Está en la página 1de 44

Técnicas de Auditoría Forense

C. P. José Luis Rojas


Socio Director Business Advisory Services – Grant Thornton
C. P. José Luis Rojas
2008 – 2012 Socio Director de Business Advisory Services
para Grant Thornton México {Su foto}
2000 – 2008 Socio Director Regional de Enterprise Risk
Services para Deloitte
2000 – 2005 Socio Director de Servicios de Auditoría Interna
y Riesgos para Latinoamérica y el Caribe en Deloitte
2004 – 2006 Presidente del Capítulo Bajío del IMAI

Experiencia en Prevención y detección de fraudes,


Prevención y detección de lavado de dinero, SOX,
Administración Integral de Riesgos y Auditoría al Desempeño

Expositor Internacional y escritor de diversos artículos sobre


sus áreas de expertise.
Socio Director Business
Autor del libro de cuentos fantásticos «Con el Diablo en el Advisory Services
Bolsillo y Otros Relatos», además ha sido publicado en Grant Thornton
«Amates 19» y «Reflejo Retrovisor», ambas, antologías de
escritores mexicanos.
¿Por qué surge la Auditoría Forense?

Este tipo de auditoría surge como una


necesidad de parte de algunos
“Usuarios” que requieren el trabajo de
“Expertos” para investigar un “Asunto”
aplicando técnicas y procedimientos
apropiados, que permitan al Experto
emitir una “Conclusión” que
contribuya de manera “Independiente”
en un proceso, normalmente de
carácter judicial.

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Aportes de la Auditoría Forense

1. Persigue los crímenes económicos.

2. Obtiene y proporciona pruebas y evidencias que son válidas y aceptadas


en los tribunales judiciales en procesos relacionados con crímenes y
delitos económicos.

3. Desarrolla técnicas específicas para la detección y análisis de la


corrupción.

4. Asiste a las compañías en la identificación de las áreas críticas y/o


vulnerables y ayuda a desarrollar sistemas y procedimientos para
prevenir y manejar los riesgos de fraude en ellas.

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Definición de Auditoría Forense

• Auditoría: Rama o especialidad de la contabilidad, que se encarga de


la verificación, corrección de la información financiera y evalúa la
gestión administrativa.

• El término “forense” del latín “forensis”, cuyo origen es “forum” que


significa foro, plaza pública o de mercado; actualmente, es el sitio en
que los tribunales oyen y determinan las causas.

• Cuando una profesión sirve de soporte, asesoría o apoyo a


la justicia para que se juzgue a la persona que cometió un
delito, se le denomina “forense”.

© Grant Thornton International. All rights reserved.


En resumen

La auditoría forense la podríamos resumir en un procedimiento técnico


legal que combina diferentes áreas:

1. Investigación;
2.Análisis de información;
3.Técnica criminalística;
4.Recopilación de pruebas y
evidencias legales;
5. Declaraciones, testimonios certificados
y juramentados y
6.Preparación y habilitación de pruebas para
presentar ante la corte.

© Grant Thornton International. All rights reserved.


El Auditor Forense

El Dr. Danilo Lugo C., Ph. D., Psicólogo Criminalista, define el “Auditor
Forense” como:

“Auditor financiero con preparación técnica-forense,


valioso “testigo experto” en una Corte Criminal, y debe de
tener una completa capacitación, acerca de las diferentes
modalidades criminales, con énfasis en delitos económicos
y financieros, además de un conocimiento de la parte
operativa en los diferentes
procesos de investigación”

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Habilidades y Características del Auditor
Forense

 Curiosos.  Actualizados.
 Persistentes.  Analíticos.
 Creativos.  Capaces de trabajar con datos
 Discretos. incompletos.
 Que sean de confianza.  Conocedores de temas:
– –Contables
 Experiencia (Comercial,
– –auditoría
Profesional).
– –Criminología
 Expertos.
– –Investigación
– –Legales

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Certificaciones y Acreditaciones del
Auditor Forense

Un Auditor Forense para poder ejercer su función, debe estar certificado y


acreditado, además de calificado para el procedimiento que le sea asignado.

Si sus funciones son a nivel de investigación forense, y su auditoría será


cuestionada en una Corte, debe estar entonces certificado por la Corte o por el
sistema Judicial.

Certificación y Acreditación:
 Sistema Judicial de Cortes Civiles y Penales
 Instituciones de Investigación, a nivel local o nacional
 Departamentos de Policía
 Asociación Profesional o Colegiado
 Certificación y Acreditación de organizaciones internacionales (opcional) ACFE

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Certificaciones y Acreditaciones del Auditor
Forense

En resumen la Certificación y Acreditación, es el reconocimiento oficial,


que quien ostenta el título de -Auditor Forense- en su especialidad, ha
pasado por todos los cursos que le permiten desempeñar su labor con
autoridad, que ha recibido el entrenamiento básico en el sistema judicial y
técnico pericial forense y que conoce la responsabilidad legal de dar un
testimonio para sustentar una prueba ante un Juez o un Jurado.

Cada instituciones que certifica y acredita a una Auditor Forense, debe


haber obtenido un record de antecedentes judiciales del candidato,
certificados de buena conducta y carácter moral, como requisitos
indispensables antes de otorgar un Certificado para trabajar como Auditor
en el sistema judicial y de aplicación de la ley.

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Auditoría Forense como Herramienta
Preventiva y Detectiva

Prevención Detección
 Programa gerencial de prevención  Identificar y evaluar los
y manejo de riesgos de fraude. indicadores de que un delito
 Establecer adecuados controles pudiera haberse cometido
preventivos.  Realizar investigaciones, para
 Pruebas de ataque a la seguridad identificar el origen, la naturaleza,
de los sistemas. el impacto (en los sistemas y el
 Detección de abuso potencial en el daño económico) y documentar
uso de los sistemas e internet. los hechos o indicios de fraude,
 Establecer un código de conducta. como elemento de apoyo para
 Capacitar en su aplicación que la organización adopte
acciones legales

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Objetivos de la Auditoría Forense

Prevención y detección de delitos patrimoniales, luchar contra


la corrupción y el fraude, evitar la impunidad y generar
transparencia en los negocios .

Identificación preliminar de posibles delitos económicos con


anterioridad a la actuación judicial

Estrategias para la reparación del daño

Consideraciones éticas y económicas en la decisión y


oportunidad de la denuncia. Apoya a los jueces y cortes

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Características de la Auditoría Forense

Tiene un propósito: Obtener evidencia suficiente y apropiada que


compruebe contablemente la realización de un delito patrimonial y
ponerla a consideración de la autoridad correspondiente.

Es objetiva: Busca de la verdad histórica de los hechos y solamente se basa


en la evidencia obtenida que compruebe contablemente la comisión de un
delito patrimonial.

Es metodológica: Sigue un orden, mediante la aplicación de técnicas de


auditoría y procedimientos específicos o alternativos, que permitan
obtener evidencia y llegar a un resultado.

Es cuantificable: Determina el monto total del delito patrimonial.

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Características de la Auditoría Forense

Sujeta a normatividad: Normas y procedimientos de auditoría


aplicables al caso en concreto, así como, técnicas de investigación y
legislación penal vigente.

Tiene un Auditor a cargo: Profesional Acreditado y con Título


Profesional.

Cuenta con equipo de apoyo: Es el equipo de profesionales con el que


trabaja el Auditor forense que generalmente es multidisciplinario.

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Alcance de una Auditoría Forense

El auditor no se basa en muestras representativas; sino que


evalúa e investiga al 100%

Es obligatorio examinar todas y cada una de las partidas o


transacciones relacionadas con la investigación que se
está realizando

El alcance de una auditoría forense está relacionado


con el período sujeto a investigación.

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Áreas en la Auditoría Forense utilizadas con
mayor énfasis

Investigaciones de delitos
relacionados con el lavado de
dinero y activos, legitimación y
blanqueo de capitales, evasión
fiscal, fraude, abuso de
confianza, administración
fraudulenta, etcétera.

Determinación de daños y
perjuicios.

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Universo de riesgos de fraude y factores de
riesgo de fraude

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Identificación de las áreas susceptibles al
fraude
 Omisión de documentos
 Simulación Contable
 Cancelación repentina de cuentas corrientes
 Encubrimiento ficticio
 Manipulación de contratos
 Manipulación de la edad de los bienes
 Multiplicidad de cuentas corrientes y cuentas de ahorro o a nombre de terceros
 Ahorros a nombre de terceros
 Uso de cuentas cifradas
 Uso de testaferros
 Exportación ficticia y lavado de dinero
 Maquillaje tributario
 Cadenas políticas
 Personas ficticias
 Encubrimiento bancario por movimiento
 Ocultamiento de pérdidas
 Subvaloración de bienes
 Participaciones familiares y venta entre vinculados

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Ocurrencia de fraudes por Nivel en la
Empresa

Nivel Organización Pérdidas por Fraude


El 10% de los ejecutivos de
10% máximo nivel provoca un 75% 75%
de las pérdidas por fraude.
El 30% de los Gerentes y Jefes
30% provocan un 20% de las 20%
pérdidas por fraude.

El 60% de los fraudes son


cometidos por empleados 5%
60%
de nivel bajo y medio, lo que
provoca un 5%
Fuente: Association of Certified Fraud Examiner – ACFE.
© Grant Thornton International. All rights reserved.
Roles y Responsabilidades Frente al
Fraude

Junta
Directiva
Otros
Comité de
Emplea-
Auditoría
dos

Investiga-
dores de Roles y Gerencia
fraude responsabili-
dades frente al
fraude
Gerencia
Asesoría
Prevención
Legal
Pérdidas

Auditores Auditores
Externos Internos
© Grant Thornton International. All rights reserved.
Quién y cómo investigar fraudes

A. Proceso de
Investigación

B. El Rol de la
G. Análisis de
auditoría
las lecciones
interna en las
aprendidas
investigaciones

Investigación de
F. Fraude
Comunicaciones C. Conduciendo
de incidentes la Investigación
de fraude

E. Resolución D. Reportando
de incidentes Investigación de
de fraude fraude

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Metodología de la Auditoría
Forense

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Metodología de la Auditoría Forense

La estructura de trabajo sigue los lineamientos


de las Normas para Atestiguar y
Procedimientos de auditoría y las
Declaraciones sobre normas de auditoría (SAS),
NIAS, Norma Internacional para el Ejercicio
Profesional de la Auditoría Interna (NIEPAI) en
cuanto a las etapas del proceso de auditoría
(Planeación, Ejecución e Informe), sin olvidar,
por supuesto, que al detectarse un fraude, el
proceso puede verse afectado en cuanto al
enfoque, objetivos, alcance de las pruebas,
composición del equipo de auditoría y
cronograma de trabajo.
© Grant Thornton International. All rights reserved.
Fases de la Auditoría Forense

Planeación o Planteamiento del problema


(Definición y Reconocimiento del Problema)

Ejecución del trabajo e investigación


(Investigación, recopilación y evaluación de evidencias)

Comunicación de resultados

Entrega de informe o dictamen contable

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Fases de la Auditoría Forense

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Durante las Fases se debe realizar

• Plan de trabajo
• Determinación del período a investigar
• Identificación de las personas o grupo de personas
cuyo movimiento económico se va a investigar.
• Determinación de las fuentes y clases de
información necesaria para la investigación.
• Archivo y control de documentos
• Programas específicos de trabajo
• Ejecución y obtención de evidencias y pruebas
• Sistema de recopilación de evidencias
• Informe y concepto final utilizando terminología
técnica apropiada e integral.
© Grant Thornton International. All rights reserved.
Determinación de las áreas de actividad
funcional
• Una vez conocido el medio en el cual se mueve la organización, se hace necesario
reconocer las actividades principales de la organización y las áreas en las cuales se
desarrolla, así como, la situación económica y financiera de la misma, el personal que
labora y los procedimientos en general.

• Con el fin de determinar las principales áreas de actividad funcional, el auditor debe
considerar aspectos tales como:
Naturaleza del negocio.
Presupuesto por áreas (Inversión-Gastos)
Personal asignado por áreas.
Niveles de contratación.
Manuales de procedimientos y de funciones.
Estructura orgánica
Misión-Visión.
Planes, programas y proyectos.

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Deficiencias o puntos vulnerables en la
entidad

Algunos factores internos que el auditor debe tener en cuenta, a fin de


establecer deficiencias o puntos vulnerables en la entidad, son:

» Ciclos transaccionales
» Utilización, adquisición y disposición de los bienes y
activos
» Métodos de archivo
» Sistematización y base de datos
» Sistemas de recaudación de ingresos
» Actitudes y valores de los funcionarios

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Pasos forenses característicos de la
revisión
 Panorama de diseño de las pérdidas potenciales del fraude basadas en
debilidades identificadas de control interno.
 Identificar equilibrio y relaciones cuestionables entre las cuentas, para analizar
las variaciones.
 Identificar transacciones cuestionables, por ser muy altas o muy bajas,
frecuentes, muy raras, pocas o muchas.
 Distinguir los errores humanos de las omisiones. Errores causados por ignorancia
y errores intencionales.
 Revisar de forma cuestionable los documentos de las transacciones por ejemplos
facturas, denuncias, destrucción de datos, clasificaciones irregulares de cuentas,
irregularidades en secuencias de documentos (ordenes de compra, cheques,
talonarios de recibos etc...), cantidad, precio, sustitución de copias por
documentos originales.
 Evidencia que corroboren perdidas de activos.
 Documentos y reportes de fraudes anteriores, reclamaciones de seguros entre
otros.
© Grant Thornton International. All rights reserved.
Técnicas y Procedimientos de Auditoría
Forense

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Procedimientos Generales

1. Analizar los alcances de los términos contractuales de la Auditoría


Forense con la finalidad de que todos los auditores que participan
conozcan el propósito de la auditoría, de tal manera que no existan
dudas y se puedan alcanzar los fines propuestos.

2. Obtener conocimiento apropiado de la materia y del ambiente


específico del compromiso en el que se realizará la Auditoría Forense,
de manera que permitan preparar procedimientos de auditoría que
nos den conclusiones valederas y apropiadas que permitan sustentar
ante las partes involucradas el informe correspondiente.

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Procedimientos Generales

3. Coordinar en forma permanente con los asesores legales con la


finalidad de no incurrir en faltas que invaliden la opinión.

4. Establecer una estrategia que permita obtener en forma detallada las


declaraciones de las partes involucradas, debiéndose tener la
precaución de obtener la declaración escrita y siendo
complementada por videos, grabaciones, etc.

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Técnicas y Procedimientos de Auditoría
Forense
• Las técnicas de auditoría se refieren a los métodos
usados por el auditor para recolectar evidencia. Los
ejemplos incluyen, entre otras, la revisión de la
documentación, entrevistas, cuestionarios, análisis de
datos y la observación física.

• Los procedimientos de Auditoría Forense,


constituyen el conjunto de técnicas aplicadas
de forma secuencial para poder obtener las
evidencias suficientes, competentes,
relevantes y útiles que permitan sustentar las
pruebas y testimonios que aporta el auditor
forense, ante los tribunales o el Directorio que
lo contrata.

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Técnicas de Auditoría Forense

Técnicas de Técnicas de Técnicas de


verificación verificación verificación
ocular oral escrita

Técnicas de Técnicas de
Técnicas Técnicas
verificación verificación
analíticas informáticas
documental física

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Procedimientos específicos

Procedimientos orientados a determinar operaciones de:

• lavado de dinero

• sustracción de activos

• cuello blanco

• detección de quiebras fraudulentas de empresas

• valuación de empresas

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Evidencia

ATRIBUTOS DE LA EVIDENCIA

• Legal

• Objetiva

• Competente

• Relevante

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Evidencia

TIPOS DE EVIDENCIA
Testimonial Entrevistas e interrogatorios

Documentales Registros, contratos, etc.

Personales o físicas Surgen de la observación o de la


inspección.

Analítica Cálculos y estimaciones.

Informativas Soportes electrónicos o


informáticos.

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Conversión de la Evidencia en Prueba

La prueba es un medio de constatación para ayudar o ilustrar al juez en el


conocimiento del hecho.
Intentando justificar la verdad por los medios que autoriza y reconoce como
eficaces la propia ley, por ello, la evidencia se convierte en prueba legal para
la acusación de un delito, si éstas cumplen con los siguientes requerimientos
de ley:
 Que sean ordenadas por un juez competente;
 Que sean obtenidas bajo un sistema técnico de investigación y
planeación;
 No haber cometido errores o mala práctica por negligencia o
inexperiencia en el momento de la recopilación;

© Grant Thornton International. All rights reserved.


…. Conversión de la Evidencia en Prueba

 No deben ser recopiladas de forma maliciosa para incriminar a


alguien;
 No debe obtenerse evidencia solo por una de las partes;
 Documentar ampliamente paso a paso los diferentes
procedimientos que se llevaron a cabo para la recolección.

Si el auditor forense comete fallas o errores en el proceso de la obtención


de evidencia, éstas pueden ser anuladas por el tribunal a cargo del caso,
inclusive por la defensa que puede interponer una contrademanda o pedir
la anulación del juicio.

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Papeles de Trabajo

Material probatorio obtenido por el auditor para mostrar el trabajo que


logró efectuar, los métodos y procedimientos que emplea y las conclusiones
a las que llega.

Los papeles de trabajo sirven para:

•Facilitar la preparación del informe


•Comprobar y explicar las conclusiones resumidas y el informe
•Coordinar y organizar las fases del trabajo
•Proveer un registro histórico de la información examinada.

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Informe de auditoría forense

El informe del auditor forense debe cumplir con las siguientes


características:

• Claro, Preciso y Oportuno

• Exhaustivo e Imparcial

• Relevante y Completo

• Numerado y firmado en todas sus páginas

• Nítido (no borradura)

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Informe de auditoría forense

a) Título
b) Destinatario
c) Párrafo introductorio:
 Identificación de la información acumulada.
 Declaración de responsabilidad de la administración y del auditor.
d) Párrafo de alcance (describiendo la naturaleza de la auditoría).
 Referencia de NIA.
 Descripción del trabajo que el auditor desempeña.
e) Párrafo de opinión
f) Fecha del dictamen
g) Dirección del auditor
h) Firma del auditor

© Grant Thornton International. All rights reserved.


Preguntas y Respuestas
Contacto:

José Luis Rojas


Socio Director de Business Advisory Services
Jose.L.Rojas@mx.gt.com
Tel. +52 (55) 54246500 ext.1150
Cel. +52 1 (449) 4487728

¡Muchas Gracias
por su atención!

También podría gustarte