Está en la página 1de 11

NORMA COGUANOR

NTG 41017-h13
TÉCNICA
GUATEMALTECA

Método de ensayo para la determinación de la densidad del


concreto estructural liviano.

Esta norma es esencialmente equivalente a la norma


ASTM C567-05, la cual fue revisada con el conocimiento y
experiencia de los integrantes del CTN de Concreto.

Adoptada Consejo Nacional de Normalización:

Edificio Centro Nacional de Metrología Referencia


Calzada Atanasio Azul 27-32, zona 12
Teléfonos: (502) 2247-2600
Fax: (502) 2247-2687
www.mineco.gob.gt
Comisión Guatemalteca de Normas
info-coguanor@mail.mineco.gob.gt
Ministerio de Economía
Índice

Página
1 Objeto………………………………………………………………........ 3
2 Documentos citados …………………………………………………… 3
3 Terminología.................................................................................... 3
4 Resumen del Método de Ensayo..................................................... 4
5 Significación y Utilización......................………………..................... 4
6 Aparatos........................................................................................... 4
7 Muestreo Realización y Curado de Especímenes de Ensayo.......... 5
8 Procedimiento.....................................................…….…………….... 5
9 Cálculo............................................................................................... 7
10 Informe.............................................................................................. 7
11 Precisión y Tendencia...................................................................... 8
12 Palabras Clave................................................................................. 8
Prólogo COGUANOR

La Comisión Guatemalteca de Normas (COGUANOR) es el Organismo Nacional de


Normalización, creada por el Decreto No. 1523 del Congreso de la República del 05
de mayo de 1962. Sus funciones están definidas en el marco de la Ley del Sistema
Nacional de la Calidad, Decreto 78-2005 del Congreso de la República.

COGUANOR es una entidad adscrita al Ministerio de Economía, su principal misión


es proporcionar soporte técnico a los sectores público y privado por medio de la
actividad de normalización.

COGUANOR, preocupada por el desarrollo de la actividad productiva de bienes y


servicios en el país, ha armonizado las normas internacionales.

El estudio de esta norma, fue realizado a través del Comité Técnico de


Normalización de Concreto (CTN Concreto), con la participación de:

Ing. Emilio Beltranena


Coordinador de Comité

Ing. Luis Álvarez Valencia


Representante Instituto del Cemento y del Concreto de Guatemala

Ing. Héctor Herrera


Representante COGUANOR

Ing. Sergio Sevilla


Representante CIFA

Ing. Ramiro Callejas


Representante FHA

Ing. José Manuel Vásquez


Representante MIXTO LISTO

Ing. Kenneth Molina


Representante PRECÓN

Ing. Ramón Torres Ribas


Representante TECNOMASTER

Inga. Dilma Yanet Mejicanos Jol


Representante CII-USAC

Ing. Luis Fernando Salazar


Representante Facultad Arquitectura-USAC

Ing. Roberto Chang Campang


Representante AGIES

Ing. Víctor Hugo Nájera


Representante SIKA

Ing. Marlon Portillo Matta


Representante Municipalidad de Guatemala

Ing. Rommel Ramírez Ruiz


Representante CEMEX

Ing. José Estuardo Palencia


Representante PROQUALITY

Ing. Estuardo Herrera


Representante CEMENTOS PROGRESO

Ing. Oscar Sequeira


Representante MEGAPRODUCTOS
1. OBJETO

1.1 Este método de ensayo provee procedimientos para determinar las


densidades seca y de equilibrio de concreto estructural liviano.

1.2 Los valores indicados en unidades SI son los valores estándar. Los valores
entre paréntesis son proporcionados sólo a título indicativo.

1.3 Esta norma no pretende dirigir todas las inquietudes sobre seguridad, si las
hay, asociadas con su utilización. Es responsabilidad del usuario de esta norma
establecer prácticas apropiadas de seguridad y salud y determinar la aplicabilidad de
las limitaciones reguladoras antes de su uso.

2. DOCUMENTOS CITADOS

2.1 Normas ASTM:1

C 31/C 31M Practice for Making and Curing Concrete Test Specimens in the
Field
C 88 Test Method for Soundness of Aggregates by Use of Sodium
Sulfate or Magnesium Sulfate
C 125 Terminology Relating to Concrete and Concrete Aggregates
C 138/C 138M Test Method for Density (Unit Weight), Yield, and Air Content
(Gravimetric) of Concrete
C 172 Practice for Sampling Freshly Mixed Concrete
C 192/C 192M Practice for Making and Curing Concrete Test Specimens in the
Laboratory
C 470/C 470M Specification for Molds for Forming Concrete Test Cylinders
Vertically
E 104 Practice for Maintaining Constant Relative Humidity by Means of
Aqueous Solutions

3. TERMINOLOGIA

3.1 La terminología utilizada en este método de ensayo está definida en el


documento Terminology C 125.

3.2 Definiciones de Términos Específicos para Esta Norma:

3.2.1 Densidad de equilibrio, n – La densidad como se determina en 8.2


alcanzada por un concreto estructural liviano después de ser expuesto a una
humedad relativa de 50 ± 5 % y una temperatura de 23 ± 2 °C (73.5 ± 3.5 °F)
durante un período de tiempo suficiente para alcanzar una masa constante.

1
Para consultar las normas ASTM citadas, visite el sitio web de ASTM, www.astm.org, o contacte el Servicio de
Atención al Cliente de ASTM en service@astm.org. Para obtener información sobre Annual Book of ASTM
Standards, consulte la página titulada Document Summary en el sitio web de ASTM.
3.2.2 Densidad seca – La densidad como se determina en 8.3 alcanzada por un
concreto estructural liviano después de ser colocado en un horno de secado a 110 ±
5 °C (230 ± 9 °F) durante un período de tiempo suficiente para alcanzar una masa
constante.

4. RESUMEN DEL MÉTODO DE ENSAYO

4.1 Este método de ensayo provee procedimientos para determinar las


densidades seca y de equilibrio de un concreto liviano estructural, por cálculo o
medición. La densidad seca calculada es determinada a partir de cantidades
amasadas y volumen de una amasada de concreto dada. La densidad de equilibrio
calculada es estimada sumando una cantidad fija a la densidad seca. Las
densidades medidas son obtenidas a partir de determinaciones de la masa de
especímenes cilíndricos después de tratamientos específicos.

5. SIGNIFICACIÓN Y UTILIZACIÓN

5.1 La densidad de equilibrio medida o calculada de concreto estructural liviano


determina si los requisitos de densidad especificados han sido cumplidos. A menos
que sea especificado de otro modo, determine la densidad de equilibrio por cálculo
utilizando los procedimientos en 9.2.

5.2 El Método de Ensayo C 138/C 138M debe ser utilizado para determinar la
densidad de concreto liviano mezclado en fresco para cumplimiento con las
especificaciones de colocación del concreto.

NOTA 1—La densidad fresca de concreto con agregado liviano es una función de la dosificación de la
mezcla, contenido de aire, demanda de agua, y la densidad específica y contenido de humedad del
agregado liviano. La disminución de densidad de un concreto liviano específico es debida a la pérdida
de humedad que, a su vez, es función del contenido de humedad del agregado, condiciones
ambientales, y de la razón del área superficial al volumen del elemento de concreto. Para la mayoría
de los concretos estructurales livianos, la densidad de equilibrio es alcanzada alrededor de los 90
días. Para la mayoría de los concretos livianos de alta resistencia, la densidad de equilibrio es
alcanzada alrededor de 180 días. Gran cantidad de ensayos demuestran que a pesar de las
variaciones en el contenido de humedad inicial de agregado liviano, la densidad de equilibrio será
aproximadamente 50 kg/m³ (3.0 lb/ft³) mayor que la densidad seca.

6. APARATOS

6.1 Varilla Compactadora, Mazo, Medida, Balanza y Moldes—Estos deben


cumplir con los requisitos del Método de Ensayo C 138/C 138M y la especificación C
470/C 470M.

6.1.1 Medición – Una medida 14-L (0.5-ft³) debe ser la estándar (vea Nota 3).

6.2 Cerramiento Controlado de Humedad – Un cuarto controlado a una


humedad relativa de 50 ± 5 % y 23 ± 2 °C (73.5 ± 3°F) o una cámara pequeña que
cumpla con los requisitos de la práctica E 104.
6.3 Horno de Secado – Un horno de tamaño apropiado capaz de mantener una
temperatura uniforme de 110± 5°C (230 ± 9 °F), y un promedio de velocidad de
evaporación de al menos 25 g/h. Determine la velocidad de acuerdo con el Método
de Ensayo C 88.

7. MUESTREO, REALIZACIÓN Y CURADO DE ESPECÍMENES DE ENSAYO

7.1 Muestreo – Muestree concreto mezclado in situ de acuerdo con la Práctica C


172.

7.2 Especímenes para Determinar la Densidad de Equilibrio y la Densidad


Seca – Determine la densidad de equilibrio y la densidad seca en cilindros de
concreto de 150 por 300 mm (6 por 12 in.).

7.2.1 Haga cilindros de ensayo de acuerdo con la Práctica C 192/C 192M o C 31/C
31M, según corresponda. Haga tres cilindros para las mediciones de densidad de
equilibrio, y haga tres cilindros para las mediciones de densidad seca.

7.3 Curado de los Especímenes:

7.3.1 A menos que esté especificado de otra manera, los cilindros de ensayo
utilizados para la determinación de la densidad de equilibrio deben ser curados de
acuerdo con la Práctica C 192/C 192M o el procedimiento de curado normalizado en
la Práctica C 31/C 31M.

NOTA 2 – Los cilindros pueden ser desmoldados después de 24 h y envueltos en forma segura con
una lámina o bolsa de plástico para evitar pérdida de humedad, o pueden permanecer en moldes
cubiertos hasta el momento del ensayo.

7.3.2 A menos que se especifique de otra manera, durante las primeras 24 h o


hasta el momento del ensayo, almacene los cilindros de ensayo utilizados para la
determinación de densidad seca bajo condiciones que mantengan una temperatura
adyacente a los cilindros en el rango entre 16 y 27 °C (60 a 80 °F) y que eviten la
pérdida de humedad desde los cilindros.

8. PROCEDIMIENTO

8.1 Medición de la Densidad de Concreto Recientemente Mezclado –


Determine la densidad del concreto recientemente mezclado de acuerdo con el
método de ensayo C 138/C 138M.

NOTA 3—Numerosas observaciones indican que el mismo esfuerzo de compactación utilizado en


especímenes de concreto más pequeños causará densidades en fresco más altas. La densidad en
fresco determinada a partir de mediciones en cilindros de 150 por 300 mm (6 por 12 in.) de concreto
liviano compactado por varillado, de acuerdo con la Práctica C 192/C 192M o Práctica C 31/C 31M
será en promedio 40 kg/m³ (2.5 lb/ft³) más alta que la densidad en fresco determinada utilizando una
medida de 14 L (0.5 ft³) de acuerdo con el Método de Ensayo C 138/C 138M.
8.2 Medición de la Densidad de Equilibrio – Para medir la densidad de
equilibrio, saque los cilindros de su condición de curado en el séptimo día después
del moldeado y sumerja en agua a 23 ± 2 °C (73.5 ± 3.5 °F) durante 24 h. Mida la
masa aparente de los cilindros mientras estén suspendidos y completamente
sumergidos en agua y registre como ―C,‖ la masa del cilindro sumergido-suspendido.
Saque del agua y deje que drene durante 1 min ubicando el cilindro en una tela de
tamiz de 9.5 mm (3/8-in.) o más gruesa. Saque el agua visible con un paño húmedo,
determine la masa y registre como ―B,‖ la masa del cilindro saturado con superficie
seca. Seque los cilindros con todas las superficies expuestas, en un cerramiento
controlado de humedad como se describe en 6.2 hasta que la masa del espécimen
cambie no más del 0.5 % (ganancia o pérdida) en determinaciones sucesivas de
masa distanciadas 28 días. Determine la masa de los cilindros secos y registre como
―A,‖ la masa del cilindro seco. Calcule la densidad de equilibrio del concreto con las
Ecuaciones 1 y 2.

Em (Density, kg/m³) = (A × 997) / (B−C) (1)

Em (Densidad, lb/ft³) = (A × 62.3) / (B−C)) (2)

donde:

Em = densidad de equilibrio medida, kg/m³ (lb/ft³),


A = masa del cilindro seco, kg (lb),
B = masa del cilindro saturado con superficie seca, kg (lb), y
C = masa aparente del cilindro suspendido sumergido, kg (lb).

8.3 Medición de la densidad seca – Después de 24 h pero sin exceder las 32 h,


saque los cilindros del molde (vea Nota 4). Mida la masa aparente de los cilindros
mientras están suspendidos y completamente sumergidos en agua y registre ―G‖ la
masa de los cilindros suspendidos-sumergidos. Saque del agua y permita que drene
durante 1 min colocando los cilindros en telas de tamiz de 9.5 mm (3/8-in.) o más
grueso. Saque el agua visible con un paño húmedo, determine la masa y registre
como ―F,‖ la masa de los cilindros saturados con superficie seca. Coloque los
cilindros en el horno de secado 110 ± 5 °C (230 ± 9 °F) durante 72 h. Deje enfriar los
cilindros durante al menos treinta minutos pero no más de 1 hora y determine la
masa. Repita el secado en horno, el enfriamiento y la determinación de masa a
intervalos de 24 h hasta que el cambio en la masa no sea mayor del 0.5 %. Registre
esta masa como ―D‖, la masa del cilindro secado en horno. Determine la densidad
seca con las Ecuaciones 3 y 4.

Om (Density, kg/m³) = (D × 997) / (F−G) (3)

Om (Density, lb/ft³) = (D × 62.3) / (F−G)) (4)

donde:

Om = densidad seca medida, kg/m³ (lb/ft³),


D = masa del cilindro secado en horno, kg (lb),
F = masa del cilindro saturado con superficie seca, kg (lb), y
G = masa aparente del cilindro suspendido-sumergido, kg (lb).
NOTA 4—Se puede especificar que la determinación de la densidad seca comience a una edad
distinta de 24 h.

9. CÁLCULO

9.1 Cálculo de la Densidad Seca – Donde las cantidades de la mezcla,


contenido de humedad de los agregados, y el volumen de la amasada de concreto
son conocidos, calcule la densidad seca utilizando la Ecuación 5.

Oc = (Mdf + Mdc + 1.2 Mct ) / V (5)

donde:

Oc = densidad seca calculada, kg/m³ (lb/ft³),


Mdf = masa de agregado fino seco en la amasada, kg(lb),
Mdc = masa de agregado grueso seco en la amasada, kg(lb),
Mct = masa de cemento en la amasada, kg (lb),
1.2 = factor para estimar la masa de cemento más el agua
Químicamente combinada, y
V = volumen de concreto producido por la amasada m³ (ft³).

9.2 Cálculo de la Densidad Aproximada de Equilibrio – Utilizando la densidad


seca determinada de acuerdo con 8.3 ó 9.1, calcule la densidad aproximada de
equilibrio con las Ecuaciones 6 y 7.

Ec = Oc + 50 kg/m³ (3 lb/ft³) (6)


o
Ec = Om + 50 kg/m³ (3 lb/ft³) (7)
donde:

Ec = densidad de equilibrio calculada (vea Nota 1).

10. INFORME

10.1 Cuando las densidades seca y de equilibrio son determinadas por


mediciones, el informe debe incluir la siguiente información:

10.1.1 Densidad en fresco, kg/m³ (lb/ft³).

10.1.2 Masa del cilindro suspendido-sumergido, kg (lb).

10.1.3 Masa del cilindro saturado con superficie seca, kg (lb).

10.1.4 Masa del cilindro después de alcanzar el equilibrio, kg (lb).


10.1.5 Densidad de equilibrio registrada a los 10 kg/m³ (0.5 lb/ft³) más cercanos.

10.1.6 Edad a la que se alcanzó el equilibrio, días.

10.1.7 Masa de cilindro secado al horno, kg (lb).

10.1.8 Densidad seca redondeada a los 10 kg/m³ (0.5 lb/ft³) más cercanos.

10.2 Cuando las densidades seca y aproximada de equilibrio son determinadas por
cálculo, registre la siguiente información:

10.2.1 Densidad en fresco, kg/m³ (lb/ft³).

10.2.2 Masa de cemento y agregados secos, amasados, kg (lb).

10.2.3 Volumen de concreto producido por amasada, m³ (ft³).

10.2.4 Densidad seca calculada, a los 10 kg/m³ (0.5 lb/ft³) más cercanos.

10.2.5 Densidad aproximada de equilibrio, a los 10 kg/m³ (0.5 lb/ft³) más cercanos.

11. PRECISIÓN Y TENDENCIA

11.1 Precisión – La precisión de este método de ensayo no ha sido determinada


aún, pero se está coordinando un amplio programa de ensayos industrial de
laboratorios múltiples. Las conclusiones sobre precisión serán incluidas cuando los
datos sean compilados y examinados.

11.2 Tendencia - La tendencia para este método de ensayo no puede ser


determinada pues no hay norma de referencia disponible para comparar.

12. PALABRAS CLAVE

12.1 Densidad de equilibrio; concreto liviano; densidad seca


ASTM International no toma posición respecto a la validez de los derechos
de patente declarados en relación con cualquiera de los artículos
mencionados en esta norma. Los usuarios de esta norma están
expresamente avisados de que la determinación de la validez de cualquiera
de esos derechos de propiedad industrial, y el riesgo de infringirlos son
enteramente su propia responsabilidad.

Esta norma está sujeta a revisión en todo momento por el comité técnico
responsable y debe ser reexaminada cada cinco años y si no es revisada,
debe ser reaprobada o retirada. Lo invitamos a realizar comentarios para la
revisión de esta norma y para normas adicionales, le pedimos que los haga
llegar a las oficinas de ASTM International Headquaters. Sus Comentarios
serán atentamente examinados en una reunión del comité técnico
responsable, a la que usted puede asistir. Si usted estima que sus
comentarios no han recibido audiencia justa comuníquese con el ASTM
Committee on Standards, a la dirección indicada debajo.

Esta norma está protegida por los derechos de autor de la ASTM


International, 100 Barr Harbor Drive, PO Box C700, West Conshohocken,
PAZ 19428-2959, USA. Es posible obtener copias (simples o múltiples) de
esta norma contactando a ASTM en la dirección dada o al 610-832-9585
(teléfono), 610-832-9555 (Fax), o service@astm.org (e-mail); o través del
sitio web de la ASTM (www.astm.org).

También podría gustarte