Está en la página 1de 2

Universidad Católica del Norte

Facultad de Ingeniería y Ciencias Geológicas


Departamento de Ingeniería de Sistemas y Computación

Rúbrica Evaluación Informe Práctica Pre-Profesional

Forma de aplicar la rúbrica


• Cada rango define las características mínimas que debe cumplir el informe.
• Primero, se evalúa si cumple las características mínimas en el rango excelente. Si no cumple algunas de ellas se chequea el siguiente rango y así sucesivamente. Si se llega a
chequear el rango regular y no lo cumple, su rango sería insatisfactorio.

Requisito para evaluar el informe de práctica: El informe debe estar escrito en el computador, bien compaginado, anillado y con buena presentación. De no ser así, el informe es
reprobado con una nota inferior a 4,0.

Consideración especial: Si la comisión aprueba el informe, pero decide que existen aspectos que deben ser mejorados, se le otorgará una semana al estudiante para que entregue una
nueva versión (un ejemplar) del informe de práctica, incluyendo los revisados por los profesores. Se mantiene la nota inicial obtenida en el informe.

Ponderación de cada categoría: Cada categoría tiene una ponderación para obtener la nota final del informe de práctica, que depende si es la práctica profesional I o II

RANGO EXCELENTE BUENO REGULAR INSATISFACTORIO


CATEGORÍA (6,5 – 7,0) (5,5 – 6,4) (4,5 – 5,4) (3,0 – 4,4)
Estructura • Informe según estructura y • Informe con: • Informe con: Informe no cumple la estructura
distribución propuesta: Índices (general, figuras y Índice general propuesta en las normas
I II Índices (general, figuras y tablas) Resumen
10% 5% tablas) Resumen Introducción
Resumen: 1 página Introducción Trabajo realizado
Introducción: 2 – 5 páginas Trabajo realizado Conclusiones
Trabajo realizado: 10 – 15 Conclusiones • Hasta 2 ítem del informe sin
páginas • Hasta 1 ítem del informe sin extensión propuesta
Conclusiones: 1 – 3 páginas extensión propuesta
Bibliografía • Extensión informe: 17 – 40 páginas
• Extensión informe: 17 – 40 páginas
RANGO EXCELENTE BUENO REGULAR INSATISFACTORIO
CATEGORÍA (6,5 – 7,0) (5,5 – 6,4) (4,5 – 5,4) (3,0 – 4,4)
Escritura • En un 100% satisface los siguientes • En un 100% satisface los ítems de • Hasta 1 ítem no cumple las normas • No cumple 2 o más ítems de las
I II ítems de las normas generales: letra, las normas generales generales normas generales
tamaño, márgenes, títulos, • Hasta 2 faltas de ortografía • Hasta 4 faltas de ortografía • Más de 4 faltas de ortografía
20% 10% justificación del texto, numeración • Hasta 2 párrafos con problemas de • Hasta 4 párrafos con problemas de • Más de 4 párrafos con problemas de
de las páginas, escrito en tercera redacción redacción redacción
persona, figuras y tablas • Hasta 2 expresiones no formales • Hasta 4 expresiones no formales • Más de 4 expresiones no formales
referenciadas y numeradas, • Legibilidad del texto y figuras • Hasta 2 veces ilegibilidad del texto • Más de 2 párrafos y/o figuras
bibliografía referenciada y bien y/o figuras ilegibles
escrita
• Sin faltas de ortografía
• Sin problemas de redacción
• Vocabulario formal
• Legibilidad del texto y figuras
Contenido • Va desde lo general al detalle • Va desde lo general al detalle • Va de lo general al detalle • No se muestran evidencias formales
• Muestra todas las evidencias • Muestra la mayor parte de las • Muestra insuficientes evidencias que respalden el trabajo realizado
I II formales consistentes y coherentes evidencias formales consistentes y formales consistentes y coherentes • Muestra evidencias no consistentes
30% 30% con el trabajo de ingeniería realizado coherentes con el trabajo de con el trabajo de ingeniería realizado ni coherentes del trabajo realizado
(por ejemplo, modelos, diagramas) ingeniería realizado.
Conclusiones Incluye conclusiones relevantes tanto: Con conclusiones relevantes del trabajo Conclusiones poco relevantes Sin conclusiones
• Del trabajo realizado realizado
I II • Personales
10% 15%

Conocimiento Destacada aplicación de metodologías, Normal aplicación de metodologías, Regular aplicación de metodologías, No aplicó metodologías, ni métodos, ni
y criterio métodos, técnicas y procedimientos para métodos, técnicas y procedimientos para métodos, técnicas y procedimientos para técnicas, ni procedimientos para
profesional realizar su trabajo, aprendidas en la realizar su trabajo realizar su trabajo realizar su trabajo
I II Universidad, Empresa o
autoaprendizaje, considerando realidad
20% 20% empresarial (recursos, tiempo, contexto)
Relevancia de • Destacado aporte para el estudiante El aporte ya sea para la empresa o para • Normal aporte para el estudiante • Regular o sin aporte para el
la práctica (trabajo realizado corresponde al de el estudiante es destacado y el otro es • Normal aporte para la empresa estudiante
un ingeniero) normal • Regular o sin aporte para la empresa
I II • Destacado aporte para la empresa (el
10% 20% trabajo resuelve un problema y es de
buen nivel)

También podría gustarte