Está en la página 1de 15

UNIVERSIDAD NACIONAL DE

INGENIERÍA
FACULTAD DE INGENIERÍA MECÁNICA

INFORME N° 01
Estudio de la llama y Operaciones fundamentales

Integrantes: Código:
Manuel Silva Guevara 20131203G
Henry Luis Poma Ramos 20131254K
Sección:
“E”
Profesora:
Maldonado Alata, Ruth Elena
Curso:
Química General

Lima, 19 de septiembre de 2014


UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO Y OPERACIONES
FUNDAMENTALES

Índice

Objetivos 3
Diagrama del proceso 4
Observaciones y conclusiones 7
Hoja de datos 8
Cuestionario 9
Bibliografía 14
Formato informe 15

2
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO Y OPERACIONES
FUNDAMENTALES

Objetivos:

Introducción al trabajo de laboratorio

Aprender el correcto uso de los materiales de laboratorio, así


como el estudio de la llama, usando el mechero bunsen.
Entender las diferencias, aparte del color y la luminosidad, entre
las llamas luminosa y no luminosa.
Operaciones fundamentales

Conocer los aspectos, la teoría, el funcionamiento de algunos de


las operaciones realizadas constantemente en el laboratorio de
química, ya que estas servirán en las futuras experiencias de
laboratorio.

3
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO Y OPERACIONES
FUNDAMENTALES

4
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO Y OPERACIONES
FUNDAMENTALES

5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO Y OPERACIONES
FUNDAMENTALES

6
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO Y OPERACIONES
FUNDAMENTALES

Observaciones y conclusiones:

Introducción al trabajo de laboratorio


Cada objeto en el laboratorio tiene un uso particular, siendo
cada uno de ellos importantes al realizar un experimento.
Además, en el estudio de la llama se concluye que en la llama
luminosa se presenta una temperatura mucho menor que en la
llama no luminosa, por lo que la llama no luminosa es más
eficiente.

Operaciones fundamentales
Las operaciones realizadas en el laboratorio tienen que ser
realizadas con la mayor precisión posible, evitando siempre el
error. Es importante la concentración para que los experimentos
salgan bien, esta última, junto con el buen estado de los
materiales, además del conocimiento previo sobre el fenómeno

7
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO Y OPERACIONES
FUNDAMENTALES

a observar, son claves al momento de llevar a cabo el


experimento y tomar los datos.

8
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO Y OPERACIONES
FUNDAMENTALES

Cuestionario

Introducción al trabajo de laboratorio:

1. Haga un esquema del mechero y dibuje sus partes

9
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO Y OPERACIONES
FUNDAMENTALES

2. ¿Cuándo se produce la llama azulina “no luminosa” y


cuándo la llama “luminosa”?
Se produce no luminosa cuando entra el suficiente aire al
mechero como para producir una combustión completa, la llama
luminosa se produce cuando la combustión es incompleta, pues
se generan partículas incandescentes principalmente
constituidas por carbón.
3. Explique la presencia de las partículas de carbón en la
llama luminosa. Escribir las ecuaciones balanceadas de
las reacciones de ambos tipos de llama.
La presencia de carbón se debe a la combustión incompleta,
este tipo de combustión se da por la falta de oxígeno, que a su
vez es causada por la poca entrada de aire al mechero.
Llama luminosa:

C3 H 8 +3 O2 → 2CO +C+ 4 H 2 O+Calor

Llama no luminosa

C3 H 8 +5 O2 → 3CO 2 +4 H 2 O+Calor

4. ¿Cuál de las zonas de la llama es la “zona reductora” y


por qué?
La zona reductora, o cono interno de la llama se nombra así
debido a la presencia de carbón y monóxido de carbono,
generados por la combustión incompleta del gas. Es de color
azul verdoso y donde se realizan las reacciones iniciales
necesarias para la combustión.
5. ¿Cuál de las zonas de la llama es la “zona oxidante” y
por qué?

10
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO Y OPERACIONES
FUNDAMENTALES

De color azul pálido y está constituido por los productos de la


combustión, mayormente por vapor de agua y dióxido de
carbono. Aquí se concentra la mayor parte de oxígeno y las
temperaturas elevadas, lo que hace que esta zona sea
potencialmente oxidante, de ahí su nombre
6. ¿Qué se demuestra con el experimento de la tela
metálica colocada horizontalmente a través de la llama o
un trozo de cartón o cartulina verticalmente en medio de
la llama?
Se demuestra que la llama no luminosa presenta mayor
temperatura que la llama luminosa, esto se nota por la
diferencia en el tiempo que toma en presentar el color rojo
característico de un metal ardiendo (en el caso de la rejilla
metálica) y el tiempo que toma en “quemarse” (el trozo de
cartulina).
7. ¿Qué se demuestra con el experimento del tubito de
vidrio?
En el caso de la llama no luminosa, los radicales libres que
quedan en la zona reductora pasan a través del tubo de vidrio y
arden en el extremo libre, en cambio, en el caso de la llama
luminosa, los radicales libres son menos, ya que salen en forma
de hollín, entonces no arden, por ello la llama es de menor
intensidad en este último caso. Esto demuestra que en la llama
luminosa la combustión es incompleta y se desperdicia el
combustible; además demuestra que en la zona reductora
existen radicales libres, que normalmente se consumen en la
zona oxidante, lo que no sucede en la llama luminosa.
8. ¿Cuáles son las partes más frías y más calientes de la
llama? ¿A qué se debe la diferencia de temperatura?
Las partes más frías están en la base, donde se encuentran los
gases y combustibles aún sin quemar. La temperatura va
aumentando hasta cierta altura, conforme se van quemando los
gases, en una combusti´n completa la temperatura sería mayor,
puesto que mayor cantidad de gas es quemada
9. De tres razones por lo que es preferible utilizar siempre
la llama NO LUMINOSA

1. Combustión completa, no deja residuos.


2. Agiliza los procesos químicos, puesto que la temperatura
es mayor
3. Ahorro de combustible y comburente. (Mayor eficiencia)

11
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO Y OPERACIONES
FUNDAMENTALES

10. Explicar por qué un soplete alcanza temperatura más


elevada que un mechero ordinario. Haga un esquema del
mismo.
Esto se debe a que el soplete está diseñado para tener una
mayor concentración de gases, por lo tanto a una mejor
combustión, que generaría una elevada temperatura.

Operaciones fundamentales:

Experimento N° 01

1. ¿Cómo cree que actúa el vidrio molido en el calentamiento?

Las masas del vidrio molido son pequeñas por lo que al colocarlos en
el agua destilada no afecta mucho al aumento de la masa total. Sin
embargo si varia la capacidad calorífica (calor necesario parar
aumentar en un grado centígrado una masa), por lo que como hemos
visto en el experimento acelera el proceso de calentamiento.
2. ¿Qué diferencia hay entre ambos calentamientos?

Que en el primero se demora más, en cambio en el segundo, con el


vidrio molido, es más rápido

Experimento N° 02

1. Haga un cuadro con los datos obtenidos en la prueba a.

Altura Temperatura
47 cm 101 ° C
50 cm 97 ° C
55 cm 93 °C

2. ¿Cómo opera el radiador? Ayude su explicación con un gráfico


El radiador opera tomando el calor que emana la llama del mechero,
como es un cuerpo negro los “rayos de calor” chocan en las paredes

12
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO Y OPERACIONES
FUNDAMENTALES

sin perder demasiada energía, y por convección (usando el aire


cercano) calienta el cuerpo cercano.

Por convección se
irradia el calor a un
cuerpo cercano

Radiador, se
pierde muy poco
calor dentro

Calor del mechero


antes de ingresar
en el radiador

Experimento N° 03

1. ¿En qué consiste la decantación?

La decantación es un método físico de separación de mezclas


heterogéneas, se pueden formar por dos líquidos o sólido y líquido.
Se necesita dejarlo reposar para que el sólido sedimente, en otras
palabras, descienda al fondo y sea luego extraído.
2. ¿Qué características debe tener un papel de filtro?

- Permeabilidad
- Resistencia a las soluciones utilizadas en el experimento
- Mínima masa

3. ¿Qué embudo ofrece mayores ventajas para la filtración, uno


de vástago largo o uno de vástago corto? ¿Por qué?

En el embudo de vástago corto, el líquido que queda en las paredes


sería de menor volumen que el líquido que queda en las paredes de
un embudo con vástago largo, por lo que conviene utilizar el primero.
Esto reduciría el error en la medición del volumen de líquido
depositado.
4. ¿Qué diferencia observa entre los precipitados?

13
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO Y OPERACIONES
FUNDAMENTALES

Las diferencias que se observan son: El color y la consistencia.


5. ¿Qué recomendaría en cada paso para una buena separación
de fases?

EL filtro utilizado es muy importante, este será el encargado


prácticamente de todo el trabajo de separación de fases. Si se usa el
papel filtro se debe esperar a que el compuesto depositado esté seco,
pues eso disminuirá el error en el cálculo.

Experimento N° 05

1. Indicar cómo afectara el valor de la densidad de sólidos


calculada, cada uno de los hechos siguientes:

 Una parte del metal que queda fuera del agua:

La densidad será mayor ya que el volumen medido sería menor, y


con una masa constante este varía de manera inversamente
proporcional a la densidad.

 En la probeta graduada queda atrapada una burbuja de


aire bajo el metal.

El volumen medido sería mayor, y por lo explicado en el punto


anterior, la densidad disminuye.

 Se toma equivocadamente alcohol(densidad 0.79gr/ml), en


vez de agua(densidad 1 gr/ml)

No afecta al cálculo de la densidad, ya que la diferencia de


volúmenes es la misma.

2. Idéese un método para determinar la densidad de un sólido


que flota en el agua

Se puede utilizar un líquido menos denso, alcohol por ejemplo, donde


este sóldo no flote.
3. Se dispone de un objeto de metal cuya forma es la de un cono
de revolución de 3.5cm de altura y 2.5 cm de diámetro básico.
¿De qué metal estará constituido si su masa es de 41.82gr?

Calculando el volumen a través de la fórmula:


h
V = π r3
3

Resulta que V = 5,7269 cm3

14
UNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA
INTRODUCCIÓN AL TRABAJO DE LABORATORIO Y OPERACIONES
FUNDAMENTALES

Nos dan la masa como dato, entonces la densidad sería:


m g
ρ= =7,3 3 =7,3 x 10 3 kg /m 3
V cm

Esta resulta ser aproximadamente la densidad del Estaño.

4. Suponga que durante el experimento en la determinación de


la densidad de líquidos, se pesa primero la probeta graduada
seca y luego la probeta con agua. ¿Será la densidad calculada
mayor o menor que la hallada por el procedimiento normal?
Explica la razón expuesta.

Será igual, ya que los pesos son datos, y el orden en que se midan no
variará los resultados.
5. Aplicando el valor encontrado de la densidad del líquido a la
Tabla I, determinar la concentración en porcentaje de la
solución de cloruro de sodio. Si en la tabla no se indica el
valor encontrado para la densidad, este se halla por el
método de interpolación de los dos más próximos (mayor y
menor) de la tabla

La densidad de la solución pedida es 1.112gr/ml según la tabla la


solución tendría un 15.43% aproximadamente en concentración de
cloruro de sodio.
6. Explicar la diferencia entre densidad y gravedad especifica.

Como sabemos la densidad es la cantidad de masas que se encuentra


en un volumen dado de sustancia. Además es una propiedad
intensiva (propia de cada material)
En cambio la gravedad específica se define como la relación que
existe entre la masa de un volumen dado de una sustancia con la
masa de un volumen igual de agua en otras palabras es la relación
entre sus densidades.

Bibliografía

- QUÍMICA, La Ciencia Central, Theodore L. Brown, 11° Edición

- Guía de Laboratorio de Química UNI

15

También podría gustarte