Está en la página 1de 6

CARGA CIRCULANTE CIRCUITO MOLIENDA.

F: Mineral fresco alimentado molino TMS


D: Descarga del molino TMS
O: Rebose del clasificador TMS
C: Arenas clasificador (carga circulante) TMS
o: % acumulado misma malla rebalse clasificador
c: % acumulado misma malla arenas clasificador
Rd: Dilución de pulpa en la descarga del molino
Ro: Dilución de pulpa en la rebalse del molino
Rc: Dilución de pulpa en la arenas del molino.
RAZON DE CARGA CIRCULANTE
C TMS c arg a circulante
Rcc  
F TMS a lim entacion fresca
TONELAJE CARGA CIRCULANTE
C = Rcc x F
TONELAJE TOTAL ALIMENTADO
Total = F + C = F + Rcc x F
DETERMINACION DE LA CARGA CIRCULANTE EN FUNCION DEL ANALISIS DE MALLAS
C d  o  o  d 
Rcc   
F c  d  d  c 
DETERMINACION DE LA CARGA CIRCULANTE EN FUNCION DE LA DILUCION DE PULPA
C Rd  Ro  Ro  Rd 
Rcc   
F Rc  Rd  Rd  Rc 
DETERMINACION DE LA CARGA CIRCULANTE EN FUNCION DE % DE SOLIDOS EN PULPA
 100  %Sd   100  %So 
  
C  / %Sd   / %So 
Rcc  
F  100  %Sc   100  %Sd 
  
 / %Sc   / %Sd 
Efectuando el despeje:
C %Sc(% So  %Sd ) %Sc(% Sd  %So)
Rcc   
F %So(% Sd  %Sc) %So(% Sc  %Sd )
DETERMINACION DE LA CARGA CIRCULANTE EN FUNCION DE LA DENSIDAD DE PULPA
C Dc  1Dd  Do 
Rcc  
F Do  1Dc  Dd 
PROBLEMA 1
A un hidrociclón de 12” de diámetro se alimenta pulpa a una razón de 68.6 pies3/minuto,
siendo la gravedad específica del mineral 3, además se sabe que h = 36”, Do = 2”, Di = 4”, Du
= 1.2” y el d50 del clasificador es 60 micrones.
Calcular:
a) Los TMS/Hora de mineral alimentado.
b) Los G.P.M. de agua alimentada.
Solución:
En primer lugar conoceremos el porcentaje volumétrico del mineral (sólido)(Ø)para el cual
utilizamos el modelo matemático de PLITT.
35 Do 0.46 Do1.21 Di 0.6 e ( 0.063Ø)
d 50  (I)
Du 0.71 h 0.38 Q 0.45 (G.e  1) 0.5
Reemplazando valores en la ecuación (I)
35 (12) 0.46 (2)1.21 (4) 0.6 e ( 0.063Ø)
d 50  (I)
(1.2) 0.71 (36) 0.38 (68.6) 0.45 (3  1) 0.5
De donde al operar obtenemos la siguiente relación:
4.332 = e(0,063 Ø)
Tomando (ln)
ln(4.332) = 0.063 Ø ln(e)
Donde:
ln (e) = 1
Ø = 23,30%
Sabemos por fórmula de porcentaje volumétrico
volumen de sólido
(Ø)  volumen de pulpa  100 (II)

Tenemos el volumen de la pulpa que en otras palabras es el caudal (Q), pero, en pies3/minuto,
convirtiendo a m3/hora.
pies 3 1m3 60 min ut m3
68.6    116 .6
min . 35.314 pies 3 1hora hora
Reemplazando valores en la ecuación (II)
volumen del sólido
23.30   100
116.6
Volumen de sólido = 27.20 m3/hora
Sabemos también que:
Peso de sólido = G.e * (volumen de sólido) (III)
Reemplazando valores:
T .M m3 T .M .
(a) Peso de sólido = 3.0 3  27.20  81.6
m hora Hora
Volumen de pulpa = vol. Sólido + vol. Agua
De donde:
Vol. De agua = Vol. Pulpa – Vol. Sólido
Vol. De agua = 116.6 – 27.2 = 89.4 m3 /Hr

Convirtiendo a G.P.M.
m3 1000 Lt 1 galon 1hora
Q  89.4    Q = 393.7 G.P.M
hora 1m3 3.785 Lt 60 min
PROBLEMA 2
Determinar el tonelaje de carga circulante y el tonelaje total que diariamente se pasa por un
molino de bolas 10’ x 36’. Diariamente se tratan 480 TMH de mineral con 7 % de humedad. Los
resultados del análisis granulométrico de la pulpa proveniente de los diferentes puntos del
circuito son como siguen:
Malla Descarga molino (d) Rebalse clasificador (o ) Arenas clasificador ( c)
%P % Ac ( + ) %P % Ac ( + ) %P % Ac ( + )
+ 50 18.07 18.07 00.46 00.46 25.96 25.96
+ 65 18.11 36.18 02.98 03.44. 17.43 43.39
+ 100 17.63 53.81 16.08 19.52 19.18 62.57
+ 150 21.40 75.21 39.15 58.67 19.85 82.42
+ 200 18.80 94.01 27.33 86.00 13.58 96.00
- 200 05.99 100.00 14.00 100.0 04.00 100.0
En el siguiente diagrama se observan los puntos de muestreo:

Arenas d Rebalse o

Descarga molino d
F

agua

Debe tenerse en cuenta que el calculo de la relación de carga circulante puede hacerse también
en función del porcentaje negativo % Ac ( - ).
C d o
Rcc  
F cd
18.07  0.46
Rcc ( m50)   2.23
25.96  18.07
16.18  03.44
Rcc ( m65)   4.54
43.39  186.18
53.81  19.52
Rcc ( m100)   3.91
62.57  53.81
75.21  58.67
Rcc ( m150)   2.20
82.43  75.21
94.01  86.006
Rcc ( m200)   4.03
96.00  94.01
C (2.23  4.54  3.91  2.29  4.03)
Rcc    3.40
F 5
Tonelaje de carga circulante :
C = Rcc x F = 446.4 x 3.4 = 1517.76 TMS/dia
Tonelaje total que pasa por el molino:
T.Total = 1517.76 + 446.4 = 1964.16 TMS/dia

PROBLEMA 3
Calcular el tonelaje de carga circulante de un circuito cerrado de molienda que trata diariamente
600 TMH de mineral con 4.5 % de humedad. La densidad de pulpa en los diferentes puntos del
circuito son:
 Densidad en la descarga del molino = Dd = 1.85 Kgr./lt.
 Densidad en el rebalse del clasificador = Do = 1.32 Kgr./lt.
 Densidad en las arenas del clasificador = Dc = 2.05 Kgr./lt.
Efectuar los cálculos en función de:
a) densidad de pulpa,
b). la dilución de pulpa.
c). % de sólidos de la pulpa.
Solución:
a) densidad de pulpa,
TMS = F = 600 x 0.955 = 573 TMS.
C ( Dc  1)( Dd  Do ) (2.05  1)(1.85  1.32)
Rcc     8.696
F ( Do  1)( Dc  Dd ) (1.32  1)( 2.05  1.85)
Tonelaje de carga circulante:
C = Rcc x F = 573 x 8.696 = 4982.4 TMS/dia
Tonelaje total que pasa por el molino:
T.Total = 4982.4 + 573 = 5555.4 TMS/dia.
b).Carga circulante en funcion la dilución de pulpa.
( Dp  1)100 xPe
Porcentaje de dolidos = %Sp 
( Pe  1) Dp
( Dc  1)100 xPe (2.05  1)100 x 2.9
%Sc    78.18%
( Pe  1) Dc (2.9  1)2.05
.%Ls = 100 - % Sc = 100 – 78.18 = 21.82 %
( Dc  1)100 xPe (1.85  1)100 x 2.9
%Sd    70.13%
( Pe  1) Dd (2.9  1)1.85
% Ld = 100 - % Sd = 100 – 70.13 = 29.87 %
( Do  1)100 xPe (1.32  1)100 x 2.9
%So    37.00%
( Pe  1) Do (2.9  1)1.32
Calculo de la dilución de pulpa:
% Lc 21.82
Rc    0.279
% Sc 79.18
% Ld 29.87
Rd    0.426
% Sd 70.13
% Lo 63.00
Ro   1.703
% So 37.00
Calculo de la relación y del tonelaje de carga circulante:
C Rd  Ro 0.426  1.703
Rcc     8.687 .
F Rc  Rd 0.279  0.426
C = F x Rcc = 573 x 8.687 = 4977.65
Tonelaje total alimentado = 573 + 4977.65 = 5550.65 TMS/dia
c).- Cálculo de la carga circulante en funcion del porcentaje de sólidos de la pulpa.
C %Sc(% So  %Sd ) 78.18(37.00  70.13)
Rcc     8.696
F %So(% Sd  %Sc) 37.00(70.13  78.18)
C = F x Rcc = 573 x 8.696 = 4982.8
Tonelaje total alimentado = 573 + 4982.8 = 5555.8 TMS/dia

PROBLEMA 4
Si el tamaño de clasificación fuera la malla 200 y si se alimentara diariamente 800 TM/dia de
material que contiene 30 % de mineral fino de malla -200 y se obtuvieron un rebose de 390
TM/dia, con 55 % de finos a malla -200. Calcular la eficiencia de clasificador por los diferentes
métodos:
F : 800 TM/dia
O : 390 TM/dia
f: 30% malla – 200
o : 55 % malla -200
Solución:
a).- Cálculo de la eficiencia por el peso de los materiales:
Peso del material fino clasificable en la alimentación:
F . f 800 x0.30
   240TM / dia
100 100
Peso del material fino clasificado en el rebose:
O, o 390 x0.55
   214.5TM / dia
100 100
Porción fina que formara parte del material no clasificado
O(100  o) f 390(100  55) 30
X  x  x  75,2
100 (100  f ) 100 (100  30)
Peso del material fino clasificado en el rebose;
Oo
  X  214.5  75.2  139.3 TM / dia
100
Peso neto de material fino clasificado en el rebose:
139.3 TM / dia
E x100  58.04 %
240.0 TM / dia
b).- Calculo de la eficiencia en función a mallas y pesos:
O(o  f )10000 390(55  30)10000
E   58,04%
F (100  f ) f 800(100  30)30
c).- Calculo de la eficiencia en función a mallas:
(o  f )( f  c)10000 (55  30)(30  c)10000
E 
(00  f )(o  c) f (100  30)(55  c)30
Determinación del % de material fino en las arenas del clasificador (c ). Se hace por simple
deducción o empleando la siguiente relación:

E. f  O.o (800 x 30)  (390 x 55)


c x100  x100  6.2 %
C 800  390
(55  30)(30  c)10000 55  30)(30  6.2)10000
E   58.04 %
(100  30)(55  c)30 (100  30)(55  6.2)30

También podría gustarte