Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Año 2021 “Año del Bicentenario del Perú: 200 años de Independencia”
ALUMNOS: CÓDIGO:
A
a
Curso-Sección: MB226 (Física III)
Tema: Fuerza Electromotriz de una fuente de corriente continua
Profesor:
Fecha de Entrega: 16 de junio del 2021
-- 1 --
2021-I
INFORME DE LABORATORIO 4- FISICA III
PRÓLOGO
-- 2 --
2021-I
INFORME DE LABORATORIO 4- FISICA III
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN …………………………………………………………….….. 4
1. Objetivos ……………………………………………………......…………..… 5
2. Instrumentos usados ………..……………………………………………..… 5
3. Procedimiento .…………………….……………..……………….………..… 7
4. Fundamentación Teórica ………………………………..………….……..… 8
5. Datos recopilados ………………………….……..………………….……… 11
6. Cálculos y Aplicaciones ………………………………..….……….……..… 12
6.1. Cálculos ……………………………………………………………
12
6.2. Discusión de Resultados …………………………………………
16
7. Conclusiones y Recomendaciones ………………………………...……… 17
7.1. Conclusiones y observaciones …………………………………..
17
7.2. Recomendaciones …………………....…………………………. 18
8. Bibliografía …………...........………………………………………………… 18
-- 3 --
2021-I
INFORME DE LABORATORIO 4- FISICA III
INTRODUCCIÓN
-- 4 --
2021-I
INFORME DE LABORATORIO 4- FISICA III
1. OBJETIVOS:
Determinar la fuerza electromotriz (FEM) la resistencia interna y la
eficiencia de una fuente de corriente continua.
Encontrar, experimentalmente, la relación que existe entre la resistencia
interna de la fuente y la resistencia de carga cuando la Potencia del circuito
(Potencia externa) es máxima.
Observar los efectos de los elementos de medida, como son el
amperímetro y el voltímetro, en las mediciones de voltaje e intensidad.
2. INSTRUMENTOS Y EQUIPO
Fuente de corriente continua (pila).
Un voltímetro.
Figura 2. Voltímetro
Un amperímetro.
-- 5 --
2021-I
INFORME DE LABORATORIO 4- FISICA III
Figura 3. Amperímetro
Figura 5. cables
Para este experimento se dieron los siguientes pasos que los detallaremos de la
siguiente manera:
1. Se arma el circuito como se muestra en la figura 1.
2. Se usa el máximo valor de la resistencia variable R (su máxima longitud) se
anota las indicaciones del amperímetro y del voltímetro.
3. Se disminuye la magnitud de R de modo que V disminuya en 0.1 volt. Y
luego se anota las indicaciones del amperímetro y del voltímetro y también
la magnitud de R (se expresa en unidades de longitud por ser un alambre
con sección transversal constante).
4. Se arma el circuito como se muestra en la figura 2 que es una modificación
del circuito 1.
5. Se repite el paso 2 y 3 (mediciones para la resistencia), en cada caso la
lectura del voltímetro será 0.1 voltios.
-- 7 --
2021-I
INFORME DE LABORATORIO 4- FISICA III
4. FUNDAMENTACIÓN TEÓRICA
Corriente Continua
Flujo o movimiento de electrones libres en una dirección. Estos electrones libres
salen del mismo conductor como por ejemplo un alambre de cobre.
Cuando los electrones libres se mueven en una dirección, ellos solo viajan una
distancia muy corta, o sea cada electrón se mueve una fracción de distancia, pero
el efecto total es como si un electrón se moviera a través de todo el conductor
Necesidad de Corriente Continúa
La corriente continua es aquella que fluye en una sola dirección y que no cambia
en el tiempo a la corriente continua también se le llama corriente directa y se
representa con las siglas CC y CD.
Se produce una fuente de voltaje (con un Terminal positivo y uno negativo) como
una pila, una batería o una fuente de poder o convertidor.
Si usted mira alrededor y piensa en los equipos electrónicos que se usan hoy en
los hogares o en la industria, encontrará que todos equipos electrónicos necesitan
corriente continua (CC).
-- 8 --
2021-I
INFORME DE LABORATORIO 4- FISICA III
R : Resistencia ρ :resistividad
A :área de seccióntransversal ; l :longitud delconductor
Resistencia Interna
Todas las baterías poseen un valor de resistencia interna r lo cual hace que el
potencial de un borde (+) con respecto al otro (-) sea diferente al valor de su fem E
consideremos que el circuito exterior tiene una resistencia total R entonces al
aplicar la ley de Kirchhoff de las mallas.
E 2 E2
Pmax = =
4r 4 R
-- 9 --
2021-I
INFORME DE LABORATORIO 4- FISICA III
Debido a que la potencia total es la que ofrece la batería P total =E.i se definió la
eficiencia como la relación entre la potencia consumido y la potencia dada por la
batería.
Pext Ei−i 2 r ir
e= = =1−
Ptotal iE E
Voltaje
Tensión o diferencia de potencial es la presión que ejerce una fuente de suministro
de energía eléctrica o fuerza electromotriz (FEM) sobre las cargas eléctricas o
electrones en un circuito eléctrico cerrado, para que se establezca el flujo de una
corriente eléctrica. A mayor diferencia de potencial o presión que ejerza una fuente
de FEM sobre las cargas eléctricas o electrones contenidos en un conductor,
mayor será el voltaje o tensión existente en el circuito al que corresponda ese
conductor.
5. DATOS RECOPILADOS
-- 10 --
2021-I
INFORME DE LABORATORIO 4- FISICA III
6. CÁLCULOS Y APLICACIONES
6.1. CÁLCULOS
-- 11 --
2021-I
INFORME DE LABORATORIO 4- FISICA III
V=f(i)
1.2
0.6
0.4
0.2
0
0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2
Intensidad
Por la ley de Ohm se llena la siguiente tabla con los valores corriente,
voltaje y resistencia:
Corriente Voltaje Resistenci
a
-- 12 --
2021-I
INFORME DE LABORATORIO 4- FISICA III
P=f(i)
0.5
0.45 f(x) = − 0.87 x² + 1.29 x − 0.01
0.4 R² = 0.98
0.35
0.3
Potencia
0.25
0.2
0.15
0.1
0.05
0
0.2 0.3 0.4 0.5 0.6 0.7 0.8 0.9 1 1.1 1.2
Intensidad
-- 13 --
2021-I
INFORME DE LABORATORIO 4- FISICA III
0.8533
Se halló la relación =0.9959 ≈ 1
0.8568
Se observa que la resistencia R cuando la potencia exterior es máxima es
prácticamente el mismo valor que la resistencia interna.
Circuito 1
e
0.27 1.02 100.5
0.38 0.96 60.5
0.46 0.85 40.3
-- 14 --
2021-I
INFORME DE LABORATORIO 4- FISICA III
Circuito 2
e m.)
0.28 1.01 100.5
0.33 0.96 80.5
0.44 0.87 52
0.58 0.76 33.3
0.71 0.60 23.4
0.81 0.55 15.7
0.93 0.46 9.5
1.08 0.33 5.8
También notamos que, para que el voltaje sea igual a la f.e.m. debe ocurrir
que: por la resistencia R la corriente sea cero y para que esto pase el circuito
debe estar abierto. Si se desea que el voltaje sea menor que la f.e.m. entonces
el circuito debe estar cerrado y con su respectiva resistencia.
La diferencia de potencial en los terminales de una batería seria mayor que su
f.e.m, cuando ésta (la batería) está siendo cargada
7. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
7.1. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES
Se puede concluir que se cumple una relación lineal entre la longitud del cable
que hace de resistencia y el valor de la resistencia propiamente dicha.
Se nota que la relación entre R y r es casi igual a 1 cuando la potencia externa
es máxima, por lo que podemos confirmar que R es igual a r y obedece a la
teoría estudiada en clase.
A mayor intensidad de corriente y menor voltaje la eficiencia es mayor, pero la
potencia es menor.
Se obtiene una relación entre la fórmula que cumple la resistencia con la
formula conocida.
Si bien hay tramos en los cuales la resistencia toma un valor casi lineal en
ciertas posiciones varía de forma diferente.
-- 16 --
2021-I
INFORME DE LABORATORIO 4- FISICA III
7.2. RECOMENDACIONES
Para armar correctamente el circuito eléctrico se recomienda empezar por la
fuente, partir secuencialmente por cada parte que lo conforma.
Si bien se deben tomar valores tal que la variación de voltaje sea de 0.1 V más
del anterior, es recomendable tomar más valores para poder encontrar una
mejor gráfica, en nuestro caso, tomamos valores cada cierto tramo de longitud
no constante por lo que varía con respecto a si se tomara valores igualmente
espaciados.
Debe asegurarse que la escala que se tenga en el voltímetro, de tal manera
que para las mediciones se pueda observar las variaciones, y así obtener
mejores resultados.
Tener bien fijo las conexiones que se hagan con los cables de lo contrario
variaran algunos datos.
-- 17 --
2021-I
INFORME DE LABORATORIO 4- FISICA III
8. BIBLIOGRAFÍA
Young; Freedman: Sears-Zemansky: Física Universitaria, vol. 2
Serway; Beichner; Electricidad y magnetismo.
Halliday, D., Resnick, R. Fundamentals of Physics, vol. 2. Fifth edition.
Sear-Zemansk : FISICA GENERAL; cuarta edición ; sexta reimpresión ; by
Aguilar ,S.A. de ediciones , Madrid -1963 Págs. 489-497
http://www.rena.edu.ve/terceraetapa/fisica/FuezElectromotriz.html . Fuerza
Electromotriz.
http://www.cec.uchile.cl/~cutreras/apuntes/node75.html . Teoría Fisica 3.
-- 18 --
2021-I