernández Reinaldo, 2010, p. 59)

Certificación. Es los procesos mediante el cual un organismo da garantía por escrito, de


que un producto, proceso o servicio está conforme a los requisitos específicos. (Aguirre,
12 febrero,2009. P.20)

Gestión de Calidad. Es un esquema general de procesos y procedimientos que se


emplea para garantizar que la organización logre los resultados esperados, para
satisfacer las necesidades, expectativas y requisitos de las partes interesadas.
(Hernández Reinaldo, 2010, p. 61)

53
PÁGINA 54
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

Medición. Es un proceso básico de la ciencia que consiste en comparar un patrón


seleccionado con el objeto o fenómeno cuya magnitud física se desea medir para ver
(SPF servicios petroleros de la faja C: A 2004 P.08)

Medición indirecta. Es un proceso en la que una magnitud buscada se estima midiendo


una o más variables diferentes. (SPF servicios petroleros de la faja C: A 2004 P.09)

Medición Directa. Proceso en el que se identifica la variable utilizando un instrumento de


medida que la obtiene comparándola con una ya determinada de la misma naturaleza
física. (SPF servicios petroleros de la faja C: A 2004 P.11)

Proceso de medición. Conjunto de operaciones que permiten determinar el valor de una


magnitud. (SPF servicios petroleros de la faja C: A 2004 P.12)

Equipo de medición. Instrumentos de medición, software, patrón, material de referencia


y equipos auxiliares o combinados para llevar a cabo un proceso de medición. (SPF
servicios petroleros de la faja C: A 2004 P.13)

Concepto de Calidad. El concepto de calidad refiere al conjunto de propiedades


inherentes a un objeto que le confieren capacidad para satisfacer necesidades implícitas o
explícitas (Hernández Reinaldo, 2010, p. 63)

Certificación de Calidad. Una certificación de calidad es el reconocimiento de parte de


terceros, los cuales garantizan la capacidad de una empresa para desarrollar procesos
que se mide de acuerdo con los parámetros establecidos. (Hernández Reinaldo, 2010, p.
65)

Sistemas de Calidad. Los sistemas de calidad son un conjunto de acciones planificadas


necesarias para garantizar la confianza que un bien o servicio conseguirá, satisfacer la
necesidad y expectativas de los clientes. Estos sistemas están compuestos por los
sistemas administrativos o sistemas técnicos. En los sistemas administrativos se realiza,
la planificación, organización, control y manejo de recursos humanos relacionados con
sistemas de la calidad. (Hernández Reinaldo, 2010, p. 70)

54
PÁGINA 55
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

9 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Colombia, M. d. (2014). CONSEJO NACIONAL DE ACREDITACION


http://www.cna.gov.co/1741/article-186377.html

gestión – calidad, consulting: normas y guías de la calidad [en línea] (2009) [consultado el
disponible en <http://www.gestion-calidad.com/norma-iso.html>.

hoyos torres, william. un libro de calidad, la ingeniería industrial aplicada a la calidad en


las empresas. (2006)

D.J.Schiozer, K. A. (1998). efecto de los estranguladores en la simulacion simultanea de


yacimientos y sistemas de produccion en superficie. informacion tecnologica.

Dalipu. (2017). DALIPU. Obtenido de DALIPU: http://www.dlp-oileqpt.com/es/casing-


headtubing-head-85.html

FMCtechnologies. (2017). http://www.fmctechnologies.com/. Obtenido de


http://www.fmctechnologies.com/:http://www.fmctechnologies.com/en/SurfaceWellhead
/Technologies/ConventionalWellhead/TubingHeads.aspx#

Gitierrez, H. (2012). perfoblogger. Obtenido de perfob.blogspot:


http://perfob.blogspot.com.co/2013/03/cabezal-del-pozo-arbolito-de-navidad.html

Institute, A. P. (2004). Public.resource.org.inc. Obtenido de Public.resource.org.inc:


https://law.resource.org/pub/us/cfr/ibr/002/api.6a.pdf

Jmeleave. (2015). documents.mx. Obtenido de documents.mx:


http://documents.mx/documents/norma-api-6a-introduccion.html

LTDA, B. (2003). http://www.bestools.com.co/. Obtenido de http://www.bestools.com.co/:


http://www.bestools.com.co/nuestros-productos/

instituto de normas tecnicas y certificación. evaluación de la conformidad. vocabulario y


principios generales. bogotá: icontec, 2004 (ntc 17000)

instituto de normas tecnicas y certificación. requisitos generales para la competencia de


los laboratorios de ensay y calibración. bogotá: icontec, 2005 (ntc 17025)

Miguel, Z. (2011). Teorías y modelos sobre el aprendizaje en entornos conectaod y


ubicados. Obtenido de eprints.rclis.org/17463/1/bases_teoricas.pdf

Morales, R. S. (2013). blogspot.com.co/. Obtenido de


http://chokolatetufi.blogspot.com.co/2013/06/estranguladores-o-chokes.html

55
PÁGINA 56
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

instituto de normas tecnicas y certificación. requisitos generales para la competencia de


los laboratorios de ensay y calibración. bogotá: icontec, 2005 (ntc 17025)

Sandoval, G. (2014). La importancia de la didactica para lograr aprendizajes.


Recuperado el 23 de 10 de 2015, de www.santillana.cl/2014/07/08/la-importancia-de-
la-didactica-para-lograr-aprendizaje/

Santander, U. T. (2011). Oficina Asesora de Autoevaluación y calidad. Recuperado el 08


de 11 de 2015, de http://oaca.uts.edu.co/oaca/index.php/registro-calificado

Santander, U. T. (2012). Proyecto educativo institucional.Recuperado,de


http://www.uts.edu.co/ckfinder/userfiles/files/PEI-UTS%20%202012.pdf
.
Santander, U. T. (2013). Tecnología en el manejo de petróleo y gas en superficie.
Recuperado el 08 de 11 de 2015, de
http://uts.edu.co/portal/views/prgdetalle.php?id=47&cat=1&key=00de8b74ebfeab33af5
60ad2b70e3838

Schulemberger. (2017). glossary.oilfield.slb. Obtenido de glossary.oilfield.slb


http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/c/casing_hanger.aspx

Schumberger. (2010). scribd.com. Obtenido


describd.com:https://es.scribd.com/doc/25988915/07-Cabezal-Del-Pozo-y-Arbol-de-
Navidad

SPF. (s.f.). SPF Servicios Petroleros de la Faja C.A. (2013) Obtenido de servifaja:
http://servifaja.com/web/tuberias/

Thesame. (2012). gates valve. Obtenido de setratem.blogspot:


http://setratem.blogspot.com.co/

Unidades Tecnologicas de Santander, U. (2005). Modelo pedagogico institucional .


de www.uts.edu.co/documentos/academicos/modelo_pedagogico_uts.pdf

UTS. (2005). MODELO PEDAGOGICO INSTITUCIONAL. UTS, 15.(2002) Obtenido de


www.uts.edu.co:http://www.uts.edu.co/documentos/academico/modelo_pedagogico_

Velandia Mora, C. (2009). Como desarrollar armonicamente los tres lados del cerebro. En
Velandia Mora, Metodologia interdisciplinaria centrada en equipos de aprendizaje
(pág. 88). Bogotá : ASIC PRO.

Verrier Castro, J. M., & Alfonzo Rodrigues, N. (2007). Base Material de Estudio-
Recolección y Tratamiento de Petróleo y Gas. cuba: centro politecnico del petroleo.
Obtenido de http://educaciones.cubaeduca.cu/medias/pdf/2712.pdf

56
PÁGINA 57
DOCENCIA DE 57

INFORME FINAL DE TRABAJO DE GRADO EN MODALIDAD DE


R-DC-95 PROYECTO DE INVESTIGACIÓN, DESARROLLO TECNOLÓGICO Y VERSIÓN: 01
PRÁCTICA

Aguirre, I. E. (2009). monografias.com. Obtenido de monografias.com:


http://www.monografias.com/trabajos72/facilidades-superficie-industria-
petrolera/facilidades-superficie-industria-petrolera2.shtml

norma iso/iec 17025 [en línea] (2009). disponible en <http://www.gestion-calidad.com/iso-


iec-17025.html>

57

También podría gustarte