Está en la página 1de 4

Trabajo práctico número nº15

Instituto: IES N°1 ALICIA M.JUSTO

Tema: Investigación y desarrollo del curricum

Carrera: psicopedagogía

Materia: didáctica general

Profesor conterjnic Mariano

Docente adjunto Obregón Aníbal Y Rodríguez Ríos Darío

Alumnas: Courrecoupe mara dni: 41290142

Roda Claudia dni: 18410476

Gilberto Romina dni: 32006173

Martín Micaela dni: 41582913

Wolhein flavia Daniela dni: 26953233

Email:mmicaela137mail.com

clauroda67@hotmail.com

Ernestinachee@hotmail.com

DwoL1004@gmail.com

Turno t.m año lectivo:2019

Fecha de entrega: 02/10/19

Grupo 7
Curricum:cris ,mitos y perspectivas

Noción de currículum. Por currículum se entiende a la síntesis de elementos culturales (conocimientos


valores costumbres creencias y hábitos) que conocieron una propuesta política educativa centrada e
impulsada para diversos grupos y sectores sociales cuyos intereses son genéticos, Y otros tienden a
oponerse y resistirse la dominación hegemonía, síntesis a la cual se arriba a través de diversos
mecanismos de negocios impresión social propuesta y conformada por aspectos.

Son Estructurasformales, procesales,prácticos así como son dimensiones generales y particulares que
interactúan en el devenir de lascurriculas instituciones sociales y educativas las características
profundamente histórico, no mecánicoy lineal. la estructura y devenir que se conforma y se expresa a
través de distintos niveles de significación

Acerca de la síntesis de los elementos culturales que conforman la propuesta curricular, la cuál se
observa totalmente desordenadas de las piezas de un magno de rompecabezas.

En efecto, El currículo es la síntesis de los elementos culturales. esto es el conocimiento,


valores,creencias costumbres y hábitos que conforman una determinada propuesta política y educativa.
Estos elementos culturales se incorporan no sólo a través de sus aspectos formales y estructurales, sino
también por el medio de las relaciones sociales cotidianas en las cuales El currículo forman y se
despliega deviene prácticas concretas

El currículum como propuesta política-educativa en la medida en la que se encuentra estrechamente


articulada en los proyectos políticos sociales ampliatorios sostenidos por diversos grupos que impulsan
y determinan. El currículo. El carácter político del currículum no se centra en una cuestión partidista.
En cada momento histórico, devenir de las distintas culturas y pueblos por los distintos tipos de
educación han intentado responder a la exigencias del proyecto político-social que se amplió y se
sostuvo en cada caso. Si bien es cierto que tal proyecto está sujetado a transformaciones y
reformaciones.

Una característica del fin del siglo milenioes la ausencia de los proyectos políticos sociales que se sean
capaces de responder a los conflictos que vive el hombre hoy en el día. esta situación afecta al campo
curricular y en cierto sentido dificultan el trabajo práctico en la medida en el que el proyecto político
social es un paradigma central para el diseño y desarrollo de cualquier currículum.

2
Esta ausencia de proyectos político-social seadvierte Incluso en el cambio de énfasis en cuanto a lo
político en la mayoría de las tendencias contemporáneas en el campo de la filosofía en general y de las
ciencias humanas y sociales en particular.

El currículum es una arena en el cual se ejerce y se desarrolla el poder. Hay que comprender primero la
multiplicidad de las relaciones de la fuerza inminentes y propias del dominio en el que se ejerce y que
son constitutivas de su organización, el juego por medio de lucha y enfrentamientosde insensatez las
transforma, las refuerzae invierte los apoyos que dichas relaciones de esfuerzos encuentran los uno con
los otros. Múltiples estudios en el campo de la educación y del currículo en particular, se hace un
centrado en el análisis del ejercicio y el desarrollo del poder que detentan los trabajos del Apple y
gieoxu

Acerca de los aspectos estructurales, formales y procesales prácticos de un currículum. sus aspectos
estructurales y formales, esto en las disposiciones oficiales de los planes y programas de estudio de la
organización de la escuela. Se refieren al desarrollo del currículum a su devenir

Dimensiones generales

Dimensiones sociales amplia lo cultural lo político y lo ideológico

Dimensión instrumental

Dimensión didáctica áulica

La dimensión social amplia abre al conjunto de multiplicaciones Qué conforma la totalidad social en
donde los procesos educativos son parte de las fuerzas por comprender a esta totalidad social la
categoría de la totalidad implica el esfuerzo constante por pensarla realidad social a partir de su
complejidad y sus multideterminaciones. No así, obligatoriedad de análisis de la única ilusión
perceptiva y teórica.

Cultural se entiende como “plano general”, ordenar de la vida social Qué es la unidad contexto y
sentido a los que se hace humano hacia la posibilidad de la procedencia, la reproducción y la
transformación de la sociedad concreta.

Políticas son todos los proyectos educativos. Un proyecto político en la medida en que implica una
práctica humana una praxis es decir, asociaciones dirigidas hacia determinados fines sociales. De esta
manera ningún currículum puede ser neutro y aséptico Cómo han tenido las posiciones de corte
empírico y analítico. la educación es una parte sensible y neurálgica del tejido social, por lo tanto los
diversos sujetos sectores sociales se encuentran interesados en esta y luchan por la educación
específicamente aquellos proyectos de interés que sean congruente con sus proyectos políticos

Social: nos encontramos con en una sociedad compleja y contradictoria que se desarrollan tanto en las
relaciones con un proyecto social amplio hegemónico Qué contiene con otros proyectossociales

3
Económica: a ir a la dimensión económica en el campo curricular es necesario la referencia del
problema de la determinación económica está dedicada esta relacionado entre los aspectos productivos
y el mercado del trabajo y de la escuela en donde se consideran que esta forma principalmente en
cuanto actitudes y conductas de acuerdo a las exigencias del aparatoproductivo. Sin embargo el estudio
reciente a demostrado que la dinámica escolar contiene un nivel mayor de complejidad por lo que no
sólo se la puede conseguir en una relación determinante con lo económico.

Ideológico: se parte de comprender la ideología como un conjunto de ideas acerca del mundo y la
sociedad que responde a intereses la dimensión ideológica es muy importante en la conformación y
desarrollo de un currículum en la medida en Qué contiene las formaciones básicas que tienden a
justificar el poner en práctica uncurrículum. en la justificación misma de un currículum se encuentran
los elementos ideológicos que son una parte central del motor de dicho currículum. Las perspectivas
actuales de análisis en El currículum oculto se sustentan en gran medida esta dimensión.

la dimensión institucional es el espacio privilegiado del currículum toda vez que es en la institución
educativa donde se concreta la síntesis de los elementos culturales( conocimiento ,valores creencias
,hábitos y actitudes) que conforman una determinada propuesta académico político

La organización de tiempos y espacios el manejo del contenido la dinámica particular de las relaciones
y de trabajo, de la jerarquía escolar la burocracia en la institución escolar, la certificación,etcétera son
algunos de los tópicos más significados a la dimensión instrumental del currículum

La dimensión didáctica áulica: se refiere al espacio del encuentro desarrolla y concreción cotidiana de
alumno y maestro en aquellos problemas fundamentales en la relación del maestro y el alumno.

También podría gustarte